JUAN DE DIOS MAYO INFORME-minedu-Carmen

INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EL MES DE MAYO DEL 2020 Consideraciones: a) b) c) d) e) I. Este informe

Views 92 Downloads 66 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EL MES DE MAYO DEL 2020 Consideraciones: a) b)

c) d) e)

I.

Este informe es aplicable a docentes y auxiliares de educación, por lo cual deben hacer referencia a las actividades que correspondan de acuerdo al cargo que están ejerciendo. El objetivo de este informe es describir las actividades realizadas durante el mes como sustento que valida la carga laboral asumida. Este informe es utilizado como insumo por el director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaría General Nº 326-2017-MINE DU, los cuales serán remitidos a la UGEL dentro de los tres (3) primeros días hábiles del mes inmediato próximo. El reporte tiene periodicidad mensual. Se considera primera semana del mes a la que incluye como mínimo el primer día laborable del mismo. Los auxiliares de educación, en el contexto de la emergencia nacional, reportan acerca de las funciones realizadas en el marc o de lo establecido en la Resolución Viceministerial N° 052-2016-MINE DU, el Oficio Múltiple N° 00027-2020-M INEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN y las disposiciones que el Minedu emita al respecto. No es obligatorio incluir evidencias para sustentar las actividades descritas. De manera opcional, en caso se contará con evidencias, estas podrán ser anexadas al presente informe.

DATOS GENERALES

PERIODO (mes/año):MAYO2020 Nombre/s: CARMEN ROSA

DRE/UGEL: 01 Apellidos: MONTOYA DE LA CRUZ

I.E.: 6032

Nivel/Modalidad educativa: PRIMARIA

Cargo: DOCENTE

Área/Grado/Sección: 3 “D”

Turno: MAÑANA

N° de estudiantes: Primaria : 30 II.

DATOS Y ACCESO DE LOS ESTUDIANTES (para el caso de educación secundaria hay que presentar la información por grado y sección a cargo)

Marcar con una “X” el canal o canales por los cuales accedieron los y las estudiantes a las experiencias de aprendizaje de “A prendo en casa” durante la semana correspondiente.

N °

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1

Apellidos y nombres del (la) estudiante

N° de teléfono del padre, madre o apoderado

ALANIA QUISPE DAYANA ALARCON CHUMBE SHANTAL ALVITES PEREZ JOAQUÍN ANGELES VALERA JOSHUA DAVILA RIVERA AYELEN GALIANO MANIHUARI AXEL GONZALES CAMPOS MATHÍAS HERRERA GONZALES VALERY HERRERA SANTILLÁN JOIS

929880904 912708935 982443993 942563258 977604424 948070892 924027588 962348895 962348895

HUAYANCA SANTOS ISRAEL

955675032

HUERTAS BANEO ZARAI

951186141

IBARRA LUYO RAFAELLA

946007106

Medio de comunicación de acceso a Aprendo en casa Otro T Radi Interne medio v o t (especifiqu e) WHATSAPP WHATSAPP WHATSAPP WHATSAPP WHATSAPP WHATSAPP WHATSAPP WHATSAPP WHATSAPP WHATSAPP WHATSAPP WHATSAPP

Sin atención

2 1 3 1 4

INSAPILLO VILLAGARAY DÁMARIS

922276357

WHATSAPP

LEONARDO QUINCHO GIANFRANCO

999190370

WHATSAPP

1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2 7 2 8 2 9 3 0

MACHACA NAJARRO MAYUMI

963337888

WHATSAPP

MAGALLAN FLORES JOQSAN

921980912

WHATSAPP

MARCOS PAHUARA KRISTEL

933642183

MARTINEZ VILLAVICENCIO SNAYDER

958939289

WHATSAPP

MAYURI RIVERA FRANCESCA

993342486

WHATSAPP

MOGOLLÓN VARGAS ESTRELLA

966586240

MORALES PEREZ FRANCO

943994334

WHATSAPP

ÑAUPARI MENESES MILENA

977231995

WHATSAPP

POZO BENITES GÉNESIS

WHATSAPP

WHATSAPP

WHATSAPP

946536076

QUISPE CCORA JOSÉ

947779649

RAMIREZ VARGAS DOMINIQUE

938144831

RINCON REVILLA SAOMY

935904826

ROJAS REYES ESTRELLITA

989630904

SANCHEZ ROBLES ANA

978739753

WHATSAPP WHATSAPP WHATSAPP WHATSAPP WHATSAPP

TORRES TARAZONA MARÍA

933690646

WHATSAPP

YLLA HUGO STACY

987696995

WHATSAPP

Total:

0

0

0

30

0

III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Considerando los medios de comunicación marcados en la sección II, detallar la cantidad alumnos por cada caso y describir los principales logros y dificultades identificados durante el mes. Asimismo, de ser pertinente, incluir sugerencias de mejora. Actividad 1.

Acompañar a los estudiantes en sus experiencias de aprendizaje por web, televisión y/o radio: Indicar, del total de estudiantes a su cargo, el número de estudiantes a quienes has podido acompañar en su aprendizaje y nombrar los medios a través del cual acceden a la estrategia “Aprendo en casa”

SEMAN AS Semana 1: Del 4 al 8 de mayo

En caso de tener a cargo más de un grado o sección, agregar las filas que sean necesarias en cada semana.

