Juan Calvino - Institucion De La Religion Cristiana I.pdf

INSTITUCION DE LA RELIGION CRISTIANA JUAN CALVrNO , INSTITUCION DE LA RELIGION CRlSTIANA TRt\DlJCIDA Y PllBLICADA P

Views 35 Downloads 0 File size 25MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCION DE LA RELIGION CRISTIANA

JUAN CALVrNO

,

INSTITUCION DE LA

RELIGION CRlSTIANA TRt\DlJCIDA Y PllBLICADA POR CIPRIANO DE VALERA EN 1597 REEDITADA POR LUIS DE (JSOZ Y Rio EN 1858 NUEVA EDICION REVISADA f:N 1967 SEGUNDA EDlelON L'lALTERADA 1981 TERCERA EDICIONINALTERADA 1986 ClJARTA ~:DICI6N INALTERADA 1994 QUINTA EDICION INALTERADA 1999 (DOS T01VIOS)

TOMOI

FUN I>AClON EDITORIAL DE UTERATllR>\ REFORl\JA DJ\. FELiRe

ISBN del volumen I: 90631 10383 ISBN de la obra wmplcta: 90631 100 14 Dep{Jsito legal: B. 24.126 ~ 1999 Imprcso cn Romanyil/Valls, SA. Verdaguer,J - 08786 Capellades (Barcelona) Imprcso en Espana - Printed in Spain FUNDACIQN EDITORIAL DE LITERATURA REFORMADA STlCHTING UITGAVE REFORMATORISCHE BOEKEN Apartado lOS3 - 2280 CB Rijswijk - Paises Bajos

PR6LOGO DE LOS EDITORES Desde que en 1859 Luis de Usoz y Rio publico su reimpresion de la Institucion, que Cipriano de Valera tradujera casi tres siglos antes, no habia aparecido, en el mundo de habla hispana, nada que pudiera calificarse de asequible y uti! para toda clase de Iectores, en relacion con la obra magna de Juan Calvino. La meritoria labor de Luis de Usoz y Rio tuvo el fin de preservar de la destruccion y del olvido una obra que, lamentablemente, ya era poco conocida por los fieles evangdicos de los paises de lengua castellana. Por otra parte, la dificultad, que en nuestros dias es cas! imposibilidad, de obtener un ejemplar de tal reimpresion, y, sabre todo, el lenguaje ya periclitado de la antigua traducci6n, determinaron que la Instituci6n se convirtiera en raro y poco manejable ejemplar de escasas bibliotecas. Par todo ello presentamos esta nueva edicion con gran alegria y esperanza, como un instrumento selecto para la difusion de las doctrinas reformadas, que Calvino expone con tan asombrosa claridad y sencillez. La antigua traduccion de Valera ha sido debidamente re\'isada, en cuanto al lenguaje, y comparada con los originales latino y frances. Se ha procurado, no obstante, seguir de cerca aI reformista espanol, respetando SU traducci6n y estilo hasta el maximo; y en las contadas ocasiones donde existia una cierta discrepancia can el original, se ha puesto la oportuna nota. Nuestra oracion y anhelo es que nuestro misericordioso Padre se sirva de esta obra para la extension de su reina, y bendicion de su Pueblo, A EI sea la gloria. Rijswijk, Paises Bajos, 1968.

FELiRe

CON MOTIVO DE ESTA QUINTA REIMPRESION INALTERAOA Desde que en 1968 publicamos 1a presente revisi6n de la traducci6n de Cipriano de Valera, han sido miles y miles los lectores, en Espana y en Iberoamerica, que se han beneficiado de su profunda ensefianza. Can la contribuci6n parcial de una donacion de la fundacion neerlandesa Pro Religione et ljberlate, nos ha side posible realizar esta nueva reimpresi6n inalterada. Por ello, damos una vez mas gracias al Senor T odopoderoso, y confiamos en Sll bendici6n para que esta nueva impresi6n aporte luz y conocimiento al pueblo de Dios. 1999

FELiRe

TABLA DE ABREVIATURAS

ANTIGUa TESTAMENTO Gn.

Ex. Lv.

