La Ancestral Cultura Mollo en El Centro de La Paz

La ancestral cultura Mollo en el centro de La Paz . La cultura mollo, fue una civilización preincaica que habitó la zona

Views 132 Downloads 0 File size 736KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La ancestral cultura Mollo en el centro de La Paz . La cultura mollo, fue una civilización preincaica que habitó la zona occidental de la cordillera Real en el actual departamento de La Paz en Bolivia. Esta civilización apareció aproximadamente en el año 700 d.C. y se extiende hasta el 1300 o 1400 d.C, su decaimiento se confunde con el arribo de losIncas a la zona, por lo cual se cree que estos absorbieron a los mollo aprendiendo algunas técnicas constructivas de ellos. Arquitectura Los mollos hicieron sus construcciones sobre pendientes entre la cordillera Real y la amazonía, entre los 1500 y 3000 msnm.1 Uno de sus restos arqueológicos destacados lo constituye el sitio de Iskanwaya, encaramado en la cordillera a 1672 msnm. en la provincia de Muñecas.

Se encuentra ubicada en el sector más septentrional del sector Sur- Occidental del departamento . Limita al Norte con la provincia Bautista Saavedra, al Sur con Omasuyos, al Occidente con la provincia Camacho, al Este con la provincia Larecaja y al Noreste con Franz Tamayo. La Provincia Muñecas siempre ha despertado interés en los investigadores acerca de su historia. Esta historia territorial tiene sus inicios en el periodo republicano, pero también posee antecedentes prehispánicos, coloniales y durante el proceso de independencia. El periodo prehispánico refiere a la cultura Mollo y a la ciudadela de Iskanwaya, principal asentamiento de los mollos que habitaron entes de los incas y su dominio se extendió en el sector cabecera de los yungas, hoy territorio de la provincia Muñecas y parte de Larecaja. La provincia Muñecas consta de tres municipios: Chuma, Ayata y Aucapata donde el 90% de sus comunidades es habitada por personas quechua parlantes y el resto de los pobladores se comunican en aymara; auque existen algunos pueblos bilingües. A orillas del Río Llica, en el Municipio de Aucapata, se encuentra la ciudad arqueológica de Iskanwaya, principal asentamiento de la cultura Mollo que cuenta con 95 edificios de tipo trapezoidal con diez a quince habitaciones en el interior. El clima del territorio de la provincia Muñecas es de tipo sub húmedo, por lo que su temperatura oscila entre los 12 a 15ºC., dependiendo de la época del año y de la altura en la que se registre.

Restos arqueológicos de la cultura Mollo  Iskanwaya 

Marka pata: Es un complejo arquitectónico adjunto a Iskanwaya. Presenta habitaciones adyacentes una de otra, gran cantidad de andenes dotados de canales de riego y tumbas subterráneas. El sitio está en constante deterioro y desaparición debido a que la población viene utilizando y ampliando sus tierras hacia la zona arqueológica.2



Mamakhoru: Su nombre significa «madre maldita», y fue una cuidadela construida en lo alto de un cerro, presenta muros a modo de fortificación y habitaciones construidas sobre terrazas en la ladera del cerro. Se cree que además de ser un sitio defensivo también cumplió labores ceremoniales. Uno de las obras mejor logradas en «mama khoru» fue el acueducto que abstecía con agua al poblado, ésta agua recorría 12 kilómetros desde el cerro «Kokorani» hasta la ciudadela mollo.3



Chakanwaya: También conocido como Ananea Chakanwaya, es un sitio arqueológico de descubrimiento reciente en el cual se hallaron entierros en los cuales se observa el enterramiento jerárquico de los Mollo.4



Pukanwaya: Es una ciudadela que se ubica cercano a la unión de los ríos Kankorani y Llika en el departamento de La Paz - Bolivia. Las construcciones se hallan sobre terrazas naturales a 20 metros sobre el lecho del río. La ciudadela se emplaza a ambos márgenes de ambos ríos dominando sus valles.5

Otras artes También hicieron objetos en bronce y oro, el bronce para objetos utilitarios y el oro para objetos religiosos. En su cerámica predomina el color rojo con adornos en negro y blanco, sobresaliendo los motivos geométricos.1

