Juegos Cooperativos

JUEGOS COOPERATIVOS Taller de juego en la educación infantil 3P Laura Cebolla Vicent Devís Mari Mar Martínez Nuria Pons

Views 162 Downloads 1 File size 774KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

JUEGOS COOPERATIVOS Taller de juego en la educación infantil 3P

Laura Cebolla Vicent Devís Mari Mar Martínez Nuria Pons Nicole Santamaria

ÍNDICE Marco teórico ........................................................................... 1 El juego. Definición y características. ..................................... 1 El juego cooperativo ............................................................... 3 Beneficios del juego cooperativo ............................................ 6 Dificultades para llevarlo a cabo ............................................. 9 Diseño de la propuesta ......................................................... 11 Contextualización ................................................................. 11 Áreas y contenidos del currículum relacionados .................. 13 Alumno/a con NEE ............................................................... 16 Metodología de trabajo ......................................................... 17 Recursos materiales y didácticos ......................................... 18 Propuestas Lúdico-pedagógica ........................................... 21 Bibliografía ............................................................................ 43

MARCO TEÓRICO. 1. El Juego. Definición y características. Según Moyles (1990), el juego es un medio claro por el cual los seres humanos y los animales exploramos diversas experiencias, tratándose de casos y circunstancias diferentes para cada uno.

Es conocido entre la comunidad educativa, e incluso el entorno familiar, que el juego representa una actividad primordial para el aprendizaje y desarrollo de cualquier persona, sobre todo durante su etapa infantil. No obstante, hoy en día existen algunas posturas contrarias a esto, que posicionan al juego como una mera distracción sin fondo educativo; “hasta que podamos aceptar el juego y su valor en numerosas formas, será difícil que estimemos el juego infantil como algo más que una actividad al margen del trabajo” (Moyles, 1990, p.11)

Desde que somos pequeños disfrutamos del juego; en un principio de manera más simple y acompañado de movimientos corporales más suaves, para progresivamente ampliar y aumentar en grado de complejidad dichas acciones. A medida que vamos creciendo usaremos también el juego como medio de comunicación, expresión y desarrollo físico y personal. Según Garaigordobil (2005), además de expresarse, las niñas y niños se descubren, exploran y experimentan mediante movimientos, sensaciones, etc. De esta manera llegan a conocerse y al entorno que les rodea.

Por un lado, la actividad lúdica resulta ser enriquecedora en muchos sentidos: la maduración psicomotriz, propicia la socialización, potencia el desarrollo cognitivo, crea y trabaja los vínculos afectivos entre niñas y niños. Por todo lo anterior, el juego se identifica como una de las actividades más completas, educativas y enriquecedoras en la cual el alumnado se desarrolla y expresa de manera libre e inocente. A través de sus propias experiencias será cuando las criaturas aprendan y creen vínculos significativos con aquello que están aprendiendo

Por otro lado, se debe observar que el juego se presenta en la vida cotidiana de todos los niños y niñas; ya sea en el ámbito familiar, escolar o de tiempo libre. No obstante, es verdad que según vayan aumentando su edad el tipo de juegos que interesen serán diferentes, ya sean actividades lúdicas individuales o en grupo. 1

Además, y como parte relevante, el juego presenta diversas propiedades que lo caracterizan; resulta una actividad motivante, es fuente de aprendizajes educativos, crea situaciones en las cuales las criaturas deben buscar la solución a sus propios enigmas y problemas, proporcionan un contexto para la acción motriz y posibilitan las situaciones de relación e interacción entre los y las alumnas.

Por todo lo anterior, cabe decir que el juego puede cumplir diversos objetivos o finalidades; la simple relación con el entretenimiento se debe dejar de lado, para dar paso a intencionalidades lúdicas y pedagógicas. “El juego debe ser entendido en una doble vertiente. Por una parte, como una actividad motriz espontánea, y por otra, como propuestas pedagógicas que se ofrecen al niño para que, conociendo el educador su valor pedagógico concreto, favorezcan la manifestación de su mundo personal e intelectual.” (Pardo, 1993, p.1). Por lo tanto, cualquier juego adecuado se puede convertir en una fuente de interés motivadora, con carácter significativo propio para la persona y propicia para el aprendizaje.

Para finalizar, se presentan los diferentes tipos de juegos; pueden ser simbólicos, socializadores, sensorio-motores, para el desarrollo de las habilidades motrices básicas, rítmicos y de expresión corporal y cooperativos. A lo largo del escrito se centrará a exponer el último de estos.

2

2. El juego Cooperativo a. Características principales y su importancia Según Omeñaca y Ruiz (2005), el principal objetivo de los juegos cooperativos es que los integrantes del juego puedan trabajar entre ellos/ellas para crear ideas y estrategias para un fin común, mediante pactos. En este tipo de juego, la única manera de “ganar” es si todos llegan a la meta final, lo que obliga a que la comunicación sea la herramienta principal en este tipo de actividades. La eliminación no existe, por lo que es un buen momento para fomentar la unidad del grupo y el compañerismo.

De igual manera, es una oportunidad ideal para que los alumnos y alumnas puedan ser creativos y libres. El maestro o maestra, debe dar libertad para que busquen sus propias soluciones, resuelvan sus propios problemas y se equivoquen a la hora de ejecutar una estrategia de juego. Así se elimina la competición individual, la exclusión y la tendencia a resolver los problemas por medio de la violencia. Se puede decir, que mediante estos juegos los infantes desarrollan sus habilidades: cognitivas; afectivas y de la personalidad; éticas y morales; físicas y motrices. (Jares, 2004)

Dentro del juego cooperativo podemos encontrar algunas variaciones como: ●

Juegos de cooperación con competición entre ellos.



Juegos paradójicos, que consiste en distribuir los roles entre los miembros de los grupos resaltando las habilidades personales para entre todos poder concluir una tarea.



Juegos de resolución.

Los juegos cooperativos nos dan la oportunidad de descubrir y de ejercer destrezas importantes para cualquier otra actividad del día a día. También, se trata de inculcar el placer del juego sin tener que depender de un premio final o de un ganador o perdedor, jugar para divertirse. Este tipo de tareas ayudan a formar individuos solidarios y cooperativos dentro de nuestra sociedad.

Por esto, el juego cooperativo es una herramienta fundamental en nuestra sociedad ya que nos ayuda a construir una cultura de paz. Hoy en día la escuela reproduce el ámbito competitivo que existe en nuestro entorno. Sin embargo, si queremos cambiar este modelo

3

social, debemos empezar por cambiar nuestra mentalidad como docentes y fomentar tareas cooperativas tanto en el juego como en las actividades cotidianas del aula. “Y si la igualdad, la tolerancia, la paz y la cooperación son valores asumibles todos, debemos incorporarlos como metas a las que acercar a la realidad que nos rodea.” (Omeñaca, Ruiz, 2005, p. 81). Los juegos de cooperación nos brindan una gran oportunidad para trabajar todos estos valores al igual que la empatía, la igualdad de género y el respeto de la diversidad que existe en este mundo tan globalizado.

Las actividades cooperativas deben estar presentes en la educación de las niñas y niños, y como docentes tenemos que brindar al grupo de alumnos y alumnas un ambiente donde se sientan seguros, donde no se sientan juzgados, puedan sentirse ellos mismos y recibir y brindar mensajes positivos para construir un entorno que sientan suyos. “A través de los juegos cooperativos (se intenta) promover formas de vida basadas en la ayuda y la colaboración como medio para progreso y bienestar individual y social” (Omeñaca y Ruiz, 2005, p. 82). De esta manera, las criaturas pueden cambiar su manera de ver el mundo y dejar la competición a un lado. Se trata de fomentar el trabajo en equipo dentro y fuera de la escuela para llegar a un bien común. Por medio del juego los infantes interiorizan una manera de trabajar y aprenden a respetar y sacar lo mejor de cada persona.

b. El juego cooperativo como metodología para el aprendizaje

cooperativo. Cooperación y colaboración. Aunque los juegos cooperativos pueden ser un medio eficaz para aproximarnos al aprendizaje cooperativo, el docente tiene que ser consciente de que la práctica de estos en el aula no nos llevará a esta manera de aprender de forma inmediata, sino que se trata de un proceso. Por ello, es mejor implantar la coopedagogía o la pedagogía de la cooperación.