Nm. Dt. Jos. Jue. Rut I Sm.

= Genesis = Exodo = = = = = = =

25m. 1 Re,

= =

2 Re. I Cr. 2 Cr. Esd. Neh. Est. Job Sal.

= = = = = = =

Provo

Eel. Cant.

Levitico Numecos DeuteroDomio

= =

Eelesiastes

Cantar de los Cant:ares

Is. = Isaias Jer. = Jeremias Lam. ~ Latnentaciones = Ezequiel Ez. Dan. = Daniel

Josue Jueces Rut I Samuel 2 Samud I Reyes 2 Reyes I Cr6nicas 2 Cr6nicas Esdras Nehemias Ester

Os.

JI. Am. Abd. Jon. Miq. Nah. Hab. SoL Hag. Zac. Mal.

Job

= Salmo{s) = Proverbios

Oseas Joel Am6s Abdias Jonas = Miqueas = Nahum = Habacuc = Sofonias = Hageo = = = = =

= =

zacarias Malaquias

AP6cRIFOS

Tob. _ Jdt. I Mac. 2 Mac.

= = = =

Tobias Judit I Macabeos 2 Macabcos

Sab. Eclo. Bar.

= Sabiduria .." Eclesiastico = Baruc

NUEVO TESTAMENTO

Mt Me. Le. In. Hch. Rom. I Cor. 2 Cor. Gal. Ef.

Flp. Col. 1 Tes. 2 Tes.

= = = = ~'"

= = = = = = = = =

art. cap. efr. cu. 0 quo

1 Tim.

Mateo Marcos Lueas Juan Hechos Romanos I Corintios 2 Corintios Galatas Efesios Filipcnses Colosenses I Tesalonicenses 2 Tesalonicenses

= = = =

=

I Timoteo

2 Tim. = 2 Timoteo

TiL Flm. Heb. Santo I Pe. 2 Pe. 1 in. 2in.

3 In. Jds. Ap.

articulo capitulo comparcsc

dial. dist. lib.

cuestion

seT.

di;ilogo distinci6n -= libra = sermon = =

Tito Filem6n Hebreos = Santiago = I Pedro = 2 Pedro = I Juan =2Juan = 3 Juan = Judas = Apocalipsis = = =

55.

sup!. tr.

= siguientes

= suplemento = tratado

NOTA: Todas las citas hfblicas estan tomadas de la traducci6n Reina-Valera, Version Revisada. 1960.

fNDICE GENERAL Prologo de los Editores. . . . . . . Tabla de abreviaturas. . A todos los fieles de la nazion espanola Juan Calvino allector Al cristianisimo Rey de Francia

V

VI XIII XXlIJ

XXV

LIBRO PRlf\1ERO DEL

CONOCI~lJENTll DE

DlOS rN Cl:ANTO ES CREADOR Y S1JPREMO

GOBERNADOR Df 1000 EL

~!L'NDU.

Capitulo Primero EI conocimiento de Dios y el de n050tr05 se relacionan entre 51. Manera en que convicncn mutuamente. . Capitulo II En que consiste conocer aDios y eual es 1a finalidad de estc conocimiento . . . . . . . Capitulo III EI conocimiento de Dios est,"! naturalmente arraigado en el entendimiento del hombre. . Capitulo IV EI conocimiento de Dios se debilita y se corrompe, en parte par la ignorancia de los hombres, y en parte por su maldad. . . Capitulo V EI poder de Dios resplandecc en la creacion del mundo y en el continuo gobierno dd l1lismo . . . . . . . . . Capitulo VI Es necesario para conocer a Din s en eua nto creador. que la Escritura nos guie y enc3mine . . . . Capitulo VII Cmiles son los testimonio;; con que se ha de probar b Escritura para que tengamos su autoridad por autentica. a saber del Espiritu Santo; y que es una maldita impiedad decir que la autoridad de 1a Escritum depende del juicio de la Iglesia Capitulo VIII Hay pruebas con certeza sunciente, en cuanto Ie es posible al entcndimiento humano eomprcndcrlas, para probar que Ill. Escritura es indubitable y certisima. . . . . Capitulo IX Algunos espiritus funitlCOs pervienen los principios de la religion, no haciendo caso de 101 EscrituTa para poder seguir mcjor sus suefios, so titulo de rcvchiciones del Espiritu Santo . . . Capitulo X l.a Escritum, para extirpar la supersticic'Jn, oponc exc1usivamente el verdadero Dios a los dioscs de los pagan os . . . .

