La cometa

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOQUÍMICA AMBIENTAL “DETERMINACIÓN DE TRIGLICÉRIDOS E

Views 185 Downloads 46 File size 458KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIOQUÍMICA AMBIENTAL

“DETERMINACIÓN DE TRIGLICÉRIDOS EN MICROORGANISMOS DE ORIGEN LAGUNAR”

Argote Huallpa, Ivan; Carreras Loo, Ana Belén; Manrique Ferro, Evelyn Rosa; Tupac Perez, Jazmin Rutilia & Sullcaray Baldoceda, Estefani Esther Docente: Vélez Azañero, Armando

2018

1. INTRODUCCIÓN

Los lípidos constituyen un grupo de moléculas estructuralmente heterogénea, son sustancias naturales que no se disuelven en agua (Velázquez & Ordorica, 2006). Realizan diversas funciones en los seres vivos como reservas energéticas vitales, son componentes estructurales primarios de las membranas biológicas. Asimismo, otras moléculas lipídicas actúan como hormonas, antioxidantes (McKee & McKee, 2014). El contingente principal de lípidos está constituido por los triacilgliceroles, los cuales son hidrofóbicos (Battaner, 2012). Las propiedades físicas de estos reflejan de forma general las de sus ácidos grasos constituyentes, ya sea líquidos que son aceites o sólidos que son grasas (FESNAD, 2015). Los triglicéridos son de baja biodegradabilidad, densidad y poca solubilidad en agua. Por ello, tienden a separarse de la fase acuosa ocupando la superficie del líquido que las contiene y las forman natas. Estas natas provocan acidificación del agua, disminuye la cantidad de oxígeno que recibe el agua y aumenta el CO 2 (Arce, Calderón & Tomasini). Asimismo, disminuye la penetración de la luz, lo que incide directamente sobre la vida en el agua. Estos efectos provocan la eutrofización, y esta es una de las problemáticas ambientales más grandes de lagos y embalses (Ledezma, et al 2013). La eutrofización es la degradación ambiental natural de los lagos y lagunas, generado por el aumento de la concentración de nutrientes como el nitrógeno y fósforo (Urrutia, 2015). Este fenómeno provoca una pérdida de biodiversidad, proliferación y posterior acumulación de algas y plantas acuáticas (Baza, 2009). Debido a que la concentración de triglicéridos permite identificar si un medio acuático está en proceso de eutrofización, lo que es perjudicial, el objetivo de esta práctica

es

determinar

cuantitativamente

los

triglicéridos

presentes

en

microorganismos de origen lagunar por métodos colorimétricos. Su importancia se basa en obtener información cuantitativa que describa las características y condiciones del agua. Asimismo, analizar y determinar los factores que provocan la eutrofización y sus efectos que esta tiene.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Reactivos

Para llevar a cabo la reacción se utilizaron los siguientes reactivos: Cloroformo(20mL),

Estándar

de

triglicéridos,

Reactivo

enzimático

para

triglicéridos, Metanol (20mL). Estos se usaron para la preparación de las muestras, las cuales fueron dejadas en reposo posteriormente (Vélez, 2018)

Materiales:

Entre los materiales usados en la práctica de laboratorio tenemos una Micropipeta 100µm, una Micropipeta 1000µm, Muestras de agua residual, una Pizeta con agua destilada, un Tubo Imhoff, un Soporte de tubo Imhoff, una Cuchara-espátula, cuatro Pipetas 5mL, dos Goteros descartables, dos Tubos de centrífuga Rey Germany 15mL, Matraz E. 100mL, Pipetas volumétricas 10ml,20ml y 50ml, y dos Bombillas de succión

Equipos

Espectrofotometro: Para medir la absorbancia se utilizó un espectrofotómetro de 6320D visible, modelo 6320D con una longitud de onda: Mín.: 200 nm- Máx.: 1,000 nm, para uso industrial, educativo con un Montaje: benchtop de un solo haz (Jenway). Los espectros fueron medidos utilizando celdas de plástico (4.5 ml) de 1± 0.1cm de paso óptico (Castro, et al).

