La Contaminacion

Principales consecuencias de la contaminación para la salud y la sociedad La contaminación es una de las principales pre

Views 69 Downloads 4 File size 248KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Principales consecuencias de la contaminación para la salud y la sociedad La contaminación es una de las principales preocupaciones del mundo por su contribución en la destrucción del mundo tal y como lo hemos conocido. Además, tiene un grave impacto en la salud humana y el medio ambiente. La mayoría de personas piensa en tuberías de aguas de residuos industriales, derrames de petróleo o contenedores de desechos tóxicos abandonados en el medioambiente. Aún así, las fuentes de contaminación son generalmente más sutiles y la contaminación de más peligrosas. Cuando vivimos en un entorno sin contaminación tenemos una mejor calidad de vida. Hay diferentes tipos de contaminación, si la contaminación del aire y del agua destacan de entre todas ellas. A continuación vamos a ver cuáles son las principales consecuencias de la contaminación en la salud y en la sociedad.

1. Envenenamiento de las aguas Además de desechos industriales y vehículos motorizados, existen otras fuentes de contaminación más cercanos a nuestra actividad de lo que pensamos. Fertilizantes usados en nuestros jardines, aceite desechado por el fregadero o pilas usadas sin reciclar son ejemplo de ello. Durante las fuertes lluvias, todo el material puede filtrarse en el subsuelo con el agua, y puede envenenar los ecosistemas en los que vivimos, afectando a plantas y a animales. Por ejemplo, la contaminación del agua acaba afectando la vida marina, que es una de nuestras fuentes de alimentos. La cría de animales de granja también implica muchos problemas para el subsuelo a causa de los desechos de estos animales. Estos pueden aportar productos derivados del nitrógeno o del fósforo, a la vez que a la vez que cationes como el potasio o el magnesio que quedan fijados en el subsuelo y lo contaminan, perjudicando a otras especies del entorno. Bacterias, virus y parásitos son también agentes biológicos que pueden contaminar el agua que se utiliza para el consumo humano. Los patógenos pueden provenir de material fecal humano o animal debido al tratamiento inadecuado del agua. 

Quizás te interese: "Los 6 tipos de ecosistemas: los diferentes hábitats que encontramos en la Tierra"

2. Alimentación nociva A pesar de que no se hayan agregado intencionalmente, en los alimentos se pueden encontrar sustancias naturales o químicas contaminantes. Si presencia principalmente se debe al resultado de varias etapas de producción, procesamiento o transporte, así como por la contaminación ambiental. Debido a la contaminación ambiental, algunos metales pesados pueden formar parte de nuestros alimentos. Sus efectos dependen de la concentración en la que se encuentren y se debe a su presencia de manera natural o bien por contaminación proveniente de fuentes contaminantes como los motores de los vehículos motorizados. El arsénico, el mercurio, el plomo, el cadmio y el aluminio son los principales causantes de contaminación ambiental en los alimentos de manera natural, pero a ellos se suman otros metales o los mismos procedentes de la industrialización global.

3. Gran contaminación en las ciudades Las consecuencias de la contaminación afectan al conjunto de la población por temas de salud y también a nivel de sociedad, siendo las personas más directamente afectadas las que viven en grandes ciudades. La tos y los sibilantes son síntomas comunes que se observan en la gente de la ciudad. Se estima que en el mundo mueren 7 millones de personas al año a causa de patologías que se relacionan con la contaminación atmosférica. En las áreas urbanas con gran concentración de población es donde hay más contaminación, producto de medios de transporte, industria, sistemas de calefacción, etc. En una ciudad se produce la emisión de grandes cantidades de gases que son dañinos para nuestra salud. Científicamente se ha encontrado una relación muy estrecha entre la mala calidad del aire en las grandes ciudades y la creciente tasa de enfermedades. Destacan las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como otras complicaciones orgánicas, cáncer, y bajo peso al nacer y complicaciones en el crecimiento fetal.