3

5 7

10

13

26

. 30

35

44

47

INDJCE GENERAL

VIII

Capitulo Xl Es una abominacion atribuir a Dios forma alguna visible, y todos cuantos erigcn imagenes a idolos se apanan del verdadero Dios . . . . Capitulo XII Dios se separa de los idolos a fin de ser £1 solamente sen'ida Capitulo XIII La Escritura nos ensena desde la creaci6n del mundo que en la esencia unica de Dios se contienen trcs Personas. . Capitulo XIV La Escritura, por la creacion del mundo y de tadas las casas, diferencia con ciertas notas al verdadero Dios de los falsos dioses . . . . . . . . . . . . . . . .. Capitulo XV C6mo era el hombre al ser creado. Las facultades del alma, la imagen de Dios, el libre albedrio, y la primera integridad de la naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Capitulo XVI Dios, despues de crear can su patencia el mundo y cuanta hay en el, 10 gobierna y mantiene todo can su providencia Capitulo XVII Determinacion del fin de esta doctrina para que padamas apro· vecharnos bien de ella . . . . . . . . . . . . . . . . . Capitulo XVIII Dios se sirve de los impios y doblega su voluntad para que ejecuten Sus designios, quedando sin embargo El Iimpio de toda Olancha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

49 62

66

95

113

124

135

150

LIBRO SEGUNDO DEL CONOCIMIENTO DE DlOS COMO REDENTOR EN CRISTO, CONOCT· MIENTO QUE PRIMERAMENTE FUE MANIFESTADO A LOS PATRIARCAS BAJO LA LEY Y DESpufs A NOSOTROS EN EL EVANGELIO.

Capitulo Primero Todo el genero humano esti sujeto a la maldicion par la caida y culpa de Adin, y ha degenerado de su origen. Sobre e1 pecado original. . . . . . . . . .... Capitulo II EI hombre se encuentra ahora despojado de su arbitrio, y miserablemente somelido a todo mal . . . . . . Capitulo III Todo cuanto produce la naturaleza corrompida del hombre merece condenacion Capitulo IV Como obra Dios en el corazon de los hombres. Capitulo V Se refutan las objeciones en favor del libre albedrio .

161

171 197 213

220

iNDICE GENERAL

IX

Capitulo VI EI hombre, habiendose perdido a si mismo, ha de bUSCH SU redencion en Cristo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 Capitulo VII La Ley fue dada, no para retener en si misma al pueblo antigua, sino para alimentar la esperanza de la salvacion que debia tener 245 en lesucristo, hasta que viniera. . . . . . . . . Capitulo VlII 261 Exposicion de la Ley moral, 0 los Mandamientos Capitulo IX Aunque Cristo fue conocido por los judios bajo la Ley, no ha sido plenamente revelado mas que en el Evangelio . 307 Capitulo X 312 Semejanza entre el Antiguo y el N ucvo Testamento. Capitulo XI Diferencia entre los dos Tcstamentos . . . . . . . 329 Capitulo XII Jesucristo, para hacer de Mediador, tuvo que hacerse hombre 341 Capitulo XIII Cristo ha asumido la sustaneia verdadera de carne humana 350 Capitulo XIV Como las dos naturalezas forman una sola Persona en el Mediador , , 355 Capitulo XV Para saber can que fin ha sido enviado Jesucristo por el Padre y los beneficios que su venida nos aporta, debemos considerar en EI prineipalmente tres cosas: su ofieio de Profeta, el Reina y el Saeerdocio " . . " " , . . . " , . . . . . 364 Capitulo XVI Como lesucristo ha desempenado su ofieio de Mediador para conseguirnos la salvaci6n. Sabre su muerte, resurreccion y ascension . . . . . , . . , , . . . , , , . . . , , . 372 Capitulo XVII lesucristo nos ha merecido la gracia de Dios y la salvacion 392

LIBRO TERCERO DE LA MANERA DE PARTICIPAR DE LA GRACIA DE JESUCRISTO. FRUTOS QUE SE OBTIENEN DE ELLO Y EFECTOS QUE SE SIGLlEN.

