Johannes Brahms - Quinteto en Fa m

Johannes Brahms Biografía Nace en Gangeviertel, distrito de Hamburgo en Mayo de 1833. Su padre, quien fuera tabernero y

Views 103 Downloads 0 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Johannes Brahms Biografía Nace en Gangeviertel, distrito de Hamburgo en Mayo de 1833. Su padre, quien fuera tabernero y había aprendido a tocar violín, flauta y corno cuando era niño, se trasladó a Hamburgo prácticamente sin un centavo, ganando su primera paga tocando en salones de baile del lugar. Poco a poco logro reunir dinero suficiente para pagar lecciones de contrabajo, llegando a ocupar el puesto de contrabajista en la orquesta local. En 1830 se casó con una mujer 17 años mayor que él, Cristiana Nissen. De ese matrimonio nacieron tres hijos; Johannes era el segundo. Desde los cuatro años se interesó en los instrumentos de orquesta y su padre le dio unas cuantas clases de violín y violonchelo. Sin embargo, le interesaba el piano. A los 7 años le consiguieron un maestro particular de piano, Otto Friedriech Willibald Cossel. Brahms declara que su maestro lo impulsó a componer desde pequeño y que lo que más apreció de él fue que le presentara a su propio maestro, Edward Marxsen, el más famoso de Hamburgo, de quien recibió lecciones de piano, teoría y composición, también ejerció presión para que Brahms aprendiera la lectura a primera vista y la transposición de piezas a diferentes tonalidades rápidamente. En un principio Marxsen no había aceptado ser su maestro, pero el padre de Brahms intervino, así que en 1845 el maestro cedió con la condición de que continuara tomando clases con Cossel una vez a la semana. Cuando tenía 10 años, Brahms se presentó por primera vez como pianista en una velada musical organizada por su padre. En el recital ejecutó parte del Quinteto op. 16 de Beethoven, parte de un Cuarteto para piano de Mozart y un Estudio fogoso de Henri Herz. Se dice que hubo un hombre que le ofreció dar conciertos en América como niño virtuoso y que sus padres aceptaron. Sin

embargo, Cossel y Marxen intervinieron a favor del desarrollo musical que un pequeño como Brahms requería. Desde los veinte años realizaba giras con importantes músicos como el afamado violinista húngaro Edward Hoffman conocido también como Reményi a quien admiraba por su ejecución del folclor húngaro y el estilo gitano. Por 1853 se dirigieron a Hannover donde conoció al violinista húngaro Joseph Joachim con el que trabó gran amistad y quien lo animó para conocer al compositor Robert Schumann. Luego fueron a Weimar donde conoció a Franz Liszt. El y Reményi lo animaban para que ejecutara sus propias composiciones en público, Brahms no aceptaba, así que Liszt optaba por leer sus obras a primera vista, como el Scherzo op. 4 en Mi bemol menor y su Sonata op. 1 no. 1 en Do mayor, e incluso le hacía comentarios y críticas. Brahms buscaba la ocasión de mudarse de Weimar, y aunque Reményi se sentía a gusto con Liszt, lo abandonó y partió a Gottingen. Los jóvenes intérpretes nunca volvieron a verse. En Gottingen se encontraba Joachim estudiando filosofía e historia en la universidad. Juntos realizaron conciertos de manera que Brahms recaudó fondos que utilizó para realizar una gira en Bonn. Aquí conoció al violinista von Wasielewski, quien había sido pupilo de Felix Mendelssohn, y quien lo contactó con los Deichmann. Esta familia admiraba la música de Robert Schumann y fue aquí donde Brahms descubrió la afinidad entre sus estilos musicales y filosofías de la composición. Finalmente se decidió a visitar a Robert y Clara Schumann. Llegó a su casa de Düsseldorf el 30 de septiembre de 1853, donde fue muy bien recibido. Ambos, Robert y Clara, quedaron asombrados con sus composiciones y su manera de ejecutarlas y lo invitaron a permanecer más tiempo en su casa a fin de conocer más de su música. La relación con la familia Schumann fue de suma importancia para que Brahms se diera a conocer, ya que en esos tiempos Robert Schumann era editor en la gaceta musical y le gustaba alentar a compositores jóvenes.