Se encuentra ubicada en el sector más septentrional del sector Sur- Occidental del departamento. Limita al Norte con la provincia Bautista Saavedra, al Sur con Omasuyos, al Occidente con la provincia Camacho, al Este con la provincia Larecaja y al Noreste con Franz Tamayo. La Provincia Muñecas siempre ha despertado interés en los investigadores acerca de su historia. Esta historia territorial tiene sus inicios en el periodo republicano, pero también posee antecedentes prehispánicos, coloniales y durante el proceso de independencia. El periodo prehispánico refiere a la cultura Mollo y a la ciudadela de Iskanwaya, principal asentamiento de los mollos que habitaron entes de los incas y su dominio se extendió en el sector cabecera de los yungas, hoy territorio de la provincia Muñecas y parte de Larecaja. La provincia Muñecas consta de tres municipios: Chuma, Ayata y Aucapata donde el 90% de sus comunidades es habitada por personas quechua parlantes y el resto de los pobladores se comunican en aymara; auque existen algunos pueblos bilingües. El clima del territorio de la provincia Muñecas es de tipo sub húmedo, por lo que su temperatura oscila entre los 12 a 15ºC., dependiendo de la época del año y de la altura en la que se registre. Su economía está basada en la agricultura y la ganadería, ya que otro tipo de actividades se ven reducidas por la escasez de recursos naturales y la falta de información sobre la explotación de estos. Sus métodos agrícolas rústicos reflejan la permanencia de la cultura Mollo, que utilizaban las terrazas de cultivo. Producen maíz, variedades de tubérculos, cebada, grano, la quinua y también la cañahua que son alimentos muy ricos en nutrientes. En lo referente a la ganadería existen diversas clases, como la avicultura, la ganadería bovina, la porcina, la ovina y en poca proporción los camélidos. SU ARQUEOLOGÍA A orillas del Río Llica, en el Municipio de Aucapata, se encuentra la ciudad arqueológica de Iskanwaya, principal asentamiento de la cultura Mollo que cuenta con 95 edificios de tipo trapezoidal con diez a quince habitaciones en el interior.

LA CULTURA MOLLO Volver a: Huellas de Bolivia

Attach:culturamollo.jpg Los tres Valles ocupados por la Cultura Mollo

Δ

UBICACIÓN EN EL TIEMPO Y ESPACIO La cultura Mollo se desarrollo entre los años 1145 D.C. y 1425D.C. Acerca de sus orígenes hay varias hipótesis. Para algunos arqueólogos, el periodo formativo de esta cultura esta íntimamente ligada a Tiwanaku y representando por el asentamiento de mitmas tiwanakotas en Larecaja y Muñecas. Otros, retroceden aun mas en el tiempo consideran que la cultura Mollo es el resultado de una simbiosis étnica entre chiripas, que tuvieron una penetración temprana en el territorio, y tiwanakotas, que conquistaron la región en la época clásica. Por ultimo, para otros, la cultura seria uno mas de los señoríos regionales que surgieron con la fragmentación espacial ocurrida luego de la desaparición del Imperio de Tiwanaku. Geográficamente, la cultura Mollo se ubico en el costado oriental de la Cordillera Real de los Andes, en los valles mesotermos situados en la vertiente amazónica. El ambiente peculiar formado por estos valles dio a la cultura recursos naturales para su pronta difusión hacia tierras mas bajas y, llegando el momento, para su avance hacia tierras mas altas y la costa. De allí que sus habitantes contaron con varios pisos ecológicos que permitieron una vasta producción agrícola, desde la papa propia del altiplano al maíz valluno. PRINCIPALES ASENTAMIENTOS Y AREAS DE INFLUENCIA La ciudadela de Iskanwaya fue el principal centro urbano de la cultura Mollo. Ubicada en el cantón Aukupata de la provincia Muñecas del departamento de La Paz, estaba estratégicamente situada como enclave defensivo, destinado a impedir la intrusión de los grupos nativos de las tierras bajas.

Attach:elfuerte.jpg Δ Vista de la ciudad de Iskanwaya, el principal centro de la cultura mollo. Departamento de La Paz.