Capitulo Primero Las cosas que acabamos de referir respecto a Cristo nos sirven de provecho por la accion secreta del Espiritu Santo , . . . 40 I Capitulo II De la fe, Definicion de,la misma y exposicion de sus propiedades. . , . . . , . . , , , , . , , , , , , . . 405 Capitulo III Somos regenerados por la fe, Sabre el arrepentimiento . . . 447

x

fNDICE GENERAL

Capitulo IV Cmin lejos esta de la pureza del Evangelio todo 10 que los te61ogos de la Sorbona discuten del arrepentimiento. Sabre la confesi6n y la satisfacci6n. , , , , . , , , . . . . . . Capitulo V Suplementos que afiaden los papistas a la satisfalX:i6n; a saber: las indulgencias y el purgatorio . . . , , . . . . . . . . Capitulo VI Sobre la vida del cristiano. Argumentos de la Escritura que nos exhortan a ella. . , , , . , , . , , , . . , . . . . . . Capitulo VU La suma de la vida cristiana: la renuncia a nosotros mismos Capitulo VIII Sufdr pacientemente la cruz es una parte de la negacion de nosotrO$ mismos. . , , , , . Capitulo IX La meditaci6n de la vida futura Capitulo X Como hay que usar de la vida presente y de sus medias. Capitulo XI La justificacion par la fe. Definicion nominal y real. . . Capitulo XII Conviene que levantemos nuestro espidtu al tribunal de Dios, para que nos convenzamos de veras de la justificacion gratuita Capitulo XIII Conviene considerar dos casas en la justificaci6n gratuita . . Capitulo XIV Cmil es el principia de la justificaci6n y cuales son sus continuos progresos, , , . . , , , , . . . , , . . . . . . . Capitulo XV Todo 10 que se dice para ensalzar los medtos de las obras, destruye tanto la alabanza debida a Dios, como la certidumbre de nuestra salvaci6n , . . , , , . . . , , . . . . . . . Capitulo XVI Refutaci6n de las calumnias can que los papistas procuran hacer odiosa esta doctrina. , . . . . , , , . . . . . . . Capitulo XVII Concordancia entre las promesas de la Ley y las del Evangelio Capitulo XVIII Es un error concl uir que somos justificados por las obras, porque Dios les prometa un salaria Capitulo XIX La libertad cristiana . , . , , Capitulo XX De la oraci6n. Ella es el principal ejercicio de la fe y par ella recibimos cada dia los beneficios de Dios ' , . . . . . . . Capitulo XXI La elecci6n cterna con 1a que Dics ha- predestinado a unos para salvaci6n y a otros para perdici6n . . . , , , . . . . . .

472 510 522 527 537 546 552 556 580 588 593

610 618 623 639 650 663

723

iNDICE GENERAL

Capitulo xxn Confirmaci6n de esta doctrina par los testimonios de la Escritura . . Capitulo XXIII Refutaci6n de las calumnias can que esta doctrina ha sido siem· pre impugnada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Capitulo XXTV La elecci6n sc confirma can el llamamiento de Dios; por el contrario, los nEprobos atraen sobre elias Ia justa perdicion a la que estan destinados Capitulo XXV La resurrecci6n final .

XI

733 746

762

782

LIBRO CUARTO DE LOS MEDIOS EXTERNOS () AYUDAS DE QUE DIGS Sf SIRVE PARA LLAMARNOS A LA COMPANIA DE SU HIJO, JESUCRISTO, Y PARA MANTENER"'IOS EN H.LA.

