Jose Dominguez Tarea 07

Relacionando la normativa vigente con un caso de EIA. José Domínguez Fuentes Impacto Ambiental Instituto IACC 03-09-2018

Views 134 Downloads 4 File size 155KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Relacionando la normativa vigente con un caso de EIA. José Domínguez Fuentes Impacto Ambiental Instituto IACC 03-09-2018

Desarrollo Introducción. El trabajo de esta semana, corresponde a reconocer las disposiciones legales de Chile, respecto del medioambiente, su participación ciudadana y cómo estos se relacionan con el Servicio de Evaluación Ambiental, esto será enfocado en una futura construcción de una Planta Eólica. DESARROLLO DEL CONTROL:

Se quiere instalar un parque eólico en Mar Brava, comuna de Ancud, Chiloé, que tenga una potencia de 141,9 MW hasta 154,8 MW, compuesto por 40 aerogeneradores eléctricos de 3,3 MW hasta 3,6 MW y una S/E Elevadora/Seccionadora que inyectará la energía generada al Sistema Interconectado Central.

De acuerdo a esa descripción, confeccione las respuestas asociadas a los siguientes requerimientos:

1) Indicar 5 aspectos principales de la Ley 19300 que tienen relación con el proyecto, donde se distinga la influencia de la gestión medioambiental de Chile. (1 punto) 

Este tipo de proyecto se debe enfocar en el medio físico, ósea revisar y analizar los aspectos e impactos asociados emitidos a la atmósfera (como clima ruido, luminosidad, meteorología y calidad del aire, entre otros).



Evaluación de los ecosistemas terrestres. (tipos de flora y fauna)



Deben existir catastros que identifiquen los elementos naturales y artificiales que componen el patrimonio histórico del lugar, así como áreas arqueológicas o religiosas en general,



Lo anterior, se enfoca también en los atractivos naturales o culturales que se relacionan con visitantes o turistas que vistan las áreas avecinas a la planta Eólica, por ende debe existir un programa que integre la interacción de los visitantes a estos asentamientos cercanos a la planta.



Todo proyecto o actividad industrial de contar con una Resolución de Calificación Ambiental vigente inclusivamente aunque no esté operando.

2) Asociar cada instrumento de gestión ambiental con el caso propuesto y cómo estos aplicarían a la organización. 

Normas de emisión: Acá la organización de la planta Eólica tendrá que conocer e implementar la normativa vigente, conocer los límites permisibles y realizar todos los controles necesarios que se indican en cada norma.



Normas de calidad ambiental: En este caso la empresa en si debe tener un sistema de gestión que se direccione de acuerdo a las leyes vigentes, a la vez tendrán herramientas gestión que involucren a toda la organización y a la población de su entorno donde se emplaza la planta. (planes de desarrollo comunal)



Sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA): En el caso del SEIA, se basa en tener la normativa que se emplea para cada proceso del desarrollo de la planta Eólica, estas estarán de acuerdo a las fases de aplicación (construcción u operación u abandono), identificar y relacionar los organismos fiscalizadores de acuerdo a cada normativa



Planes de Manejo prevención y descontaminación: Deberán existir herramientas que aseguren la prevención ya sea durante la construcción y posterior la operación de la planta Eólica ante el manejo de sustancias y generación de residuos industriales.



Participación ciudadana: Dentro de las localidades siempre existirán comunidades cercanas, por lo cual la normativa vigente hace que la comunidad sea participativa ya sea informándose y opinando que piensa sobre estos procesos industriales, por lo cual la organización deberá tener un programa que inserte a la comunidad y conozca sus dudas y aprensiones, y de respuesta a ellas.

3) Mencionar 5 acciones que implique y/o participe el Ministerio del Medio Ambiente, en el caso presentado. 

Dentro de este proceso tenemos la regulación de emisiones de ruidos en el medio ambiente, el cual identifica y mide estos niveles.



Identifica la fauna silvestre asociada a cada formación vegetal, con el fin de detectar la influencia del asentamiento de la plata Eólica.



Revisa los efectos adversos a todo a la fauna y flora, esto regulando los efectos nocivos que pueden provocar este tipo de construcción inserta en el medio ambiente.



Se preocupa de medir las emisiones efluentes que generan riesgos para la salud de las personas.



Clasifica las especies de animales insertas en el área, con el fin de cartografiar para que estas actividades se manejen de manera adecuada a través de medidas de manejo ambiental.

4) Nombrar 7 normas que tenga que considerar el titular del proyecto para realizar un EIA. Las normas asociadas a la ejecución del proyecto que se disponen tanto como para la construcción, emisión de residuos y sustancias peligrosas emitidas para un parque eólico, son las siguientes; 

Ley 19300; “Ley Bases generales del medio ambiente”.



Decreto supremo N° 38.



Decreto supremo N° 78.



Decreto supremo N° 138.



Decreto supremo N° 144.



Decreto supremo N° 146.



Decreto supremo N° 148.



Decreto supremo N° 236.

5) Vincular cada norma indicada en el punto 4) con acciones de gestión ambiental. 

Decreto supremo N° 38; Norma que regula las emisiones de ruidos que se generan durante el proceso de construcción, operación y cierre de las instalaciones.



Decreto supremo N° 78; Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas, este está enfocado en el proceso de construcción y operación.



Decreto supremo N° 138; Este decreto obliga a declarar las emisiones de cualquier tipo durante el proceso de construcción, esta norma regula calderas generadores de vapores y agua caliente que se miden por el consumo energético.



Decreto supremo N° 144; El cual establece evitar emanaciones contaminantes de cualquier tipo en la naturaleza a la atmosfera en sí, esta pueden ser desde gases, polvos emitidos desde un asentamiento constructivo.



Decreto supremo N° 146; Decreto que regula la emisión de ruidos molestos por equipos o fuentes fijos.



Decreto supremo N° 148; Reglamento que regula el manejo de residuos peligrosos durante todo el proceso.



Decreto supremo N° 236; Reglamento de alcantarillados, fosas, cámaras filtrantes y cámaras absorbentes de residuos. (Regula el asentamiento de bancos o cámara de baterías que generan sustancias y deben ser evacuadas adecuadamente)

Conclusión. A mi parece las comunidades aledañas tienen todo el derecho legal de participar de un proyecto de este tipo, sobre todo cuando esto involucra aspectos e impactos asociados al medio ambiente, todo esto en pos de poder tener la claridad como impactara este tipo de industria en el medio ambiente, a la ves tener contacto directo los actores principales, ya sean organizaciones u empresas, actuarán frente a estos impactos en desarrollo.

Bibliografía. IACC (2018). Disposiciones legales en Chile respecto al medioambiente, participación ciudadana y Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Parte I. Impacto Ambiental. Semana 7