Contaminacion

Contaminación en Quito El tránsito y transporte en las ciudades, así como la calidad del combustible son factores que in

Views 194 Downloads 1 File size 238KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Contaminación en Quito El tránsito y transporte en las ciudades, así como la calidad del combustible son factores que inciden directamente en la condición del aire que se respira en las urbes. A su vez un aire limpio y en la medida de lo posible libre de contaminantes constituye una condición necesaria para la salud humana que es un derecho constitucionalmente reconocido y cuya garantía es obligación del Estado.

En el informe de la consultoría para el Manejo de la Calidad del Aire del Distrito Metropolitano de Quito se indica: "En el Distrito, además de la calidad del aire, existe un problema específico a abordar: el de las emisiones de los vehículos a diésel, no solo por su incidencia en la calidad del aire monitoreado, sino por sus directos impactos en el patrimonio cultural y construido, y especialmente en peatones y ciudadanos que realizan diferentes actividades en la vía pública, y que sufren a diario los impactos de esas emisiones, claramente visibles (...)"

El primer caso en que se otorga un régimen especial de administración territorial a ciudades con determinado número poblacional, se instauró y quedó en evidencia en Ecuador por la promulgación de la Ley de Régimen del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) en 1993, la cual fue ratificada por la actual Constitución Política de la República (1998).

E. Instrumentos y técnicas de investigación Los

instrumentos

que

se

aplican

en

el

Distrito Metropolitano de Quito, para el proceso de regularización ambiental serán los e stipulados por la Autoridad Ambiental Nacional y en concordancia con la normativa vigente. Los instructivos, procedimientos y guías se aplicarán en función del tipo de per miso o autorización ambiental que aplique para cada proyecto, obra o actividad.

Las normas técnicas ambientales aplicables en el DMQ podrán ser más estrictas en aquellos casos en que la Autoridad Ambiental Distrital lo determine mediante resolución motivada.

Fig. 1 Contaminación en Quito

Los generadores de la contaminación atmosférica son en mayor parte de industria, agricultura,

(floricultoras

y

otros

cultivos);

generadoras

térmicas, transporte (aéreo, público, privado, urbano, interparroquial, intercantonal, pesado); prestadores de servicios (estaciones de servicio, preparación de alimentos, incineradores); comerciantes, ciudadanos (propietarios de vehículos, usuarios de combustibles y solventes a nivel doméstico, causantes de incendios); rellenos sanitarios (metano), construcción de obras, hospitales.

Fig. 2 Causantes de la contaminación atmosférica

Por otro lado los afectados por la contaminación atmosférica son: ciudadanía, especialmente grupos humanos que viven o laboran en las cercanías de fuentes contaminantes (sectores industriales, botaderos, terminales de transportes, zonas de alto tráfico vehicular, etc.) o en zonas geográficas que reciben el arrastre de contaminantes; y grupos vulnerables (niños de la calle, deportistas al aire libre, ancianos, enfermos).

Fig. 3 Afectados por la contaminación atmosférica en Quito Los responsables de generar las diferentes políticas que den las regulaciones de técnicas de calidad para controlar este tipo de contaminación son: el Estado, a nivel nacional: Ministerio del Ambiente; sectorial: Ministerio de Energía y Minas, Consejo Nacional de Electrificación -CONELEC-, Dirección Nacional de Hidrocarburos -DNH-,

Ministerio de Industrias -MICIP-, Policía Nacional, Consejo Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre Según el artículo 12 de la ordenanza metropolitana de quito que establece el sistema de manejo ambiental del Distrito Metropolitano de Quito menciona que: “De los instrumentos para la obtención del permiso ambiental y autorización metropolitana de implantación para telecomunicaciones inalámbricas. Para el caso de la prestación del servicio móvil avanzado, las infraestructuras que permiten la prestación del mismo, entre las que se encuentran: estaciones base celular fijas, centrales y repetidoras de microondas fijas, obtendrán su permiso o autorización ambiental de acuerdo a la normativa ambiental nacional. Adicionalmente, en el marco de las competencias municipales, previo al inicio de la implantación de los mencionados proyectos en el DMQ, los proponentes deben obtener la Autorización Metropolitana de Implantación para estaciones base celular fijas, centrales y repetidoras de microondas fijas, la cual se mantendrá vigente durante la vida útil del proyecto.” Los mencionados proyectos deben cumplir con las condiciones de zonificación y uso de suelo, y deberán instalarse y mantenerse en concordancia con las determinaciones establecidas en el marco normativo municipal. Futuros impactos de la contaminación atmosférica en Quito Debido a la ausencia de información al respecto, no es posible en la actualidad definir indicadores; sin embargo, se sugiere algunos que podrían desarrollarse en el transcurso del período: -

Atenciones ambulatorias por infecciones respiratorias agudas y asma.

-

Admisiones hospitalarias por enfermedades respiratorias agudas y asma.

-

Tasa de población afectada por asma y morbilidad respiratoria crónica.

-

Niveles de carboxihemoglobina en sangre de niños Estos datos deberán cotejarse con los de calidad del aire, a fin de establecer relaciones sobre las características de los impactos.

Paralelamente, deberían también evaluarse los impactos socioeconómicos para la población, la sociedad y el Estado que se derivan de estos impactos sobre la salud, así como de otras consecuencias, como la ausencia laboral o escolar. También es importante monitorear los niveles de información y percepción de la ciudadanía sobre esta problemática, así como su involucramiento en las acciones orientadas a su mejoramiento. Debido a que sobre estos temas tampoco existe un sistema de información disponible, se sugieren algunos tipos de indicadores que podrían ser construidos a medida que se generen los datos de base para ello: -

Tasa de ausentismo escolar por infecciones respiratorias agudas

-

Tasa de ausentismo laboral por infecciones respiratorias agudas

Estos datos deberán cotejarse con los de calidad del aire, a fin de establecer correlaciones. Adicionalmente: -

Costo de la atención médica por infecciones respiratorias agudas.

-

Porcentaje de la población que conoce el IQCA (por estrato socioeconómico).

-

Percepción de la población sobre la revisión vehicular obligatoria (por estratos).

-

Número de tesis de grado o postgrado sobre contaminación atmosférica uso intensivo (buses, camiones, camionetas y taxis) 2, debido a sus mayores recorridos. Bibliografía

Ordenanza Metropolitana No 0189. (2015). Acceso: 12 Diciembre 2019, de http://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Ordenanzas/ORDENANZAS%20MUNIC IPALES%202017/ORDM%20-%20189Ord.%20Reformatoria%20a%20la%20Ord.%20213-Medio%20Ambiente%20Ref.1592011.pdf Ordenanza Metropolitana que establece el sistema de manejo ambiental del Distrito Metropolitano de Quito. (2016) Acceso: 12 Diciembre 2019, de http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/images/Secretaria_Ambiente/Documentos/c alidad_ambiental/normativas/1.%20ORDENANZA_METROPOLITANA_QUE_ESTA BLECE_EL_SISTEMA_D_871.pdf