Este modelo pedagógico propone que, a través de una serie de pasos, los alumnos se den cuenta de las ventajas que nos aporta cooperar y que comprendan cómo pueden hacerlo. Para ello, el docente les planteará situaciones para resolverlas mediante la cooperación, hasta que sean capaces de trabajar en equipo de forma autónoma para alcanzar objetivos comunes (Velázquez, 2015).

Es decir, se trata de hacerles entender la utilidad de la cooperación y que para conseguirla es necesario un proceso a largo plazo, no únicamente sesiones esporádicas o juegos cooperativos puntuales.

4

Es evidente que el juego cooperativo comparte muchas similitudes y objetivos con el aprendizaje cooperativo, tales como la integración y la participación necesaria de todo el alumnado o la ayuda que se prestan unos a otros. También existen algunas diferencias que expone Velázquez (2010), entre ellas: el juego cooperativo, éste es una actividad cuyo fin principal es divertirse (aunque los maestros lo pueden utilizar también como recurso para adquirir conocimientos, actitudes y valores), mientras que el aprendizaje cooperativo es una metodología para aprender.

Por último, en muchas ocasiones se usan los términos cooperar y colaborar de forma indistinta, pero se debe tener en cuenta las distintas connotaciones de ambos conceptos. Por un lado, colaborar supone trabajar juntamente con alguien con capacidades similares. Por otro lado, cooperar supone, además, la ayuda de unos a otros, darse ánimo y apoyarse mutuamente, requiere un extra de solidaridad y generosidad que crea relaciones más profundas (Pujolàs, 2010). Por este motivo, para hacer referencia a los objetivos que queremos alcanzar, es mejor emplear el concepto cooperación.

5

3. Beneficios del juego cooperativo a.

Educación en valores

Entre todas las ventajas que nos pueden aportar los juegos cooperativos, una de las más importantes son los valores que podemos transmitir mediante ellos. Algunos de los principales los concreta Jares (2004), para quien es fundamental tratarlos de forma transversal en toda tarea educativa: ●

Para construir una relación social positiva: los juegos cooperativos favorecen los comportamientos prosociales, propios de relaciones solidarias, afectivas y positivas, ya que crean un ambiente de aprecio mutuo.



La empatía: mediante estos juegos potenciamos que los alumnos se pongan en la posición de sus compañeros para poder comprenderlos y favorecemos la comunicación entre ellos.



La cooperación: como es evidente, aprenderán a resolver labores y situaciones de forma conjunta y lo harán porque perseguirán un fin común. Para ello, se establecen relaciones recíprocas y no influenciadas por la autoridad y el control de unos sobre otros.



La comunicación: Poder expresar sus propias percepciones, conocimientos, emociones y perspectivas para poder alcanzar un fin común.



La participación: Implicación e inclusión, ya que todos son necesarios para el juego. Además, el sentirse valorados aumentará su interés y motivación.



El aprecio y autoconcepto positivo: El sentirse “útiles” para lograr los objetivos del juego, hará que los alumnos mejoren su autoestima y la seguridad en ellos mismos.



La alegría: Ante la ausencia del fracaso y el rechazo, sentimientos que no están presentes en los juegos cooperativos, se crea un ambiente que favorece la alegría y la diversión compartida.

b.

Resolución de conflictos

Los juegos cooperativos están dotados de características claves para aportar a los niños ciertos valores y nociones sociales básicas mediante las cuales pueden incrementar su empatía o habilidades de comunicación con el resto del grupo.

Estos valores adquiridos, se pueden encontrar en un aspecto mediador que facilita la resolución de conflictos que planteados mientras el juego avanza. Según aclaró Cascón 6

(1992), en los juegos se representan ciertos problemas los cuales deben ser resueltos por los alumnos, siendo así capaces de describir el problema, identificar las causas y buscar distintas soluciones en las cuales no sea necesaria la competición ni un gran grado de intervención mediadora por parte del maestro; por el contrario, a partir de la imaginación, la creatividad y la colaboración de todos los componentes del grupo se pueden solucionar esas trabas presentadas.

No obstante, para lograr un mayor hincapié en los alumnos, se debe plantear el problema a resolver con una orientación positiva, pero que permita desarrollar habilidades como la empatía, el respeto o la equidad desde los aspectos negativos que tiene el conflicto. Así, pues, también es conveniente utilizar el concepto prevención que Burton (1990), citado por Riera (2011, p.76), designó para explicar “un proceso para favorecer las relaciones cooperativas, proveyendo a las personas de habilidades y estrategias para convivir y poder afrontar positivamente cualquier conflicto en el momento en que se produce”.

Finalmente, al terminar la sesión en la cual se lleve a cabo esta técnica, se deberá realizar una asamblea grupal en la cual todo el mundo se puede expresar para poder evaluar el proceso y las técnicas utilizadas para abordar el conflicto.

c.

Atención a la diversidad

En el juego cooperativo, la atención a la diversidad se ve favorecida por el hecho de que los alumnos deben colaborar entre ellos para conseguir un mismo fin, de tal manera que todos serán un mismo equipo, el cual con la ayuda de cada uno de los componentes podrá llegar hasta él.

Teniendo en cuenta estos aspectos, la estructura de esta clase de juegos es muy positiva para abordar este tema, ya que según expuso Pujolàs (2001), citado por Arumí, Comella, Bayer y López Muñoz, (2003, p. 71): “La estructura de aprendizaje cooperativa (…) facilita la atención a la diversidad de los alumnos porque favorece el aprendizaje de todos ellos, en la medida que se propicia un clima de respeto hacia las diferencias y se aseguran en todas las condiciones de autoestima y motivación que, como hemos visto, son imprescindibles para poder aprender.”

7

Finalmente, cabe destacar que, gracias a esta cohesión del grupo, todos los participantes participan en el juego planteado persiguiendo un mismo fin a la vez que combinan sus habilidades y esfuerzo.

8

4. Dificultades para llevarlo a cabo. A la hora de plantear y llevar a la práctica un juego cooperativo, la profesora o profesor puede encontrarse con una serie de problemas que no le habían surgido anteriormente, lo que le lleve a tener que modificar el juego parcialmente o por completo. Para intentar evitar estas situaciones, a continuación, se nombrará algunas de las dificultades, las cuales enumeraron Omeñaca y Ruiz (2005): ● El egocentrismo En ocasiones se pueden encontrar casos en los que algunos niños/as de clase no acepten el resto de opiniones de sus compañeros/as y, por tanto, defienden tan solo su punto de vista, sin tener en cuenta el de los demás. Por ello, el juego cooperativo debe ayudar a trabajar este aspecto en clase, con el fin de que dicho alumnado deje de lado ese egoísmo. Tal y como nombró Aragonés (1989), citado por Antón (2011, p. 113), “La capacidad para ponerse en situación del otro, es decir, la habilidad para tomar la perspectiva emocional de éste, está relacionada positivamente con la estructura cooperativa, frente al egocentrismo ligado a situaciones competitivas”.

● El incumplimiento de las normas del juego. Es importante que las reglas planteadas en los juegos cooperativos sean entendibles y estén adaptadas al nivel educativo del alumnado. Por otra parte, hay que enseñar a los niños y niñas a respetar dichas normas y hacer énfasis en la importancia que tienen las reglas del juego. Además, el docente tiene que observar continuamente cómo realizan el juego los alumnos/as para controlar que respeten las normas y guiarlos en caso de aparecer alguna dificultad entre los miembros del grupo.