Centrifuga:

Las centrífugas forman parte del equipamiento básico imprescindible en la mayor parte de los laboratorios. Dado que la centrifugación es un proceso que no altera las propiedades físicas de la muestra, es uno de los procesos de separación más empleados (Orto Alresa, 2014).

MÉTODO

Área de estudio

Las recolecciones de muestras del presente estudio han sido tomadas en los distintos puntos de la laguna de los pantanos de villa I. Se tomarán 4 muestras de agua de manera aleatoria, el cual permitió profundizar en el análisis y proporcionó mayor control de la muestra a estudiar. Se han determinado puntos diferentes, debido a que el agua se encuentra distribuida en forma variable. La importancia de tomar en distintos puntos se debe a que permita analizar con más precisión. La muestra varía de composición según la localización horizontal y la profundidad (Moreno Franco, et al., 2010).

EXPERIENCIA Nº1: PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

Se extrajo de una laguna contaminada un volumen aproximado de 1.5L de agua de una zona ubicada a un metro de la orilla con la ayuda de un cucharón de muestreo, luego se colocó un litro del contenido en un tubo Imhoff, 12 horas previas al inicio de la práctica y con la ayuda de un gotero, se retiró el agua, con cuidado de no resuspender el precipitado, se colocó el precipitado en un tubo de centrifuga de 15mL y se centrifugó a 3000 RPM durante 10 minutos eliminando el sobrenadante.

EXPERIENCIA Nº2: CUANTIFICACIÓN

Se agregó 2mL de agua destilada y se homogeneizó, luego se agregó 4mL de Metanol y se agitó durante dos minutos. Después, se agregó 2mL de cloroformo y se agitó durante dos minutos, se agregó 2mL de cloroformo, se homogeneizó y se dejó en reposo durante un minuto. Se agregó 2mL de agua destilada, se homogeneizó y se dejó en reposo durante un minuto; se centrifugó el contenido a 3000RPM durante 15 minutos y se extrajo 2mL de la zona basal del tubo, siendo esto colocado en la estufa durante cinco minutos a 65 grados Celsius, se realizó la cuantificación de triglicéridos mediante el método enzimático, se incubó cinco minutos a 37°C y se leyeron las absorbancias a 520nm, determinando la concentración de la muestra problema.

Tabla 1. Preparación de la batería de soluciones. Blanco Estándar Muestra Problema Estándar

-

0.1 mL

-

Muestra Problema

-

-

0.1 mL

1.0 mL

1.0 mL

Reactivo Enzimático 1.0 mL 3. RESULTADOS

Experiencia Nº 1

Se muestran las absorbancias obtenidas por los diferentes grupos de laboratorio a una longitud de onda de 550 nm por medio del uso del espectrofotómetro, para posteriormente determinar la concentración de triglicéridos, además se anotó la concentración de oxígeno disuelto y la temperatura que presentaba la laguna de estudio tal y como muestra la tabla 1.

Todas las baterías de tubo fueron analizadas con un blanco y un estándar (200 mg/dL). No se observan similitudes exactas entre los valores de concentración obtenidos por cada grupo, pero sí presentan un incremento y disminución, además los datos obtenidos en dichos grupos fueron tomados como repeticiones para el análisis.

La gráfica fue obtenida con los datos de todos los grupos de laboratorio, haciendo uso del método estadístico de diagrama de cajas, se obviaron los valores asimétricos en el diagrama ya que fueron tomados como valores extremos.

