Jose Roman Tarea2

Contabilidad iacc semana 2Descripción completa

Views 90 Downloads 0 File size 40KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Organizaciones y normas que regulan la contabilidad José Antonio Román Cruz Introducción a la Contabilidad Instituto IACC 21 de Enero de 2018.

Desarrollo La empresa Lexas se dedica hace años a llevar la contabilidad de una cadena de restaurantes de la RM. Actualmente posee 6 colaboradores a cargo de las funciones contables. Sin embargo, ninguno de ellos posee estudios formales en el área de contabilidad; ya que el único contador de profesión renunció abruptamente. Frente a la contingencia el gerente de la empresa, decide contratarlo a usted para que realice una capacitación respecto de las organizaciones y normas que regulan la contabilidad y a su vez refuerce ciertos temas relevantes respecto la forma en que se debe registrar e imputar los hechos económicos. El gerente pide puntualmente que:  Defina que son las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y cuál es su objetivo. Las Normas Internacionales de Información Financiera, que tiene su sigla NIIF, son normas de tipo financiera-contable, y éstas regulan la forma en que debe ser presentada la información respecto de los hechos económicos registrados en una empresa, sirviendo como marco regulador para la emisión de estados financieros, fueron publicadas el año 2001, y su principal objetivo es estandarizar la aplicación de los principios contables a nivel mundial, de esta manera se obtiene información financiera sistemática, comparable, transparente y de calidad, permitiendo evaluar el comportamiento económico-financiero de una determinada empresa y evaluar la capacidad de optimizar recursos, obtener medios de financiamientos apropiados, e ir midiendo la rentabilidad de la empresa.  Identifique los objetivos de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y cómo se ha realizado la implementación de estas normas en Chile.

Las Normas Internacionales de Contabilidad, que tiene su sigla NIC, so preparadas por el comité de Normas Internacionales de Contabilidad, las cuales se le asignaron los siguientes objetivos: a) Formular y publicar para el interés público, normas de contabilidad para ser observadas en la presentación de los estados financieros y promover su aceptación y observancia en todo el mundo y, b) Trabajar en general para la mejora y armonización de las regulaciones, normas de contabilidad y procedimientos relativos a la presentación de los estados financieros. La implementación de estas normas en nuestro país, se estableció el año 2009 como el primer año de implementación, e inició su aplicación durante el año 2013, en dónde se han involucrado varios agentes como el Colegio de Contadores de Chile, la Superintendencia de Valores y Seguros, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, y otras Superintendencias y Asociaciones Gremiales.  Indique cuáles son los organismos del Estado y las entidades de control fiscal en Chile que pueden emitir disposiciones legales y reglamentarias. Asimismo, describir el rol de cada una de estas entidades. En nuestro país existen entidades de control gubernamentales, que se rigen por normas legales y reglamentarias y son entes de control, podemos nombrar las siguientes: a) Servicio de Impuestos Internos (SII), Fiscaliza y provee servicios orientados a la correcta aplicación de los impuestos internos, de manera eficiente, equitativa y transparente, con la finalidad de disminuir la evasión y otorgar a los

contribuyentes servicios de excelencia, para el cumplimiento tributario voluntario. b) Tesorería General de la República, Su función es recaudar los tributos y demás entradas fiscales, y de otros servicios públicos, debe conservar y custodiar los fondos recaudados, las especies valoradas y demás valores a cargo de éste. c) Superintendencia de Seguros y Valores, su función es velar por la transparencia de los mercados, supervisar oportunamente y difundir la información pública que mantiene, y colaborar con el conocimiento y educación de inversionistas, asegurados y público en general. d) Servicio Nacional de Aduanas, Su objetivo es facilitar y agilizar las operaciones de importación y exportación simplificando los trámites y procesos aduaneros. Debe resguardar los intereses del Estado, fiscalizando las operaciones de manera oportuna y exacta, determinando los derechos e impuestos vinculados a éstas, y verificar que al país no ingresen mercancías que puedan ser consideradas peligrosas.  Identifique cuáles son las consideraciones fundamentales a la hora de elaborar un plan de cuentas y en qué momento es pertinente diseñarlo. El plan de cuentas es propio de cada empresa, correspondiendo a sus necesidades de información y control que tenga, se deben realizar tres consideraciones fundamentales a la hora de elaborar el plan de cuentas que son: a) Giro social y transacciones que realiza la empresa. b) Niveles de información y control deseados. c) Cumplimiento de disposiciones legales, especialmente tributarias.