Semana 2: Del 11 al 15 de mayo

Semana 3: Del 18 al 22 de mayo

Gra do: Gra do: Gra do: Gra do: Gra do:

Gra do: Gra do: Gra do: Gra do: Gra do:

Gra do: Gra do: Gra do: Gra do:

3 r o 3 r o 3 r o 3 r o 3 r o 3 r o 3 r o 3 r o 3 r o 3 r o 3 r o 3 r o

Sección.: “D” Sección.: “D” Sección.: “D” Sección.: “D” Sección.: “D”

Grad o:

Semana 4: Del 25 al 29 de mayo

Gra do: Gra do:

N d ° e N ° N °

d e d e

estudia nte: estudia nte: estudia nte: estudia nte: estudia nte:

3 0 3 0 3 0 3 0 3 0

Me dio : Me dio : Me dio : Me dio: Me dio:

Whats app Whats app Whats app Whats app Whats app

estudia nte: estudia nte: estudia nte: estudia nte: estudia nte:

3 0 3 0 3 0 3 0 3 0

Me dio : Me dio : Me dio : Me dio : Me dio:

Whats app Whats app Whats app Whats app Whatsapp

estudia nte: estudia nte: estudia nte: estudia nte:

3 0 3 0 3 0 3 0

Me dio: Me dio: Me dio: Me dio:

Whatsa pp Whatsa pp Whatsa pp Whatsa pp

N d ° e

Sección.: “D” Sección.: “D” Sección.: “D” Sección.: “D” Sección.: “D”

N d ° e N d ° e N d ° e N ° N °

Sección.: “D” Sección.: “D” Sección.: “D” Sección.: “D”

3 r o 3 r o 3 r o 3 r o

N d ° e

d e d e

N d ° e N d ° e N d ° e N d ° e

Sección.: “D”

N d ° e

estudia nte:

3 0

Me dio:

Whatsapp

Sección.: “D” Sección.: “D”

N d ° e

estudia nte: estudia nte:

3 0 3 0

Me dio : Me

Whats app Whats app

Gra do: Gra do:

Grad o:

LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD



Se ha logrado que el 100% de estudiantes participen día a día en las actividades de aprendizaje, superando todos los inconvenientes que se han presentado.

3 r o 3 r o 3 r o 3 r o

Sección.: “D” Sección.: “D”

N d ° e

Sección.: “D”

N d ° e

N ° N °

d e d e

estudia nte: estudia nte:

3 0 3 0

dio : Me dio : Me dio :

Whats app Whatsapp

estudia nte:

3 0

Me dio:

Whatsapp

DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD

   

Aún hay estudiantes que muestran dificultades con las recargas que se les agota. Aún hay estudiantes que tienen que turnarse para el uso de los celulares. Hay madres que se llevan el celular al trabajo y los estudiantes trabajan cuando la mamá llega a casa. Aún tengo dos estudiantes que tienen mucha dificultad para cumplir sus deberes.

SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD

 

Continuar con el medio que más se acomoda a la situación del estudiante que es el whatsapp. Comprender la situación de los estudiantes con relación a la tecnología.

Actividad 2.

Adecuación o adaptación de actividades y/o generación de materiales complementarios Nombrar las actividades que hayas adaptado y, de ser el caso, los materiales complementarios que hayas generado o las páginas en los Cuadernos de Trabajo

SEMAN AS Semana 1: Del 4 al 8 de mayo

LUNES 4 Actividades adaptadas ¿Por qué es necesario reducir el uso del plástico? Materiales generados:  Audios explicativos  Fotos recortadas  Videos de youtube:https://www.youtube.com/watch? v=FTZj02cYi8I Páginas de los cuadernos de trabajo:

 Cuaderno de Ciencia y Tecnología MARTES 5 Actividades adaptadas: Representamos cantidades para comprender la problemática del plástico Materiales generados:  Video de youtubehttps://www.youtube.com/watch? v=l2xkRSDmQcg&t=198s Páginas de los cuadernos de trabajo

 Desarrollan las páginas 14 y 20 del libro de actividades MIÉRCOLES 6 Actividades adaptadas: Observan y leen un texto instructivo: “Macetero Plastiquín”. Materiales generados:  Audios explicativos y mensajes de texto. Páginas de los cuadernos de trabajo:  Resuelven las páginas 43 a la 46 del cuaderno de trabajo de Comunicación. JUEVES 7 Actividades adaptadas: Reducimos el uso del plástico (parte 1) Materiales generados:  Elaboramos un macetero con material reciclado para mamá.  Decoran su macetero con corazones, flores, etc; para regalárselo a su mamá  Videos de youtube https://www.youtube.com/watch?v=_lmC--FOF3k  Audios explicativos y mensajes de texto. Páginas de los cuadernos de trabajo:  páginas 43 a la 46 del cuaderno de trabajo de Comunicación. VIERNES 8 Actividades adaptadas: Reducimos el uso del plástico (parte 2) Materiales generados:  Los estudiantes elaboraron un objeto con plástico reusado y a la vez elaboraron su texto instructivo.  Videos ,audios y mensajes de texto, fotos de google. Páginas de los cuadernos de trabajo:  Cuaderno de Ciencia y Tecnología