● Posible favoritismo intragrupal. Para evitar este problema, deben plantearse actividades cooperativas que impliquen situaciones de interdependencia cooperativa, respeto y participación por parte de todos los compañeros y compañeras entre los grupos con el fin de obtener una meta determinada. Además, hay que enseñarles a valorar el esfuerzo y trabajo de los miembros de su grupo, pero también que respeten el trabajo de otro grupo. De esta manera, existen más posibilidades de evitar la discriminación en pequeños subgrupos y disminuir las divisiones.

9

● El clima social de clase A la hora de realizar un juego cooperativo es muy importante la actitud de los niños/as a la hora de realizarlo. Si se trata de una clase conflictiva, será más complicado conseguir el objetivo del juego, entre otros actuar en grupo trabajando la solidaridad y la integración en clase. Por este motivo, se deberá investigar el motivo por el que surge el conflicto en el aula y tratar de solucionarlo mediante diversas técnicas que se irán probando hasta que resulte efectiva alguna de ellas.

10

DISEÑO DE LA PROPUESTA 1. Contextualización Para el desarrollo de la propuesta didáctica de juegos propuesta, se ha supuesto que el centro escolar en la que se lleva a cabo es un colegio público de la Ciudad de València, concretamente en la zona de Benimaclet. Por tanto, debido a la situación geográfica en la que se encuentra, el centro educativo cuenta con un alto nivel de multiculturalidad.

Este centro cuenta con la docencia de los cursos comprendidos en el Segundo Ciclo de Educación Infantil y para todos los niveles educativos comprendidos en la etapa de Educación Primaria. Ambas etapas cuentan con dos clases para cada curso, ya que se imparte una línea en valenciano y otra en castellano, quedando éstas a libre elección de las familias. Además, el alumnado de este colegio, inicia desde el Primer Curso de Segundo Ciclo de Educación Infantil una enseñanza de la lengua extranjera, en este caso el inglés, que es extendida hasta el último de educación Primaria.

En cuanto a las instalaciones con las que cuenta el centro, se diferencian con dos edificios destinados para cada etapa educativa.

Por una parte, la etapa de Educación Infantil, cuenta con un edificio de una sola planta, para facilitar el acceso de los alumnos. Las aulas de éste son amplias y están equipadas con diferentes murales educativos, recursos tecnológicos para facilitar la enseñanza de los alumnos/as y la docencia del maestro/a, y además, cada aula tiene acceso directo al pasillo del edificio que conduce hasta a los baños y al patio, el cual se trata de una explanada con diversas fuentes, una zona de columpios y porterías y canastas de básquet.

Por otra parte, el edificio destinado a los alumnos de Primaria, se trata de un conjunto de dos plantas y una planta baja, en éstas se encuentran distribuidas las diferentes aulas del centro, las cuales son amplias y están dotadas de recursos tecnológicos y diferentes útiles para facilitar el aprendizaje. En la planta baja, encontramos la dirección del centro, el teatro, y las aulas de primero y segundo de primaria. En el primer piso, se ubica el aula de comunicación y lenguaje, y las clases destinadas a tercero y cuarto. Por último, en el segundo piso encontramos, el aula de música, el aula de pedagogía terapéutica y las aulas de quinto y sexto de primaria. Así pues, para facilitar el acceso de todos los alumnos, el centro cuenta con un ascensor para mejorar la accesibilidad de los alumnos con dificultades motoras.

11

En cuanto al patio de estos, está compuesto por tres canchas deportivas equipadas de igual manera que la de la etapa anterior.

De manera idéntica para las dos etapas, el centro cuenta con un aula educación física, en la cual quedan a disposición de todos los alumnos/as y maestros/as del centro, una gran cantidad de material como son los aros, cuerdas, pelotas, etc.

En cuanto a la aplicación específica de la propuesta didáctica, destacar que está diseñada para ser aplicada en un aula de unos veinte niños de edades comprendidas entre cinco y seis años, es decir alumnos/as que se encuentran en el último curso del Segundo Ciclo de Educación Infantil.

No obstante, de estos veinte niños y niñas, dos de ellos necesitan una atención especial. Por una parte, un problema tiene relación con las características geográficas del centro, ya que, como hemos dicho, este cuenta con un gran nivel de multiculturalidad y por eso una alumna es de un país extranjero. Ésta tiene problemas con el habla y la comprensión de la lengua castellana y valenciana. Por otra parte, otro alumno posee una necesidad socio-afectiva temporal, ya que sus padres están en un proceso de divorcio, lo cual provoca que no se le preste al niño la atención que necesita y este hecho afecte a su comportamiento en el aula y la relación con sus compañeros.

12

2. Áreas y contenidos del currículum relacionados Siguiendo los contenidos establecidos en el decreto 38/2008, hemos elaborado una tabla, donde se destacan los únicos contendidos de cada bloque que se tratan en el total de los juegos, para señalar cuales son aquellos que se pretenden potenciar en los diferentes juegos cooperativos propuestos. La leyenda para la comprensión completa de la tabla es:

1. Elefante, águila o tiovivo 2. La gran darbuka 3. Abrázame para salvarme 4. Aros musicales 5. Burbujas y palomitas 6. Carrera de relevos 7. El túnel 8. La cebolla 9. La jungla 10. Puzles cooperativos 11. The magic swamp 12. Congelados 13. El escalofrío 14. Inventamos un cuento 15. Paracaídas de emociones

13

CONTENIDOS

JUEGOS* 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11

12

13

14

15

BLOQUE 1: Conocimiento de sí mismo y la autonomía personal. (38/2008) Coordinación y control de las habilidades motrices de carácter fino y grueso Actitud de ayuda y colaboración con los compañeros en los juegos y la vida cotidiana Valoración y actitud positiva ante las demostraciones de sentimientos, emociones y vivencias propias y de los demás. La interacción y colaboración a partir de actitudes positivas para establecer relaciones afectivas con los otros. La aceptación de las normas implícitas que rigen los juegos de representación de papeles. Posibilidades y limitaciones motrices del cuerpo. El control dinámico y estático del propio cuerpo y de los objetos y su valoración en el desarrollo funcional de las actividades cotidianas y en los juegos específicos y generales. Aceptación y valoración ajustada y positiva de la propia identidad y de sus posibilidades y limitaciones, así como de las diferencias propias y de los demás evitando discriminaciones.

x x

x

x

x x

x

x

x

x

x x

x

x

x

x x x

x

14

CONTENIDOS

JUEGOS* 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11

x

x

12

13

14

15

BLOQUE 2: Conocimiento del medio físico, natural, social y cultural. (38/2008) Toma de conciencia de la necesidad de los grupos sociales y su funcionamiento interno. Las relaciones afectivas que se establecen entre ellos. La agrupación de objetos en colecciones atendiendo a sus propiedades y atributos.

x

15

CONTENIDOS

JUEGOS* 1

BLOQUE 3: Los lenguajes: comunicación y representación. (38/2008) Lengua extranjera: El descubrimiento progresivo de nuevo léxico y de nuevas genuinas estructuras gramaticales, entonación y pronunciación. La vivencia del lenguaje corporal con intencionalidad comunicativa y expresiva en actividades motrices del propio cuerpo. El descubrimiento de las posibilidades del cuerpo para expresar y comunicar sentimientos y emociones. La utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para explorar conocimientos y aprender; para expresar y comunicar ideas y sentimientos, para establecer relaciones con los miembros de su sociedad y para regular la propia conducta y la de los otros. La utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio lingüístico, sobre todo el respeto al turno de palabra y la escucha atenta y respetuosa. La participación creativa en juegos lingüísticos para divertirse y para aprender. El descubrimiento del ruido, silencio y música. El descubrimiento del espacio a través del desplazamiento con movimientos diversos. El conocimiento de la música como medio de expresión y como sistema de representación.

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11

12

13

14

15

x

x

x x

x

x x x

x

x

16

3. Alumno/a con NEE Como ya se ha mencionado en la contextualización, en nuestra aula hay dos alumnos con necesidades educativas especiales: un niño con una necesidad relacionada con el desarrollo emocional y socio-afectivo (cambios en el comportamiento por la separación de sus padres) y una niña con un problema en la adquisición y el desarrollo del lenguaje y la comunicación (desconocimiento del idioma por llegada reciente).

