La Casa Courret

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO FACULTAD DE INGENIERIA

Views 94 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ASIGNATURA

:

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II

TEMA

:

LA CASA COURRET

DOCENTE

:

ARQ. KARINA RENGIFO MESIA

ALUMNO

:

MARIO BECERRA CUZQUE

CÓDIGO

:

73121347

CICLO: 2019-II

LINEA DE TIEMPO

INVENTO DE LA FOTOGRAFÍ A 1839

LLEGADA DE EUGENTE COURRETA A LIMA Y ADQUIEREN 3 LOCALES DEL ESTUDIO 1865 MAUNOURY

1844 INMIGRACIÓ 1855 N DE FOTÓGRAFO S FRANCESES

FACHADA ART NOVEAU EN EL 1906 ESTUIO

LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU ADQUIERE NEGATIVOS

USO COMO LOCAL COMERCIAL

1986

189

193

E. COURRET 2 REGRESA A FRANCIA Y DEJA LA EMPRESA A ADOLPHE DUBREUIL PHILIPPE

5 DEL CIERRE ESTUDIO COURRET

ACTUALI DAD 201 EIFICIO 7 COURRET PUESTO EN ALQUILER

UBICACIÓN La casa Courret se encuentra ubicada en el Jr. La Unión #459, en el distrito de Cercado de Lima, provincia de Lima, Perú.

A

CONTEXTO HISTÓRICO 1° GOBIERNO DE JOSÉ PARDO (1904-1908)  Reabrió el crédito nacional ante los mercados extranjeros  Gran impulso a la educación.  Uso del tranvía eléctrico, que sustituyó al de tracción animal. LIMA  Alcalde: Federico Elguera Seminario (1901-1908)  República Aristocrática (1885-1919), conserva casi en toda su plenitud los rasgos urbanos y arquitectos de la colonia.  Dos líneas de Tranvía que conectan Lima con Callao y Lima con Chorrillos.  Renovación urbana y expansión desde la década de 1890 hasta la de 1920.  En los primeros años de la República, el Jirón de la Unión acogió restaurantes, tiendas de mercaderías importadas y joyerías. FOTOGRAFIA EN EL PERÚ El Perú vive la prosperidad económica por la explotación del guano que convierte a Lima en una plaza interesante para este nuevo negocio. La llegada al puerto del Callao del primer daguerrotipo se dio en 1842. A partir de entonces se instalarían los primeros fotógrafos franceses (1844-1855): Philogone Daviette, Furnier, A. de Lattre, Amic Gazan y Émile Garreaud. En 1860, el estudio Nadar de París está de moda en Francia, mientras en Lima abre sus puertas el lujoso estudio de su corresponsal Eugène Maunoury. En 1865, su antiguo operario Eugène Courret le compra sus activos y se convierte en el estudio más importante de la segunda mitad del siglo XIX hasta su cierre definitivo en 1935. Sus archivos contienen parte de la historia gráfica del Perú: la definitiva expulsión de los españoles de las costas peruanas (batalla del 2 de mayo, 1866), la explotación del guano en las islas Chincha, la guerra con Chile y los personajes más importantes de su época pasaron por el famoso estudio limeño. Parte del Archivo Courret (55 000 placas) fue adquirido por la Biblioteca Nacional del Perú en la década de 1980.

Información de Herman Schwar

La Casa Courret fue diseñada por el arquitecto Enrique Ronderas. Este edificio albergó, desde 1906, el estudio del fotógrafo Adolfo dubreuil. Podía ser habitada por 10 personas. La fachada puede calificarse como neorrococó por la decoración en sus balcones con aplicaciones Art Nouveau, cuya superficie muestra un contraste de luces y sombras. La casa cuenta con dos balcones que sobresalen en el segundo y tercer piso. Las rejas de las barandas son también un ejemplo de ese estilo artístico. Además, los balcones cuentan con una balaustrada curva. El balcón central presenta varias figuras de plantas y motivos en estuco. En la parte superior de la fachada se encuentra la figura de una sirena, alegoría del progreso, que fue característica de las clases burguesas expresadas en el Art Nouveau de la época. En el primer piso de la casa se presenta la técnica del almohadillado, muy utilizado en el Renacimiento. En el eje central de la casa se encuentra una puerta que conduce al segundo nivel a través de una escalera de un solo tramo. En el segundo y tercer piso claramente se muestra el estilo Art Nouveau. Este inmueble tiene un gran valor artístico al tratarse del mejor ejemplo del estilo Art Nouveau que existe en la ciudad. Esta casa albergó el estudio fotográfico más importante de finales del siglo XIX y comienzos del XX, en el cual se tomaron fotos que hoy conforman el archivo fotográfico Courret, importante fuente gráfica para la historia de Lima y el Perú.

ANÁLISIS

ANÁLISIS

ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO Composición tripartida de tres pisos marcados nítidamente por los rectangulares vanos en la fachada, balcones redondeados y adornados con formas naturalistas que integran los dos niveles que disimulan la convencional ortogonalildad de los vanos, redondeados o rebajados en el primer nivel con un discreto almohadillo. Frotis de la casa Courret cuando abrió sus puertas en el siglo XIX.

FIGURA DE UNA SIRENA, ALEGORÍA DEL PROGRESO, QUE FUE CARACTERÍSTICA DE LAS CLASES BURGUESAS EXPRESADAS EN EL ART NOUVEAU DE LA ÉPOCA.

ORNAMENTACIÓN FLORAL CON DISEÑO CURVO Y SIMÉTRICO

ELEVACIÓN

PRESENCIA DEL NOMBRE DE LA CASA FOTOGRÁFICA

ALMOHADILLA EN YESO ENCARGADO DE BRINDAR ESCALA HUMANA A LA FACHADA

FACHADA ACTUAL

BIBLIOGRAFÍA PÁGINAS: http://arquitecturalimarepublicana.blogspot.com/2012/08/3149-casa-courret.html https://www.peruenvideos.com/casa-courret-centro-fotografico-importante-lima-antigua/ https://bigbenantiguedades.wordpress.com/2016/07/19/casa-courret-esplendor-del-art-nouveau/ https://medium.com/@culturaparalima/la-casa-courret-671eea3505f7 http://www.arqandina.com/pages/p2/f204.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenio_Courret https://journals.openedition.org/bifea/4469 http://blog.pucp.edu.pe/blog/nataliadeza/2017/09/16/casa-courret/ http://artnouveauperu.blogspot.com/p/casa-courret.html Bonilla Di Tolla, Enrique. “Lima y el Callao, Guía de Arquitectura y Paisaje”. Editorial Universitaria-AECID Lima, 2009. García Bryce, José. “La Arquitectura en el Virreinato y la República”. Editorial Juan Mejía Baca. Lima, 1980. Huamani, Gerardo. Informe N° 400–2016-MML-PMRCHL-AT Lima – Paseos por la Ciudad y su historia. Ed. Expreso, 1998. LIBROS: Revelados, Galería Pancho Fierro Estudio Courret, Hernan Schwarz