Semana 2: Del 11 al 15 de mayo

LUNES 11 Actividades adaptadas: Organizamos las responsabilidades en la familia en búsqueda del bien común. Materiales generados:  Elabora una nueva tabla de responsabilidades después de la reflexión y cantan “Mi familia”  Audios y mensajes de texto y video de youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=me1gRylnZlg Páginas de los cuadernos de trabajo:  Cuaderno de Personal Social MARTES 12 Actividades adaptadas: Jugamos a comparar y ordenar números en familia Materiales generados:  Elaboran tarjetas de números para el juego, audio y mensajes de texto. Páginas de los cuadernos de trabajo:



Audios explicativos, tarjetas y uso de unidades, decenas y centenas como material didáctico.  Desarrollan las páginas 30 y 31 del cuaderno de trabajo del MINEDU MIÉRCOLES 13 Actividades adaptadas: Leemos un poema para conocer su estructura Materiales generados: https://www.youtube.com/watch?v=CCqBCL8s3ig&t=6s Páginas de los cuadernos de trabajo:  Leen y desarrollan las páginas 127, 130 y 131. JUEVES 14 Actividades adaptadas: Escribimos un poema para expresar afecto a nuestra familia Materiales generados:  Escriben el poema teniendo en cuenta rimas relacionadas a la familia.  Poema de modelo, palabras que riman, video de youtube, audio de lectura del poema. Páginas de los cuadernos de trabajo:  Desarrollan págs. 133 al 136. VIERNES 15 Actividades adaptadas: Compartimos información sobre alimentos nutritivos de nuestra localidad Materiales generados:  La pirámide alimenticia, audio, video de youtube,

https://www.youtube.com/watch?v=9_F9UBNE9sc Semana 3: Del 18 al 22 de mayo

Páginas de los cuadernos de trabajo:  Cuaderno de Ciencia y Tecnología LUNES 18 Actividades adaptadas: Leemos casos para identificar un conflicto Materiales generados:  Audio explicativo, video de youtube, audio explicativo y mensajes de texto. Páginas de los cuadernos de trabajo:  Cuaderno de Personal Social MARTES 19 Actividades adaptadas: Identificamos situaciones que generan conflictos Materiales generados:  Audio explicativo, mensajes de texto, fotos y video de youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=ZgaidCmzfHk&t=11s Páginas de los cuadernos de trabajo  Cuaderno de Personal Social MIÉRCOLES 20 Actividades adaptadas: , Aprendemos a manejar y expresar nuestras emociones en los conflictos Materiales generados:  Audios explicativos y mensajes de texto. Páginas de los cuadernos de trabajo  Cuaderno de Personal Social JUEVES 21 Actividades adaptadas: Aprendemos a escuchar activamente y jugamos para desarrollar confianza Materiales generados:  Audios explicativos, video de youtube y mensajes de texto. Páginas de los cuadernos de trabajo  Cuaderno de Personal Social VIERNES 22 Actividades adaptadas: Aprendemos midiendo y comparando cantidades Materiales generados:  Videos de youtube, audios y mensajes de texto.

https://www.youtube.com/watch?v=Xq1dnm40dHI

Páginas de los cuadernos de trabajo  Cuaderno de Matemática.

Semana 4: Del 25 al 29 de mayo

LUNES 25 Actividades adaptadas:  ”Dialogamos en familia para expresar como nos sentimos en situaciones de conflicto “ Materiales generados:  Audios explicativos, fotos, mensajes de texto.

https://www.youtube.com/watch?v=Tt2J6KLPvnU&t=36s Páginas de los cuadernos de trabajo  Cuaderno de Personal Social MARTES 26 Actividades adaptadas:  “Conocemos formas para resolver conflictos ” Materiales generados:  Video de youtube del juego Simón dice, audios y mensajes de texto.

https://www.youtube.com/watch? v=e4SYmUD- WFo&t=1s

 Audios explicativos Páginas de los cuadernos de trabajo Resuelve la página 42 y 44 del libro de tutoría MIÉRCOLES 27 Actividades adaptadas: ”JUGAMOS A COMPARAR CANTIDADES ” Materiales generados:  Video explicativo, audios y mensajes de texto. Páginas de los cuadernos de trabajo  Resuelven en tu cuaderno las páginas 37-38-39 del cuaderno del trabajo del Minedu JUEVES 28 Actividades adaptadas: “Nos organizamos en familia para representar como podemos solucionar los conflictos “(con títeres en casa) Materiales generados:  Vídeo de youtube, audio y mensajes de texto.

https://www.youtube.com/watch?v=aDpiB9gv6MM&t=5s Páginas de los cuadernos de trabajo  Cuaderno de Personal Social VIERNES 29 Actividades adaptadas: ”Organizamos una función artística en familia “ Materiales generados:  Video explicativo, títeres, teatrín, audio, mensajes de texto y video de youbube.

https://www.youtube.com/watch?v=8iTHWYwluSw --LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD

Páginas de los cuadernos de trabajo:  Arte --DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD

SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD

           con

Los estudiantes están muy comprometidos con el trabajo en casa. Se ha logrado la reflexión y el compromiso de los estudiantes para cuidar el Medio Ambiente. Se han comprometido en reutilizar el plástico y reducir su uso. Se ha logrado valorar la importancia de la familia, el amor y unión de todos sus miembros. Se ha logrado que sus miembros se apoyen. Se ha logrado que los estudiantes realicen producciones escritas para su familia. Se ha logrado identificar los conflictos y sobre todo saber actuar ante estos conflictos. Se ha logrado que los estudiantes expresen sus emociones a través del dialogo. Los estudiantes han representado conflictos a través del teatro de títeres. Se logró grabar videos y audios explicativos para una buena comprensión de los estudiantes. Se logró buscar vídeos que se relacionen con las tareas auténticas para motivar a los estudiantes.



