Jessi 5to y 6to

N° TOTAL DE 1 VEZ ESTUDIANTES 189 5 ESTUDIANTES ACOMPAÑADOS 2 VECES 3 VECES MAS DE 3 VECES 10 20 149 NO ACOMPAÑADOS 5

Views 72 Downloads 3 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

N° TOTAL DE 1 VEZ ESTUDIANTES 189 5

ESTUDIANTES ACOMPAÑADOS 2 VECES 3 VECES MAS DE 3 VECES 10 20 149

NO ACOMPAÑADOS 5

QUINTO GRADO 1: Acompañar a los estudiantes* en sus experiencias de aprendizajes a distancia

ACTIVIDAD 2: Adecuación de actividades y/o generación de materiales complementarios 1° 2° 3° 4°

Se adaptó los materiales y actividades de acuerdo a la plataforma virtual por área Se elaboró materiales como fichas adicionales de acuerdo al contexto Se trabajó con las fichas de la plataforma y adicionalmente con las fichas de trabajo por área Se realizó la adecuación de las sesiones de acuerdo a las necesidades de nuestros estudiantes y de contextualizando de acuerdo a su medio.

RED: N° 19 CODIGO DE LOCAL: 311040 CODIGO DE MODULAR: 0523969 NOMBRES: MAGNA AYALA QUIÑONEZ DNI: 10616803 CELULAR : 991950803 CORREO: maggy1203 @ hotmail.com

ACTIVIDAD 2: Adaptación de actividades y/o generación de materiales complementarios 1° 2° 3°

Se realizó las adaptaciones de las sesiones en los secciones de 5to C , 5to e y 5to F Se elaboró materiales adaptadas a las necesidades de los estudiantes para el logro de aprendizajes Se adaptó las sesiones y se solicitó el apoyo de los padres para apoyar a construir solo dos figuras geométricas con la chacana y estimar la medida de la superficie de las dos figuras formadas con piezas de la chacana y explicar que la medida de la superficie se mantiene, aunque cambie la forma.

ACTIVIDAD 3: Revisión de evidencias (que han sido posibles de enviar y recibir. 1°

Envío de las evidencias ( fotos, videos, audios, etc ) con el apoyo de los padres de familia 2° Elaboración de portafolio virtual por el estudiante 3° Los estudiantes envían sus evidencias los cuales son revisados de acuerdo a los criterios de evaluación de la sesión 4° Los docentes revisan, brindan alcances y devuelven a los estudiantes ACTIVIDAD 3: Retroalimentación a estudiantes. 1° 2°

Se realiza la retroalimentación a los estudiantes mediante llamada telefónica y whatsApp La retroalimentación brindada a los estudiantes se dio por llamadas grupales e individuales y también de forma escrita, individual y grupal a través del WhatsApp, Messenger y zoom. Se dio en el momento oportuno considerando las características de los estudiantes y que sea clara para cada uno de ellos.



Se realiza la retroalimentación grupal, se socializa videos referido a las principales danzas emblemáticas del Perú y videos tutoriales referidos a la estructura, características y modelos de un reportaje. 4° Se Envía por WhatsApp y pequeños videos de los ejercicios resueltos. ACTIVIDAD 4: Trabajo colegiado 1° 2° 3°

Tercera reunión RTC Análisis de la estrategia APRENDO EN CASA Los docentes de cada ciclo presentan el balance de los aprendizajes, se reflexiona sobre los logros, dificultades y sugerencias. Se realiza trabajo colegidos semanales con el V ciclo los viernes en los cuales se han desarrollado los siguientes temas:  La retroalimentación en la educación a distancia  Elaboración de las normas de convivencia virtual y actividades de TOE  Socialización de la norma N° 093-2020  Preparación de la RTC , elección de los docentes para la exposición del 30 de julio del 2020

ACTIVIDAD 4: Coordinación con el director o equipo directivo 1° 2° 3°

Socialización del nuevo formato del mes de julio Entrega de la 2da remesa de fichas de trabajo Organización de la entrega de la ración de qally warma, ficha sintomatológica, entrega de comunicado con cronograma para la primera entrega. 4° Socialización de la ley 29733 y su reglamento DS 03-2013 ley e protección de los datos personales 5° Se programó la exposición de Las comisiones de los documentos de gestión durante la semana del 27 al 31 de julio ACTIVIDAD 5: Comunicación con las familias 1°

Se planifica y organiza la primera jornada familiar a nivel institucional del V ciclo, se hacen las coordinaciones con aliados estratégicos y se programa para el 12 de agosto con el tema: estrategias de hábitos de estudios en la educación a distancia. 2° Apoyo socioemocional a las familias que están pasando dificultades por motivo de salud o familiares. 3° Comunicación en forma personalizada con las familias cuyos niños o niñas necesitan refuerzo en las actividades diarias. 4° Comunicación constante con los padres de familia para que apoyen a sus hijos en las actividades educativas, sobre todo involucrándose según el tiempo de disponibilidad en casa, de acuerdo a los temas planteados en la plataforma. ACTIVIDAD 6: Otras actividades realizadas 1°



Elaboración de documentos de planificación Curricular, proyectos y sesiones semanales, trabajos de coordinación con los docentes de la institución educativa del grado, así como con los directivos. Aplicación de “Leemos Juntos” algunos textos propuestos por la plataforma Aprendo en casa en audios en forma libre.