Esta ciudad prehispánica alcanzo en su esplendor una población estimada entre 2.0000 a 3.0000 habitantes, y contaba con 95 edificios distribuidos en tres barrios. La arquitectura de la ciudad se ajustaba a la figura del trapecio, que sirvió de modelo para el trazado de las plantas de las construcciones, de los patios, de las calles, de lasa puertas, y de los nichos. Las edificaciones, que se asentaban sobre amplias plataformas sujetadas por muros de contención, contaban con patios trapezoides rodeados pro unidades habitacionales. Otros asentamientos importantes en el valle del río Llika fueron: Pulla pullani, Khari, Chunkawasioj,

Pukarilla, Mama Koru?, Pukanwaya, Chupapata, Benditani, Pukara, Amayani, y Pallapalla. (Arellano, 1978)

La difusión de la cerámica permite establecer que el área de influencia de la cultura Mollo alcanzo tanto el altiplano como las regiones bajas, como se observa en el mapa anterior. Las grandes calzadas de piedra como las del Takesi, Chukura y Yunga Cruz conectaban las partes superiores de los valles mesotermos con las tierras atas y bajas, además de conectar entre si valles paralelos. La presencia de cerámica en estas localidades permite establecer el origen mollo de estas vías de comunicación. Mas tarde, los inkas se apropiaron de los restos dejados por la cultura Mollo y se superpusieron a ella. (Arellano, 1978) Por otra parte la presencia de cerámica Mollo en algunas localidades como Pukarani, Sepulturani y Tiwanaku, demuestra la expansión de la cultura hacia la costa. (Arellano, 1978) Los límites orientales del área de influencia se situarían en los sitios arqueológicos de Samaipata, Floripondio y la fortaleza de Ixiamas. RECURSOS ECONÓMICOS La base del progreso económico y social de la cultura fue el intenso desarrollo de la agricultura. A lo largo de los valles se encontraban una inmensa cantidad de terracerías o andenes de cultivos, comunicados por redes de canales que permitían la distribución del agua. Los canales provenían de las partes altas del valle, donde existían fuentes de almacenamiento. Los principales productos alimenticios cultivados fueron el maíz, porotos, papa y papa lisa. Las plantas de algodón y tabaco se encontraban en forma silvestre y, también eran conocidos aprovechados los árboles frutales. La agricultura fue complementada con la cacería de especies silvestres y por la crianza de animales domésticos (llama y cobayo), lo que permitía el acceso a una dieta variada por parte de los pobladores. CONOCIMIENTOS HIDRÁULICOS La cultura Mollo tuvo un importante desarrollo de la tecnología hidráulica. Los pobladores conocieron sistemas de andenerías, depósitos y estanques de agua y diversos tipos de canales. (Huidobro Bellido, 1991) El sistema de andenería se componía de terrazas aisladas y continuas (provistas de muros de contención) a las que se accedía por medio de gradas ubicadas en el muro principal. Las terrazas aisladas se clasificaban en terrazas a secano y terrazas con riego.