Al inicio algunos padres o madres no querían participar en los vídeos o fotos de las evidencias de los trabajos en familia, pero poco a poco han ido tomando más confianza y finalmente lo han asumido y ha participado en los vídeos y fotos con sus hijos en las actividades realizadas.





Continuar elaborando videos explicativos de las tareas auténticas para que los estudiantes tengan una buena comprensión de las actividades que deben realizar. Continuar adaptando las actividades porque en la plataforma es amplia y la letra de los textos es muy pequeña.

Actividad 3.

Recojo de evidencias y retroalimentación a estudiantes Indicar las principales evidencias que has recibido de tus estudiantes y los aspectos más comunes en que has brindado la retroalimentación.

SEMAN AS Semana 1: Del 4 al 8 de mayo

Semana 2: Del 11 al 15 de mayo

Semana 3: Del 18 al 22 de mayo

Semana 4: Del 25 al 29 de mayo

Evidencias  Fotos de sus cuadernos.  Fotos la representación de números con unidades, decenas y centenas.  Fotos de su macetero Plastiquín.  Fotos de sus soluciones tecnológicas. Aspectos retroalimentados  Durante la realización de las actividades los estudiantes muestran dudas con relación a lo que deben realizar, para aclarar sus dudas preguntan por audios o mensajes y estoy atenta para responder y aclararles sus dudas. Evidencias  Fotos de sus cuadernos.  Fotos del juego con las tarjetas numéricas.  Fotos del poema elaborado para su familia.  Fotos de la pirámide alimenticia. Aspectos retroalimentados  Durante la realización de las actividades los estudiantes muestran dudas con relación a lo que deben realizar, para aclarar sus dudas preguntan por audios o mensajes y estoy atenta para responder y aclararles sus dudas. Evidencias  Fotos de sus cuadernos  Foto de un diálogo familiar sobre los conflictos.  Fotos de la práctica de la escucha activa con sus familiares. Aspectos retroalimentados  Durante la realización de las actividades los estudiantes muestran dudas con relación a lo que deben realizar, para aclarar sus dudas preguntan por audios o mensajes y estoy atenta para responder y aclararles sus dudas. Evidencias  Fotos de sus cuadernos.  Fotos del diálogo familiar sobre las emociones.  Fotos o videos del juego “SIMÓN DICE”  Fotos o vídeo del juego “Gana 21”  Fotos de los títeres para la representación del conflicto.  Fotos de la función artística. Aspectos retroalimentados  Durante la realización de las actividades los estudiantes muestran dudas con relación a lo que deben realizar, para aclarar sus dudas preguntan por audios o mensajes y estoy atenta para responder y aclararles sus dudas.

LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD

DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD

SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD

 

Se logró que los estudiantes y sus padres vayan enviando mejores evidencias cada día. Se ha logrado que los familiares participen en las actividades para enviar las evidencias.

 

 

Algunos padres tienen teléfonos que no ayudan en la toma de buenas evidencias por la capacidad de la cámara del celular. La capacidad del teléfono para guardar las evidencias es una limitación ya que el almacenamiento de tantas fotos o vídeos pone lento al celular y tengo que ir eliminando las evidencias cada día después de registrar en mi lista de cotejo. El tiempo queda corto por todo lo que debemos hacer en el día a día. Atender a los estudiantes en diversos horarios, aclarar sus dudas, revisar y corregir sus actividades, llenar el sicc y el drive de directivos, enviar registro de presentación de actividades a los padres diariamente,



Continuar guardando las evidencias para no perderlas diariamente en la pc.

Actividad 4.

Trabajo colegiado y coordinación con el director o equipo directivo Nombrar las acciones de coordinación y los temas entorno a los cuales giró el trabajo colegiado.

SEMAN AS Semana 1: Del 4 al 8 de mayo

Acciones de coordinación con el director o equipo directivo AGENDA : 1.- Estrategias de trabajo. 2.- Trabajo de Educación Física. RECOMENDACIONES y/o SUGERENCIAS 1.- Realizar retroalimentación constante a los alumnos. 2.- Elaboración de un grupo de WhatsApp por parte del profesor de Educación Física. COMPROMISOS 1.- Continuar adaptando las sesiones "Aprendo en casa". 2.- El profesor de Educación Física enviará sus actividades los días miércoles. 3.- Elaboración de video de evidencias por grado. Temas del trabajo colegiado  Coordinación por grado sobre las tareas auténticas de aprendo en casa.