Fig. 1. Diagrama de cajas con las absorbancias de las muestras problemas

Tabla 2. Concentración de triglicéridos, oxígeno disuelto y temperatura de la laguna contaminada. [Triglicéridos] ug/ml [Oxígeno Disuelto] ppm Temperatura °C 21.985695

5.99

21.4

184.435553

5.8

21.4

2.442855

6.64

21.2

122.549893

6.14

21.3

162.857

5.99

21.4

109.11419

5.86

21.4

178.735558

6.64

21.6

274.006903

9.39

23.6

86.31421

9.36

23.5

98.528485

8.53

23.7

Experiencia Nº 2

Para poder realizar el análisis estadístico comparativo se tomaron los resultados de las concentraciones obtenidas anteriormente (Tabla 2) y los datos de la Laguna Control tal y como se expresan en la Tabla 3. El ecosistema control, brindado por el docente, presenta las mismas condiciones que la laguna contaminada evaluada en la práctica y presenta 5 repeticiones de los 3 factores de estudio (concentración de triglicéridos, oxígenos disuelto y la temperatura).

Tabla 3. Concentración de triglicéridos, oxígeno disuelto y temperatura de la Laguna Control [Triglicéridos] mg/ mL [Oxígeno Disuelto] ppm Temperatura °C 0.022

12

20

0.0215

11,5

20.1

0.023

11,9

20.5

0.026

11.5

21

0.022

12.1

21.9

Experiencia Nº 3

Las comparaciones estadísticas realizadas de la concentración de triglicéridos, oxígeno disuelto y la temperatura entre la laguna contaminada y la laguna control arrojaron los valores de varianzas para cada una de estas variables Tabla 4. El valor de la comparación de temperaturas de ambos lagos resultó cercana, pero para el caso de la concentración de triglicéridos y oxígeno presentaron una diferencia significativa.

Tabla 4. Comparación estadística de las varianzas de concentración de triglicéridos, concentración de oxígeno disuelto y temperatura.

Prueba de Levene para igual de varianzas

Triglicéridos

Se asumen varianzas iguales No se asumen varianzas iguales

Oxígeno

Se asumen varianzas iguales

disuelto

No se asumen varianzas iguales

Temperatura

Se asumen varianzas iguales No se asumen varianzas iguales

F

SIG

8.535

0.008

47.595

0.000

0.974

0.357

Experiencia Nº4

Con los datos obtenidos de la media y las varianzas de ambas lagunas se establecieron los diagramas de cajas de concentración de triglicéridos, oxígeno disuelto y la temperatura entre la laguna contaminada y la laguna control. En la laguna contaminada, hay mayor concentración de triglicéridos, sin embargo, al compararla con la laguna control, los resultados son muy alejados tal y como expresa la Figura 2, de igual modo se observa el resultado de la Figura 3 para el factor concentración de oxígeno disuelto, este último en la laguna control tiene una diferencia significativa con la laguna contaminada, ya que tiene menor cantidad de oxígeno. Para el caso de la temperatura no presenta mayor varianza y, los resultados de la Figura 4 se muestran cercanos, están en un promedio de valores.

Fig. 2. Diagrama del Test comparativo de la concentración de triglicéridos entre la laguna contaminada de la UCSUR y la laguna control

Fig. 3. Diagrama del Test comparativo de la concentración de Oxígeno Disuelto entre la Laguna contaminada de la UCSUR y la Laguna control

Fig. 4. Diagrama del Test comparativo de la temperatura entre la Laguna contaminada de la UCSUR y la Laguna control.

TEST STUDENT

H0: No existe una diferencia significativa entre los datos experimentales y los datos control.

H1: Existe una diferencia significativa entre los datos experimentales y los datos control.

1.

Temperatura

Tabla 5. Datos de temperatura obtenidos del grupo experimento y datos del grupo control

Grupo experimento

Grupo control

21,46 °C

20,00 °C

22,55 °C

20,10 °C

21,30 °C

20,50 °C

23,80 °C

21,00 °C

-

21,90 °C

Tabla 6. Datos de análisis descriptivo de Temperatura en SPSS

Estadístico

Grupo experimento

Grupo control

Media

22,28 °C

20,7 °C

Desviación estándar

1,16 °C

0,78 °C

Mediana

22,01 °C

20,5 °C

Desviación intercuartil

1,08 °C

0,7 °C

Asimetría

+

+

El grupo experimento presenta una media de 22, 28 °C con una desviación estándar de ± 1, 16 °C, una mediana de 22,01 °C con una desviación intercuartil de 1,08 °C y asimetría positiva, que sugiere que los datos se dispersan por encima de la media. Mientras que el grupo control presenta una media de 20,7 °C con una desviación estándar de ± 0,78 °C, una mediana de 20,5 °C con una desviación intercuartil de 0,7 °C y asimetría positiva, que sugiere que los datos se dispersan por encima de la media.