Los canales, que tenían diferentes formas, se dividían de acuerdo a su función en canales de agua potables, canales de riego, y canales de drenaje. Los estanques y depósitos de agua, se encontraban diseminados a lo largo de los ríos. Un ejemplo importante de depósitos de agua es el de Iskanwaya, que tenía una capacidad de doce mil litros, y proporcionaba agua potable a toda la ciudad. ORGANIZACIÓN SOCIAL En lo que se refiere a la organización social, la uniformidad de las construcciones permite afirmar a diferentes arqueólogos que la cultura Mollo se sustentaba en una sociedad militarista igualitaria. El gobierno era fundamentalmente un aparato burocrático – militar, en el que destacaban los jefes que, aunque vivían en medio de la población tenían a cargo la función defensiva de cerrar el paso a los pueblos de tierras bajas. La presencia del aparato de Estado se constata fácilmente al observar la marcada planificación de las ciudadelas (Ponce Sanginés, 1978). PRODUCCIÓN ARTESANAL La avanzada organización de la cultura Mollo permitió la aparición de una clase productora, tanto de cerámica como de instrumentos con funciones específicas en el desenvolvimiento diario. La cerámica tuvo un importante desarrollo. En ella se representaba el medio ambiente circundante, con figuras zoomorfas (loros, ranas, serpientes, lagartos, pájaros), como también antropomorfas. La característica principal era una decoración tricolor con engobe rojo que actuaba de fondo, y motivos trazados en negro con reborde blanco. Las muestras mas frecuentes eran los tazones dobles unidos por un puente. La industria lítica se desarrollo a fin de proveer los instrumentos necesarios para el trabajo agrícola; la industria del hueso proveyó de las denominadas “wichuñas” o agujas para el tejido, como también objetos de lujo o instrumentos musicales como flautas; la industria metalúrgica proporciono hachas, armas de combate, y adornos personales; y la industria de la madera logro la producción de vasos, cucharas, cajitas y otros utensilios de uso cotidiano. DESAPARICIÓN DE LA CULTURA MOLLO Las causas del ocaso de la cultura Mollo aun no están claramente establecidas. Algunos sostienen que fue absorvida por la invasión inka; pero otros afirman que, de acuerdo a las excavaciones y la posición estratigráfica de los aislados restos incaicos que se han encontrado, la extinción o

destrucción de la cultura Mollo fue anterior al arribo de los Inkas. Concluyendo, la cultura Mollo alcanzo un alto grado de complejización. El aprovechamiento al máximo del medio ambiente por el control de pisos ecológicos, junto a la tecnología hidráulica que potencio la producción agrícola, permitió el sustento de comunidad y su expansión hacia zonas nuevas. Al mismo tiempo, con la base alimenticia asegurada, posibilito la aparición de una importante clase productora especializada, y de jefes militares con funciones defensivas.

La misteriosa ciudadela de Iskanwaya fue el principal centro urbano de los mollo

Estoy sorprendido por lo súbito de la nevada. Estamos varados a unos 4.800 metros sobre el nivel del mar, en una de las arrugas orográficas de la cordillera de Apolobamba, conocida como “las alturas de Koanzani”. Está anocheciendo y la tormenta de nieve nos azota furiosamente, y me resigno a la idea de pasar la noche en el camino. La noche es larga y frígida, la paso tiritando, tratando de conservar calor acurrucado debajo un poncho en el asiento delantero de la vagoneta. Me sostiene el pensamiento de saber que estoy camino a Iskanwaya, la mítica capital de los mollo. La cultura precolombina mollo se desarrolló entre los años 700 y 1400 después de Cristo, en los valles mesotérmicos de la cara oriental de la Cordillera Real situados entre los 1.500 y 3.000 metros sobre el nivel del mar. La misteriosa ciudadela de Iskanwaya fue el principal centro urbano de los mollo y está ubicada en el cantón de Aucapata de la provincia Muñecas, a 325 kilómetros de la ciudad de La Paz. El mal camino y lo accidentado del terreno hacen que esta distancia parezca multiplicada y en esta noche, nuestra movilidad sólo es un punto perdido, abatido por el viento helado de las alturas. Me despierto cansado y hambriento, pero todo malestar desaparece al abrir la puerta del vehículo, mis ojos me regalan un panorama maravilloso, la nevada ha pintado en las alturas de Koanzani la más hermosa postal navideña. Una cultura con alta tecnología El sol de la mañana derrite la nieve y podemos proseguir nuestro camino, llegamos a una laguna de un color verde chirimoya junto a un pintoresco pueblo llamado Kotakucho (el rincón de lago). Kotakucho parece detenido en el tiempo, la imagen de una anciana sentada con su burro en la campiña me transporta al pasado glorioso de los mollo. Los avances tecnológicos y artísticos de esta cultura son poco conocidos, pero no menos sorprendentes. El desarrollo de la técnica hidráulica para el riego de sus terrazas de cultivo y el abastecimiento de sus ciudades logró niveles superiores de ingeniería con la construcción de reservorios y canales de riego en las casi verticales y profundas laderas de las quebradas cordilleranas, todos de una