Reunión de coordinación de profesores de 3° grado Fecha: viernes 8 de mayo Acuerdos: 

Semana 2: Del 11 al 15 de mayo

El profesor Daniel Calancho Herrera de Educación Física estará a cargo de las secciones: A, B, D, E y F; quien enviará las actividades de su área todos los miércoles.  Enviar la lista de alumnos de cada sección, con sus respectivos números para que el profesor de Educación física forme el grupo de WhatsApp de cada aula y así se logré un mejor seguimiento de los alumnos.  Continuar con el compromiso de adaptar las sesiones de la plataforma “Aprendo en casa” y realizar la retroalimentación constante a los alumnos.  Ir completando nuestra unidad de acuerdo a las competencias y contenidos brindados por la plataforma “Aprendo en casa” e incluir actividades de las áreas Personal Social, Religión y Tutoría.  Continuar nuestro trabajo respetando nuestro horario de actividades. REUNIÓN DE CORDINACIÓN DE PROFESORES DE 3° GRADO Fecha: Viernes 15 de mayo Medio de comunicación: WhatsApp    

Semana 3: Del 18 al 22 de mayo

Continuar con la retroalimentación constante a los alumnos. Seguir motivando a los alumnos para que realicen las actividades del aula virtual. Mantener la comunicación constante con los padres de familia. Continuar con la adaptación de las actividades programadas por la plataforma "Aprendo en casa", un día antes de su ejecución

Temas del trabajo colegiado  Coordinación por grado sobre las tareas auténticas de aprendo en casa a través del whatsapp.

Semana 4: Del 25 al 29 de mayo

REUNIÓN DE CORDINACIÓN DE PROFESORES DE 3° GRADO Fecha: Jueves 28 de mayo  

Elaboración de la autoevaluación y coevaluación sobre el trabajo realizado hasta el momento. Informar sobre los acuerdos tomados en la reunión de coordinadores: -

Elaboración de los informes de los meses de marzo, abril y mayo.



Continuar nuestro trabajo respetando nuestro horario de actividades.

LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD

DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD





 

Se logró la comunicación constante para el mejoramiento de la atención a los estudiantes. Se logró coordinar y apoyarnos unos a otros en el trabajo con los estudiantes y los padres de familia. Se logró cumplir los compromisos asumidos,



El subdirector no puede apoyar a los docentes porque está atendiendo a los estudiantes de un aula. La acumulación de trabajo por la parte documentación excesiva de los docentes nos quita tiempo para atender a los estudiantes.

SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD

 

Poner límites en los tiempos de reunión y coordinación. Continuar coordinando y apoyarnos unos a otros.

Actividad 5. Comunicación con las familias Indicar el N° de familias con el que pudo comunicarse y nombrar los temas recurrentes en torno a los cuales giró la comunicación

SEMAN AS Semana 1: Del 4 al 8 de mayo

N° de familias: 25 Temas de la comunicación (Reunión por whatsapp)  Informe de educación a distancia  Informe SICC-MINEDU  

LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD

 

Se logró realizar la primera reunión mensual en el mes de mayo. Se logró mantener la comunicación constante con las madres a través del grupo de whatsapp “Mamitas de 3 “D””.

Informe de aula digital Informe de la plataforma Aprendo en casa, tv y radio.

Semana 2: Del 11 al 15 de mayo

N° de familias: 30 Temas de la comunicación (comunicados por whatsapp)  El cumplimiento de las actividades diarias.

Semana 3: Del 18 al 22 de mayo

N° de familias:30 Temas de la comunicación (comunicados por whatsapp)  Apoyo constante a sus hijos en casa.

Semana 4: Del 25 al 29 de mayo

N° de familias: 30 Temas de la comunicación (comunicados por whatsapp)  Importancia del envío de evidencias.

DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD

 

Hay 5 madres que por motivos de trabajo y falta de conectividad por la falta de señal no lograron conectarse a la reunión mensual. Hay 2 madres que mencionan que por motivos de trabajo no pueden apoyar a sus niños y revisan los mensajes del grupo “Mamitas de 3 “D” muy tarde por falta de tiempo.

SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD



Continuar realizando las reuniones mensuales para mantener informados a los padres y madres de familia.

Actividad 6.

Otras actividades realizadas Nombrar otras actividades que considera importante relevar

LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD

SEMAN AS Semana 1: Del 4 al 8 de mayo

Actividades

Semana 2: Del 11 al 15 de mayo

Actividades

Semana 3: Del 18 al 22 de mayo

Actividades

Semana 4: Del 25 al 29 de mayo --

Actividades

Ninguna

Ninguna

Ninguna

Ninguna --

DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD

SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD

ANEXOS COMUNICADO PARA LA REUNIÓN DE PADRES Y MADRES

VIDEO EXPLICATIVO SOBRE EL JUEGO “GANA 21”

VIDEO DE YOUTUBE CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICO

FOTOS DE LAS ACTIVIDADES AUTÉNTICAS LUNES 4 PERSONAL SOCIAL Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. ¿Por qué es necesario reducir el uso del plástico?