Puesto que ambas se tratan de necesidades temporales, la actuación e intervención del maestro/a se dirigirá a adoptar medidas ordinarias que refuercen el aprendizaje de este niño y esta niña. Son, por tanto, medidas no significativas para intentar maximizar el desarrollo de todos nuestros alumnos y alumnas, respetando sus ritmos de aprendizaje distintos y sus características individuales.

Para ello, se han diseñado actividades diversas y adaptadas a la individualidad del alumnado y será también necesaria la coordinación entre la escuela y las familias, así como proporcionar seguridad y confianza a los infantes para crear un clima propicio. En primer lugar, en el niño cuyos padres se encuentran en proceso de separación se ha observado un cambio en su comportamiento y en su actitud: se muestra más inquieto, con una conducta que, en ocasiones, es agresiva, y con dificultades para relacionarse con sus compañeros/as.

Las adaptaciones que se realizarán con este alumno se dirigen a intentar hacerle comprender la necesidad de cooperar con sus iguales para poder alcanzar objetivos comunes. De esta forma, se reforzará su seguridad y autoestima, claves para su desarrollo emocional y afectivo. En segundo lugar, nuestra alumna que tiene dificultades con el idioma son fruto de haber llegado unos meses atrás de Italia. Para poder dar solución a estos problemas de expresión y comprensión, por parte del maestro/a se intentará que la niña se sitúe cerca durante las explicaciones y se asegurará de que se ha comprendido correctamente. Si no es así, se repetirá tantas veces como sea necesario.

17

4. Metodología de trabajo Como hemos visto anteriormente, existe una diferencia entre cooperar y colaborar, por ello podemos decir con certeza que nuestra metodología de trabajo es Cooperativa. El objetivo principal que se intenta transmitir es: trabajar juntos con respeto y sacando a relucir las habilidades individuales de cada persona para llegar a un objetivo en común. Como maestras y maestros es importante transmitir que cada uno de nosotros/as somos diferentes y únicos; y que debemos aprender a trabajar con la individualidad de cada una/o resaltando y aprovechando las habilidades innatas de cada persona.

El papel del docente es muy importante, ya que debe estar ahí para guiar y acompañar a todas las criaturas en el aprendizaje de la cooperación. Todas las situaciones y actividades que se desarrollan en el aula han de tener como centro de atención el que las alumnas/os necesiten de los demás para poder participar y terminar un objetivo. Se deja a un lado el individualismo y se crea un ambiente en el que la comunicación es una herramienta clave. De igual manera, al momento de llevar a cabo las actividades es fundamental observar y asegurarnos que todos los miembros del equipo están formando parte activa del proceso. Muchas veces las niñas y los niños tienden a pedir nuestra ayuda, se les brinda atención, pero se debe evitar dar soluciones, ya que uno de los objetivos es que ellos/as lleguen a sus propias conclusiones.

Se intenta que las actividades realizadas no sean algo aislado, por eso hablamos de un aprendizaje integral. De esta forma hay una relación directa con situaciones por los que ellos/as están pasando. Se trata de temas en los que los niños y las niñas puedan expresar lo que piensan y adaptadas a sus necesidades. También se integran conceptos de diversas materias como los números, colores, vocabulario, etc. Todo espacio es bueno para adquirir nuevos conocimientos, practicar y reforzar diversas habilidades. Jugar es aprender y por ello, se debe aprovechar cada instante, siempre teniendo en cuenta que todas las alumnas/os deben disfrutar y encontrar el placer en el juego.

18

5. Recursos materiales y didácticos Los juegos han sido realizados con diversos materiales físicos, mayoritariamente procedentes de un gimnasio de clase. En general, en cada una de las actividades hemos utilizado más de un material para realizar el juego correspondiente. Además, hemos tenido en cuenta el número de alumnos/as que hay en clase y los hemos dividido en diferentes números de personas por grupo en función del juego que se tratara.

Los materiales que se han empleado en los juegos han sido cuerdas, aros, antifaces, una darbuka, música, palos de tamaño de una escoba, paracaídas, pegatinas, colchonetas y bolsas rellenas de legumbres. Para realizar el juego de los puzles cooperativos, podrán utilizarse todo tipo de materiales que la profesora proporcione a los alumnos y alumnas de la clase.

A continuación, aparecerán descritos algunos de los siguientes materiales utilizados y nombrados anteriormente con sus respectivas funciones aplicadas en la práctica de estos juegos diseñados: ●

Aros: Pueden servir para saltarlos de diferentes formas y se puede introducir el cuerpo de las personas en su interior, entre otras muchas funciones.



Cuerdas: Para formar cadenas en los que vayan cogidos de la mano.



Balones y pelotas: Para trabajar habilidades básicas como lanzar la pelota o botarla. Normalmente en Infantil, debido a que aún son pequeños los niños, utilizamos pelotas lo más blandas posibles, para evitar accidentes en caso de pegar sin querer a algún niño o niña en una zona del cuerpo. Por ejemplo, se puede utilizar pelotas de goma (en caso de botar la pelota), pelotas blandas rellenas de algodón o un material parecido o pelotas de caucho.



Colchonetas: Para hacer volteretas.



Paracaídas: Un recurso muy utilizado para realizar los juegos cooperativos.



Pañuelos y petos: Para realizar acciones en las que los niños y las niñas tengan que expresarse.

Además, en diversos juegos no ha sido necesario emplear ningún material fisico, ya que se trata de juegos en los que se asumen roles, se abrazan entre los compañeros y compañeras, en los que se trabaja más mediante el movimiento de su propio cuerpo. En otros juegos, los materiales que se han planteado también han sido recursos caseros como legumbres para realizarlos. También se han utilizado materiales que servían para fomentar la imaginación, como por ejemplo

19

el palo del gimnasio que simulaba realmente el palo de una escoba de bruja y la elección de materiales para crear diversas figuras, entre otros.

Además, se ha utilizado mucho el recurso de la música a la hora de realizar los juegos. En uno de ellos, que se realizará en la sesión expuesta en clase, se emplea una darbuka que el maestro o maestra utilizará para realizar diferentes ritmos y creará la propia música mediante este instrumento y también podrán intervenir los niños y niñas en esta actividad.

Siguiendo las indicaciones expuestas por Muñoz, (2003), el material físico que se ha seleccionado a la hora de realizar los diferentes juegos cumple una serie de características: ●

Seguro: Materiales blandos y que no provocan ningún tipo de riesgo ni de daño físico a los niños y niñas de clase, evitando las zonas peligrosas.



Polivalente: Material que tiene diversas funciones y se puede emplear para diferentes situaciones y juegos.



Manejable: Que no sea muy pesado y que se pueda mover fácilmente de un lugar a otro del gimnasio o de la zona en la que se realice el juego.



Coste: Escoger los materiales lo más económicos, siempre que sean seguros para los niños. En ocasiones, al tratarse de materiales caseros el coste suele ser mínimo.



Calidad: Muy importante que sea de buena calidad, para que dure más tiempo en clase.



Estética: Material que llame la atención de los niños y niñas de clase, con el fin de facilitar su motivación a la hora de realizar el juego y emplearlos.

En cuanto a los materiales espaciales utilizados, la mayoría de los juegos planteados están pensados para realizarse tanto dentro de un aula amplia como al aire libre. En cuanto al papel y las estrategias del docente, es fundamental tener en cuenta las características generales y particulares del grupo al que se dirige la actividad, para proporcionar un clima adecuado y favorable al juego y al aprendizaje. Para poder aprovechar al máximo las potencialidades que nos ofrece el juego, es muy importante motivar al alumnado y fomentar su participación activa. Para ello, se deberá seguir una secuencia lógica de la sesión (fase inicial, principal y final), así como considerar los tiempos de descanso necesarios. Por lo que respeta a las individualidades del grupo, se tienen que respetar las necesidades de cada niño y niña. En concreto, con el niño cuyos padres se encuentran en proceso de divorcio y por ello está pasando por un cambio en su comportamiento y actitud, el maestro/a

20

no deberá ignorar sus peticiones, sino gestionarlo y reforzarlo de forma que se dé el protagonismo que todos y todas, en ocasiones, necesitan.