Coordinaciones y comunicaciones permanentes con los docentes de grado a través del coordinador de grado.



Orientaciones a los estudiantes para cuidarse y prevenir la pandemia que actualmente estamos pasando. BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES LOGROS ⮚







DIFICULTADES La programación anual, proyectos y sesiones, a su vez las Situaciones significativas y experiencias de aprendo en casa son gradualmente ajustadas al contexto de la institución educativa. Actualmente se cuenta con proyectos de aprendizajes elaborados por experiencias de aprendizajes de dos semanas de acuerdo a la RVM N° 093-2020MINEDU. La retroalimentación, se dio por interno con algunos medios como: celular, watshap, audios, imágenes, videos, etc., con los estudiantes que lo necesitaban y que les era de ayuda para clarificar dudas y sobre todo promover el pensamiento crítico y creativo en los estudiantes. Se logró coordinar mejoras en acciones de las labores del trabajo remoto, para que sea más eficiente, consensuado y colegiado en el bienestar de toda la

SUGERENCIAS ⮚













Algunos estudiantes tienen en casa solo una computadora o Laptop y tienen otros hermanos estudiando por la que a veces no logran enviar sus evidencias a tiempo y/o no pueden ingresar a las clases virtuales por coincidencia de horarios. El retorno de algunos padres al trabajo cotidiano limita el apoyo y al uso del celular. Presencia de que algunos familiares de contagio de enfermedades por esta pandemia. Dificultad en la retroalimentación por compartir el equipo y / o celular. La interferencia y baja señal de conectividad en todas las reuniones virtuales y audios encendidos e interrupciones, etc., la cual dificulta nuestro trabajo. Las dificultades y obstáculos más grandes es la orientación del









Ser empáticos y tolerantes con las familias y no recargar de actividades a los estudiantes. Las actividades de la plataforma web “aprendo en casa” deben llegar con una semana de anticipación, para poder adaptarlas y complementarlas con nuestro trabajo planificado. Elaborar un cronograma de los estudiantes para retroalimentar pedagógicamente en forma progresiva con la finalidad de fortalecer el aprendizaje y desarrollar pensamiento de orden superior en nuestros estudiantes. Acceder a otras plataformas más eficientes como: Webex, Meet, Facebook Live, etc., ya que son más efectivas que el Zoom. Sugiero que estratégicamente se amplíe la cobertura de internet a los

comunidad educativa. ⮚

Se logró mantener la comunicación e interactuar con la mayor parte de los padres de familia en lo referente a los temas abordados en la planificación de la plataforma web y sobretodo, dilucidar varias dudas de las madres, padres y apoderados de los estudiantes.

desarrollo de las actividades a muchos padres de familia con escasa y limitada instrucción, algunos de ellos no han terminado la primaria, y en consecuencia no están preparados para orientar a sus hijos y se les complicaba dicha labor.

estudiantes de bajos recursos económicos para que puedan involucrase y motivarse y nosotros los docentes poder usar con ellos diversas plataformas virtuales, ya que teniendo ellos mayor cobertura el acceso a estas plataformas será más fácil, novedoso y motivador.

SEXTO GRADO 1: Acompañar a los estudiantes* en sus experiencias de aprendizajes a distancia

N° total de estudiantes 191

1 VEZ 8

ESTUDIANTES ACOMPAÑADOS 2 VECES 3 VECES MAS DE 3 VECES 16 6 159

No acompañados 2

ACTIVIDAD 2: Adecuación de actividades y/o generación de materiales complementarios 1°

Adecuación de resúmenes explicativos de la guía de la plataforma para hacer más asequible la comprensión de los estudiantes, a fin de que su participación sea dinámica y motivadora. 2° Se adaptó los materiales y actividades de acuerdo a la plataforma virtual por áreas 3° Se elaboró materiales como fichas adicionales de acuerdo al contexto 4° Se trabajó con las fichas de la plataforma y adicionalmente con los textos de trabajo por cada área ACTIVIDAD 2: Adaptación de actividades y/o generación de materiales complementarios 1°

No se realizó adaptaciones porque no tenemos estudiantes con necesidades educativas especiales en el grado ACTIVIDAD 3: Revisión de evidencias (que han sido posibles de enviar y recibir. 1° 2°