sofisticación extraordinaria. El dominio de los pisos ecológicos para una producción agrícola de asombrosa variedad y abundancia no igualada hasta la fecha, fue la plataforma económica que sostuvo la cultura mollo por más de 700 años. Altos niveles de organización social se evidencian en la abundante producción de cerámica de la más alta calidad artística y la construcción de complejas ciudades de piedra que alcanzaron su más alta expresión en Iskanwaya. Hemos descendido a 3.800 metros de altura y nos encontramos en Huancu, nombre derivado de wuankuque, que en aymara significa “conejo”. El pueblo Conejo es el nivel más alto de un vertiginoso edificio ecológico que se precipita verticalmente 2.000 metros hasta llegar a Iskanwaya, que se encuentra a 1.700 metros sobre el nivel del mar. Por cada 100 metros de descenso la temperatura aumenta 0,55 grados centígrados. La flora cambia casi abruptamente desde la reseca paja brava y la yareta que abundan en Huancu, hasta la vegetación semitropical en Iskanwaya. Agricultores del maíz y la coca Es admirable el brusco cambio climático con la variación de altitud, solamente así se pueden comprender las grandes ventajas de tener una diversidad ecológica tan marcada, capaz de sostener una fenomenal variedad de productos agrícolas en un espacio relativamente reducido. Los mollo producían desde papa y quinua hasta porotos, maní, locotos, palta, yuca y chirimoya, pero sus cultivos principales giraban en torno al maíz y la coca. Al finalizar el día llegamos al hermoso pueblito colonial de Aucapata, donde tendremos un merecido descanso para al día siguiente emprender la caminata a Iskanwaya. Los últimos rayos del crepúsculo cubren de un cálido dorado las montañas que rodean Aucapata, como también el empedrado de la plaza de la comunidad; los balcones coloniales de las casas de adobe que rodean la plaza parecen recordar tiempos mejores. Me siento en las gradas de piedra laja de la iglesia de Aucapata y contemplo cómo la neblina del atardecer trepa las laderas de la quebrada y va envolviendo lentamente el pueblito como un capullo suave e hipnotizador. Esa noche sueño con gigantescos cóndores y tejidos multicolores, tal vez fueron los efectos del trago de resacado que me invitaron los vecinos de Aucapata antes de retirarme a dormir. El tradicional resacado es un aguardiente de caña obtenido artesanalmente en alambiques de barro cocido, muy típico y apreciado en la región. Me despierto lleno de energía, ansioso de emprender camino a la capital de los mollo. La caminata a Iskanwaya es espectacular, ya que desciende 1.000 metros por senderos de herradura casi verticales, edificados precariamente en la ladera norte de la monumental quebrada del río Llica. La profundidad de la quebrada me deja maravillado, las gigantescas montañas parecen precipitarse en un abrazo titánico que culmina en el lecho unificador de las aguas del río. Estoy absorto en el paisaje, atraído peligrosamente a este precipicio profundo e intensamente magnético cuando diviso las construcciones pétreas de Iskanwaya.

