Juego de Cooperacion

JUEGO DE BAJAR EL ARO AL MISMO TIEMPO TODO EL GRUPO. VARIACIONES CON PIE N EL AIRE, CERRANDO LOS OJOS, MANO ATRÁS ETC.

Views 66 Downloads 0 File size 160KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • tania
Citation preview

JUEGO DE BAJAR EL ARO AL MISMO TIEMPO TODO EL GRUPO. VARIACIONES CON PIE N EL AIRE, CERRANDO LOS OJOS, MANO ATRÁS ETC.

EL SALTO AL LAZO COOPERATIVO DEFINICIÓN Se reúne un grupo de personas mayores de 8 años, dos personas cogen el lazo para volear o mover el lazo, los restantes se ponen de acuerdo para ir entrando de a uno al lazo sin equivocarse, el objetivo es que todo el grupo quede saltando en el lazo sin equivocarse durante 2, 3 ó 4 saltos (lo que se proponga el grupo)). OBJETIVOS La comunicación y la cooperación entre los participantes por que para lograr el objetivo se necesita que todos aporten y coordinen adecuadamente para lograr el objetivo PARTICIPANTES Mayores de 8 años, y el número de participantes depende del tamaño del lazo, pero en promedio pueden ser diez a doce jóvenes. MATERIAL Se requiere una soga, lazo o manila larga y un espacio amplio como cancha o salón CONSIGNAS DE PARTIDA Todos deben ir entrando al lazo pero de a una persona. El objetivo es que todos entremos al lazo a saltar y sin equivocarnos 3 veces (ó 4 ó 5...) DESARROLLO Primero empiezan a volear el lazo l@s dos jóvenes encargad@os, luego entre el primero a saltar dos veces, se que queda saltando y entra el segundo, siguen saltando estos dos y luego el tercero y así sucesivamente hasta que entre todo el grupo. Los primeros deben esforzarse al máximo para sostener el ritmo y esperar que entren todos, cuando entren todos cuentan 2, 3, .... saltos, lo que se propongan o aguanten y después todos a celebrar, el cumplimiento de la tarea cooperativa EVALUACIÓN

Se les pregunta por que se equivocaron x veces, como lograron coordinar la actividad, las dificultades que tuvieron y como las superaron, ¿Para trabajar en cooperación se requiere? ¿Cómo animaban a los compañeros para que lograran el objetivo? NOTAS Se puede proponer al grupo que entre todos hagan el reloj , que primero entre un joven y haga un salto (la una), el segundo hace dos saltos (las 2) y así sucesivamente FUENTE El salto de lazo es un juego tradicional de Medellín Colombia, pero esta variante se aplico con la necesidad de convertir este juego en un juego cooperativo, lo creamos en la práctica con niños y jóvenes de un barrio popular de la ciudad, Barrio Antioquia. Centro Taller Recreo.

CRUZAR EL PANTANO DEFINICIÓN CRUZAR DE UN LADO A OTRO DE LA SALA, TODO EL GRUPO A LA VEZ, UTILIZANDO DOS COLCHONETAS QUITAMIEDOS (LAS MAS GRANDES). OBJETIVOS COMUNICACIÓN, COOPERACIÓN Y CREATIVIDAD PARTICIPANTES A PARTIR DE 12 AÑOS Y ENTRE 15 Y 25 PERSONAS CONSIGNAS DE PARTIDA SE REALIZA SIN ZAPATILLAS. NO SE PUEDE TOCAR SUELO. DESPLAZARSE DE UN LADO AL OTRO DE LA SALA, DE UNA ORILLA DEL PANTANO (ESPALDERA) O LA OTRA. MATERIAL DOS COLCHONETAS QUITAMIEDOS, ESPALDERAS, SALA O GIMNASIO. DESARROLLO TODO EL GRUPO SUBIDO A LAS ESPALDERAS. LOS DOS QUITAMIEDOS DEBAJO DE ESTA, EL GRUPO PASA DE LAS ESPALDERAS A UNO DE LOS

DOS QUITAMIEDOS Y A PARTIR DE ESE MOMENTO COMIENZA A INGENIÁRSELAS EN COMO IR AVANZANDO HASTA LA OTRA ORILLA (ESPALDERAS). LOS ALUMNOS DEBEN DE ACTUAR EN GRUPO PUESTO QUE LOS QUITAMIEDOS SON MUY PESADOS Y NO PUEDEN SER DESPLAZADOS A NO SER QUE SEA POR TODO EL GRUPO. ASÍ VAN SURGIENDO DIVERSAS SOLUCIONES A DICHO PROBLEMA. EL JUEGO FINALIZA CUANDO TODOS/AS LOS/AS ALUMNOS/AS HAN LLEGADO A LA OTRA ORILLA, ES DECIR, HAN SUBIDO A LAS ESPALDERAS. EVALUACIÓN ES IMPORTANTE IR OFRECIENDO CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS A LOS/AS ALUMNOS/AS CONFORME SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD EN LA REFLEXIÓN GRUPAL, AL FINALIZAR EL JUEGO SE INDUCE A LOS/AS ALUMNOS/AS A PENSAR QUE ES ESO DE LA COMUNICACIÓN, PUESTO QUE PARA AVANZAR CON EL QUITAMIEDOS HAN TENIDO QUE PROPONER IDEAS Y SOLUCIONES, ESCUCHARLAS, DISCUTIRLAS Y LLEVARLAS A LA PRACTICA.