Capitulo Primero De la verdadera Iglesia, ala eual debemos estar unidos por ser ella la madre de todos los fieles . . . . . . . Capitulo II Comparaei6n de la falsa iglesia can la verdadera Capitulo III De los doctores y ministras de Ia Iglesia. Su elecci6n y ofieio Capitulo TV Estado de la Iglesia primitiva y modo de gobierno usado antes del Papa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Capitulo V Toda la forma antigua del regimen eclesiastico ha sido dcstruida par la tirania del papado . . . Capitulo VI EI primado de la Sede ramana . Capitulo VII Origen y erecimiento del papado hasta que se elev6 a la grandeza actuaL con 10 que la libertad de la Iglesia ha sido oprimida y toda equidad confundida . . . . . . . . . . . . . . . Capitulo VIIT Potestad de la Iglesia para determinar dogmas de fe. Desenfrenada liecoeia con que el papado la ha usado para corromper toda la purcza de la doetrina Capitulo IX Los eoneilios y su autoridad . Capitulo X Pader de la Iglesia para dar leyes. Con ella el Papa y los suyos ejercen una cruel tiranla y tortura con las que atormentan a las almas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

803 826 836 848 860 874

886

909 921

930

XII

iNDICE GENERAL

Capitulo Xl Jurisdiccion de la Iglesia y abusos de la misma en el papado Capitulo XII De la disciplina de la Iglesia, cuyo principal uso consiste en las censuras yen la excomunion. . . . . . . . . . . . . . . Capitulo XIII Los votos. euan temerariamente se emiten en el papado para encadenar miserablemente las almas Capitulo XIV Los sacramentos . Capitulo XV EI Bautismo. . . Capitulo XVI EI bautismo de los ninos esta muy de acuerdo con la institucion de Jesucristo y la naturaleza del signa. . . . . . . . Capitulo XVlI I.4i. Santa Cena de Jesucristo. Beneficios que nos aporta Capitulo XVIII La misa del papado es un sacrilegio par el cual la Cena de Jesucristo ha sido, no sola mente profanada, sino del todo . destruida . . . . . . Capitulo XIX Otras cinco ceremonias faIsamente Ilamadas sacramentos. Se prueba que no 10 son. Capitulo XX La potestad civil. . . Indice de referencias biblicas. . . , . . . . Indice de autores, obms y personajes citados. Indice de materias , , . . . . . . . . . .

955 969 989

1006 1028 1043 1070

1123

1139

1167 1197 1217 1235

A TODOS LOS FIELES DE LA NAZION ESPA~OLA QUE DESEAN EL ADELANTAMIENTO DEL REINO DE JESU CRISTO

Salud Dos puntas hai, que comunmente mueven a los hombres a preziar mucho una cosa: el primero es, la exzelenzia de la casa en si misma: el segundo, el provecho que rezebimos () esperamos della. Entre todos los dones i benefizios que Dios par su misericordia comunica sin zesar a los hombres, es el prinzipal, i el mas exzdente i provechaso el verdadero canozimiento de Dios, i de nuestro Senor Jesu Cristo. el cual trae a los hombres una grande alegria i quietud de carazon en esta vida, i la eterna gloria i felizidad despues desta ·vida. De manera que en este conozimiento consiste eI sumo bien i la bienaventuranza del hombre: como claramente 10 declara la misma verdad, Jesu Cristo, diziendo: Esta es la vida Gterna que te conozcan solo Dios verdadero, i a1 que enviaste Jesu Cristo. I el Apostol San Pablo, despues que de Fariseo i perseguidor fue convertido a Cristo, i habia conozido la grande exzelenzia deste conozimiento, dize: Ziertamentc todas las cosas tengo por perdida, por el eminente conozimiento de Cristo Jesus Senor mia, por amor del cual he perdido todo esto, i 10 tengo por estiercol. Pero como no hai cosa mas nezesaria, nl mas provechosa al hombre que este conozimiento, asi el Diablo, enemigo, de nuestra salud, no ha zesado desde la creazion del mundo hasta el dia de hoi, ni zesani hasta la fin de se esforzar por todas las vias que puede, a privar los hombres deste tesoro, i escurezer en sus corazones esta tan deseada luz que nos es enviada del zielo, para mejor enredar i tener captivos a los hombres en las tinieblas de ignoranzia i superstizion. I como el Diablo ha sido homizida i padre de mentira desde el prinzipio, asi siempre ha trabajado en oprimir la verdad, i a los que la confiesan, ya por violenzia i tirania, ya por mentira i falsa doctrina. Para este fin se sirve por sus ministros, no solamente de los enemigos de fuera, pera aun tambien de los mismos domesticos que se glorian de ser el pueblo de Dios, i que tienen las aparenzias externas. Par violenzia mato Cain a su proprio hermano Abel: no par otra causa, sino porque sus obras eran malas, i las de su hermano buenas. Esau pen saba hazer 10 mismo a su hermano Jacob, porque habia rezebido la bendizion de su padre. Saul persigui6 a David el escojido i bien querido de Dios. Muchos reyes del pueblo de Israel dejando la lei i los mandamientos de Dios, han sido id61atras i matadores de [as Pro· fetas, abusando en tal manera de su autoridad, que no solamente pecaban, pera hazian tambien pecar a Israel. I llego la miseria del pueblo de Israel a tanto, que se lee de Manase (que reino en Jerusalen 55 anos) que derram6 mucha sangre inozente en gran manera, hasta henchir a Jerusalen de cabo a cabo. I como los reyes idolatras hizieron mal en los ojos de Dios, i 10 provocaron a ira edificando los altos, que