La increíble ciudad colgante Iskanwaya parece suspendida en el aire! Sus edificaciones se balancean aferradas a la empinada ladera de la quebrada como desafiando la fuerza gravitacional que amenaza con despeñarlas al abismo. Es en esta ciudad colgante, extendida sobre 13,5 hectáreas de una superficie en agudo declive, en la cual la ingeniería y la arquitectura mollo llegan a su más alta expresión. Las edificaciones están construidas sobre terrazas artificiales sostenidas sólidamente por simétricos muros de contención cuidadosamente construidos con 1,5 grados de inclinación con relación a una línea perpendicular imaginaria. Esta inclinación es ideal para resistir las presiones geológicas e hidráulicas que producen el deslizamiento del terreno. Solo se necesita considerar los frecuentes deslizamientos que sufren edificaciones modernas en las laderas de la ciudad de La Paz para entender el genio de los mollo, que construyeron ciudades como Iskanwaya que mantienen intactos muros de contención por más de 1500 años. El material de los conjuntos arquitectónicos es de piedra pizarra o laja mezclada con fenoandesita, utilizando como mortero de construcción arcillas impermeables. La calidad de las paredes es excepcional tanto por sus dimensiones como por su bella superficie, que armoniza perfectamente con la ladera de la quebrada. Los mollo utilizaron la forma trapezoidal como un diseño arquitectónico unificador; Iskanwaya está construida en una superficie en forma de trapezoide, las terrazas y los edificios también son trapezoidales, al igual que las puertas y ventanas. No se conoce la significación del trapezoide para los mollo, pero se especula que tiene raíces astronómicas, específicamente relacionada con la constelación de la Cruz del Sur, que es perfectamente visible desde Iskanwaya. Cuando se unen las cuatro estrellas de la Cruz del Sur con cuatro líneas imaginarias se forma una excelente figura trapezoidal. Las habitaciones están distribuidas alrededor de un patio que seguramente era un área de convivencia comunal. Tenían un techo de paja brava a manera de dos aguas que han desaparecido totalmente con el tiempo y típicamente tenían dos ambientes, un vestíbulo en la parte anterior y un dormitorio en la posterior. Ambos se comunican por una puerta trapezoidal y existen nichos con forma de trapezoide que podrían haber servido para poner reliquias u otros objetos de valor. Ruinas solitarias y misteriosas Iskanwaya es raramente visitada por turistas por el difícil acceso de sus caminos y su remota ubicación, alejada de los centros urbanos nacionales. Aunque existe un pequeño museo arqueológico que contiene principalmente cerámica mollo en la plaza de Aucapata, las investigaciones arqueológicas son escasas; hay mucho que estudiar y aprender sobre esta cultura. Existen varias ruinas mollo en la quebrada del río Llica que se deberían explorar y que nos pueden proporcionar una ventana al pasado mollo. El legado de los mollo es impresionante si se considera

su dominio sobre la agricultura de pisos ecológicos, sus adelantos tecnológicos en hidráulica, arquitectura e ingeniería claramente evidentes en las ruinas de Iskanwaya. El viento parece entonar una melodía melancólica al pasar silbando por los múltiples orificios y rendijas de las ruinas olvidadas de Iskanwaya. Me imagino a los mollo ocupados en sus tareas agrícolas, construyendo acueductos, produciendo bellas cerámicas, expuestos constantemente a la inmensidad de las montañas y la magnificencia de las cuchillas de la quebrada del río Llica. Mi mente me transporta al pasado cuando los mollo contemplaban en diáfanas noches el milagro de la creación y del universo, fijando sus pupilas y sus espíritus en el brillante trapezoide de la Cruz del Sur como si estuvieran suspendidos en el aire. Foto: Ivar Méndez

Iskanwaya La Paz

Iskanwaya es uno de los complejos arqueológicos más importantes que existen en La Paz, Bolivia. Es preincaico atribuido a la cultura mollo, está ubicado en una montaña sobre el río Llica en Bolivia, a 325 km al norte de la ciudad de La Paz. Iskanwaya significa dos casas o dos ecos y deriva del quechua. Iskanwaya también conocido como el Machu Picchu boliviano tiene un área urbana de 13.5 hectáreas. Fue planificada en conjunto y detalles siguiendo un estilo arquitectónico propio basado en formas trapezoidales. Los conjuntos habitacionales se sitúan enmarcando un patio; las viviendas a dos vertientes, constaban de un vestíbulo y una otra habitación, a la que se accedía por una puerta-ventana, además de un sótano.

El sitio arqueológico La ciudadela de Iskanwaya fue abastecida de agua potable, aprovechando vertientes yaguas de deshiele, y desde un estanque de planta semicircular de 4 m. de diámetro era llevada hasta las viviendas por canales logrados con paredes de laja y techo impermeabilizado. Los mollo realizaron notables obras de ingeniería hidráulica, hicieron acueductos de 20 o más kilómetros, venciendo todos los obstáculos, prueba de ello, es el «acueducto de Mamakhoru» que, en parte, corre sobre una cuchilla a cuyos costados existen precipicios de más de 400 metros de profundidad. Este acueducto abastecía de agua suficiente para el consumo de la ciudadela y para regar los andenes de cultivo. Dada la uniformidad de las casas de lskanwaya, podemos deducir que, tenían una sociedad igualitaria.