En una carta a Joachim del 9 de diciembre de 1853, Hector Berlioz se mostraba muy impresionado por Brahms, como un joven audaz y tímido que intentaba componer nueva música. El 27 de febrero de 1854, Schumann, en una crisis de locura, intentó suicidarse; cuatro días más tarde ingresó en el sanatorio donde murió el 29 de julio de 1856. Brahms acudió rápidamente a Düsseldorf y permaneció junto a Clara hasta finales de ese mismo año. Vivía en su casa, la acompañaba en sus giras de conciertos y le ayudaba a educar a sus siete hijos. Entre el adolescente y esta mujer catorce años mayor que él, nació un amor apasionado. Brahms quedó destrozado y pensó suicidarse. La abandonó bruscamente, pues posiblemente no quería contraer nupcias con Clara por mucho que la quisiera. En 1857, firmó una declaración, junto con Joachim y otros compositores, de no asociación a la nueva escuela alemana encabezada por Liszt y Richard Wagner. En esta etapa fue reconocido como excelente pianista, músico de cámara y director del coro de la corte; pero tuvo problemas tratando de encontrar reconocimiento como compositor debido a que se opuso a los principios estéticos de Liszt y la nueva escuela alemana al componer pequeñas piezas para orquesta o para coro, variaciones para piano, y dos obras: el Concierto para piano, op. 15 no. 1 en Re menor y el Quinteto para piano op. 34 en Fa menor. En 1858 conoce a Agathe von Siebold de Göttingen con quien estuvo comprometido y a quien le compone su Sexteto para cuerdas No. 2 en Sol mayor op. 36, que lleva su nombre y en donde utiliza las notas La (A)-Sol (G)-La (A)-Si (H)-Mi (E), sin la T, y usa la "H" como Si natural en la notación germana. El 8 de octubre de 1862 se dirigió a Viena donde permaneció ocho meses. Dio conciertos públicos y privados y trabó nuevas amistades con músicos reconocidos como el pianista Carl Tausig, estudiante de Liszt, el musicólogo Gustav Nottebohm y en 1864 conoció a Richard Wagner, pero las posturas opuestas de este último perjudicaron cualquier signo de amistad entre ellos. Estas

diferencias consistían básicamente en que Brahms evocaba a la literatura y al drama considerablemente en menor rango que Wagner o Liszt. Tuvo un gran desaliento al enterarse que no lo habían tomado en cuenta para ocupar el puesto de director de la Sociedad Filarmónica de Hamburgo y decide regresar a Viena, pero tuvo que resolver conflictos familiares, y poco tiempo después murió su madre. Gracias a esta experiencia dolorosa se nota una incomparable expresión usada en su Réquiem alemán. Había empezado esta obra en memoria de su amigo Schumann, y después de la muerte de su madre agregó un quinto movimiento en su memora. Fue con esta obra que Brahms dio el gran paso como compositor. La versión completa con siete movimientos fue ejecutada en Bremen el 19 de febrero de 1869. Empezó a ser respetado y admirado no solo en toda Europa sino en Estados Unidos. Durante la última etapa de su vida, Brahms permaneció en Viena, dando conciertos o visitando amigos, dedicándose también a la composición. Probablemente en la ciudad ocupó una posición musical similar a la de Beethoven, cuya rudeza era tolerada generalmente y su soltería le permitía ser admirado por muchos círculos amigables. En sus últimos años vio morir a sus padres y sus hermanos Elise y Fritz; a su maestro Edward Marxen y en 1896 a Clara Schumann. Brahms enfermó gravemente de cáncer y murió en Viena el tres de marzo de 1897. Murió anhelando siempre que su ciudad natal, Hamburgo, le ofreciera el puesto burgués que él se creía merecedor. Miles de personas acompañaron al cortejo fúnebre a través de las calles de Viena. Fue enterrado junto a Beethoven y a Schubert.