La exzelenzia i utilidad del conozimienlO de

Dios. In. 17,3.

Flp. 3,8. £1 Diablo se esfuerza a quit.ar a los hombres estc cono· zimiento.

In. 8,44

£1 Diablo se sieve de dos medios.

1. Por violenzia i tirania. Gn.4,8. I In. 3,12. Gn. 27,41. I Sm. 23. 24. 2 Re. 21, I,

16.

XIV

II. Falsa doctrina i mentira.

Jer. 23, 15.

Ez. 22,25.

Jer. 50,6. 2 Re. 22.

La condizion

de I a Iglesia despues de la captividad.

Mal. 2, 1,2.

Mal. 2, 8, 9.

A TOnOS LOS FIELES

los pios reyes habian derribado, i persiguiendo los siervos de Dios, a los cuales debian defender can su autoridad: asi tambien se olvidaron de su deber los ec1esiasticas i sazerdates, que se gloriaban de la suzesian de Aaron, i de que no podian errar en la Lei. Porgue muchas vezcs ellas enganaban al pueblo, i rcsistian can gran vehemenzia a los Profetas de Dias, i teniao en gran numero falsos Profetas que hablaban mentira, diziendo que Dios se 10 habia mandado dezir as!: como manifiestamente se vee en los cuatrozientos Profetas de Baal, los cuales todos a una boca, par el espiritu de mentira, engaiiaban a Achab, Rei de Israel, acusando i injuriando a Micheas verdadero Profeta de Jehova. Par 10 cual se quejaron tantas vezes los Profetas de tales Sazerdotes i falsos Profeta 5 : diziendo que habian sido, i eran la causa de la corrupzion del pueblo, i de su ruina. Entre otros dize Jeremias, Que de los Profetas de Jerusalen salia la impiedad sabre toda la tierra, i en d mismo capitulo: Asi el Profeta como el Sazerdote son finjidos, aun en mi casa halle su maldad, dijo Jehova. Par el Profeta Ezequiel dize Dios: La conjurazion de sus Profetas en media della, como leon bramanda que arrebata presa: tragaron animas, tomaron haziendas i honra, augmentaron sus viudas en media della. Sus Sazerdotes hurtaron mi Lei, i contaminaron mis Santuarios. Muchos otros lugares hai en los demas Profetas que testifican 10 mismo, i nos dan claramente a entender que los Israelitas so tales gobernadorcs fueron como ovejas perdidas, i que sus pastores los hizieron errar: como 10 declara el Profeta Jeremias. Cwin profunda haya sido en este pueblo la ignoranzia de Dios, se puede ver como en un espejo, en 10 que acontezio en tiempo del pia Rei Jozias, ri los 18 anos de su reino, cuando Helzias, gran Sazerdote habia hallado el libro de la Lei en la casa de Jchova, i que el Rei oya leer las palabras del !ibm de la Lei, como cosa nueva i nunca oida. Lo cual movio de tal manera el corazon del Rei, aun siendo manzebo, que rompio sus vestidos, i se humillo del ante de Dios: derrib6 los [dolos i los altos, i him reformazion segun la Lei i palabra de Dios. Con todo esto despucs de la mucrtc deste buen Rei, cl pueblo torn a a idolotrar hasta que los Caldeos destruyeron la ziudad de Jerusalen i el Templo, i Ilevaron el pueblo captivo a Babilonia. Despues de los 70 aiios de la captividad, Dios levanto sus siervos, instrumentos de su grazia, Esdras, Nehemias, Zerobabel, Josue, Zacarias, Aggeo, i otros, los cualcs volviendo con cl pueblo a Judea reedificaron la ziudad i el Templo, i sirvieron aDios segun la Lei. Pem la avarizia i impiedad de los Sazerdotes crezia Juego otra vez, i multiplicase en gran manera: como 10 testiJlca Malaquias, que fue el ultimo Profeta del Viejo Te.stamento: el cual ha sido constrenido a redargUir asperamente a los impios Sazerdotes, diziendo: Alwra, pm's, 6 Sazerdotes, a vosotros es este mandamicnto. Si no oyerdcs, i si no acordardes de dar gloria a mi nombre, dijo JelJova de los cjerzitos, enviare maldizion sobre vosotros, i maldire vuestras bendiziones: i aun las he maldicho, porquc no poneis en vuestro corazon. Item, mas vosotros os haheis apartado del camino, habeis hecho trompezar ri muchos en la Lei: habeis corrompido el conzierto de Lev!, dijo Jehova de los ejerzilos. I yo tambien as torne viles i bajos a todo el pueblo, como