Fig. 5. Diagrama de cajas “Temperatura”

Fig.6. Diagrama de cajas de Temperatura sin el dato 21,9 del grupo (dato atípico)

Tabla 7. Normalidad para Temperatura Prueba Shapiro-Wilk Temperatura

Grupo

Estadístico

Datos

SIG

Control

0,905

5

0,439

Experimento

0,905

4

0,458

Tabla 8. Prueba T para temperatura SIG

SIG bilateral

Se asumen varianzas 0,044 iguales Temperatura

0,357 Se asumen varianzas 0,066 diferentes

2. Oxígeno disuelto

Tabla 9. Datos de Oxígeno Disuelto obtenidos del grupo experimento y datos del grupo control

Grupo experimento

Grupo control

6.16

12

6.14

11,5

6.14

11,9

8.21

11,5

8.21

12.1

Tabla 10. Datos de análisis descriptivo de Oxígeno Disuelto en SPSS

Estadístico

Grupo experimento

Grupo control

Media

6,97

11,8

Desviación estándar

1,13

0,28

Mediana

6,16

11,9

Desviación intercuartil

1,04

0,275

Asimetría

+

-

El grupo experimento presenta una media de 6,97 ppm con una desviación estándar de ± 1,13 ppm, una mediana de 6,16 ppm con una desviación intercuartil de 1,04 ppm y asimetría positiva, que sugiere que los datos se dispersan por encima de la media. Mientras que el grupo control presenta una media de 11,8 ppm con una desviación estándar de ± 0,28 ppm, una mediana de 11,9 ppm con una desviación intercuartil de 0,275 ppm y asimetría negativa, que sugiere que los datos se dispersan por debajo de la media.

Fig.7. Diagrama de cajas “Oxígeno Disuelto” No se retiró ningún dato, ya que no estaban muy dispersos ni se encontró datos atípicos lo cual no afecta en nada.

Tabla 11. Normalidad para Oxígeno Disuelto

Prueba Shapiro-Wilk Grupo

Estadístico

Datos

SIG

Control

0,843

5

0,174

Experimento

0,688

5

0,007

O2 disuelto

Tabla 12. Prueba T para Oxígeno Disuelto SIG SIG bilateral Se asumen 0,000 Oxígeno

varianzas iguales 0,000

Disuelto

Se asumen 0,000 varianzas diferentes

3. Triglicéridos

Tabla 13. Datos de concentración de Triglicéridos obtenidos del Grupo experimento y datos del grupo control

[Triglicéridos] ug/ml

Control concentración de triglicéridos (µg/ml)

21.985695

22

184.435553

21.5

2.442855

23

122.549893

26

162.857

22

109.11419

-

178.735558

-

274.006903

-

86.31421

-

98.528485

-

Tabla 14. Datos de análisis descriptivo de Concentración de Triglicéridos en SPSS

Estadístico

Grupo experimento

Grupo control

Media

176,08

22,38

Desviación estándar

10,15

0,75

Mediana Asimetría

152,48 +

22,5 -

El grupo experimento presenta una media de 176,08 ug/ml con una desviación estándar de ± 10,15 ug/ml, una mediana de 152,48 ug/ml y asimetría positiva, que sugiere que los datos se dispersan por encima de la media. Mientras que el grupo control presenta una media de 22,38 ug/ml con una desviación estándar de ± 0,75 ug/ml, una mediana de 22,5 ug/ml y asimetría negativa, que sugiere que los datos se dispersan por debajo de la media.

