LA CIENCIA DE LO ABSURDO.docx

LINA DANIELA MATEUS HERNANDEZ / 1803063 LA CIENCIA DE LO ABSURDO TEMPORADA 4 EPISODIO 12: 20 SEPTIEMBRE 2018 1) Para to

Views 34 Downloads 0 File size 782KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LINA DANIELA MATEUS HERNANDEZ / 1803063

LA CIENCIA DE LO ABSURDO TEMPORADA 4 EPISODIO 12: 20 SEPTIEMBRE 2018 1) Para tomar las curvas toca acercarse, reducir la velocidad y muy lentamente acelerar. Lo malo es que cuando ya se tiene un alto nivel de velocidad, es un poco complicado controlarlo, por lo tanto, no se logran las cosas como se desean. La clave para mantener el auto dentro a la curva, está en la tracción, es decir, en la fricción producida entre la llanta y el piso. El derrape delantero es producido cuando las ruedas delanteras pierden tracción y la dirección del auto se vuelve ineficaz, el derrape trasero sucede cuando las ruedas traseras pierden tracción y la parte de atrás del vehículo se desliza bruscamente fuera de la curva. Si todas las ruedas pierden tracción el auto se deslizará lateralmente por el momento que lleva. 2) Las tablas largas están diseñadas para ser mucho más rápidas que las patinetas normales, la finalidad es aprender a frenarlas, por lo tanto, la respuesta está en la fricción por deslizamiento. Para frenar se necesita bajar la velocidad, entonces se gira la tabla en seco, para que las ruedas se deslicen lateralmente, la fricción por deslizamiento producida por la fuerza que ejerce el peso del cuerpo sobre la tabla y el rozamiento de las ruedas sobre el pavimento aran que disminuya la velocidad; Inclínese y lleve el peso de masa hacia atrás para que el frenado repentino se lo arroje hacia adelante. 3) Vienen equipadas por tracción de oruga, potentes motores y un montón de torque, son las moto nieves; Cuando se acelera en una moto nieve colina arriba, la fuerza de la inercia tiende a llevarlo en sentido opuesto, el peso e la moto nieve impide que se vuelque hacia atrás; En una subida muy empinada el centro de masa queda en la parte trasera, muy cerca del punto de giro y el peso no es suficiente; Cuanto más alta es la pendiente mayor es la aceleración sé que necesita y mayor la posibilidad que se vuelque. 4) Cuando lo balancean muy rápido en una hamaca, se experimentan los esfuerzos de la fuerza centrífuga sobre la persona y la hamaca se mueve en círculos, se trata de la tendencia de una masa a moverse siempre en línea recta, entre mayor sea el giro mayor es la fuerza centrífuga que lo mantiene dentro de la hamaca.

5) La ciencia de alzar pesas está en la estabilidad, si el centro de masa de las pesas y de la persona están alineados en la base de apoyo está relativamente estable; Teniendo la fuerza del peso de la persona directamente encima de la base se evita que el peso tenga un efecto giratorio sobre la persona.

6) Si ya logro encender el asador no se le ocurra echarle encendedor líquido. Los encendedores líquidos se evaporan fácilmente y por eso aceleran la combustión; También producen súbitas llamaradas. Si se echa encendedor líquido a un asador ya prendido la flama puede propagarse a una velocidad de entre 5 y 9 m/s. TEMPORADA 2 EPISODIO 13: 28 SEPTIEMBRE 2018 1) Si descender esquiando una montaña es toda una proeza, imagínese un giro de 360°. Un mal giro de estos debe ser una experiencia muy dolorosa para dominarlo se debe dominar el momento angular, en este caso es en dos ejes diferentes. El eje vertical va de la cabeza a los pies, este permite el giro hacia los lados, El eje horizontal esta sobre la cintura, este permite el giro hacia adelante o hacia atrás. Para lograr este giro se debe saltar, después moverse sobre su eje vertical y ya cuando vaya a caer se mueve un poco hacia adelante sobre su eje horizontal. Lo que dice la ciencia es que se debe asegurar un giro correctamente y cuidar tanto el despegue como el aterrizaje. 2) ¿Alguna vez ha lanzado una piedra al agua para ver cuántas veces rebota antes de hundirse? Hay gente que lo intenta con la moto. Si quiere desplazarse en un auto o moto sobre el agua. Es fundamental una entrada horizontal si entra en picada se hunde. Para mantenerse en la superficie se necesita un empuje hidrodinámico esto se logra expulsando suficiente agua por debajo de las llantas o que ayuda a contrarrestar el peso del vehículo. La cantidad de agua expulsada se incrementa con la velocidad. Con llantas más anchas el área de contacto con el agua es mayor y esto ayuda a generar un mayor empuje. Dato: Una cuatrimoto de unos 200 kg a unos 32 km/h necesita expulsar más de 200 litros de agua por segundo para permanecer a flote.