Evidencias recibidas: fichas, fotos, Imágenes sobre el tema tratado. Los estudiantes envían sus evidencias los cuales son revisados de acuerdo a los criterios de evaluación de la sesión 3° Elaboración de portafolio virtual por el estudiante 4° Los docentes revisan, brindan apoyo y devuelven a los estudiantes para su rectificación en forma oportuna. ACTIVIDAD 3: Retroalimentación a estudiantes. 1°





La retroalimentación brindada a los estudiantes se da principalmente de forma escrita mediante capturas de pantalla de los aspectos que requiere una aclaración o Rectificación, de manera personal. En algunos casos se realizó llamadas individuales; Excepcionalmente se hizo uso del Zoom para explicar algún de difícil comprensión para Uno o dos estudiantes. La retroalimentación se dio en el momento oportuno, Considerando las necesidades y características de los estudiantes. Se realizó llamada al estudiante para dialogar sobre las dificultades que atraviesan cada uno de ellos, en el cual se hizo las orientaciones y motivaciones para que los estudiantes sigan estudiando y mejorando en sus aprendizajes. Se realiza la retroalimentación grupal, se socializa videos referido a los temas y videos

tutoriales referidos a la estructura, características y modelos de un reportaje. ACTIVIDAD 4: Trabajo colegiado 1° 2° 3° 4°

Capacitación ONG Diseña el Cambio “Desarrollo de las técnicas comunicativas con orientación al teatro”, por varios especialistas. “Capacitación sobre el nuevo formato de informe mensual” (Jueves 02/07/2020) Hora 6 pm por grado. Retroalimentación (Escalera de retroalimentación CVES) y presentación de nuevo registro. Viernes 10/07/2020 6 pm Tercera reunión de Trabajo colegiado RTC tema: “Analizando la estrategia APRENDO EN CASA- 30-07-2020

ACTIVIDAD 4: Coordinación con el director o equipo directivo 1° 2° 3°

Entrega de la 2da remesa de fichas de trabajo a todos los estudiantes. Organización de la entrega de la ración de qally warma, ficha sintomatológica, entrega de comunicado y cronograma para la primera entrega. Reuniones virtuales a través del WhatsApp, zoom. Temas del trabajo colegiado.

Coordinación sobre CELEBRAMOS EL DIA DEL LOGRO “PERU LLACTA IMASUMAC” Modalidad a distancia- 2020 4° Socialización de los documentos de gestión : PEI, PCI, PAT y RI ACTIVIDAD 5: Comunicación con las familias 1°

2° 3° 4°

Se planifica y organiza la primera jornada familiar a nivel institucional del V ciclo, se hacen las coordinaciones con aliados estratégicos y se programa para el 12 de agosto con el tema: estrategias de hábitos de estudios en la educación a distancia. Apoyo socioemocional a las familias que están pasando dificultades por motivo de salud o familiares. Comunicación en forma personalizada con las familias cuyos niños o niñas necesitan refuerzo en las actividades diarias. Temas de la comunicación Soporte emocional frente a la pandemia, por pérdida de familiares en la pandemia..

ACTIVIDAD 6: Otras actividades realizadas 1°

Los estudiantes participaron en la actividad “Leemos juntos” de la plataforma “Aprendo en casa”. Esta actividad fue muy provechosa porque incentiva a los estudiantes a realizar la lectura por el placer de leer.



Los estudiantes participan en las clases de música que se desarrolla en convenio con la Escuela Nacional de folklore JMA Coordinaciones y comunicaciones permanentes con los docentes de grado a través del coordinadora de grado. Orientaciones a los estudiantes para cuidarse y prevenir la pandemia que actualmente estamos pasando.

3° 4°

BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES LOGROS 

Se adapta el 90% las actividades de la web de “Aprendo en casa” de acuerdo con las necesidades del estudiante.



Los estudiantes envían sus evidencias por WhatsApp. Los estudiantes cuentan con su portafolio de evidencias virtual Se realizó retroalimentación oportuna de acuerdo con las características de las evidencias enviadas por los estudiantes.

 

DIFICULTADES 





Un grupo reducido de estudiantes no puede consolidar su aprendizaje de educación a distancia porque sus padres trabajan y se llevan el teléfono. Los estudiantes trabajan cuando retornan sus padres. En algunos casos muy limitados, a pesar de utilizar todos los recursos para la retroalimentación, no se logra alcanzar la comprensión total del estudiante. En algunos casos la calidad de la cobertura del Internet no es buena, lo que dificulta una comunicación fluida durante las reuniones.

SUGERENCIAS 

El docente enviará el resumen de la guía un día antes, para que de esta forma los estudiantes puedan avanzar el trabajo y completar al día siguiente al retorno de sus padres.



Recomendar a los padres y estudiantes que reestructuren el tiempo de acuerdo con la sugerencia anterior.



Realizar seguimiento individualizado con estudiantes con dificultades de aprendizaje.



Ampliar la cobertura del Internet para mejorar la calidad de la comunicación durante las reuniones.