4. Perjuicio con el ejercicio físico Tener el aire contaminado es un motivo de preocupación incluso si queremos cuidarnos haciendo ejercicio físico. A la hora de realizar actividad física siempre es mejor hacerlo lejos de los focos de contaminación atmosférica. Si no lo hacemos así podemos aspirar muchas partículas nocivas, y es que

ante las grandes demandas de oxígeno de nuestro cuerpo necesitamos más respiraciones por minuto. De este modo, más cantidad de contaminantes pueden llegar a nuestro tracto respiratorio, en donde pueden permanecer a partir de entonces. Si no hay posibilidad de ir a realizar deporte fuera de la ciudad, es mejor seleccionar las zonas y horas con menos índice de contaminación. Por ejemplo, las primeras horas de la mañana son más indicadas para realizar ejercicio, pues durante la noche no ha habido tráfico. También hay personas que usan mascarillas con filtros especiales, lo que les permite realizar el ejercicio donde quieran.

5. Desarrollo de enfermedades La exposición a sustancias tóxicas, ya sea a corto o a largo plazo, tiene un impacto toxicológico en los seres vivos, y obviamente esto nos incluye como humanos. De los tipos de contaminación que son principales factores de riesgo destaca la contaminación del aire. Enfermedades como el asma, el cáncer de pulmón, la hipertrofia ventricular, el autismo, la retinopatía o enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson tienen mayor incidencia y progresión si la persona se ve expuesta a este tipo de contaminación. También se daña el sistema inmune y los sistemas endocrino y reproductivo. Por otro lado, el agua contaminada por productos químicos puede causar igualmente problemas hormonales y reproductivos, daños en el sistema nervioso, daño hepático y renal y cáncer. Estar expuesto a agua contaminada con sustancias como el mercurio puede conducir a la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer, enfermedades cardíacas e incluso la muerte en concentraciones muy elevadas.

6. Extinción de especies La contaminación destruye ecosistemas y hace que las cadenas tróficas se desestabilicen, llevando a la extinción a todo tipo de formas de vida.

Contaminación ambiental: Qué es, tipos de contaminación, causas, consecuencias y soluciones octubre 4, 2017 por redaccion La contaminación ambiental es una consecuencia producida por las diferentes actividades generalmente creadas por el hombre; las cuales han tenido repercusión en la integridad física del ambiente y que con el pasar de los años ha ido empeorando; teniendo la necesidad de continuar con las campañas de protección medioambiental y de curación del entorno naturalhasta volver a tener un planeta verde. ¿Qué es la contaminación ambiental? La contaminación ambiental se refiere a la presencia de agentes externos de origen ya sea físico; químico o biológico, que atentan contra la integridad de la naturaleza, llegando a ser nocivo no solo para el ambiente, sino también para los seres vivos que vivimos en él. Igualmente, cuando la contaminación ambiental se instaura también se va afectando el bienestar de la población; progresando en muchos de los casos a ser perjudiciales no solo para la vida humana, sino también para la vida animal y la existencia de las especies de flora. El mecanismo de producción de la contaminación del ambientese asocia a la incorporación de cuerpos que atraen las sustancias sólidas; líquidas y gaseosas, incluso la combinación de todas ellas; alterando las condiciones naturales que lo han acreditado desde sus orígenes como un entorno ideal para los seres vivos. A medida que el hombre va adquiriendo más poder en la naturaleza; las posibilidades de empeorar la situación ambientalse incrementan si no se toman acciones a tiempo; pues muchas de las actividades realizadas por esta población deterioran las condiciones que integran el medio ideal. El comportamiento social del hombre en conjunto con su cultura siempre va adaptando el ambiente de acuerdo a sus necesidades, y muchas veces estos requerimientos no son compatibles con el equilibrio ecológico; lo que hace que la población humana busque los medios para mantenerse en confort, sea o no bueno para la salud del ecosistema. Tipos de contaminación ambiental

Contaminación del agua Se da cuando se integra al agua; componentes extraños, tales como los microorganismos, residuos de productos químicos, restos industriales, así como de otras aguas residuales; conllevando a la desintegración del agua pura y dejando al agua sin calidad de purificación, inservible para la toma y otras utilidades. Contaminación del aire Es el tipo de contaminación que se da como consecuencia de la expedición de humo procedente de las industrias, fábricas, así como combustibles fósiles descargados de los automóviles; pues son los que se acumulan en la extensión de la atmósfera progresando a una contaminación continua; quitándole de igual manera que sucede en el agua, la purificación al aireimprescindible para la vida de todos los seres vivos.

