La Comedia Nueva Griega

Universidad de Costa Rica Facultad de Letras Seminario de Literatura Griega Comedia Nueva María del Mar Castro Kruger

Views 62 Downloads 3 File size 121KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de Costa Rica Facultad de Letras

Seminario de Literatura Griega Comedia Nueva

María del Mar Castro Kruger B11634 Melissa General Vargas B02615

Seminario de Literatura GriegaMaría del Mar Castro Kruger

Melissa General Vargas

Comedia Nueva Menandro. Sobre las dos comedias: 1. El prologuista La Samia Mosquión: Cuenta su historia, de cómo su padre se enamoró, aunque avergonzado, de una cortesana samia (Críside). Mosquión deja embarazada en las fiestas de Adonis a Plangón, la hija de Nicérato, su vecino. En cuanto llegara el padre de Mosquión, Démeas, Críside se hace cargo del recién nacido haciéndose pasar por su madre pues según Mosquión apenas llegara su padre él se casaría con su amada. La Trasquilada La Ignorancia: Cuenta en primera instancia el destino de los gemelos que fueron expuestos al nacer. Que el niño fue entregado a una noble y la niña la conservó una vieja que por las calamidades de la guerra se la entregó a un soldado. A punto de morir esta última le revela los detalles de su nacimiento, y al morir el soldado compró la casa. Su hermano gemelo es vecino, y al verla, corre le da un beso y la abraza, esta no lo rechaza al saber la verdad (el joven lo ignora). El hecho es visto por Sosias, que al contarle a Polemón entra en cólera. 1. Los personajes: (La Trasquilada) Polemón: El soldado, colérico e impulsivo. Sosias: Escudero de Polemón, el ayudante. Glícera: Puella, sujeta los azares de los más poderosos que ella Dóride: Esclava de Polemón, sirve de ayudante y protectora de Glícera Mosquión: Hijo de Mirrina, Hermano gemelo de Glícera, joven enamorado e inepto. Daos: Esclavo de Mosquión, ayudante de Mosquión, bastante inútil Pateco: Padre de Mosquión y Glícera, El Senex sabio Ignorancia: Alegoría, no participa en el desarrollo de la obra, sino que se usa para la exposición del argumento

Seminario de Literatura GriegaMaría del Mar Castro Kruger

Melissa General Vargas

(La Samia) Mosquión: Joven. Nervioso ante la autoridad de su padre sin embargo retador cuando lo amenaza con irse de su casa por sentirse ofendido de las acusaciones hechas a él, enamoradizo. Démeas/Nicerato: Senex. Démeas se muestra como un padre iracundo, severo con su hijo, ama a Críside pero por la culpa que le atribuye la rechaza, finalmente al descubrir la intriga se muestra más comprensivo. Nicerato se ve como alguien que apoya las decisiones y pensamientos de Démeas pero entra en cólera cuando Críside no quiere decir la verdad de la situación. Críside/Plangón: puellae. Plangón aparece como personaje muda mientras que Críside, como mujer de la época, se mantiene sumisa ante las decisiones de Démeas cuando la echa de su casa, sin embargo es notable su iniciativa al querer ser parte del engaño planteado por Mosquión. Pármeno: servus. Temeroso de Démeas y sus azotes. Aconseja mucho a su amo Mosquión en términos de efectuar su boda con Plangón, igualmente ayuda a conservar la intriga que formó Mosquión. En ambas comedias se puede observar cómo se manifiestan los personajes arquetípicos propios de la comedia, y cumplen una función similar en los dos textos.

2. Intriga o Argumento: (La Samia) Démeas se enamora de una cortesana de Samos llamada Críside, su hijo adoptivo, Mosquión, enamorado también, deja embarazada a la hija de su vecino Nicérato. Ante el problema resuelve que Críside cuide al niño de su amada, Plangón, como el suyo hasta que llegase su padre. Démeas al darse cuenta de que su amada tiene un bebé, alega que su hijo la embarazó y la echa de su casa. Todo igualmente se resuelve con la verdad de la situación y se celebran al final las bodas entre Mosquión y Plangón. (La Trasquilada) Como se explicó en el prólogo, Glícera y Mosquión son hermanos, y este último sin saberlo aborda a su hermana, y Sosias lo vió, inmediatamente se lo comenta a