DE LA NAZI ON ESPANOLA

xv

vosotros no guardastes mis caminos. Por los cuales testimonios es manifiesto que la condizion de la Iglesia era entonzes mui baja i abatida. Pero consideremos ahara tambien como se gobernaron los Sazer~ dotes i los perl ados de Jerusalen cuando el prometido Mesias Jesu Cristo nuestro Senor, (que es el verdadero sol de justizia i la Iuz del mundo) aparezi6 en Judea. San Juan 10 declara en pocas palabras diziendo de Cristo: a 10 que era suyo vina: i los suyos no 10 rezibieron. EI precursor de Cristo Juan Baptista llama a los Fariseos i Saduzeos que venian a su baptismo, Jenerazion de viboras, i no sin justa causa, porque Cristo no tuvo mayores adversarios, ni mas maliziosos, que a los sumas Sazerdotes i al senado de Jerusalen: los Fariseos i Escribas cabezas del pueblo 10 azechaban i calumniaban, enojandose de su doctrina. Por esta causa el Senor dize a los Prinzipes de los Sazerdotes i a los Anzianos del pueblo: de zierto as digo que los publicanos, i las rameras os van delante al reino de Dios. Muchas vezes gritan ahi contra elIos lIamandolos locos. ziegos. guias ziegas, hip6critas, i hijos de aquellos que mataron :.i los Profetas: i luego anide: vosotros tam· bien henchid la medida de vuestros padres. Porque como sus padres habian sido matadores de los Profetas i siervos de Dios, asi ellos desecharon al hijo i mataron al heredero, al eual entregaron i negaron delante de PHatos dando vozes i diziendo: Cruzificalo, Cruzificalo. Tanta fue la obstinazion i dureza destos Sazerdotes, que todos los milagros que acontezieron en la muerte de Cristo no movieron a arrepentimiento los corazanes destos malaventurados perlados. POTque no zesaTon despues de Ia Aszension de Cristo de perseguir a los Apostoles: proeurando todavia impedir el curso del Evanjelio, como se vee en los aetos de los A postoles; i como San Pablo 10 declara en la primera Epistola a los Tesalonizenses, diziendo de los judios, que tambien mataron al Senor Jesus, i a sus Profetas, i a nosotros nos han perseguido: i no son agrada bJes aDios; i a todos los hombres son enemigos. Defendiendonos que no hablemos a las jentes, para que se salven: para g ue hinchan sus pecados siempre: porque la ira de Dios los ha alcanzado hasta el cabo. A tanto, pues, lleg6 la ingratitud i impiedad de los judios, que tenian tantas prerrogativas i privilejios de ser llarnados pueblo de Dios i pueblo santo, i que se gloriaban de los Padres. de la Zircunzision, del Templo, i que tenian la Lei, las promesas i la suzesion de Aaron: que con todo esto fueron una nazion torzida i perversa, duras de zerviz i inzircunzisos de corazan i de orejas. que resistian siempre al Espiritu Santo, i no perdonaron a los Santos Profetas. ni aun al Hijo de Dios, el autor de vida. ni if sus Diszipulos. Lo cual todo bien considerado nos debria alumbrar el entendimiento, i ensenarnos que no es cosa nueva ni nunca aida. que en estos dias postreros i vejez del mundo haya tanta zeguedad i ignoranzia en el pueblo Cristiano, i tanta corrupzion i malizia en los que presiden en la Iglesia, los cualcs con todo esto se glorian de gran santidad ide la sllzesion de los Ap6stoles. Porque Cristo nuestro Senor i sumo doctor avisando a los suyos de 10 que habia de acontezer en el mundo azerca de la promulgazion de su Evanjelio hasta la fin del siglo. nos predize mui daramente todo