Fig.8. Diagrama de Cajas “Concentración de Triglicéridos”

Tabla 15. Normalidad para Concentración de Triglicéridos

Prueba Shapiro-Wilk Grupo

Estadístico

Datos

SIG

Control

0,849

4

0,224

Experimento

0,936

18

0,251

Concentración de Triglicéridos

Tabla 16. Prueba T para Concentración de Triglicéridos SIG

SIG bilateral

Se asumen varianzas Concentración

iguales

de Triglicéridos

0,007

0,008 Se asumen varianzas

0,000

diferentes

4. DISCUSIONES

Los triglicéridos son lípidos empleados para el almacenamiento de energía en depósitos de grasas, generalmente dentro de células especiales rodeadas por una membrana fosfolipídica y una red de colágeno relativamente débil (Lehninger et al., 1993). La concentración de triglicéridos depende de la cantidad de azúcares (glucosa), que se convierten en ácidos grasos y se unen a un glicerol (González, 2011). De acuerdo a las concentraciones obtenidas

experimentalmente se puede observar que a pesar de que los datos han sido tomados a un metro del borde de la laguna artificial de la Universidad Científica del Sur, los datos varían significativamente, haciendo uso del SPSS se calculó la varianza, la cual nos indica que hay una gran dispersión de datos, como por ejemplo, un grupo calculó que la concentración de triglicéridos fue de 2.44 ug/ml, y otro grupo calculó 364.39 ug/ml de concentración. Por otra parte, la muestra control varía en un rango de 21.5 a 26 ug/ml, siendo estos datos menos dispersos, en otras palabras, son más homogéneos. La dispersión de los datos puede ser debida a la toma de muestra, siendo posible este un factor para la varianza de datos en los grupos. También se le puede atribuir el hecho de la dispersión de los datos a factores ambientales (Poveda, 2007), ya que a pH 7.0, las interacciones de los triglicéridos se vuelven importantes y a distintos modelos de pH y temperatura afecta las propiedades químicas y físicas de los componentes (Mclean & Stack, 2003). En referencia a nuestros resultados las altas concentraciones de triglicéridos pueden ser relacionados a niveles altos de contaminantes solubles en grasa (por ejemplo, policlorados, bifenilos y dibenzofuranos) así como a nutrientes y marcadores vitamínicos (por ejemplo, vitaminas B, D y carotenos) (Patel, 2012).

El oxígeno disuelto es una variable con una alta ponderación debido a que define la supervivencia de la comunidad biótica. La mayoría de la biodiversidad que habita en un cuerpo acuífero toleran concentraciones bajas de oxígeno, pero cuando esta excede por debajo del punto de saturación genera efectos negativos (Pérez, et al; 2009). Esta disminución de oxígeno provoca la muerte de organismos aerobios (Moreta, 2008). Al observar las tablas del test student se puede deducir que los datos de oxígeno disuelto obtenidos en la práctica son superados aproximadamente dos veces más por los datos del grupo control, lo cual quiere decir “que su baja concentración contribuye a que los organismos sean muy susceptibles al envenenamiento por metales pesados o plaguicidas” (Pérez, et al; 2009). “La baja de esta

importante variable llega muchas veces a causa de la eutrofización” (Baza, 2009).

La pérdida de OD que se ha registrado en las muestras de laboratorio se agravan por el exceso de organismos fotosintéticos que también producen oxígeno y que ocupan la superficie, esta se satura del gas y el exceso se escapa a la atmósfera (Díaz & Sotomayor, 2013). La concentración de OD en el agua de un lago depende de la temperatura del agua, que a su vez depende de la radiación solar y de la profundidad (Moreta, 2008), esta concentración de oxígeno disminuye conforme la temperatura se incrementa, por lo que puede esperarse que los valores de oxígeno sean altos en los meses fríos y bajos en los meses cálidos. De igual manera la concentración de oxígeno disuelto en el agua disminuye conforme la profundidad se incrementa, por lo que puede esperarse que los valores de oxígeno sean más altos en la superficie de un lago que en zonas profundas (Watch, 2003). Estudios anteriores demostraron que las lagunas con un bajo porcentaje de oxígeno disuelto poseen una limitada biodiversidad de organismos (Perez C, Ana & Rodríguez, Alexis, 2008). Uno de los efectos de la contaminación térmica de los lagos y ríos es la menor solubilidad de O2 en agua al aumentar la temperatura. Esta situación impide la disolución de oxígeno en las capas más profundas y afecta la respiración de los organismos acuáticos que necesitan oxígeno. (Rodríguez, 2012)