Estilo En la obra de Brahms el romanticismo se deriva de una estrecha relación con las formas del clasicismo a diferencia de numerosos compositores, como Berlioz, Wagner y Liszt, quienes reaccionaron extremadamente ante este movimiento haciendo supremacía de la subjetividad y las posibilidades emocionales por encima del punto de vista formal y estructural. Brahms fue un compositor balanceado en cuanto a que se apegó a los principios académicos

mediante análisis riguroso de los estilos musicales que le antecedieron y también estimulando sus cualidades románticas y emocionales. Por esta razón sus contemporáneos le llamaron conservador. Su música se puede resumir en dos palabras: concentración y simplificación de las formas clásicas y de los grandes músicos que le antecedieron. A pesar de ser un compositor romántico no cultivó la música programática tan común en este periodo. Las obras instrumentales de Brahms, así como las vocales, se caracterizan por su aspecto melódico. La estructura armónica está compuesta por intervalos amplios y claros en los que predominan las principales funciones de la armonía clásica, pero está enriquecida por modulaciones cromáticas o en terceras. La parte melódica y el bajo se suplen, algunos intervalos tomados de la melodía, incluso fragmentos enteros, sirven para formar el bajo. Su estilo está orientado básicamente a sonoridades de gran densidad, uso de movimientos de sextas y terceras paralelas, frecuentes puntos con pedal, armonías que tienden a evolucionar hacia las tonalidades bemoles del círculo de quintas y una predilección especial por los desplazamientos rítmicos. Su música también refleja influencias de los románticos, partiendo desde Beethoven, por su contenido armónico y texturas de quintas y octavas. Brahms usaba la técnica conocida como “variación desarrollada” mediante la cual alcanzaba amplias secciones sobre un motivo base muy limitado. Aunque esta manipulación temática-motívica ya había sido aplicada por Haydn y Beethoven con propósitos para el desarrollo, Brahms lo usó como un principio que gobernaba todas las secciones de movimientos enteros, con gran consistencia y rigor. También es típico de Brahms delinear conclusiones contrapuntísticas en base a una armonía muy sofisticada en la cual el bajo es un elemento motívico y temático más que una línea de soporte

Para su música orquestal, Brahms dejó a un lado los modelos que habían realizado Berlioz, Liszt y Wagner y desarrolló un estilo propio, como resultado de su pensamiento polifónico y densidad emocional, al que él llamaba orquesta romántica. En cuanto a la su gusto por la canción folclórica, a sus veinte años reunió todas las melodías de carácter folclórico que encontró en la biblioteca de Schumann y comenzó a inclinarse, al igual que Liszt, por los zíngaros o gitanos bohemios de Hungría. Las influencias de Reményi también son notorias la canción popular es vital en su estilo. Numerosas veces Brahms presentó en sus composiciones instrumentales lo que se llama melodía estrófica, que es un tema musical que surge de la inspiración poética verbal. Contribuyó muy poco al desarrollo de la historia de la música, así como J.S. Bach o Haendel. No amplió el lenguaje armónico sino que, en medio de una época donde el cromatismo crecía, el aceptó que aún quedaban cosas por hacer con el idioma diatónico. Su sonoridad la distinguen su característica profundidad, intensidad, sensibilidad e impetuosidad o densidad que surgen, no por el estrépito de los instrumentos, sino el desarrollo riguroso de las armonías que mantienen la relación de tensión y relajación.

Quinteto en Fa m Opus 35 La versión original del Quinteto comenzó en la primavera de 1862. La forma definitiva quedó coronada en 1864, y en 1865 se estrenó, luego de una turbulenta sesión

en

la

que

Brahms en

violinista Ferdinand David

copiaron

persona, el

director Hermann

las partes para

cuerdas,

Levi y el

mientras el

compositor utilizó un boceto a lápiz para la parte de piano. Entre las dos versiones existe una tercera, para dos pianos, que Brahms conservó y continuó gustando como realización alternativa de sus ideas musicales.