3) Qué tipo de fuerza se experimenta: La bolsa de aire tiene un volumen determinado, cuando sus amigos brincan detrás se transfiere energía cinética a través del gas y el sale por el otro lado. Recibe toda la fuerza de sus amigos y sale con una velocidad dos veces y media mayor que la de ellos.

4) Descender con un triciclo por la calle es peligroso, lo más complicado es saber tomar las bien las curvas. Al tomar una curva se necesita fuerza centrípeta que normalmente, que normalmente la dan las llantas y el piso y lo que pasa es que las llantas traseras del triciclo están hechas para tener muy poco agarre, esto quiere decir que en las curvas las llantas traseras se derrapen o deslicen. Lo que dice la ciencia es que es esencial tener llantas traseras resbalosas con fricción limitada también es importante dar vuelta al manubrio. 5) Las enormes máquinas para levantar y mover objetos de aquí para allá, estas son las grúas, pero entre más grandes son más difíciles son de manejar, por lo tanto, se caen. Las grúas pueden levantar pesos enormes, siempre y cuando se haga de manera vertical, pero no están hechas para soportar grandes fuerzas horizontales. Entre mayor sea la distancia entre la grúa y la carga mayor es el efecto de palanca del peso que está levantando la grúa, y mayor es su probabilidad de volcarse, por este motivo estas usan contrapesos. 6) Para surfear no basta con la actitud hay muchas cosas que nos enseña la ciencia. Una de las partes más difíciles es el equilibrio. La ciencia de montar olas, agachándose un poco con las piernas bien abiertas mantiene su centro de gravedad sobre la base, si mantiene la punta de la tabla sobre el agua reduce la resistencia causada por el arrastre, pero si esta se clava en el agua aumenta el arrastre y disminuye el momento y por la poca fricción entre la tabla mojada y sus pies, se produce la caída. 7) Un sopla hojas. Un gran ejemplo de la propulsión, traduciéndose a la tercera ley de newton. Para girar en una silla de oficina se debe sostener el sopla hojas hacia un lado, esa fuerza tendrá un efecto giratorio llamado momento, al encoger las piernas dentro de la silla el centro de masa queda cerca del eje de rotación para que la fuerza centrífuga no lo bote fuera de la silla. TEMPORADA 5 EPISODIO 5: 27 SEPTIEMBRE 2018

1) Los caballitos en las motos a 90°. Lo dice la ciencia, esto se hace levantado la rueda delantera, se necesita una aceleración continua que contrarreste la gravedad, una vez logrado el Angulo de 90°, el centro de masa de la masa de la moto y de la moto ciclista queda por encima de la rueda trasera, se debe acelerar y presionar el freno para generar un poco de torque alrededor del eje de atrás.

2) Lagartijas con aplauso, para esto se necesita un dominio absoluto del momento y la gravedad. Lo dice la ciencia, lo primero hacer fuerza con los brazos, pecho y hombros; Para impulsar el centro de masa hacia arriba con los brazos no tan separados entre sí puede hacer un mayor impulso hacia arriba y hacer una mayor elevación del momento, esto facilita que las manos no estén tan alejadas al momento de aplaudir, esto se realiza muy rápido ya que la gravedad cumple con su trabajo y es llevarlo hacia el suelo. Lagartijas con aplauso en la espalda, una de dos, o se impulsa más fuerte o aplaude mas rápido.

3) Al saltar en la patineta ejerce una fuerza hacia abajo en ambos extremos, pero la punta de concreto ejerce una fuerza hacia arriba, la combinación de ambas produce flexión mecánica y la patineta se parte en dos.

4) El truco del casco que se atrapa en el aire, consiste en realizar un tiro parabólico con el casco y hacer que este exactamente caiga en su cabeza. Lo dice la ciencia, al dar el pisotón la pala actúa como una palanca, de modo que la fuerza aplicada hacia el suelo se trasfiere al otro extremo y lanza el casco al aire, para atraparlo tiene que calcular su trayectoria parabólica, la velocidad angular hace que el casco de vueltas en el aire. 5) Conservación del momento. El momento nunca se pierde solo se transfiere entre los objetos que se chocan. Al ir cayendo estas pelotas llevan momento y experimentan un impulso al aterrizar, el balón grande le transfiere momento al balón pequeño, el cual tiene menor masa y experimenta un mayor cambio de velocidad. E l momento es una cantidad vectorial, ósea posee tanto magnitud como dirección y sentido, ósea que, si las pelotas cambian de dirección, pero su momento es el mismo.

6) La montaña rusa es una máquina que para desplazarse aprovecha ciclos de convertir energía potencial gravitacional en energía cinética, lo divertido es la aceleración. La fluctuación en la aceleración es lo más emocionante en las montañas rusas por que le hacen sentir muchas fuerzas actuando al mismo tiempo de maneras inusuales, cuando el carro va para un lado se siente la inercia que le aprieta contra el lado opuesto y al recorrer el riel circular su inercia le hace pegarse al asiento a pesar que la gravedad lo tire para abajo.