La temperatura es tal vez el factor que más influencia tiene en los lagos, juega un papel importante en la distribución, periodicidad y reproducción de los organismos. La temperatura influye en la proliferación y supervivencia de los microorganismos a medida que aumenta las reacciones enzimáticas y tasas de reproducción (Arse, 2005). Según lo que nos indica las tablas del test student las temperaturas registradas en el grupo de prácticas de laboratorio y en el grupo control son similares, no existe mucha diferencia entre los valores, lo que quiere decir que la temperatura es una variable independiente, esta no

depende el oxígeno disuelto en el agua ni de otros factores presentes en el agua (Carlson R., 1981), la temperatura define la cantidad de oxígeno que el agua puede mantener en disolución (Watch, 2003). Además, se ve influenciada por el aumento de solutos en el agua de la muestra problema, estos absorben fotones de luz y al incrementar su número, incrementan la cantidad absorbida, aumentando la temperatura del cuerpo de agua. Los principales constituyentes de la absorción de luz serían los microorganismos en suspensión (Marín, 1999).

5. RECOMENDACIONES

Durante la ejecución de la experiencia en el laboratorio se presentaron incidentes. Se pudo observar que no se realizó el muestreo de agua para la obtención de la muestra. El muestreo constituye el primer paso para determinar la calidad de una fuente de agua (CATHALAC, 2012). Es necesario preparar la muestra de agua anticipadamente; así poderla dejar en reposo. Es importante el tiempo de reposo; ya que de este depende la concentración de los restos sólidos presentes en la muestra que se sedimentan en la base. Asimismo, ayuda a cuantificar la concentración de triglicéridos (Subdirección Red Nacional de Laboratorios; 2011).

Se recomienda que en las sucesivas prácticas se prepare anticipadamente las muestras a utilizar; también el de analizar la importancia de obtener datos controles para poder contrastarlos con los datos de la práctica, reduciendo los niveles de error y también para buscar explicación a estos.

6. CUESTIONARIO

1.

¿Cuáles son las ventajas energéticas de los lípidos frente a

moléculas como los carbohidratos y proteínas?

La principal fuente de energía, normalmente es de naturaleza lipídica, puesto que estos, aportan aproximadamente 9 Kcal/gramo, frente a las 4 Kcal/gramo con que contribuyen los carbohidratos (Lehninger, 1993). Esto es más del doble que los demás nutrientes, además si la ingesta de grasas supera las necesidades diarias, se almacenan directamente en el tejido adiposo en forma de triglicéridos (FEC).

2.

¿Cuál es la importancia de los Sulfolípidos y Galactolípidos en las

plantas?

Los

sulfolípidos

de

plantas

son

ricos

en

ácidos

grasos

saturados,

fundamentalmente en ácido palmítico, y representan, aproximadamente, el 5% de los glicerolípidos de las membranas cloroplásticas y los galactolípidos no presentan carga a pH fisiológico y son la única clase de lípidos de membrana que neutros presentes en los tilacoides (Andreu, 2010). En los cloroplastos, los sulfolípidos se han encontrado tanto en las membranas tilacoidales como en las membranas interna y externa de la envoltura cloroplástica (Dörman, 2005). Los galactolípidos

contienen

elevadas

concentraciones

de

ácidos

grasos

poliinsaturados y son los lípidos predominantes en las membranas fotosintéticas de plantas y cianobacterias (Block, 1983).