MARTES 5 MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad Representamos cantidades para comprender la problemática del plástico

MIÉRCOLES 6 COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Leemos para dar otros usos a objetos de plástico

JUEVES 7 CIENCIA Y TECNOLOGÍA • Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. Reducimos el uso del plástico (parte 1)

VIERNES 8 CIENCIA Y TECNOLOGÍA • Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. Reducimos el uso del plástico (parte 2)

LUNES 11 PERSONAL SOCIAL Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Organizamos las responsabilidades en la familia en búsqueda del bien común.

MARTES 12 MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad Jugamos a comparar y ordenar números en familia

MIÉRCOLES 13 COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Leemos un poema para conocer su estructura

JUEVES 14 COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Escribimos un poema para expresar afecto a nuestra familia

VIERNES 15 CIENCIA Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. Compartimos información sobre alimentos nutritivos de nuestra localidad

LUNES 18 PERSONAL SOCIAL ‘Convive y participa democráticamente, Leemos casos para identificar un conflicto

MARTES 19 PERSONAL SOCIAL ‘Convive y participa democráticamente, Identificamos situaciones que generan conflictos

MIERCOLES 20 PERSONAL SOCIAL Construye su identidad , Aprendemos a manejar y expresar nuestras emociones en los conflictos,

JUEVES 21 PERSONAL SOCIAL Construye su identidad •Aprendemos a escuchar activamente y jugamos para desarrollar confianza.

VIERNES 22 MATEMATICAS • Resuelve problemas de cantidad Aprendemos midiendo y comparando cantidades

LUNES 25-05-20 PERSONAL SOCIAL CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE DIALOGAMOS EN FAMILIA PARA EXPRESAR COMO NOS SENTIMOS EN SITUACIONES DE CONFLICTO

MARTES: 26-5-20 TUTORÍA DIMENSIÓN PERSONAL CONOCEMOS FORMAS DE RESOLVER CONFLICTOS

VIDEO DE YOUTUBE SOBRE LA MASA Y EL KILOGRAMO

MIÉRCOLES 27 MATEMATICA Resuelve problemas de cantidad ”JUGAMOS A COMPARAR CANTIDADES ”

JUEVES 28 Personal social Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común “Nos organizamos en familia para representar como podemos solucionar los conflictos “(con títeres en casa)

VIERNES 29 Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos ”Organizamos una función artística en familia “

SECUENCIA DE SESIONES PROFESORA: CARMEN ROSA MONTOYA DE LA CRUZ GRADO Y SECCIÓN: 3ERO “D” FECHA: DEL LUNES 4 AL VIERNES 8 DE MAYO LUNES 4 ÁREA COMPETEN CIA

TÍTULO

PERSONAL SOCIAL • Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. ¿Por qué es necesario reducir el uso del plástico? 

TARE A AUTÉNT ICA







Observan una imagen sobre la contaminaci ón que produce el plástico. Responden preguntas relacionad as con la imagen. Observa n un vídeo: “10 maneras de reducir nuestros desechos plásticos”. Leen la ficha: “¿Qué hacer frente a la contaminac

MARTE S5 MATEMÁTICA • Resuelve problemas de cantidad

Representamos cantidades para comprender la problemática del plástico  Escuchan la historia de Paco.  Representan las cantidades que juntó paco con material base 10 elaborado por ellos.  Realizan el juego: “Acumulador de botellas”.  Con los resultados obtenidos en el juego completan sus ábacos y tablero de valor posicional.  Desarrollan las páginas 14 y 20 del

ARTE Y CULTURA

MIÉRCOLE S6 COMUNICACIÓN

• Aprecia de manera crítica manifestaciones artísticoculturales. • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Elaboramos un macetero con material reciclado para mamá.  Observan y leen el texto instructivo: “Macetero Plastiquín”.  Elaboran el macetero empleando material reciclado.  Decoran su macetero con corazones, flores, etc; para regalárselo a su mamá.

• Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Leemos para dar otros usos a objetos de plástico 





Observan un texto instructivo: “Macetero Plastiquín”. Responden: ¿A qué se refiere el término “macetero”? ¿Qué tipos de maceteros conoces? ¿Qué texto crees que leerás? ¿De qué crees que tratará el texto? Resuelven las páginas 43 a la 46 del cuaderno de trabajo de Comunicación .

JUEVE S7 CIENCIA Y TECNOLOGÍA • Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. Reducimos el uso del plástico (parte 1) 

Observan la imagen del baño de la casa de Plastiquín y responden: 1. Según la imagen, ¿qué objetos del baño están hechos de plástico? ¿Cómo lo sabes? 2. Si observas los ambientes de tu casa, ¿qué objetos de plástico hay ahí? ¿Qué haces con ellos cuando ya no los usas? 3. Cada año, aproximadamente, ocho millones de toneladas de plástico terminan en el mar. ¿Cómo pudo llegar el plástico a los ríos o mares?  Observan una imagen sobre el

VIERNES 8 CIENCIA Y TECNOLOGÍA • Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. Reducimos el uso del plástico (parte 2) 

Resuelven las actividades de la ficha “Aprende mos haciendo 2”.

 Reflexiona n sobre lo que aprendier on y completan un cuadro.  Construyen una alternativa de solución para reducir el uso del plástico.  Escriben un



ión por plástico? Responden a las siguientes preguntas:

libro de actividades.

tiempo que demoran en

compromiso con el ambiente y con los seres vivos que habitan el mar.

