KARL KRAUS.poemas y Aforismos

KARL KRAUS. Selección de poemas. CONFESIÓN Soy tan solo uno de los epígonos que habitan la casa del lenguaje. Pues vivo

Views 72 Downloads 10 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

KARL KRAUS. Selección de poemas.

CONFESIÓN Soy tan solo uno de los epígonos que habitan la casa del lenguaje. Pues vivo mi propia experiencia en su interior estallo entre sus muros y destruyo Tebas. Siguiéndolos, llegué tras los antiguos maestros, por ello he de vengar con sangre el destino del padre. De venganza os hablo. Quiero vengar la lengua de todos aquellos que la hablan. Soy un epígono que presiente el valor de su linaje ¡Pero vosotros sois los diestros Tebanos!

PRADO EN EL BOSQUE Cómo se nos viene lo eterno. Hechizado allí por causa mía e inconmovible en el praderío, como aquí en el verde espejo el cisne. Y esa fue mi tierra. ¡Oh, tantos jacintos! ¡Oíd y mirad! Cuánto tiempo está sobre esta piedra el almirante. Debe ser un domingo y todo suena azul. No iré más allá. ¡Detente, vano pie!, antes que este milagro termine su decurso. Un día muerto abre sus ojos. Y todo sigue tan viejo.

UNO NO PREGUNTA Uno no pregunta qué hice todo el tiempo. Permanezco mudo; y no dice, por qué. Y desde que la tierra chocó hay silencio.

Ninguna palabra que afecte; Uno sólo habla desde el sueño. Y soñó con un sol que rió. Pasa; todo fue lo mismo. La palabra se durmió mientras ese mundo despertaba.

LE PAPILLON EST MORT ¡Las mariposas nocturnas del oscilante sueño revelado vagan desde tu oscuridad hacia la luz! Y ofreces después del placer sobre la más grande renuncia y este vértigo la muerte te traerá. El círculo es asombrosamente rígido. Pero el Salvador que protege de la espantosa lucha, se turba desconcertado y titilante, sin comprar tu rostro protegido por Dios. Doblad una vez más, mariposas, vuestras alas. Ninguna mirada humana volverá a dirigirse hacia ustedes. Y ese farol es vuestro túmulo. Pero una voz atravesó hacia esa altura un corazón de niño, rendido por el drama, te llama ansioso: ¡la mariposa ha muerto!

A UN SANTO Valientemente llevas la carga que a otros no oprime. Amando prestaste a todos la luz que estaba en tu tiniebla. Siempre te das como si no estuvieses bastante solo; pero tú sabes hacerme feliz con el más espléndido don. Nunca te das y para ti en el cielo nunca será suficiente la gracia como aquí abajo olvidaste.

HORA NOCTURNA Hora nocturna que pasa para mí desde que la invento, la pienso y dirijo, y esta noche ya va a terminar. Afuera un ave dice: es de día.

Hora nocturna que pasa para mí desde que la invento, la pienso y dirijo, y este invierno ya va a terminar. Afuera un ave dice: es primavera. Hora nocturna que pasa para mí desde que la invento, la pienso y dirijo, y esta vida ya va a terminar. Afuera un ave dice: es la muerte.

Antología de aforismos Karl Kraus Traducción de Guillermo Fernández (Tomado de: Revista de la Universidad. UNAM. No. 80. 2010.) El cristianismo enriqueció el menú erótico con el entremés de la curiosidad, pero lo arruinó con el postre del remordimiento. *** Los remordimientos son los impulsos sádicos del cristianismo. *** La humanidad se puso histérica en la Edad Media por reprimir malamente las impresiones sexuales de su adolescencia griega. *** No hay nada más roñoso que el chovinismo y el racismo. Para mí, todos los seres humanos son iguales: borregos que encuentro en cualquier parte, a los cuales desprecio por igual, ¡sin ningún prejuicio mezquino! *** Si yo estuviera seguro de tener que compartir la inmortalidad con cierta gente, preferiría el olvido, pero en cuartos separados. *** La política social es la desesperada decisión de extirparle los callos a un enfermo de cáncer. *** El parlamentarismo es el acuartelamiento de la prostitución política. *** La prensa destruye todo lo que la sífilis ha perdonado. En el futuro ya no será posible establecer con certidumbre la causa de los reblandecimientos cerebrales. *** La tarea de la religión: consolar a la humanidad que va al patíbulo. La tarea de la política: hacer que la humanidad vea la vida con disgusto. La tarea del espíritu humanitario: abreviarle a la humanidad la espera del patíbulo mediante el veneno en el último platillo. *** En otros tiempos, el zapatero tenía una relación personal con sus botas; el poeta de nuestro tiempo no tiene ninguna con sus experiencias. *** El hombre político está enclavado en la vida, pero no se sabe dónde. El esteta huye de la vida, pero sin saber adonde. ***