21

6. Propuestas Lúdico-pedagógicas

Nombre del juego: Elefante, águila o tiovivo Objetivos: ●

Aumentar la concentración y atención durante el juego para potenciar la velocidad de respuesta y de acción



Comprender la necesidad de cooperar para poder conseguir los objetivos

§ Contenidos: ●

El conocimiento de sí mismo y la autonomía personal ○

El juego y el movimiento ■

La aceptación de las normas implícitas que rigen los juegos de representación de papeles



Los lenguajes: comunicación y representación ○

El lenguaje corporal ■

La

vivencia

del

lenguaje

corporal

con

intencionalidad

comunicativa y expresiva en actividades motrices del propio cuerpo. § Instalaciones: Espacio amplio (interior o exterior)

Material: Ninguno

Agrupaciones: Todo el grupo en un círculo

Duración: 10 minutos

Descripción: Situados en círculo, el maestro/a se posiciona dentro. Cuando señala a un niño o niña, este deberá representar un elefante, con ayuda de sus compañeros/as situados a su derecha e izquierda; para ello, el jugador señalado imitará la trompa y sus “ayudantes” se agachan para actuar como las patas del elefante. Conforme se vaya desarrollando el juego, se introducen otras variantes, como el águila (el jugador del centro se queda quieto y con las manos formando el pico y los de los lados mueven sus

22

brazos emulando las alas) o un tiovivo (el niño/a del medio sujeta de la cabeza a sus compañeros/as, que girarán y darán vueltas).

Adaptaciones para el alumno/a con NEE: Con la alumna que tiene dificultades con el idioma, puesto que es un juego muy visual, probablemente al hacer una demostración será suficiente para poder entender el juego. Si no fuese así, el maestro traduciría los objetos que se deben representar al idioma materno de la niña. Por lo que respecta al niño con problemas socio-afectivos, es un juego que no requerirá adaptación, puesto que al ser necesaria la actuación conjunta de los tres alumnos, todos ellos se verán valorados e indispensables para cumplir con éxito el cometido. Descripción gráfica:

Nombre del juego: La gran darbuka (parte inicial) Objetivos: ●

Expresarse y moverse al ritmo de la música.



Aprender a tocar un instrumento como la darbuka y las posibilidades de la misma.

§ Contenidos: ●

Los lenguajes: comunicación y representación. ○

Lenguaje musical ■

El conocimiento de la música como medio de expresión y como sistema de representación.



Lenguaje corporal ■

El descubrimiento del espacio a través del desplazamiento con movimientos diversos.

Instalaciones: espacio amplio y preferiblemente de interior.

Material: una darbuka (o cualquier instrumento de percusión)

23

Agrupaciones: las indicadas a lo largo del juego.

Duración: 10-15 minutos.

Descripción: el maestro o maestra tocará el instrumento y los niños y niñas deberán moverse al ritmo de la música interpretando aquello que escuchen; en cuanto deje de tocar dirá en voz alta un número, que en este caso corresponderá a el número de componentes que debe tener el grupo en los que los participantes deben agruparse. Cada ronda de agrupaciones, la maestra o maestro irá llamando a un participante a su elección para que tenga la opción de tocar la darbuka (o el instrumento que tengamos), y con ayuda de este y siguiendo un poco sus indicaciones si es necesario, el niño o niña tocará rápido, despacio, fuerte o piano (débil).

Adaptaciones para el alumno/a con NEE: En el caso de la alumna con problemas de idioma, nos aseguraríamos de proporcionar una explicación clara para que lo entendiese, no obstante, podemos realizar un ejemplo con unos pocos alumnos para que todos tengan una imagen de cómo sería el juego. Mientras que con el alumno con el problema socio-afectivo, debemos estar pendientes de su comportamiento y si lo creemos oportuno podemos llamarle para que toque la darbuka, de manera que saciaremos su necesidad de protagonismo.

24

Nombre del juego: Abrázame para salvarme Objetivos: ●

Favorecer la interacción y el contacto físico entre compañeros/as, a través de las emociones y la seguridad que nos proporcionan los abrazos



Colaborar y ayudar al resto cuando nos necesitan.

Contenidos: ●

El conocimiento de sí mismo y la autonomía personal ○

El juego y el movimiento ■

La actitud de ayuda y colaboración con los compañeros en los juegos y en la vida cotidiana.



La actividad y la vida cotidiana ■

La interacción y colaboración con actitudes positivas para establecer relaciones de afecto con los otros.



Los lenguajes: comunicación y representación ○

Lenguaje corporal ■

El descubrimiento de las posibilidades del cuerpo para expresar y comunicar sentimientos y emociones.

Instalaciones: Un espacio suficientemente grande para poder moverse con comodidad (interior o exterior)

Material: Ninguno

Agrupaciones: Ninguna

Duración: 10 minutos

Descripción: Uno de los niños o niñas será el encargado de pillar al resto, quienes para evitarlo deberán quedarse quietos y con los brazos abiertos, en posición de recibir un abrazo. Para poder seguir jugando, uno de sus compañeros/as tendrá que abrazarlo/la. Cuando el/la alumna logre pillar a alguien, se intercambian los papeles.

Adaptaciones para el alumno/a con NEE: Para la alumna con dificultades con el idioma, nos situaremos cerca de ella para explicar, de forma clara y pausada, el juego y nos aseguraremos de que todos han entendido correctamente el juego. Con lo que respecta

25

al niño con problemas afectivos, los abrazos de sus compañeros/as le ayudarán a proporcionar seguridad y esto mejorará su autoestima y su estado de ánimo.

Descripción gráfica:

Nombre del juego: Aros musicales Objetivos: ●

Desarrollar la interrelación entre lo que escuchamos (música) y las acciones que debemos realizar (buscar un aro).



Trabajar la capacidad de toma de decisiones grupales bajo situaciones de presión.

§ Contenidos: ●

Los lenguajes: comunicación y representación. ○

Lenguaje musical ■



El descubrimiento del ruido, silencio y música.

Lenguaje corporal ■

El descubrimiento del espacio a través del desplazamiento con movimientos diversos.

Instalaciones: espacio amplio, sin preferencias en interior o exterior.

Material: un aro por participante, en nuestro caso serían 20, y un equipo de reproducción de música.

Agrupaciones:

Duración: 10 minutos.

26

Descripción: Colocaremos un aro por alumno en el suelo y pondremos la música; cada vez que la música se detenga todos los alumnos deberán encontrarse dentro de un aro. A medida que avance el juego, la maestra o maestro irá quitando aros, de manera que el alumnado deberá ingeniárselas para que todos ellos se encuentren dentro de los aros.

Adaptaciones para el alumno/a con NEE: Con respecto al niño con un problema socioafectivo, observaremos su desarrollo a lo largo de la actividad controlando cualquier situación o comportamiento inadecuado. En cuanto a la niña con problemas con el idioma, y al igual que con el resto de actividades, trataremos de que le quede claro todo aquello que se ha explicado. Descripción gráfica:

Nombre del juego: Burbujas y palomitas, expuesto por Esteban (2013a). Objetivos: ●

Mejorar la psicomotricidad.



Fomentar la cooperación con los compañeros.

§ Contenidos: ●

El conocimiento de sí mismo y la autonomía personal ○

El juego y el movimiento. ■

La aceptación de las normas implícitas que rigen los juegos de representación de papeles.

27



El control dinámico y estático del propio cuerpo y de los objetos y su valoración en el desarrollo funcional de las actividades cotidianas y en los juegos específicos y generales.

Instalaciones: En un aula amplia, como puede ser el gimnasio, o en el patio.

Material: Sin materiales

Agrupaciones: No se realizan grupos, tan solo se requieren a dos niños/as que empiezan a pillar.