1. ¿Cómo afecta el plástico a la vida de las especies? 2. ¿Por qué es necesario reducir el uso del plástico? 3. ¿Cómo puedes evitar el uso de objetos de plástico? ¿con qué lo podrías reemplazar?





descompon erse algunos objetos de plástico. Leen un texto sobre la importancia de reciclar, reusar y reducir. Proponen actividades para reducir el uso del plástico.

SECUENCIA DE SESIONES PROFESORA: CARMEN ROSA MONTOYA DE LA CRUZ GRADO Y SECCIÓN: 3ERO “D” FECHA: DEL LUNES 11 AL VIERNES 15 DE MAYO

ÁREA COMPETENC IA

TÍTULO

LUNES 11 PERSONAL SOCIAL Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Organizamos las responsabilidades en la familia

MARTES 12 MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad

Jugamos a comparar y ordenar números en familia

MIÉRCOLES 13 COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Leemos un poema para conocer su estructura

JUEVES 14

VIERNES 15

COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

CIENCIA Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.

Escribimos un poema para expresar afecto a nuestra familia

Compartimos información sobre alimentos nutritivos de

TAREA AUTÉNTI CA

en búsqueda del bien común.  Dialogan con la familia sobre lo que hacen por mí.  Completan la tabla de lo que mi familia hace por mí.  Completan la tabla de las responsabilidades de la familia.  Responden a la pregunta: ¿Qué miembro de tu familia tiene más responsabilidades? ¿Qué responsabilidades tienes?¿Qué otras responsabilidades puedes asumir?  Elabora una nueva tabla de responsabilidades después de la reflexión.







Realizan el juego de las tarjetas con la familia. Comparan sus números. Desarrollan las páginas 30 y 31 del cuaderno de trabajo del MINEDU.









Leen el poema: La nube viajera. Identifican la cantidad de párrafos que tiene el poema. Identifican las palabras que riman en cada estrofa. Leen y desarrollan las páginas 127, 130 y 131.











   

Recuerdan el poema de la nube viajera. Identifican las estrofas, versos y rimas. Recuerdan las características de un poema. Completa n el planificad or. Escriben el poema teniendo en cuenta rimas relacionadas a la familia. Revisa su texto. Decora su poema Lo recita para su familia. Desarrollan págs.. 133 al 136.

nuestra localidad  Observan una imagen relacionad a a la comida chatarra.  Responden a preguntas relacionada s a la imagen.  Leen el texto: Alimentánd ono s saludableme nt e en la cuarentena.  Leen el texto: ¿Qué debemos comer para tener una alimentación saludable?  Leen mensajes saludables.

SECUENCIA DE SESIONES PROFESORA: CARMEN ROSA MONTOYA DE LA CRUZ GRADO Y SECCIÓN: 3ERO D FECHA: DEL LUNES 18 AL VIERNES 22 DE MAYO LUNES 18 ÁREA COMPETENC IA TÍTULO

MARTES 19

MIERCOLES 20

JUEVES 21

VIERNES 22

PERSONAL SOCIAL „Convive y participa democráticamente,

PERSONAL SOCIAL „Convive y participa democráticamente,

PERSONAL SOCIAL Construye su identidad

PERSONAL SOCIAL Construye su identidad

MATEMATICAS • Resuelve problemas de cantidad

Leemos casos para identificar un

Identificamos situaciones que

, Aprendemos a manejar y expresar

•Aprendemos a escuchar activamente y jugamos

Aprendemos midiendo y

conflicto

generan conflictos

nuestras emociones en los conflictos,  Reflexionan

para desarrollar confianza.

comparando cantidades



Dialogan

TAREA AUTÉNTI

en familia y

CA

responden en familia. 





Responden preguntas

Observan y leen la ficha

Leen el caso UN

anterior ¿Qué nos ayudo a identificar

de las imágenes observadas. 

1 ¿Cómo es un conflicto? 

sobre la clase

preguntas en su cuaderno

relacionadas con el tema 

Observan las imágenes. Responden

Leen el caso 1 ¿Qué percibe



Rosa y Raúl? 

DESACUERDO FAMILIAR

Después de leer la situación completar el

luego responden y

cuadro en su cuaderno.

dibujan 

Conversa con su familia y





Observa el video de



escucha activa 

Lee la información de ESCUCHA

Observan la imagen y responden en su

cuaderno. - ¿En que se diferencian la forma de

las situaciones

ACTIVA - ¿Qué debo

vender sus productos? - ¿Cómo podemos

que generan conflicto?

hacer para demostrar que

saber cuál pesa más?

Recuerdan ¿Qué son las

escucho? - ¿Qué

emociones? Leen el texto

actitudes demuestran que

LAS EMOCIONES

no escucho? - ¿Por qué es

EN EL CONFLICTO

importante practicar la escucha

luego responden

activa?

. 

Observan los videos y escriben en su cuaderno



Buscan 6 objetos y utilizan la balanza elaborada.



Completan la tabla y resuelven los

las preguntas.



Realizan el juego

ejercicios

responde preguntas de la ficha,



Realizan el

FUI DE

ejercicio planteado

COMPRAS CON MI FAMILIA.

en la ficha.



.