El fin de la ciudad Según la teoría más extendida, el fin de Iskanwaya tuvo lugar en el siglo XV d. C., cuando la ciudadela fue conquistada por los incas. De no ser así, probablemente habría continuado desarrollándose, pues materialmente los habitantes de la ciudad tenían sus necesidades básicas aseguradas. El poderoso ejército inca partió de Cusco y se hizo con el control de Iskanwaya sin demasiadas complicaciones. Luego, sus pobladores fueron trasladados a lugares como Aucapata, a mitad de camino en dirección a La Paz, y a otros que se desconocen todavía hoy en día. No demasiados años después comenzaría la conquista de las

16 agosto, 2018 Principal TRES DÍAS DE TRABAJO ARDUO EN LA CIUDADELA PREINCAICA DE ISKANWAYA, MAMAKHORU QUE RENACE HOY CON UN PROYECTO TURÍSTICO.

La Paz, 15 DE AGOSTO 2018 (ALDLP).-La Honorable Ana Alicia Layme khuno, siempre velando por el progreso del Departamento de La Paz, planteo alternativas desde la directiva de la Asamblea Departamental de La Paz, para generar ingresos directos en las familias del municipio de Iskanwaya generando economía a través del turismo, es por eso que la Asamblea Departamental de La Paz aposto en sesión el propósito de promocionar y difundir turismo en Iskanwaya. Señalo, que como representante de la Provincia Muñecas, quiso visitar otros lugares aparte de Iskanwaya ya que existen 36 lugares turísticos que la población podría visitar como Mamakhoru, que está a una hora de caminata a pie desde Iskanwaya, el mantenimiento de dicha atalaya requería de un complejo sistema productivo donde el riego jugaba un rol fundamental; para tal efecto, se construyó el acueducto de Mamakhoru, asombrosa obra de ingeniería hidráulica aprovechaba el declive natural y uniforme del terreno para transportar el agua que brotaba de la quebrada de Kankorani (distante a 12 kilómetros), para proveer al sitio del líquido elemento tanto para el consumo humano y animal como para el riesgo de los andenes de cultivo. También acoto que Iskanwaya entro en deceso al llegar los Incas, ya que se apoderaron de todo lo que tenía, y fue donde se originaron nuevas comunidades a sus alrededores, mismas que van caminado por sectores que entraban hacia Mapiri y los yungas, con el fin de realizar intercambio de productos. Algunos de ellos trabajaban en minería, otros a cosechar o por coca. Caminos histórico de la primera, segunda y tercera historia que actualmente seguimos llevando y es muy importante para mí como representante de la provincia, promocionar, difundir los lugares e invitar a todos nuestros hermanos y hermanas que nos vengan a visitar. Nuestra invitada para realizar el recorrido de tres días llega desde Panamá Malena Portuondo a la cual le doy la bienvenida a Bolivia y llega con el fin de recorrer todo el departamento de La Paz, además de promocionar todos los lugares turísticos de mamakhoru, Iskanwaya, chunkawusillo y a la vez realizar un taller de turismo ecológico y comunitario, para que los hermanos estén preparados al recibir visitantes, y prever el traslado en movilidades, hospedaje, y la gastronomía. El objetivo de la visita de tres días y el trabajo arduo que se realizó en Iskanwaya fue realizar estas charlas para que los hermanos estén preparados y de esa forma puedan tener ingresos directos para sus familias, por su parte el Gobierno Autónomo Municipal de Aukapata, apoyo con la presencia de la directiva al cien por ciento en turismo, fue de esa forma que realizamos una señalética de toda la ruta acompañados de las comunidades , para ver en qué situación están los caminos y tengan el compromiso de dar seguridad a los visitantes. El día lunes se realizó un taller

con todas las autoridades, hermanos y hermanas que estuvieron presentes donde surgieron ideas que argumentaran este proyecto que la Asamblea Departamental de La Paz está llevando adelante. Se está trabajando para realizar un circuito turístico enlazando todas las provincias y municipios con el fin de que todos sean beneficiados, acortando distancias y estando prestos, todos los municipios para trabajar en este proyecto.