Citation preview

JUAN DE LA ROSA (NOVELA) Nataniel Aguirre Es la historia del último soldado que luchó en la Guerra de la Independencia, Juan. Es narrada por el mismo protagonista, quien describe sus memorias de las batallas y su infancia. ALUVIÓN DE FUEGO (NOVELA) Óscar Cerruto La obra brinda una visión de Bolivia durante la Guerra del Chaco (1932-1935). La novela, más que narrar episodios de la confrontación, mira la realidad social y política del país. SANGRE DE MESTIZOS (RELATO) Augusto Céspedes Nueve relatos anecdóticos basados en la Guerra del Chaco, de la cual Céspedes formó parte activa, son la propuesta de este libro, donde se desnudan los errores militares. RELATOS DE LA VILLA IMPERIAL DE POTOSÍ (NARRACIÓN) Bartolomé Arzans de Orsúa La obra, una antología de narraciones, retrata los aspectos humanos y habituales de lo que fue la vida cotidiana en el Potosí colonial. LOS DESHABITADOS (NOVELA) Marcelo Quiroga Santa Cruz “La génesis de este libro comenzó a vivir bajo una sensación de melancolía”, señaló el autor. En ella, los personajes se vacían tanto de vida que llegan a deshabitarse por completo. LA PROMETHEIDA (POESÍA) Franz Tamayo 4.037 versos sin rima componen esta obra, donde personajes como Psiquis, Palas, Ares e Iris, entre otros, representan en la tragedia lírica la mediterraneidad de Bolivia. POTOSÍ 1600 (NOVELA) Ramón Rocha Monroy La obra se basa en un tema extraído de los escritos del cronista colonial Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela: el nacimiento del primer criollo, hijo de españoles, en Potosí. LOS ÚLTIMOS (CUENTO) Wálter Montenegro El libro reúne una serie de cuentos urbanos donde se destacan los personajes que deambulaban por la ciudad de La Paz en los años 50. Entre ellos destaca El pepino. ASISTIR EL TIEMPO (POESÍA) Blanca Wiethüchter Las sensaciones y las visiones más intimistas de la escritora nacional se resumen en el poemario escrito en el año 1975. La obra poética fue también traducida al italiano. RAZA DE BRONCE (NOVELA) Alcides Arguedas El libro es una de las primeras aproximaciones al mundo indígena del país. Los sufrimientos y la existencia de los indígenas, a comienzos del siglo XX, dan vida a la obra literaria.

TIRINEA (NOVELA) Jesús Urzagasti Un joven escritor llamado Fielko y un hombre viejo son los protagonistas de la obra donde los fantasmas de la tristeza de un mundo ya olvidado reviven en sus vidas. LAGUNA H3 (NOVELA) Adolfo Costa du Rels Ambientada en la Guerra del Chaco, el escritor narra las sangrientas escenas de la confrontación en las candentes arenas del Chaco con un lenguaje desgarrador y mordaz. COITUS ERGO SUM (POESÍA) Humberto Quino La muerte, como una sensación, y el amor se funden en las poesías que dan vida a la obra de Quino. En el libro las imágenes fantásticas y contradictorias dan sabor a la lírica. LA CHASKAÑAWI (NOVELA) Carlos Medinacelli La obra es un testimonio de la vida cotidiana provinciana del sur de Bolivia y contiene tintes autobiográficos y retazos de ironía. Unos “ojos de lucero” ponen el toque romántico. PERIFÉRICA BVL (NOVELA) Adolfo Cárdenas La vida en la periferia de la ciudad de La Paz inspira la obra y el léxico utilizado en la novela de Cárdenas, quien a través de la palabra y de sus protagonistas hace un recorrido urbano. CASTALIA BÁRBARA (POESÍA) Ricardo Jaimes Freyre El autor utilizó en esta obra un mito escandinavo: la agonía del mundo de Odín. En sus versos, el escritor relata el derrumbe, la destrucción y la caída de su reino. FELIPE DELGADO (NOVELA) Jaime Saenz Narra la extraña aventura espiritual de Delgado en busca de una presencia. El mundo de una oscura bodega, perdida en la noche de los aparapitas, sirve de marco de la obra. MANCHAY PUYTU (NOVELA) Néstor Taboada Terán Es la historia de un amor trágico y profano entre un sacerdote potosino y una joven india. En la novela el autor introduce al mejor músico del mundo: el viento. LA ALEGRE COSECHA (CUENTO) Óscar Alfaro Una selección de cuentos y poesías dedicadas a los más pequeños del hogar. Los largos viajes de Alfaro por todos los departamentos del país inspiraron las obras del libro. QUIERO ESCRIBIR, PERO ME SALE ESPUMA (POESÍA) Pedro Shimose

Un recorrido por el mundo creativo del poeta, donde no sólo el amor inspira su pluma. Versos dedicados al país también conforman su obra.