Duración: 10-15 minutos

Descripción: En este juego, los niños son denominados como burbujas y se les explica que cuando una burbuja entra en contacto con otra, se unen. Así pues, el juego empieza con dos voluntarios que pillan cogidos de la mano, los cuales cada vez que pillen a algún compañero/a se deberá coger de la mano de estos formando una cadena. Una vez, todos los alumnos/as hayan formado esta cadena, se introducirá una variante. Esta variante, consiste en que los niños ahora son palomitas y éstas saltan. El juego sigue las mismas reglas que la variante anterior, tan solo, que ahora en vez de correr, los niños/as deberán saltar por el espacio.

Adaptaciones para el alumno/a con NEE: En este caso y como en los anteriores, se prestará atención al comportamiento del alumno con un problema socio-afectivo, controlando la situación por si surgiera algún problema a la hora de llevar a cabo la actividad. En cuanto a la alumna con problemas con el idioma, reforzaremos la explicación en caso de que no lo entendiese, y se le explicaría de la manera más clara y sencilla posible.

28

Nombre del juego: Carrera de relevos, expuesto por Omeñaca y Ruiz (2005). Objetivos: ●

Trabajo en equipo.



Conocimiento sobre sus capacidades motrices.



Auto superación y confianza en sí mismo/a.

Contenidos: ●

El conocimiento de sí mismo y la autonomía personal. ○

El cuerpo y la propia imagen. ■

Aceptación y valoración ajustada y positiva de la propia identidad y de sus posibilidades y limitaciones, así como de las diferencias propias y de los demás evitando discriminaciones.



El juego y el movimiento. ■

La actitud de ayuda y colaboración con los compañeros en los juegos y en la vida cotidiana.

§ Instalaciones: Espacio amplio (interior o exterior).

Material:10 pelotas, 5 cuerdas, 4 aros ,2 colchonetas.

Agrupaciones: 8 personas por grupo.

Duración: 20 minutos.

Descripción: Los niños/as de clase realizarán una serie de pruebas a través de carreras. Habrá cinco puntos de inicio diferentes, cada uno de los cuales será ocupado por 1 equipo. Cada grupo comenzará en un lugar y con unas pruebas diferentes, por lo que habrá algún momento en el que varios niños de diferentes grupos se juntarán y realizarán la misma prueba.

29

Estas pruebas consistirán en ir botando una pelota hasta llegar los aros que irán saltando, ir corriendo hasta llegar a la colchoneta y dar una voltereta o hacer la croqueta, andar en una zona determinada por el profesor o profesora imitando movimientos de un animal (que hayan elegido anteriormente entre todo el grupo) y, por último, volverán botando la pelota hasta el punto inicial donde comienza el circuito.

A la vuelta del recorrido chocarán la mano del compañero/a primero de la fila y este comenzará a realizarlo. Así hasta que todos los miembros del equipo hayan realizado todas las pruebas. Ganará el equipo cuyos miembros hayan realizado antes la carrera.

Adaptaciones para el alumno/a con NEE: La alumna con problemas de comprensión del lenguaje, a la hora de explicarse la actividad, estará al lado de la profesora para poder escuchar mejor lo que dice y explica. El alumno con problemas de conducta puede ir indicando o dar consejos sobre cómo realizar la carrera de forma más segura y más rápida. Después, realizará la carrera como el resto de sus compañeros.

Nombre del juego: Congelados, expuesto por Esteban (2013b). Objetivos: ●

Fomentar la ayuda a los otros.



Mejorar la coordinación con los compañeros.

§ Contenidos: ●

El conocimiento de sí mismo y la autonomía personal ○

El juego y el movimiento. ■

La coordinación y control de las habilidades motrices de carácter fino y grueso.



La actitud de ayuda y colaboración con los compañeros en los juegos y en la vida cotidiana.

Instalaciones: Un aula amplia, como puede ser el gimnasio, o en el patio.

Material: Bolsas rellenas de legumbres, como pueden ser lentejas.

30

Agrupaciones: Ninguna, aunque en las variaciones se van agrupando de dos a dos, tres en tres o grupos de cinco.

Duración: 10-15 minutos

Descripción: Se le aporta a cada niño una bolsita con lentejas dentro, que la maestra o el maestro habrá preparado previamente. Éstos se colocan la bolsa en la cabeza y deben desplazarse por el espacio sin que la bolsa se les caiga de la cabeza. En caso de caérseles, éste se queda congelado hasta que otro niño/a se la recoge y éste vuelve a jugar. Al estar unos minutos jugando, y la maestra o el maestro observe que empiezan a cansarse, se introducirá la variación de transportar las bolsas por parejas sin que caigan. Más tarde, se podrá introducir la variación de que agrupados de cinco en cinco, realicen diferentes movimientos sin que caigan.

Adaptaciones para el alumno/a con NEE: Se tendrá en cuenta la actitud del alumno con problemas socio-afectivo para tener un control sobre su actitud a la hora de llevar a cabo la actividad. En cuanto a la alumna con problemas con el idioma, se explicará la actividad de manera sencilla y clara para mejorar su comprensión, y, si esto no fuera necesario, se le explicará de manera detallada y ejemplificada.

Nombre del juego: ·El túnel Objetivos específicos: ●

Mejorar la percepción espacio temporal



Aprender que la competición puede ser positiva y amable

§ Contenidos: ●

El conocimiento de sí mismo y la autonomía personal. ○

Bloque 2: Juego y movimiento: ■

La coordinación y control de las habilidades motrices de carácter fino y grueso.



La actitud de ayuda y colaboración con los compañeros en los juegos y en la vida cotidiana.

31

Instalaciones: Un aula amplia

Material: Un aro por niño, lo suficientemente grande para que puedan atravesarlo.

Agrupaciones: Grupo de 4 niños/as, pero se puede adaptar dependiendo del número de alumnos/as

Duración: 10 minutos

Descripción: Se colocan cuatro jugadoras en fila. Cada una tiene un aro en sus manos que lo sujeta en el suelo en posición vertical. Conviene que cada aro sea de un color diferente para manejar mejor cada una su propio aro. La última niña cede su aro a la penúltima. Todas las jugadoras van pasando ese aro hacia delante mientras la última avanza atravesando los aros a gatas. Cuando llega al principio, la entregan su aro y se pone la primera.

Adaptaciones para el alumno/a con NEE: Ya que tenemos una niña que está aprendiendo el idioma, sería conveniente que cuando se está explicando la actividad se encuentre cerca de la maestra/o para que pueda escuchar mejor. Al momento de formar grupos se la puede colocar con compañeras/os que se sienta cómoda y además tengan mayor facilidad de comunicarse con ella. Con respecto al niño que está atravesando por una necesidad socio-afectiva, es importante fijarnos en su comportamiento y su evolución en el juego. De esta manera podemos controlar posibles comportamientos que tenga con los aros si se siente frustrado.

Nombre del juego: La cebolla Objetivos: ●

Fomentar el trabajo en equipo y la cooperatividad.



Ser capaz de elaborar una estrategia como grupo.

§ Contenidos: ●

El conocimiento de sí mismo y la autonomía personal. ○

El juego y el movimiento

32



Posibilidades y limitaciones motrices del cuerpo.



La actitud de ayuda y colaboración con los compañeros en los juegos y en la vida cotidiana.

Instalaciones: espacio de interior espacioso (preferiblemente tatami)

Material: Ninguno.

Agrupaciones: por un lado, tendremos a dos alumnos/as (cocineros o cocineras) y por el otro al resto de la clase.

Duración: 10 minutos.

Descripción: Elegiremos a dos niños o niñas que serán los Cocineros/as y no dejaremos que vean a sus compañeros. A continuación, colocaremos a todos los niños en el suelo y haremos que se cojan con la mayor fuerza que puedan con brazos y piernas, creando una gran cebolla hecha con capas de personas. Finalmente, los Cocineros o Cocineras deberán sacar a todos los niños de la cebolla mediante cosquillas o cualquier estrategia que se les ocurra. Cada vez que una capa (persona) sea liberada de la cebolla, esta pasará a ayudar a separar al resto de compañeros y compañeras.