Contaminación del suelo Se da cuando un grupo de sustancias extrañas, tales como desechos sólidos; tóxicos y distintos productos químicos provocando el desequilibrio completo que va afectando a todas las especies de seres vivos por igual. Contaminación acústica Es la contaminación generada por el sonido excesivo; teniendo lugar sobre todo en aquellos sitios abiertos donde el volumen del sonido, supera las distancias en todas sus dimensiones. Causas de la contaminación ambiental

Causas puntuales Dentro de las causas específicas de la contaminación ambientalse encuentran aquellas que provienen específicamente de un punto determinado; es decir de zonas geográficas más contaminantes, por ejemplo en zonas industriales, zonas de clínicas, zonas de almacenaje de desechos tóxicos; entre otros sitios similares, creando cambios que perturban por completo la integridad de un ecosistema saludable. Causas difusas Por su parte, las causas difusas que identifican a la contaminación ambiental se establecen cuando los componentes que afectan el entorno natural provienen de sitios disgregados en comparación con la ubicación y también con la geografía. Dentro de estas causas se implica la destiación de procedentes agrícolas, así como de productos mineros y urbanos. Consecuencias de la contaminación ambiental Dentro de las consecuencias más importantes que trae la contaminación ambiental; se encuentra la modificación del ecosistema donde habitan todos los seres vivos; creciendo y desarrollándose deteriorando la calidad de vida con el que la tierra como planeta se identifica completamente. Al padecer una serie de alteraciones en todo el equilibrio natural se afecta de forma directa muchas de las especies tanto en plantas; como en especies animales, pues se va provocando cambios climáticos que no van acorde con múltiples tipos de faunas. De igual manera, con la dispersión de los desechos contaminantes, el ambiente se ve afectado en toda su longitud, independientemente del tipo de suelo o de clima, de hogares o de mares; todos van siendo alterados llegado a ser modificaciones irreversibles con efectos totalmente perjudiciales y no solo para plantas y fauna, sino también para los seres humanos; pues van dejando consecuencias de distintas enfermedades; de las vías respiratorias, cardiovasculares y muchas más, especialmente a largo plazo, por no mencionar las consecuencias que trae respecto al cambio climático, causando situaciones irreversibles para toda la vida en el planeta. Soluciones para la contaminación ambiental



Organizar redes de transporte público eficiente; con el fin de que haya una menor expedición de dióxido de carbono circulando en todas las ciudades; a pesar de la cantidad de automóviles en vías.



Recurre a los autos eléctricos, pues son los que no liberan combustibles fósiles dañinos para la integridad y estructura ambiental, además de ser de buena duración para cualquier momento que lo necesites.



Mantén el coche en buenas condiciones; lo que significa que no funcione de mala manera, pues con ello hay un menor riesgo de contaminar el aire y todo el ambie nte.



Preferiblemente, utiliza medios de transporte que no involucren los combustibles como bicicleta, patineta, o simplemente caminar.



Al hacer compras lleva tus bolsas de tela; así evitarás el uso de las bolsas de plástico que resultan contaminantes del ambiente, al tardar mucho más tiempo en desintegrarse.



Para proteger a los animales en peligro de extinción; empieza por respetar las vedas, esto se hace con el fin de garantizar la reproducción de especies, de forma que estén disponibles para el futuro.



Cambia tu rutina de arrojar basura en las playas y deja que la limpieza forme parte de ellas.



Al tirar el aceite por el desagüe; estás contaminando de forma directa todas las fuentes de agua, así que mejor es que la arrojes en una bolsa de basura y evites la contaminación del agua en su totalidad.

El estilo de vida y su relación con el medio ambiente 

No desperdicies el agua, cierra todos los grifos mientras no estás al frente usándolos, recuerda que en el futuro si no se cuida; podrá ser un elemento natural que los habitantes de la época estén deseando a libre demanda.



Si en casa dispone de un espacio para crear un huerto, ya estarás contribuyendo con el medio ambiente. Sin embargo, evita usar fungicidas o plaguicidas; opta por usar el propio abono y así tendrás otro aporte para el entorno natural.



No quemar la basura, tampoco la tires en la calle ni en botaderos, dirígela directamente a los botes de basura según el tipo de elementos que desees arrojar; pues cada tipo de material debe ir reunido en distintos envases garantizando el cuidado del medio ambiente previniendo los daños que provocan algunos elementos al desintegrarse.



La clasificación de los botes de basura se hacen por material como orgánicos, metales; plásticos, tóxicos y vidrio.



Haz que tus familiares y amigos se concienticen ante el riesgo que provoca la contaminación ambiental, propagando todas las formas que se tienen para cuidar el entorno natural y con ello garantizar la vida por miles de años.