Seminario de Literatura GriegaMaría del Mar Castro Kruger

Melissa General Vargas

Polemón que esta encolerizado, busca venganza, y la trasquila (a Glícera) para su vergüenza pública. Glícera tiene miedo y busca el amparo de Mirrína, hecho que acrecienta las sospechas de Polemón. Mosquión por su parte cree que Mirrina ha traído a la muchacha para él, y Daos al preguntarle por la joven a su ama, cree que Mosquión sabe la verdad. Durante la obra, el protagonista es aconsejado por un amigo, Pateco que lo invita a calmar su ira; al final, este amigo resulta ser el padre de Glícera y Mosquión. 3. El protagonista: La Samia Mosquión, que tiene que de alguna manera luchar con su padre para completar sus amores con Plangón. La Trasquilada Polemón: Soldado enamorado de Glícera, al creer que esta lo engaña, se vuelve iracundo y melancólico y no escucha razones de nadie, sólo de su amigo Pateco. El antagonista: La Samia Démeas: Viejo que se interpone, en los amores de Mosquión, al creerse engañado. La Trasquilada Desde el punto de vista de Polemón, sería Mosquión quien de alguna manera disputa el amor de Glícera. Esta claramente no le corresponde porque sabe que es su hermano. 4. El ayudante: La Samia Pármeno, El esclavo de Mosquión, quién busca que se realicen las bodas de Mosquión y la seguridad de Críside. La Trasquilada En esta comedia dos personajes actúan como ayudantes de sus respectivos amos, Sosias escudero de Polemón y Daos esclavo de Mosquión. El primero es el que informa al soldado de la supuesta infidelidad de Glícera, y de su huida, de no ser por la intervención de Pateco, Polemón se deja llevar por los consejos de Sosias, que incita la violencia en él. Por otro lado Daos viene a ser un esclavo inútil que contribuye más a la confusión de Mosquión. Cuando Mosquión lo manda a informarle a su madre de su llegada, confunde a Mirrina, pensando esta que el joven sabe la verdad sobre su cuna, engaña y de alguna manera se burla del joven,

Seminario de Literatura GriegaMaría del Mar Castro Kruger

Melissa General Vargas

diciéndole que los “mercenarios” de Polemón vienen a su búsqueda, además asume que Mirrina mete a Glícera a la casa para provecho de Mosquión. Es el que aporta más comicidad a la obra ya que resalta la ineptitud de su amo. 5. Importancia del amor, la fortuna/azar, clases sociales en la intriga. La Trasquilada se desarrolla precisamente alrededor de un conflicto amoroso, entre Polemón y Glícera, el soldado sufre por el aparente engaño de su amada, y es el amor por Glícera lo que lleva a Mosquión a abordarla y a buscar la manera de acercarse a ella con ayuda de su esclavo Daos. El azar cumple una doble función, ya que en una primera instancia desata el conflicto, el amor en Mosquión y la cólera de Polemón (Mosquión observa por casualidad a la joven Glícera y la besa, y Sosias asume un engaño que seguidamente cuenta a su amo), y posteriormente es el azar el que permite que Polemón acuda a un amigo que es el padre de su amada, y del “enemigo”. Las clases sociales vienen a ser de muchísima importancia porque el restablecimiento de la buena cuna de la amada le da más propiedad al posterior matrimonio de la joven. También se expone una costumbre común de la época, la exposición de niños, que se realizaba no solo en las clases bajas sino que también en las altas. En La Samia, por otro lado el amor se representa en el hecho que por amor Mosquión

protege a Plangón absolviéndola de la culpa de estar embarazada, al igual que

por amor filial, Démeas suplica a su hijo que no se fugue y celebra sus bodas. El azar, al igual que en la Trasquilada se presenta en las situaciones donde los personajes se exponen a confusiones o verdades a medias. Las Clases sociales, por otro lado se relacionan con el trato de temas arquetípicos como la necesidad de un matrimonio entre los jóvenes. La clase social más baja de Críside hace que Démeas sienta vergüenza de ella, más no deja de amarla y acogerla bajo su cuidado.

6. Elemento que resuelve el conflicto: En La Trasquilada se dan dos anagnórisis, primero, el de la vieja revelándole su verdadera cuna a Glícera, y después la intervención de Pateco como intermediario entre Polemón y la joven. Ella se defiende de las acusaciones de adulterio, le cuenta