Adaptaciones para el alumno/a con NEE: Por parte de la niña con problemas con el idioma, deberemos asegurarnos que se encuentre cerca de nosotros a la hora de explicar la actividad; nuestro tono será pausado y nuestra vocalización amplia, para un mejor entendimiento. Además, siempre podemos aclarar cualquier duda que se presente. Respecto al niño con una necesidad socio-afectiva, deberemos estar pendientes de su desarrollo a lo largo del juego. De esta manera, podremos anticipar y controlar cualquier comportamiento agresivo que posiblemente pueda surgir en esta actividad a la hora de sacar a los y las participantes de “la cebolla”.

33

Nombre del juego: La jungla, propuesto por Omeñaca y Ruiz (2005).

Objetivos: ●

Trabajo en equipo.



Ayuda hacia los demás.

Contenidos: ●

El conocimiento de sí mismo y la autonomía personal ○

El juego y el movimiento ■

La actitud de ayuda y colaboración con los compañeros en los juegos y en la vida cotidiana.



El medio físico, natural, social y cultural ○

La cultura y vida en sociedad ■

La toma de conciencia de la necesidad de los grupos sociales y de su funcionamiento interno. Las relaciones afectivas que se establecen entre ellos.

Instalaciones: espacio amplio (interior o exterior).

Material: 5 cuerdas, 15 aros (3 aros por grupo).

Agrupaciones: 8 personas por grupo.

Duración: 15 minutos.

Descripción: El juego consiste en realizar un circuito siguiendo el camino de los aros. 3 de las 8 personas tendrán los ojos vendados y son los encargados de realizar la prueba con ayuda de los otros 5 participantes que irán guiando a sus compañeros de manera verbal y siempre manteniendo el contacto físico si fuese necesario. El objetivo principal es llegar todos juntos a la meta, sin dejar nadie atrás.

Adaptaciones de NEE:

34

La maestra se pondrá cerca de la niña con dificultades con el idioma para asegurarse que entiende el juego. Se tendrá en cuenta la voluntad de la niña (si quiere ir con los ojos vendados o no) para que no se sienta incómoda o insegura al realizar la actividad. Con el niño con la necesidad socio-afectiva, sería interesante brindarle la oportunidad de estar con los ojos vendados (si es que el quiere, ya que no es recomendable obligar a nada), de esta forma puede sentirse acogido por su grupo y crear mayor vínculo de seguridad.

Nombre del juego: Puzles cooperativos, propuesto por Garaigordobil (1992). Objetivos: ●

Trabajo en equipo.



Habilidades motrices.

Contenidos: ●

El conocimiento de sí mismo y la autonomía personal ○

El juego y el movimiento. ■

La actitud de ayuda y colaboración con los compañeros en los juegos y en la vida cotidiana.

. ●

El medio físico, natural, social y cultural. ○

Medio físico: relaciones y medidas. ■

La agrupación de objetos en colecciones atendiendo a sus propiedades y atributos.

Instalaciones: Espacio amplio (interior o exterior).

Material: Todo tipo de objetos que estén por el aula (aros, cuerdas, colchonetas, conos, etc.) y 6 aros por grupo (2 grupos en nuestro caso).

Agrupaciones: 10 niños/as por grupo.

35

Duración:15 minutos.

Descripción: El juego consiste en crear una serie de figuras que el maestro/a irá indicando al alumnado. Para lograrlo, tres de los componentes de cada grupo deberán recolectar los materiales que el/la docente habrá situado, previamente, al otro lado del camino de seis aros. Esos tres jugadores deberán recorrer los aros mediante carrera de relevos: cuando lleguen a la parte de los materiales, cogerán uno y volverán por los aros donde esté situado el equipo, chocarán la mano al siguiente y se situarán de nuevo en la fila. Los otros tres participantes, se encargarán de ir configurando y dando forma a la figura que se haya propuesto.

Adaptaciones para el alumno/a con NEE: La maestra se pondrá cerca de la niña con dificultades con el idioma para asegurarse que entiende el juego. También podrá hacer uso de imágenes para indicar que vocabulario tienen que construir entre todos. Con respecto al niño con la necesidad socio-afectiva, debemos estar atentas/os a su evolución a lo largo del juego y intervenir si fuese necesario.

36

Nombre del juego: El pantano encantado “The magic swamp” Objetivos: ●

Incrementar la comunicación entre las compañeras/os



Practicar vocabulario en inglés mediante el juego

§ Contenidos: ●

Conocimiento del medio físico, natural social y cultural ○

Bloque 3: La cultura y vida en sociedad: ■

La toma de conciencia de la necesidad de los grupos sociales y de su funcionamiento interno. Las relaciones afectivas que se establecen entre ellos.



Los lenguajes: comunicación y representación ○

Bloque 2: Lengua verbal Lengua Extranjera ●

El descubrimiento progresivo de nuevo léxico y de nuevas genuinas estructuras gramaticales, entonación y pronunciación.

§ Instalaciones: Espacio amplio (juego interior o exterior)

Material: Palos del tamaño de una escoba

Agrupaciones: grupos de 4 personas

Duración: 15 minutos

Descripción: Para empezar, se introduce el vocabulario en inglés que se va utilizar: broom (escoba), swamp (pantano), witch (bruja), fairy (hada), wizard (mago), elves (elfos), fall (caerse), swim (nadar). Se agrupa a los alumnos/as de 4 en 4. Entre ellos deben elegir cada uno/a un personaje mágico (witch, fairy, wizard or elves). A continuación, se delimita una zona de movimiento que será el “swamp”. Se les proporciona una “escoba” (o palo) para que ellos se puedan subir como medio de transporte. Cada grupo se moverá libremente, la maestra/o dirá en voz alta uno de los personajes y una acción.

37

Ejemplo: “the fairy falls”, en ese momento los que han adquirido ese personaje se debe caer al pantano, en espera que otro grupo le rescate. O “Elves swim” son los elfos los que deben bajar de la escoba y buscar otro grupo.

Adaptaciones para el alumno/a con NEE: En este caso introducir otro idioma a la alumna que ya tiene problemas con el castellano puede resultar algo complicado. Sin embargo, la adaptación sería muy similar a la ayuda que se le puede dar al resto de alumnos. El vocabulario se puede introducir por medio de tarjetas con las imágenes del vocabulario, de esta manera cada vez que la maestra da una instrucción puede enseñar carteles como forma de apoyo. En cuanto al alumno con necesidades socio-afectivas temporales, se le brindará al niño un espacio de confort en caso que lo necesite. El maestro o maestra debe hacer un paréntesis en la actividad en caso que sea necesario para que el grupo sea el que anime al niño y se sienta acogido.

Descripción gráfica:

Nombre del juego: El Escalofrío, expuesto por Arranz (1993). Objetivos: ●

Fomentar la relajación.



Crear una actitud positiva hacia el contacto físico con otros.

§ Contenidos: ●

El conocimiento de sí mismo y la autonomía personal ○

El cuerpo y la propia imagen.

38



Valoración y actitud positiva ante las demostraciones de sentimientos, de emociones y de vivencias propias y de los demás. El control gradual de las mismas.



La actividad y la vida cotidiana. ■

La interacción y colaboración con actitudes positivas para establecer relaciones de afecto con los otros.

Instalaciones: En un aula grande.

Material: Una colchoneta para cada pareja.

Agrupaciones: Por parejas.

Duración: 5 minutos.

Descripción: Los niños/as, por parejas, cogen una colchoneta para tumbarse en el suelo y así realizar un masaje a su compañero. El maestro o la maestra, primeramente, explicara el masaje, ya que este sigue una canción que los niños con ayuda de éste/a repetirán. Primer, un niño se tumbará mientras el otro le realiza el masaje, y, luego, a la inversa. La canción que deberán seguir es:

Si rompo un huevo (pongo un puño sobre otro encima de la cabeza en lo alto) Cae la yema Cae la yema, (paso las palmas de las manos abiertas por la cabeza dos veces) Bajan las hormiguitas. (toco con las puntas de los dedos en la espalda como hormigas que bajan) Suben las hormiguitas. (toco con las puntas de los dedos en la espalda como hormigas que suben) Bajan los vampiros. (toco con las puntas de los dedos en la espalda como vampiros que bajan) Te aprietan los costados.

