K factor y M factor.pdf

OMNI FLOW COMPUTERS, Inc Experiencias y Lecciones aprendidas en Mexico. Dr. Ing. Carlos Velasco Quintana Foro de Lineam

Views 87 Downloads 0 File size 582KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OMNI FLOW COMPUTERS, Inc Experiencias y Lecciones aprendidas en Mexico. Dr. Ing. Carlos Velasco Quintana

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Lineamientos de Medición • Optimizar la Incertidumbre en los sistemas de Medicion (0.3% al 0.25% en 2015 para líquidos y del 2.0% al 1% en gases) con TRAZABILIDAD Y GESTION DE LA MEDICION. • ¿ Como podemos apoyar para conseguirlo?

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Lineamientos de Medición • CAPACITACION • Independientemente de la calidad de la Instrumentación de campo, los técnicos deben de configurar correctamente los computadores de flujo, punto principal o Corazón de la Medición. • Incertidumbre y confiabilidad van de la mano

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Lineamientos de Medición • La incertidumbre de un sistema de medición, se obtiene a través de un modelo matemático adecuado y consensuado. • Una vez obtenido el balance o presupuesto de incertidumbre, observamos los “impactos” de cada variable sobre el Mesurando.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Volumen Grueso • El porcentaje mayor suele ser atribuido al Volumen Grueso del Medidor (60-70%). • Origen: No LINEALIZACIÓN del Medidor • Causas: Confusión entre el K-factor y el Mfactor de un medidor.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Volumen Grueso • K-Factor: Nº de Pulsos / Unidad de Volumen (p/bbl) • M-Factor: Vol. Patrón / Vol. Medidor (Adimensional) • El computador interpreta los pulsos del medidor en función del K- Factor configurado • Curva de respuesta: Lugar geométrico de los puntos en la condición MF=1.0

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Volumen Grueso • ¿Que ocurriría si por el mismo medidor fluyen productos con diferentes densidades? • ¿Que pensaría respecto a la medición, si el medidor no esta linealizado?

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Factores de Corrección • El computador de flujo interpreta los pulsos de densidad (K0,K1,K2,K18,etc) y “calcula” la densidad a condiciones de referencia para posteriormente obtener los CTL y CPL correspondientes. • Tampoco el Densitómetro esta calibrado con el producto final

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Factores de Corrección • Existe una diferencia entre la densidad “oficial” (picnómetro) y la densidad observada (computador de flujo). • El cociente entre ambas, es el factor de corrección de densidad. • Este factor es el “único” que se tiene que introducir “manualmente” al computador.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Factores de Corrección • Si observamos en el computador el valor de este factor igual a la unidad (1), ¿Que pensaría sobre la densidad observada?¿Es correcta?¿Seria correcto el CTL obtenido en el computador?

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Redundancia • Es conocido, que la redundancia asegura la medición continua, sin interrupciones. • Para ello, el computador de flujo debe disponer la FUNCIONALIDAD para realizarla. • Los computadores en “PARALELO”, no son redundantes. Los parámetros de operación del Master los debe conocer el Slave

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Redundancia • Errores frecuentes: – El redundante desconectado (en Reserva) – Deficiente configuración de los equipos – Redundancia en Modo Seguro – Deficiente calibración (Simultánea)

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Calibración yTrazabilidad • Hojas de Calibración de Instrumentos y calculo de su incertidumbre asociada. • Si no se realiza el calculo de Incertidumbre, se debe de considerar la especificada por el fabricante (mas alta) • La trazabilidad es una propiedad del resultado que entrega un instrumento, NO DEL INSTRUMENTO.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Calibración yTrazabilidad • Causas que pueden distorsionar la trazabilidad: – Cambios en las variables PT, TT, DT – Aire en sistemas de medición de Líquidos – Condensados o agua en sistemas de Gas – Ruido electromagnético, corrosion en las lineas, etc.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Calibración yTrazabilidad • Para garantizar los resultados de trazabilidad en cualquier sistema de medición, no solamente es necesarios calibrar correctamente los instrumentos, sino operarlos y mantenerlos en condiciones equivalentes a las que prevalecieron durante la calibración.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Calibración yTrazabilidad • Es importante, no solamente DEMOSTRAR que se tiene trazabilidad, sino que el usuario sepa MANTENER esta trazabilidad • Es importante también, documentar no solo las calibraciones sino todos los eventos que se desarrollan como consecuencia de los mismos

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Calibración yTrazabilidad • Los libros de registro (Log Books) permiten coordinar toda la documentación de forma ordenada y cronológica (Hojas de Calibración, Configuraciones, planos, etc) • En caso de errores, esta información permitiría investigar las posibles causas de mal funcionamiento de los sistemas, equipos e incluso defectuosas operaciones en el sistema.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Repetibilidad • Dentro de la incertidumbre en el proceso de calibración (contrastación), esta incluido la repetibilidad de los pulsos del medidor contados entre los detectores de esfera. • En probadores bidireccionales: Esfericidad y Diámetro de la esfera, sello • En Probadores compactos: Presión del Plenum acorde con la presión de linea.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Repetibilidad • Los datos del certificado de calibración del probador, deben estar correctamente configurados en el computador. Pequeñas variaciones, nos afectan en el volumen medido y por tanto en su incertidumbre • Objetivo: Desplazamiento a velocidad uniforme, tanto de la esfera como del pistón.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Control del M-Factor • El control estadístico de un proceso, consiste en observar periódicamente el proceso y descubrir mediante gráficos, las posibles causas asignables para su eliminación

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Control del M-Factor • La presencia de una causa asignable produce un cambio en la media o en la varianza del proceso, o en ambas.... aumenta la incertidumbre

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Control del M-Factor • Para detectar las causa asignables, se emplean las gráficas o cartas de control • ¿Que condiciones son necesarias para poder aplicar un gráfico de control? • El proceso ha de tener la estabilidad necesaria que, aun siendo aleatorio, permita un cierto grado de PREDICCION.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Control del M-Factor • EL API 13.1 y 13.2 emite las recomendaciones para el control y seguimiento estadístico del M- Factor mediante la elaboración de las carta de control

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Control del M-Factor

• Hay falta de control cuando un punto se sale de los limites (numero de muestras >30). (Si muestras