Existen dos clases de escritores: aquellos que lo son y aquellos que no lo son. En los primeros, forma y contenido se hallan juntos, como alma y cuerpo; en los segundos, forma y contenido van juntos, como cuerpo y vestido. *** Lo que entra fácilmente por un oído sale por el otro con la misma facilidad. Lo que entra con dificultad por un oído sale por el otro con idéntica dificultad. Esto es más valioso para el escritor que para el músico. *** Hay que leer dos veces a todos los escritores, a los buenos y a los malos. Se reconocerá a los primeros, se desenmascarará a los segundos. *** No es posible dictarle un aforismo a una máquina de escribir. Se perdería demasiado tiempo. ¿Cuándo tendré tiempo para no leer tantas cosas? *** Un agitador toma la palabra. El artista es tomado por la palabra. *** Emplear palabras inusuales es un acto de mala educación literaria. Sólo las dificultades de una idea deben ser un tropiezo para el lector. *** Lichtenberg excava y profundiza más que cualquier otro, pero se queda adentro. Habla bajo tierra. Sólo puede oírlo quien escarba muy hondo. *** Por principio de cuentas, el editor proporcionaba un libro para que uno escribiera la reseña. Luego se escribía un libro acerca de ese libro, que el editor recibía y reenviaba para escribir la reseña. El próximo en recibirla hacía lo mismo. Así nació la literatura moderna. *** La palabra más vieja, vista de cerca, debería parecer extraña, como recién nacida, y dejarnos perplejos, sin saber si está viva o no. Pero está más viva que nunca. Se oye latir el corazón de la lengua. *** ¡Oh, enervante voluptuosidad de las experiencias lingüísticas! El peligro de la palabra es el placer del pensamiento. ¿Qué cosa acaba de dar la vuelta en la esquina? ¡No la he visto aún y ya la amo! Me lanzo al azar. *** Ponía sus convicciones por encima de todo, hasta de su vida. Pero tenía espíritu de sacrificio y, cuando llegó el momento, abandonó con gusto sus convicciones para salvar su vida. ***

El mundo es una prisión, donde es preferible estar en celda de aislamiento. *** ¡Cuánto material tendría yo si no existieran los hechos! *** Hay personas que me evitan como a una bestia salvaje. No debieran hacerlo: nos alejaríamos demasiado. Soy yo el que huyo de ellas con paso más rápido, porque son animales domésticos. *** Quien es realmente fiel, antes renuncia a un amigo que a un enemigo. *** La ética cristiana ha logrado transformar a las hetairas en monjas. Por desgracia, también ha logrado transformar a los filósofos en libertinos. Y, gracias a Dios, la primera metamorfosis no es muy segura. *** Hay gente que prefiere perdonarte la porquería que te hicieron, en lugar de perdonarte el favor que les hiciste.

Otros Aforismos. Karl Kraus Selección para La Insignia: Francisco Fernández Buey. España, enero del 2004.

El lenguaje no es el aya, sino la madre del pensamiento ¿Que el lenguaje es la madre del pensamiento? ¿Que éste no es un mérito del pensador? Oh, sí, ya que tiene que gestarlo. El lenguaje es la varita de las virtudes que encuentra las fuentes del pensamiento. El pensamiento provoca el lenguaje. Una palabra da otra palabra. Sólo en el gozo de la creación lingüística se hace del caos un mundo. Confucio en Die Fackel: "Si los conceptos no son correctos, las palabras no son correctas; si las palabras no son correctas, los asuntos no se realizan; si los asuntos no se realizan, no prosperan ni la moral ni el arte, la justicia no acierta; si la justicia no acierta, la nación no sabe cómo obrar. En consecuencia, en las palabras no debe haber nada incorrecto. Esto es lo que importa". Las instrucciones lingüísticas deberían escribirse de manera ilegible para infundir al locutor un respeto parecido al que el paciente siente por la receta médica. Nos bastaría si solamente se sacara esto: antes del uso de la lengua agítese la cabeza, porque con la duda, que es el mejor maestro, ya hubiéramos ganado bastante: mucho quedaría sin decir. He extraído del lenguaje no pocas ideas que no tenía y que no sería capaz de apresar en palabras. Mi lenguaje es la prostituta universal a la que convierto en virgen. La idea viene porque la tomo por la palabra. Quien no tiene ideas piensa que sólo se tiene una cuando se tiene y se la viste de palabras. No entiende que en realidad sólo la tiene quien tiene la palabra en la que la idea va creciendo. Aparentar tiene más letras que ser. Hay imitadores antecedentes a los originales. Cuando dos tienen una idea, no pertenece ésta al primero que la tuvo, sino al que la tiene mejor. Hay dos tipos de escritores: los que lo son y los que no lo son. En los primeros el fondo y la forma van juntos como el alma y el cuerpo; en los segundos el fondo y la forma van juntos como el cuerpo y el hábito.

Los verdaderos agitadores de una causa son aquellos para quienes la forma es lo más importante. El arte obstaculiza el efecto inmediato en favor de un efecto superior. Por eso sus productos no son vendibles. Quien vive del tema, muere antes que el tema. Lo que vive en el lenguaje, vive con el lenguaje. El que expresa opiniones no debe dejarse sorprender en flagrante delito de contradicción. El que tiene pensamientos piensa también entre contradicciones.