La Celestina Fernando de Rojas

c        La presentación de la obra, se da en el primer acto durante el cual Calisto se enamora

Views 68 Downloads 5 File size 35KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

c        La presentación de la obra, se da en el primer acto durante el cual Calisto se enamora de Melibea y recurre a Celestina para conquistarla. 

 El nudo del libro se desarrolla desde el segundo acto hasta el decimoctavo. Durante estos actos se dan situaciones de amor entre Calisto y Melibea, las muertes de Pármeno, Sempronio y Celestina, y los planes de venganza de Elicia y Areúsa. La situación problemática a la que llega el desarrollo del libro, es a las muchas dificultades de la relación entre Calisto y Melibea, entre ellas la venganza. Esta situación problemática es externa y objetiva y se da entre un personaje y otro: entre Calisto y Areúsa, que quiere vengar a Celestina.   Se da a partir del acto 19 hasta el final (acto 21). En estos actos se dan las muertes de Calisto primero, como consecuencia de un plan de Centurio y Areúsa y Melibea después por la tristeza de perder a su amado. El libro termina mostrando el profundo dolor de Pleberio por la muerte de su hija.   El escenario va variando durante la obra, la acción no transcurre todo el rato en el mismo lugar, pero nos lo va indicando el propio diálogo y las acotaciones del autor. Se puede decir que se da en la ciudad y en los lugares típicos de una ciudad de esa época.        á  Joven acomodado, tiene una buena situación económica. Sus criados son Pármeno y Sempronio, pero posteriormente tendría a Sosia y a Tristán. Romántico y exaltado en el amor, soñador, pesimista, inseguro y sin confianza en sí mismo, su dignidad no le impide conseguir a Melibea, confiándose a Celestina y sus criados. Su perdición quizá sea que confía en todo el mundo pero solo acepta los consejos que siguen su verdad. Es un irresponsable que depende de sus criados para todo, lo que le buscará la ruina. Lo único que pretende es conseguir el amor carnal de su amada Melibea. Es inseguro y no tiene confianza en sí mismo.  El carácter de Melibea, al igual que el de los demás personajes, es confuso y complejo dependiendo siempre del lugar y la situación en que se encuentren. Melibea resulta ser una mujer de alto linaje que muestra a sus padres una forma de ser que no concuerda para nada con la verdadera. Por una parte mantiene una imagen de inocencia hacia sus padres mientras que en realidad no es así. Escondiéndose detrás de su honra y su impecable reputación engaña a su antojo a todo el mundo, excepto a Celestina y a su criada. Una vez influida por Celestina desata su lado más apasionado, oculto hasta entonces bajo la honra.

á                                                                  á

Es la autentica protagonista de la obra ya que todo gira en torno a sus acciones directa o indirectamente. Perversa, tal y como muestra la imagen que se tenía de las mujeres de mala vida en la edad media, esta vieja alcahueta fue prostituta en el pasado. Es perversa, falsa, avarienta y cruel. Se aprovecha de su experiencia y de que conoce los puntos flacos de la gente para manipular a los demás. Sus conocimientos de magia, junto con su experiencia y su avaricia serán los detonantes del desarrollo de la obra acabada por lo mismo en tragedia.     ÷   Criado de Calisto, intentará abrirle los ojos para que se de cuenta de que la Celestina lo que quiere es sacarle el dinero. Es el siervo leal, hasta que la lujuria y el pecado le llevan a unirse a la Celestina pasando a ser cínico y desleal, y dando importancia solamente al dinero y el placer sexual. Sólo entiende el amor como algo física, no espiritual.    Criado de Calisto, le llevará hacia la perdición cuando le presente a la Celestina. Es el siervo mentiroso, manipulador, hipócrita, cínico, desleal, rencoroso, cobarde, codicioso, resentido y ambicioso. ÷  El padre de Melibea, es un padre generoso y comprensivo, engañado tal vez por Melibea, y que contrasta con las características típicas del señor feudal que ante pone sobre todo su honor y mandato. A pesar de estar siendo engañado por Melibea, demuestra por ella un amor paternal desbordado. Su excesivo mimo hacia Melibea quizá se podría tachar de irresponsabilidad y poner como uno de los desencadenantes del trágico final que sufrirá su hija. Es cálidamente humano, comprensivo, no autoritario, afectuoso, vacilante, poco prudente, inocente, débil ante su hija y confundido con respecto a ella. Confía en la educación que él y su mujer han dado a su hija.  Madre de Melibea, es orgullosa y soberbia por su posición social. Se muestra autoritaria con su hija. En ciertas ocasiones puede parecer contradictoria.  

Prostituta feliz, poco previsora, depende en exceso de Celestina. Es impulsiva, atrevida, celosa, ociosa, débil.    Es la otra criada de Celestina. Es de apariencia débil e inocente pero resulta ser una fiera, astuta y arrogante, todo lo contrario que Elicia.   ! 

Criados de Calisto que aparecen en la obra después de la trágica muerte de Pármeno y Sempronio. Estos dos criados le sirven de gran ayuda a Calisto. Sosia es bondadoso, necio y sirve de instrumento inconsciente de la venganza. "   Criada de Melibea, odia a su amado Calisto. á   Típico matón que se las da de forzudo y que colabora con Areúsa para vengar la muerte de Celestina.      Las consecuencias del amor carnal y la avaricia, causantes de todos los males del ser humano.    La honra, que tenía mucha importancia en la Edad Media La importancia de los valores materiales. El egoísmo, el resentimiento y la envidia en las relaciones humanas. La fuerza de la fortuna en las vidas de la gente.      Esta obra se titula ³La Celestina´. Su primera edición que tenía 16 actos, se titulaba ³Comedia de Calisto y Melibea´. Cuando la obra se completó y constaba de 21 actos, se le cambió el título a ³Tragicomedia de Calisto y Melibea´. Finalmente se le ha denominado ³La Celestina´ por ser la vieja alcahueta la que ocupa el centro de la tragicomedia.   Calisto, un joven hidalgo, está enamorado de Melibea, una joven muchacha que no le corresponde. Aconsejado por su criado Sempronio, Calisto acude a la vieja hechicera Celestina quien gracias a un conjuro y a su habilidad psicológica consigue que la muchacha corresponda al hidalgo. Calisto, en agradecimiento, entrega a Celestina una cadena de oro. Ésta se había comprometido con los criados de Calisto a compartir la recompensa, pero se niega a repartirla, y estos la asesinan, siendo después ajusticiados.

Mientras tanto, Calisto y Melibea disfrutan cada noche de su amor, pero un día Calisto muere al caer desde la pared del huerto de Melibea, víctima de su torpeza y de la venganza de las pupilas de Celestina. Melibea se suicida dejando a su padre desesperado.