Fue dedicada a Su Alteza Real la princesa Anne de Hesse-Darmstadt. Como quinteto para piano, está escrito para piano y cuarteto de cuerdas (dos violines, viola y violonchelo). La pieza consta de cuatro movimientos:    

Allegro Non troppo Andante, un poco adagio Scherzo: Allegro Finale: Poco sostenuto – Allegro non troppo - Presto, non troppo

El Allegro non troppo es en forma sonata, construido con gran solidez sobre tres temas. El juego dialéctico de cuerdas y piano puede parecer trágico, un tanto beethoveniano, pero no deja de tener brillo y energía, apaciguada en los parajes líricos. El primer tema es presentado al unísono y se impone dentro del conjunto del movimiento. El segundo tema es más extenso y melódico, mientras el tercero destaca con su ritmo. El Andante, un poco adagio posee un lirismo casi schubertiano. Brahms nos traslada al mundo oscuro y onírico del Mar del Norte a través de un tema largo y único, con varias ramificaciones secundarias. El primer violín, la viola y el piano son los encargados de exponerlo sobre los "pizzicati" del violonchelo. La textura es densa, con su intercambio de ritmo y melodía, pero la expresividad que se alcanza es intensa. El tercer motivo secundario es el que introduce la coda. Después, viene un Scherzo durante el cual se mantiene el clima sombrío del Andante. El constante cambio rítmico le otorga un aire fantástico, así como lo extraño y caprichoso de sus tres temas, misterioso y jadeante el primero, de carácter heroico el segundo e intrépido y triunfal el tercero. El trío se inicia con el tema, muy noble y de carácter popular. El episodio central, lírico y meditativo, da paso de nuevo al tema que inicia el movimiento. El final se presenta en tres secciones. Una primera Poco sostenuto, a modo de introducción, a la que sigue el Allegro non troppo meollo del extenso movimiento y que es una mezcla de sonata y rondo. Una especie de intermedio

nos lleva al pasaje conducente a la sección final, Presto non troppo, sobre dos temas que parecen relacionarse con los del Allegro anterior. El dramatismo, ya anunciado por el enigmático arranque del movimiento, antes de llegar al tema del Poco sostenuto, va en aumento, pero desemboca en una coda enérgica y alegre, un final ciertamente grandioso por su impulso y cuyo contrapuntismo sitúa la partitura del Quinteto entre las más importantes del siglo XIX.

Análisis del Scherzo A pesar de ser un Scherzo, Brahms, rompe un poco con la forma original del scherzo, en lugar de llevar la forma tradicional A:||:BA:|| y seguido de un trio, Brahms utiliza 3 motivos diferentes en lugar de 2 de los cuales las "repeticiones" suelen tener variaciones ya sea para generar una dirección melódica, tensión o conclusión, por lo tanto la forma musical del scherzo es la siguiente: Scherzo A B C A’ B’ Compás 1 – 193 Fine

Fuga

B

C

A’

B’

En cambio con el trio se respeta la forma original que es A|BA|| y del final del trio se repite el Scherzo. Trío A B A Compás 194 – 262 Da capo al fine

Los 3 temas importantes del scherzo tienen características muy diferentes uno del otro: 

Tema A: Muy cantable, usado para llevar dirección melódica, es variado en el transcurso de la pieza.



Tema B: Este tema es utilizado para generar tensión y así mismo



expandir la obra. Tema C: Difiere de los otros dos por su carácter "victorioso", es el único tema que no varía y que solo se repite dos veces.

Los temas, las variaciones y la cantidad de compases que llevan se presentan de la siguiente manera: 



Scherzo: c. 1-193 o Tema A: 1-12 (12 compases) o Tema B: 13-22 (10 compases) o Tema C: 23-38 (16 compases) o Tema A:  Variación. 39-44 (6 compases)  Original: 45-56 (12 Compases) o Tema B: Variación modulante a Sibm 57-66 (10 compases) Fuga: c. 67-91/ 92-99 (33 compases) o Tema B: 100- 109 (10 compases) o Tema C: 110- 125 (16 compases) o Tema A:  Variación:x2 126-135/136-145 (10 compases por variación)  Original: 146-157 (12 compases) o Tema B: Variación conclusiva llena de tensión 158-193 (36



compases) Trio: c.194-262* o Tema A: 194-226 (33 compases) o Tema B: 227-242 (16 compases) o Tema A: 243-262 (21 compases)

*El compás No. 262, puede ser considerado de igual manera como la reexposición del Scherzo.