C6mo segobernaron los perlados en Jerusalen en la venida de Cristo. In. 1,11. Me 3,7.

Mt. 21,31. Me 23, JI. 32.

Obstinazion i dure7..a de los perlados de Jerusalen despues de la Aszension de Cristo. 1 Tes.l, 15, 16.

En vano se

glorian de sus privilejios, los que resistell aJ Espiritu Santo i persiguen a los pios. Hch. 7,51, 52. Cristo· i sus Ap6stoles nos predlzen los peligros de los dias postreros. Mt. 24, 11.

XVI

A TODOS LOS FIELES

esto, i dize, que rnuchos han de venir en su nombre, i que muchos falsas Proretas se levantanin, i que engaiianin muchos, i despues afiide: entonzes os entreganin para ser aftijidos, i mataros han: i sereis Hch.20,29. aborrezidos de todas naziones par causa de mi nomhre: i muchos entonzes seran escandalizados. I el Apostol San Pablo predize los Anzianos de Efeso: Yo se (dize) que despues de mi partida entranin en vosotros graves lobos que no perdonaran al ganado. Lo cual eI mismo Apostol explica mas amplamente en la segunda Epistola a los 2 Tes. 2,3,4, Tesalonizenses, cuando avisa los fides que la venida del Senor es menester que prezeda una jeneral apostasia de su Iglesia, causada par el hombre de pecado, el hijo de perdlzion, et cual se lev ante contra todo 10 que se llama Dios, i se asiente en el templo de Dios como I Tim. 4, I, Dios, dando .t entender que es Dios. En la primera Epistola a Timoteo 2,3. escribe el mismo Apostol: el Espiritu dize manifiestamentc, que cn los postreros tiempos algunos apostataran de la fe, escuchando i.\ espiLos Docto- ritus de error, i a doctrinas de demonios. Que con hipocresia hablanin res falsos mentira teniendo cauterizada la conszicnzia: Que prohibiran el matridetienden el matrimonio monio, i mandanin abstenerse los hombres de las viandas que Dios Timoteo, Esto empero scpas que i las viandas cri6. Item en la segunda Epistola que Dios en los postreros dias, vendran tiempos peJigrosos. Porq ue habra homcri6. bres amado res de si, U\iaros, gloriosos, soberbios, maldizientes, &., 2Tim.3,1, i luego aiiide, Teniendo el aparenzia de piedad, mas negando la eficazia 2. della. I despues: Que siernpre aprenden, i nunca pueden acabar de Ve~s. S. Verso 7,8. llegar al conozimiento de la verdad. J de la manera que Jannes i Jambres resistieron a i\1oisen. asi tambien estos resisten