La Brujula

SANTIAGO VARELA MACIAS ACTIVIDAD 3 La brújula Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de ciencias humanas Ps

Views 105 Downloads 3 File size 145KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SANTIAGO VARELA MACIAS

ACTIVIDAD 3 La brújula

Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de ciencias humanas Psicología Habilidades de la comunicación

¿POR QUÉ LAS OVEJAS NOS AYUDAN A DORMIR? Cuando estaba pequeño mis padres me decían que la mejor cura para el insomnio era contar ovejas en mi mente y de esta manera podría conciliar el sueño más rápido, pero no es así, cuando realizaba esta actividad imaginaba las ovejas teniendo conversaciones entre sí, las imaginaba de todos los colores, grandes, pequeñas y de todas las formas. Es por esto que esa técnica que muchos utilizan para dormir no es más que una distracción para crear una serie de historias en nuestra cabeza.

Sin embargo existen personas que este método les sirve para conciliar el sueño y les permite descansar de una manera adecuada, por ellos siguen haciendo este método y recomendándolo a quien se cruza con el mismo problema de no poder dormir. Esta idea de contar ovejas para dormir proviene de un antiguo cuento que tenía que ver con un pastorsito que tenía un gran rebaño de ovejas y debía pasarlas por un rio a través de un puente. A medida que cada oveja pasaba el pastor las contaba para asegurarse de que todas los hicieran. Mientras se contaba esta historia y en la mente de los niños se imaginaban dichas ovejas pasando por el puente, caían en un profundo sueño. Un estudio realizado por la universidad de Oxford dice que contar ovejas no ayuda a conciliar el sueño, además de que en el mundo existe una gran cantidad de personas

que

sufren

insomnio

y

por

esto

suceden

tantos

accidentes

automovilísticos y deserción laboral. Para realizar esta investigación utilizaron un grupo de 50 personas las cuales fueron divididas en tres subgrupos.

Primer subgrupo: Contar ovejas Segundo subgrupo: Imaginar escenas relajantes Tercer subgrupo: Utilizar sus propios métodos para dormir Este estudio revelo que el grupo que imaginaba escenas relajantes lograba conciliar el sueño 20 minutos antes que los demás grupos. En cambio los que contaban ovejas se les dificultaba más dormir ya que el cerebro se mantenía alerta para seguir la secuencia. Al contrario de los que veían imágenes relajantes lentamente el cerebro se inhibía y aparecía más rápido el sueño.

En conclusión contar ovejas para dormir puede ser eficaz para algunas personas, imaginarse escenas relajantes también, pero más allá de eso es la importancia que le damos al dormir y poder descansar lo suficiente para que nuestro cuerpo no se agote por todas las actividades que tenemos en el diario vivir. Además que descansar permite tener buena salud, nuestras emociones en buen estado y de esta manera poder responder de una buena manera a nuestro entorno. Cuando se habla de dormir, no es solo acostarse y ya, sino también la calidad del sueño en un espacio tranquilo, libre de ruido, sin interrupciones, todo esto lo que garantiza es un buen descanso. Por otro lado quien no descansa bien corre el riesgo de tomar malas decisiones y comete riesgos innecesarios, tiene bajo rendimiento en las actividades que realiza y puede sufrir accidentes. En este caso que prefieres, contar ovejas? Imaginar escenas relajantes? No importa los métodos que uses lo importante es que tengas un buen sueño y descanses como debe ser.

1. ¿Cuál es el tema que se escogió? ¿Por qué las ovejas nos ayudan a dormir? 2. ¿Qué tanto saben de esta temática? De esta temática solo conocía la técnica enseñada por mis padres para conciliar el sueño (contar ovejas) 3. ¿Cuáles serían los subtemas? La importancia del sueño y la importancia de descansar bien para nuestra salud. 4. ¿Qué propósito COMUNICATIVO pretende con su escrito? Informar, narrar, argumentar, explicar, describir. El propósito de este escrito al inicio permite narrar una anécdota de mi niñez y por ultimo informar al lector de la importancia del sueño y el descanso. 5. ¿A quién van a dirigir el texto? (características de la audiencia: edad, nivel académico, social, etc.). Este escrito va dirigido a joven y adultos. 6. ¿Qué fuentes bibliográficas tratan  este tema? Artículos, investigaciones, etc. Presenten mínimo 3 máximo 5 fuentes consultadas (consulte las normas APA para la construcción de las referencias). https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/de-donde-proviene-la-ideade-que-contar-ovejitas-ayuda-a-conciliar-el-sueno/ https://rinconpsicologia.com/contar-ovejas-no-ayuda-dormir/ https://www.vivosano.org/porque-dormir-bueno-salud/? gclid=EAIaIQobChMIusDM4uzR5wIVi56zCh0Q_gq7EAAYASAAEgIXQ_D_BwE 6. ¿Qué palabras claves van a tener en cuenta?  Sueño Descansar Salud 7. ¿Qué título le pondrían a su escrito? Descansar para una mejor calidad de vida