Escribe un compromiso para practicar la escucha activa.

SECUENCIA DE SESIONES PROFESORA: CARMEN ROSA MONTOYA DE LA CRUZ

GRADO Y SECCIÓN: 3ERO “D” FECHA: DEL LUNES 25 AL VIERNES 29 DE MAYO ÁREA COMPETENC IA

TÍTULO

TAREA AUTÉNTI CA

LUNES 25 Personal social Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

MARTES 26 TUTORIA Dimensión Personal

MIÉRCOLES 27 MATEMATICA Resuelve problemas de cantidad

JUEVES 28 Personal social Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

VIERNES 29 Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

”Dialogamos en familia para expresar como nos sentimos en situaciones de conflicto “

“Conocemos formas para resolver conflictos ”

”JUGAMO SA COMPARAR CANTIDADES ”

“Nos organizamos en familia para representar como podemos solucionar los conflictos “(con títeres en casa) 1.-Observa un video del teatro de títeres solución de conflictos y resolver conflictos.

”Organizamos una función artística en familia “

1.- Lee la actividad 1 de una situación en conflicto. 2.-Responde en el cuaderno las preguntas que se

1.-Con ayuda de un familiar responde y realiza el juego de

1.-Realiza un juego Gana 21 con los materiales elaborados con sus padres.

1.- continuamos nuestra historia Empieza a planificar la historia que quieres contar tu texto y dibujo.

plantean. 3.-Lee ¿Cómo nos sentimos en situaciones de conflictos? 4.-Escribe en tu cuaderno ¿Acciones que pueden poner en práctica para mejorar la comunicación y fortalecer las relaciones familiares? 5.-.Escribe estas acciones en una hoja y ubica en un lugar de tu hogar para que cada integrante de la familia tomen en cuenta su compromiso en todas las actividades cotidianas que realicen compromiso. D.-Completa el cuadro y reflexiona sobre el tema.

SIMON DICE 2.-Lee el caso es posible cooperar en un conflicto. 3.-Resuelve la página 42 y 44 del libro de tutoría 4.- leen la ficha Yo gano, tú pierdes yo pierdo tu ganas….. 5.- completa el cuadro Cuaderno de trabajo del MINEDU.

2.-Reflexionemos sobre el juego. 3.-Luego de reflexionar en familia las siguientes :preguntas A.-¿Tuvieron dificultad para decidir por la ganadora o ganador B.¿ Cuáles fueron ? . ¿ Hubo algún empate ? ¿Cómo lo solucionaron ? C.- ¿Qué otras reglas le pondrían al juego? E.- ¿De qué manera felicitaron al ganador o a la ganadora? 4.-.- Resuelven en tu cuaderno las páginas 37- 38-39 del cuaderno del trabajo del Minedu. 5.-Con el MATERIAL BASE 10 que has elaborado representa la situación problemática de la página 39 actividad 3del cuaderno de Minedu .

2.-Pensaran en un conflicto y sus posibles soluciones con el apoyo de tu familia. 3.Responde en tu cuaderno con el apoyo de tu familia A.- ¿Qué situación de conflicto representaran? B.¿Quiénes representaran a los personajes C.- ¿Cómo demostrara una actitud de cooperación? D.-¿Cómo se puede usar la escucha activa para expresar y entender las percepciones y emociones de las personas en conflicto? E.-¿Cómo será el dialogo entre las personas que están en conflicto para proponer las soluciones?. F.¿Podrán resolver el conflicto solos o solas o necesitaran ayuda de alguien? 4.-Completa la ficha de trabajo. Una vez terminado el trabajo de la ficha , preparen todo para la representación con títeres el día viernes

2.- Ordena tu historia en 3 partes -Inicio -Nudo -Desenlace -Crea el dialogo de los personajes. -Describe las acciones, movimientos y acotaciones. -3.-leen un ejemplo de cómo actuar -Acción -Dialogo -Acción 4.-Creamos títeres Con cucharas de plástico, retazos de tela , plumones y lana . 5.-Oservan modelos de títeres. 6.- Experimenta con la voz de cada personaje 7. —Afina y Ensaya detalles movimientos de tu títeres . 8.-Presentacion de la función de títeres a través de un teatrín hecho con los recursos que hay en casa.

CRONOGRAMA DE REUNIONES CON PADRES DE FAMILIA

PROFESORES: CARMEN MONTOYA GRADO Y SECCIÓN: 3ERO “D” PROFES MES

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

YENY PUMACAYO 3° A

SONIA ZAMBRA NO 3° B

TINA ZEGAR RA 3° C

CARME N MONTO YA 3° D 5/05/20 5:00 P.M. 26/06/20 5:00 P.M. 24/07/20 5:00 P.M. 28/08/20 5:00 P.M. 25/09/20 5:00 P.M. 30/10/20 5:00 P.M. 27/11/20 5:00 P.M. 18/12/20 5:00 P.M.

KATTY CORONA DO 3° E

CARLOS JURAD O 3°F

REUNIÓN DE CORDINACIÓN DE PROFESORES DE 3° GRADO Fecha: viernes 8 de mayo

REUNIÓN DE CORDINACIÓN DE PROFESORES DE 3° GRADO Fecha: Jueves 28 de mayo