El plan de cuentas se debe crear al momento de diseñar el sistema, la que indica que las cuentas no van surgiendo a medida que se realizan transacciones, sino que ya se encuentran previamente definidas, se debe considerar que este plan de cuentas debe ser flexible para realizar nuevas incorporaciones a medida que surjan por efecto de la dinámica de los negocios.  Identifique los tipos de comprobantes utilizados para el registro de los hechos económicos y dar ejemplos para cada uno de ellos. Los comprobantes utilizados para el registro de los hechos económicos se utilizan para iniciar el registro y proceso de los datos contables, en ellos se ordenan, clasifican y codifican las diversas transacciones, para luego registrarlas en los libros de contabilidad, los comprobantes más comunes son: a) Comprobantes de Ingresos, relacionados con el ingreso de fondos, como por ejemplo registrar un depósito de recursos, por una venta hecha por la empresa. b) Comprobantes de Egreso, relacionado con la salida de fondos, como ejemplo registrar el pago de la remuneración de un trabajador de la empresa. c) Comprobantes de traspaso, estos están relacionados con aquellos hechos que no representan ingresos ni egresos de fondos, como por ejemplo un traspaso entre dos cuentas bancarias, o traspasar dinero de caja al banco, o registrar el ingreso de una factura (devengar).  Señale los tipos de libros utilizados en la contabilidad para el registro de la información y los informes que componen los estados financieros, haciendo una breve descripción de cada uno de ellos. En contabilidad, los libros utilizados para el registro de la información, se pueden clasificar en dos categorías, los libros principales y los libros auxiliares, dentro de

los libros principales podemos señalar el libro diario, en el cual se registran las operaciones cronológicamente de todas las transacciones de una organización, como fecha de registro de transacción, numero de referencia o control de asiento, cuentas que se cargan o abonan, valores al debe o haber, resumen de la transacción y la glosa. El libro mayor o de cuentas corrientes, en éste se registran las transacciones ya una vez pasadas por el libro diario, su objeto es clasificar y agrupar las transacciones efectuadas, según su naturaleza y por sus cuentas, a diferencia del libro diario, en éste mayor, los movimientos de las cuentas se agrupan reuniendo todos los cargos y todos los abonos que afectaron a una determinada cuenta, y no necesariamente cronológicamente como se realiza en el diario. El libro de balances, este libro es donde el comerciante realiza al inicio de su actividad una enunciación estimativa de todos los bienes, sean estos muebles como inmuebles, los créditos pasivos y activos. En este libro se refleja la situación del patrimonio de la empresa en una fecha determinada, y que le servirá de base para que a final de cada año traspase la información emitiendo el balance general. El libro copiador de cartas, también llamado archivo de correspondencia, en éste se registran íntegramente y de manera sucesiva, por orden de fecha, todas las cartas y comunicaciones que el comerciante escribe y los que recibe. Los libros auxiliares, son los libros en donde se registra de forma analítica y detallada la información registrada en los libros principales, como los libros de compra, venta, libro de remuneraciones y libro banco. Los informes que componen los estados financieros, son los siguientes:

a) Estado de situación Financiera, éste informe muestra los activos, pasivos y patrimonio de la empresa a una fecha determinada. b) Estado de resultados integral, éste informe refleja los resultados de la entidad de un período determinado. c) Estado de flujo de efectivo, éste muestra las entradas y salidas de dinero efectivo y efectivo equivalente. d) Estado de variación Patrimonial, éste presenta una conciliación de las partidas de patrimonio neto al inicio y final del ejercicio. e) Notas a los estados financieros, son referencias cruzadas a la información de los estados antes mencionados dentro de las notas, las que servirán como complemento para la comprensión de los saldos presentados.

Bibliografía IACC, INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD, CONTENIDOS SEMANA 2. CONTENIDO ADICIONAL, INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD SEMANA 2