La Conquista de La Volutad. Enrique Rojas

LA CONQUISTA DE LA VOLUNTAD. ( ENRIQUE ROJAS) La voluntad VOLUNTAD ----------- La motivación ----------- La ilusión pro

Views 45 Downloads 0 File size 68KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA CONQUISTA DE LA VOLUNTAD. ( ENRIQUE ROJAS) La voluntad VOLUNTAD

----------- La motivación ----------- La ilusión procede del latín voluntas-atis, que significa Querer.

Elegir es anunciar y renunciar. Para educar la voluntad hacia la cultura es menester estimular la inquietudes por sus distintas fuentes: la literatura, el arte, la música, etc Conducir la voluntad hacia la cultura, hacia los valores, es una tarea que hay que saber ofrecer, como camino hacia la libertades personal y al crecimiento interior. Se entiende para cualquier persona que no hay felicidad sin amor, trabajo y cultura. Pág 28 Kant, en su Antropología, decía: Niégate la satisfacción de la diversión, pero no en el sentido estoico de querer por completo de ella, sino en el finamente epicúreo de tener en proyecto un goce todavía mayor… que a la larga te hará más rico, aun cuando al final de tu existencia hayas tenido que renunciar en gran parte a tu satisfacción inmediata. Pág 30 La felicidad consiste en tener un proyecto de vida coherente y realista, que nos impulsa con ilusión hacia el futuro.

Educar, procede del latín educare, ir conduciendo de un lugar a otro; y también de educere, extraer, sacar fuera. Educar es ayudar a alguien para que se desarrolle de la mejor manera posible en los diversos aspectos que tiene la naturaleza humana. Educar significa comunicar conocimientos y promover actitudes.

Pág 35 Educar es mostrar una cierta doctrina. Educar es perfeccionar ciertas facultades, mediante motivaciones, ejercicios específicos ejemplos. Toda Educación conduce a la formación de un ser humano más completo, coherente y maduro. La mejor Educación debe ayudar a la mejor formulación y desarrollo de nuestro proyecto personal. Es esencial la tarea del educador. Se Educa más por lo que se es, que por lo que se dice. Las palabras mueven, pero el ejemplo arrastra. El alumno suele fijarse en el profesor. Puede haber muchos profesores y educadores que enseñen distintas materias y asignaturas, pero pocos que sean maestros. El proceso del modelo de identidad, la figura del profesor es decisiva. Pág 37 Cada persona es un misterio y un tesoro, algo que hay que ir resolviendo y desvelando; un ser valioso que conviene poner en ruta hacia lo mejor de su destino. Descifrar a cada individuo y cuidarlo par que dé lo mejor de sí mismo es la tarea del educador. En otros términos, educar es convertir a alguien en una persona más libre e independiente. Educar es instruir, formar, pulir y limar a una persona para que se vuelva más armónica y sea capaz de gobernarse a sí misma. La mejor educación pretende construir la felicidad, pero sin olvidar que no hay felicidad sin sacrificio y renuncias. No hay voluntad si no hay conocimiento de la meta. No se puede amar lo que no se conoce. La voluntad es el puente entre el amor y la razón.

Pág 42. EL HOMBRE CON VOLUNTAD LLEGA EN LA VIDA MÁS LEJOS QUE EL INTELIGENTE Una persona con inteligencia media, pero con una voluntad férrea, ordenada y constante, con disciplina y autoexigencia, llega al destino trazado, aunque sea con poca brillantez. La educación de la voluntad debe estar edificada sobre la alegría, que nos conducirá poco a poco a ser mejores. Para fortalecer la voluntad lo mejor es seguir una política de pequeños vencimientos. El hombre con poca voluntad está siempre amenazado. El consentido el mal educado, LA FILOSOFÍA DEL ME APETECE La persona caprichosa , blanda, apática, inconstante, veleta, que se mueve según el viento que pasa cerca de ella, incapaz de ponerse metas y objetivos concretos, o sea, el fiel retrato de una personalidad débil. Justo lo contrario del hombre sólido. Pág 50. EL HOMBRE QUE LUCHA ESTÁ SIEMPRE CONTENTO. Aprender a vivir significa tener capacidad de superar las adversidades que la vida impone a su paso. Lo mejor es dar pasos cortos, pero continuos. Cuando el educador conoce su oficio, sabe manejar bien el arte de la exigencia personal, que conlleva una relación de sugerencias a modo de avisos para superar los imprevistos y fracasos, que nunca faltan. Virtud Santo Tomas de Aquino lo definía como lo más alto a lo que uno puede llegar. Pá g 53 La Educación en la lucha por fortalecer la voluntad debe ser integral; es decir, que abarque aspectos físicos, psicológicos, afectivos, intelectuales, sociales, espirituales y culturales. La lucha no es sino la base de cualquier buena pedagogía y la conquista del dominio de uno mismo es la meta. La importancia del modelo de identidad. La emulación es necesaria, porque empuja a seguir a personas ejemplares, completas, llenas de categoría. La tendencia a la imitación es universal.

Pág 55 Los principales elementos para educar la voluntad son: • LA MOTIVACIÓN. • EL ORDEN. • LA CONSTANCIA. • UNA MEZCLA DE ALEGRÍA E ILUSIÓN. “ VOLUNTAD” Significa tener la intención de hacer algo, en la Psi actual no se habla de ella. La repuesta es que un hombre hedonista, permisivo, consumista y relativista, no tiene referentes ni puntos de apoyo, y acaba no sabiendo a dónde va, envilecido, relajado, cosificado… Convertido en un objeto que va y viene, que se mueve en todas las direcciones, pero sin saber adónde se dirige. Un hombre que en vez de brújula es veleta. Un hombre LIGHT está vacio, sólo le interesa el dinero, el poder, el éxito, la fama, pasarlo bien sin restricciones y estar en los sitios y en los ambientes de moda. Pág 66 ORDEN EN EL TIPO DE VIDA. La organización y la planificación de nuestras actividades tiene un carácter preventivo y, a la vez multiplicador del tiempo. Unos buenos resultados académicos no son tanto producto de una buena capacidad intelectual, como de saber poner en práctica las condiciones instrumentales del estudio y el rigor en los libros, apuntes. La vida ordenada produce tranquilidad y sosiego. Para educar a alguien en el orden, lo mejor es ver la utilidad del mismo y la facilidad para encontrar lo que se busca. Para un niño, empezar a tener orden significa aprender a dejar su habitación recogida, guardar sus juguetes, no dejar sus pequeñas tareas escolares a medio hacer, tener sus cuadernos y libros en su sitio. Sucede lo mismo con los idiomas. ORDEN EN LOS OBJETIVOS. El orden en los objetivos es el único modo de que los propósitos salgan adelante. Pero para esto se necesita concretar; tener pocos objetivos, bien delimitados, sin querer abarcar demasiado. Pág 72 Hay que saber motivar, ésta es la base de gran parte de la psi que los tutores deben emplear. Paz exterior e interior. La primera supone tranquilidad, la segunda serenidad. La alegría es la recompensa del esfuerzo y la perseverancia.

EL ORDEN, a la larga, si es vivido con un sentido profundo, basado en el servicio a los demás y en la lucha por mejorar, conduce a que la persona sea más libre y responsable. El orden y la prudencia son los dos protectores de uno de los tesoros más preciados: ser conscientes de que hay que luchar con la inteligencia y la afectividad. La esencia de la virtud es que facilita el hábito de inclinarse a obrar hacia el bien o hacia lo mejor. Pág 77 ORDEN Y ALEGRÍA.