3.

¿Por qué los esfingolípidos pueden comportarse como fosfolípidos

y glucolípidos? Los esfingolípidos son los lípidos de membrana que incluyen en su estructura las denominadas bases esfingoides conocidas también como bases de cadena larga ó esfingosinas. (Palacios Aláiz, 2009)

Estos, como los fosfolípidos, se componen de un grupo de cabeza polar y dos colas no polares. El núcleo de los esfingolípidos es la larga cadena de aminoácidos

de

alcohol,

la

esfingosina.

Los

esfingolípidos

son

las

esfingomielinas y glicoesfingolípidos (el cerebrósido, sulfátidos, globosides y gangliósidos). Esfingomielinas son los esfingolípidos sólo clase que también son los fosfolípidos. Esfingolípidos son componentes de todas las membranas, pero son particularmente abundantes en la vaina de mielina. (W. King, 2015)

Los esfingolípidos constituyen la mayoría de los denominados glucolípidos de las membranas, es decir, lípidos que poseen uno o más azúcares unidos formando parte de su zona hidrofílica. (Janmey PA, Kinnunen PKJ, 2006 & Van Meer G, Voelker DR, Feigenson GW ,2008) 4.

¿Dónde se encuentran principalmente los triglicéridos en plantas y

animales?

Debido a su insolubilidad en medio acuoso, los triglicéridos se transportan en el plasma como integrantes de las lipoproteínas, junto con el colesterol (libre o esterificado). Se encuentran formando parte de las células y tejidos de los animales y vegetales. Los triglicéridos son principal forma de almacenamiento de energía. Los principales depósitos de grasa se encuentran bajo la piel (grasa subcutánea), alrededor de los órganos vitales y en las membranas que rodean a los intestinos. El tejido adiposo, tiene elevado contenido de triglicéridos, que se encuentra por todo el cuerpo, especialmente debajo de la piel, que impide la

pérdida de calor es decir que en los animales forman la mayor parte del tejido adiposo. En los vegetales son los aceites, en algunos vegetales se acumula en las semillas para darle sustento al embrión cuando empiece su desarrollo, la germinación, por lo que constituyen reserva de energía importante en las frutas y semillas (Billavos, 2001). Las semillas de ciertas plantas como las del girasol y el maní acumulan triglicéridos en organelas llamadas esferosomas, que ocupan el mayor volumen de las células del endospermas o de los cotiledones, cuando estas semillas germinan la grasa se utiliza para crecimiento hasta que la fotosíntesis se establece. Algunos frutos como las aceitunas y lo aguacates contienen triglicéridos, para atraer a los animales y así poder distribuir sus semillas (McKee & McKee, 2003).

7. BIBLIOGRAFÍA

Andreu, V. (2010). Caracterización bioquímica, molecular y celular de las W3 desaturasas plastidiales de plantas y análisis de su implicación en la síntesis de jasmonatos. Universidad de Zaragoza: España.

Arce, A., Calderón, C., Tomasini, A. Fundamentos técnicos para el muestreo y análisis de aguas residuales.

Arse, M. (2005). Química del agua. Mexico D.F

Battaner, A. E. (2012). Biomoléculas. una introducción estructural a la bioquímica.

Baza, Sierra de (2009). Eutrofización de arroyos de montaña por prácticas forestales, El Cid Editor. ProQuest Ebook Central.

Block, M., Dorne, A., Joyard, J. & Douce, R. (1983). Preparation and characterization of membrane fractions enriched in outer and inner envelope membranes from spinach chloroplast. Journal of Biological Chemistry; 258, pp. 13281-13286.

Billavos, E. (2001). FISIOLOGÍA DE LOS CULTIVOS VEGETALES. 1st ed. Costa Rica: Universidad de costa rica, p.66.

Castro, M; Litter, M; Wong, M; Mori, V. Métodos espectrofotométricos UVVis.Capítulo 3. Carlson, R. (1981). Mediante índices de estado trófico para examinar la dinámica de la eutrofización. Simposio internacional sobre aguas de tierra adentro y restauración del lago, (págs. 218-221).

Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC). (2012). Protocolo de muestreo, transporte y conservación de muestras de agua con fines múltiples. Diaz, A; Sotomayor, L. (2013). “Evaluación de la eutrofización de la laguna Conococha-Ancash”. Huaraz, Ancash, Perú

Dörmann, P. (2005). Membrane lipids, Blackwell Publishing.

Federación Española de Sociedades de nutrición, Alimentación y Dietética. (FESNAD).(2015). Consenso sobre las grasas y aceites en la alimentación de la población española adulta.

González, S. H. M. (2011). El colesterol y otras grasas: información para la población en general. Retrieved from E-book

K. (2006). Byophisical properties of lipids and dynamic membranes. Trends in cell biology. 16:538-546.

Ledesma, C., Bonansea, M., Rodriguez. C., Sánchez, A. (2013). Determinación de indicadores de eutrofización en el embalse Río Tercero, Córdoba (Argentina).

Lehninger, A., Nelson, D. & Cox, M. (1993). Principios de Bioquímica (2°). Ed. Omega. Marin, Rafael. 1999. Fisicoquímica de aguas, Díaz de Santos, Juan. España.

McKee, T., McKee, J. (2003). Bioquímica. 3ra ed. Madrid [etc.]: McGraw-Hill Interamericana. McKee, T., McKee, J. (2014). Bioquímica. Las bases moleculares de la vida, 5e

Moreno Franco, D. P., Quintero Manzano, J. & López Cuevas, A. (2010). Métodos para identificar, diagnosticar y evaluar el grado de eutrofia. Ciudad de México: s.n. Moreta, P. (2008). La eutrofización de los lagos y sus consecuencias. Tesis Profesional, Universidad Técnica del Norte, Guayaquil. Orto Alresa (2014). Centrífugas y productos para laboratorio. s.p.s.n. Palacios Aláiz, E., 2009. Función de los esfingolípidos en la señalización celular. Madrid: s.n.

Patel, C., Cullen, M., Ioannidis, J. & Butte, A. (2012). Systematic evaluation of environmental factors: persistent pollutants and nutrients correlated with serum lipid levels. International Journal of Epidemiology; 41, pp. 828-843.

Pérez-Castillo, Ana Gabriela y Alexis Rodríguez (2009). Índice fisicoquímico de la calidad de agua para el manejo de lagunas tropicales de inundación, B Universidad de Costa Rica. ProQuest Ebook Central.

Poveda, E., Callas, N., Baracaldo, C., Hernández, P. & Guerra, M. (2007). Evaluación de las concentraciones de lípidos y apoproteínas A-I y B-100 en un grupo de escolares de cinco departamentos del centro-oriente de Colombia. Rev. Biomèdica; 27, pp. 385-99.

Subdirección Red Nacional de Laboratorios. (2011). Manual de instrucciones para la toma; preservación y transporte de muestras de agua de consumo humano para análisis de laboratorio. Bogotá.

Urrutia, R. (2014). Eutrofización y floraciones algales. S.p.s.n. Van Meer G, Voelker DR, Feigenson GW. (2008). Membrane lipids: where are they a how they behave.. Nature reviews in molecular cell biology. 9:112-124

Velásquez, Y., Rodriguez, N., Mujica, X., Santiago, Vivas, S., Labrador, C., Gonzales, E., Lorente, A. (2006). Evaluación de un método enzimático para la determinación de triglicéridos.

Velázquez, M., Ordorica, M. (2006). Estructura de los lípidos. S.p.s.n.

Vélez, A. (2018). Bioquímica Ambiental-Guía de laboratorio. Universidad Científica del Sur

W. King, M., 2015. Síntesis de la Esfingosina y Ceramidas. S.l.: s.n.

watch, G. w. (2003). Información básica sobre parámetros. Recuperado el 15 de enero de 2013, de Global water