39

Te aprietan los costados. (aprieto los costados cada uno con una mano dos veces) Suben los vampiros. (toco con las puntas de los dedos en la espalda como vampiros que suben) Te aprietan el cuello. Te aprietan el cuello. (con una mano a cada lado apretamos los hombros, dos veces) Hay un paisaje con muchos arbolitos. (dibujo un paisaje sobre la espalda) Entra el solecito. (dibujamos en la espalda) Se abre la ventana. (pasamos las palmas de las manos por la espalda hacia afuera) Hace frío. (soplar el cuello) Mucho frío. (soplar el cuello) y ahora . . . un escalofrío.

Adaptaciones para el alumno/a con NEE: En este caso, se tendrá en cuenta de que el alumno con un problema socio-afectivo, muestre una actitud positiva hacia el contacto con sus compañeros. En cuanto a la alumna con problemas del lenguaje, se colocará cerca de la maestra o el maestro para escuchar bien la canción y se le prestará atención por si tuviera algún problema a la hora de reproducirla.

Nombre del juego: Inventamos un cuento Objetivos: ●

Potenciar la imaginación y creatividad

40



Trabajar la capacidad para expresarse de forma oral y construir un discurso coherente y con significado



Volver a la calma después de las actividades físicas y de movimiento

§ Contenidos: ●

Los lenguajes: comunicación y representación ○

Lenguaje verbal ■

La utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para explorar conocimientos y aprender; para expresar y comunicar ideas y sentimientos, para establecer relaciones con los miembros de su sociedad y para regular la propia conducta y la de los otros.



La utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio lingüístico, sobre todo el respeto al turno de palabra y la escucha atenta y respetuosa.



Aproximación a la literatura ■

La participación creativa en juegos lingüísticos para divertirse y para aprender.

Instalaciones: Espacio suficientemente amplio como para poder estar todos sentados en círculo (interior o exterior)

Material: Ninguno

Agrupaciones: Todos juntos sentados en círculo

Duración: 10 minutos Descripción: Situados en círculo, el maestro/a iniciará una historia (por ejemplo: “Érase una vez un caracol que iba paseando por el bosque…”). El alumno/a situado al lado del maestro, deberá continuar con el relato y, de esta forma, todos irán realizando su aportación para completar el cuento. Para ello, deberán estar atento a lo que ha ido añadiendo el resto, para que tenga sentido. En función del número de alumnos y de la duración que se pretende que tenga la actividad, el maestro/a irá regulando las aportaciones de cada uno y dando paso al siguiente.

41

Adaptaciones para el alumno/a con NEE: Para la alumna con dificultades lingüísticas será una buena oportunidad para trabajar la comprensión del idioma. Si surge algún tipo de dificultad, repetiremos aquello que no haya entendido y, cuando sea su turno, le ayudaremos en todo aquello que necesite. En cuanto al alumno con necesidades socio-afectivas temporales, si el niño expresara alguna necesidad, se mostraría una actitud comprensiva y de refuerzo positivo, evitando así ignorar su comportamiento.

Descripción gráfica:

Nombre del juego: Paracaídas de emociones, propuesto por Jares (2004). Objetivos: ●

Estimular la confianza



Expresar nuestras emociones

§ Contenidos: ●

El conocimiento de sí mismo y la autonomía personal ○

Bloque 1: El cuerpo y la propia imagen: ■

Valoración y actitud positiva ante las demostraciones de sentimientos, de emociones y de vivencias propias y de los demás. El control gradual de las mismas.



Bloque 3: La actividad y la vida cotidiana: ■

La interacción y colaboración a partir de actitudes positivas para establecer relaciones afectivas con los otros.

42

Instalaciones: Espacio amplio (interior o exterior)

Material: Paracaídas y pegatinas

Agrupaciones: Todo el grupo en un círculo

Duración: 10 minutos

Descripción: Los jugadores cogen el paracaídas y a la señal del maestro/a lo levantan por encima de la cabeza. En ese momento una de las alumnas/os corre hacia el círculo central, al llegar el resto de baja el paracaídas. En ese momento la maestra le da una pegatina en forma de corazón para que entregue a otro compañero/a, haciendo un comentario positivo acerca de esa persona. El niño/a vuelve a su sitio y sale otra/o, hasta que hayan salido todos/as y todos hayan recibido un corazón.

Adaptaciones para el alumno/a con NEE: Asegurarnos que nuestra alumna comprende el juego usar como ejemplo a dos o tres alumnas. Además, debemos estar atentas a que todos los niños y niñas reciben un halago por parte de sus compañeros/as

Descripción gráfica:

43

7. Bibliografía Antón, E. (2011). Los juegos cooperativos en educación física. Pedagogía Magna [en línea]. 1 de febrero de 2011, nº11, pp.113-114. [fecha de consulta: 17 de octubre de 2016]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3629149.pdf

Arranz, E. (1993). Juegos cooperativos y sin competición para infantil. Madrid.

Arumí, J.; Comella, A.; Bayer, C. y López Muñoz, R. (2003). Análisis de la estructura de aprendizaje en la enseñanza de la Educación Física en la educación obligatoria. En Educación Física y deporte en edad escolar. Actas del V Congreso Internacional FEADEF. Valladolid, 25 al 28 de septiembre de 2003, 71 – 74. Valladolid: AVAPEF.

Cascón, P. (1992). El juego cooperativo en la educación. Aula de Innovación educativa, (7), pp. 11-16.

DECRETO 38/2008, de 28 de marzo del Consell, Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, núm. 5734.

Esteban, B. (2013a). 00617 Burbujas y palomitas. [Entrada de blog]. Recuperado de http://juegosdetiempolibre.org/juegos/00617-burbujas-y-palomitas/

Esteban, B. (2013b). 00572 Congelados [Entrada de blog]. Recuperado de http://juegosdetiempolibre.org/juegos/00572-congelados/

Garaigordobil, M. (1992). Juego cooperativo y socialización en el aula: un programa de juego amistoso, de ayuda y cooperación, para el desarrollo socio-afectivo en niños de 6 a 8 años: aplicación y evaluación de programas de intervención psicoeducativa. Madrid: H. Seco Olea

Garaigordobil, M. (2005). Importancia del juego infantil en el desarrollo humano. Aula de Infantil [Versión electrónica], (25). [Fecha de consulta: 13 octubre 2016] Disponible en: http://bit.ly/2dYmY6o

Jares, X. R. (2004). El placer de jugar juntos: Técnicas y juegos cooperativos (5a ed.) Madrid: CCS. 44

Moyles, J. R. (1990). El juego en la educación infantil y primaria. Madrid: Ediciones Morata S.L.

Muñoz, J.C. (2003). Posibilidades de aplicación didáctica de los materiales y recursos de Educación Física en Educación Primaria. Revista digital Buenos Aires, 65.

Omeñaca, R., & Ruiz, J. V. (2005). Juegos cooperativos y educación física. Barcelona: Paidotribo

Pardo, M. (1993). El valor del juego en educación infantil. Aula de Innovación Educativa [Versión electrónica], (17). [Fecha de consulta: 21 Octubre 2016] Disponible en: http://bit.ly/2eESFCT

Pujolàs, P. (2010). La estructura de la actividad en el aula: ¿colaborar o cooperar? Arbela, 42, 54-58.

Riera, M. (2011). Juegos cooperativos y abordaje positivo del conflicto. Aula de Innovación Educativa, (201), p. 76.

Velázquez, C. (Coord.) (2010). Aprendizaje cooperativo en Educación Física. Fundamentos y aplicaciones prácticas. Barcelona: INDE.

Velázquez, C. (2015). Aprendizaje cooperativo en Educación Física: estado de la cuestión y propuesta de intervención. Retos, 28, 234-239

45