Seminario de Literatura GriegaMaría del Mar Castro Kruger

Melissa General Vargas

la historia de su nacimiento y como prueba le muestra el cestillo de su ropa de bebé, que Pateco reconoce como los adornos de su esposa muerta. Al mismo tiempo Mosquión escucha la conversación y se da cuenta que los que hablan son su hermana y su padre. En La Samia, Mosquión opta por decirle la verdad del engaño a su padre, después para asustarlo lo amenaza con irse de la ciudad acompañado de Plangón, con lo cual su padre y Nicérato resuelven efectuar al punto sus bodas. 7. Relación entre el carácter de los personajes y el argumento de la comedia. La mayoría de los personajes de La Trasquiladas son impulsivos y están guiados por la primera impresión. Los amos son a menudo burlados por sus esclavos y tienen actitudes extremas, como se puede ver en Polemón que trasquila a Glícera y después decide suicidarse ante la pena de perderla. Mosquión es un joven maleable y sus acciones no tienen independencia sino que se rigen en su mayoría por las ocurrencias de su esclavo. Un punto medio, el senex sabio, es representado en Pateco, que no solo ayuda a Polemón a encontrar cierta cordura sino que es el personaje que inicia el proceso resolutivo. Los demás personajes toman un bando u otro, dependiendo de a quienes sirven. Glícera, es la victima de los excesos de los personajes, desde Polemón y su ira desmedida, el supuesto amor de Mosquión y el abandono de su padre. La Samia por otro lado, es una comedia de enredo cuyos embrollos son posibles gracias a la hetera Samia, Críside. La tensión de creerse engañado hace que Démeas responda colérico ante la situación, no sabiendo manejar sus sentimientos. Mosquión se muestra indefenso ante la incertidumbre y no es sino hasta que la situación es llevada al punto máximo que éste decide sacar a luz la verdad. Nicerato, Críside y Pármeno quedan como personajes que también se dejan llevar por el tornado de emociones que ocasionó la intriga.

Preguntas específicas de La Samia 1. Comparación entre los ancianos de la obra. Démeas es un anciano preocupado por su hijo así como Nicerato de la suya. La relación de diálogo que existe entre ambos deja espacio para que haya un crecimiento de

Seminario de Literatura GriegaMaría del Mar Castro Kruger

Melissa General Vargas

suposiciones referentes a la trama que viven. Difieren al punto en que Démeas quiere echar a Críside de su casa, con lo cual Nicerato la apadrina, dejando ver que éste, aunque también colérico en principio con Mosquión, es más precavido y tranquilo que Démeas. 2. Relación entre padre-hijo. Es, podría decirse, una relación típica entre un padre y un hijo. Aunque Démeas siente furia hacia su hijo por sospechar que éste dejó embarazada a su amor es igual notable que la duda lo consume. Démeas actúa bajo la cólera pero deja ver que su amor hacia Mosquión perdura, pues cuando éste le informa que se va a fugar, Démeas lo perdona y pide disculpas por las atroces cosas que dijo de él. Parece ser una típica situación en la que un padre acepta su mal comportamiento ante su hijo, invirtiéndose así los roles de poder que son típicos en una familia.

1. Papel de Críside. Críside es la única que puede decir cuándo o no termina la obra, al guardar silencio sobre la verdad de la situación. Ella prefiere callar, y es a partir de su silencio que la trama se desarrolla y da espacio para que Démeas y Nicérato formulen sus especulaciones sobre el asunto dando así un tono jocoso a la comedia. Presenta el doble papel, de protectora, de Mosquión como de objeto de amores, de Démeas. 4. Cambio de Moral. Sí, al contarle Mosquión la verdad a su Démeas sobre quién era el padre y la madre de ese niño. Este de alguna manera se siente avergonzado por su comportamiento e intenta arreglar la situación para su hijo y para obtener el perdón de Críside.

Preguntas específicas de La Trasquilada. 1. Razón por la cual Glícera se va a la casa de la Mirrina. Después de la humillación pública que sufrió por parte de Polemón, busca la protección de Mirrina pues esta es la madre adoptiva de su hermano.

Seminario de Literatura GriegaMaría del Mar Castro Kruger

2

Melissa General Vargas

.Caracterización de Polemón Iracundo, melancólica y vengativo, al saber de una supuesta infidelidad humilla a Glícera, y la obliga a buscar asilo en la casa de Mirrina. En los coloquios con Pateco se puede ver que está muy enamorado de Glícera, pero siente que su honra ha sido mancillada, cambia radicalmente al enterarse de la confusión y se presenta agradecido y arrepentido.

2. Doble anagnórisis La primera la explica La Ignorancia en el prólogo, cuenta que una vieja cuidó a uno de los gemelos, la niña, como hija suya, sin embargo ante la inminente muerte decide contarle la verdad, razón por la cual Glícera no rechaza las atenciones de Mosquión. La segunda se da en el Acto lV, cuando Glícera le muestra sus ropas de nacimiento que Pateco reconoce, él cuenta la razón por la que expuso a los gemelos (el miedo a criarlos solo sin su esposa, recién muerta) y la entrega posterior a Polemón en matrimonio.