isomeria

EJERCICIOS DE “QUÍMICA DE COMPUESTOS DE COORDINACION” 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Dibuje

Views 193 Downloads 4 File size 266KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EJERCICIOS DE “QUÍMICA DE COMPUESTOS DE COORDINACION” 1.

2.

3.

4. 5. 6. 7.

8.

9.

10. 11. 12.

13.

14. 15.

Dibuje todos los isómeros posibles de los siguientes complejos: (a) [RuCl2(NH3)4] (b) [IrH(CO)(PR3)2] plano-cuadrado (c) [CoCl3(H2O)]-1 tetraédrico (d) [IrCl3(PEt3)3] (e) [CoCl2(en)(NH3)2]+ ¿Cuáles de los siguientes complejos son quirales? (a) mer-[Co(NO2)3(dien)] (b) cis[PtCl2(en)] (c) cis-[RhCl2(NH3)4]+ (d) [Ru(bipy)3]2+ (e) [Co(edta)](f) fac[Co(NO2)3(dien)] (g) trans-[CrCl2(ox)2]3- (h) cis-[CrCl2(ox)2]3- Dibuje los enantiómeros identificados como quirales e identifique el plano de simetría de las estructuras de los complejos aquirales. El cloruro de cromo hidratado comercial tiene la composición global CrCl3·6H2O. Al hervir su disolución se convierte en violeta y su conductividad iónica es semejante a la del [Co(NH3)6]Cl3. Por el contrario, el CrCl3·5H2O es verde y en disolución su conductividad iónica es más baja. Si se deja reposar varias horas una disolución diluida y acidificada del complejo verde, se vuelve violeta. Interprete estas observaciones. Escriba la fórmula y nombre un isómero de enlace o uno de esfera coordinación, según el caso, de los siguientes compuestos: [Co(NO3)(NH3)5] SO4 b) [Cr(en)3][Cr(C2O4)3] ¿Cómo se pueden distinguir los siguientes isómeros? Nombre cada complejo. (a) [Co Br(NH3)5]SO4 y [CoSO4(NH3)5]Br (b) [Co(NO2)3(NH3)3] y [Co(NH3)6][Co(NO2)6] Identifique el tipo de isomería que presenta cada uno de los compuestos siguientes: (a) [Pt(NH3)2Cl2] (b) [Rh(acac)3] (c) [Co(NH3)5(NO2)]2+ Sugiera explicaciones al hecho de que en el complejo [Co(NCS)(NH3)5]Cl2 el ligando tiocianato se una al Co por el N mientras que en el complejo K3[Co(CN)5(SCN)] se una por el S. Nombre ambos compuestos. ¿Son isómeros? Dibuje un diagrama de niveles de energía orbital que muestre la configuración de los electrones d del ión metálico en cada uno de los siguientes complejos: [Zn(H2O)6]2+ ; [CoCl4]2- (tetraédrico) ; [Co(CN)6]3- ; [CoF6]3- Prediga el número de electrones desapareados para cada complejo. Cuando el ión paramagnético [Fe(CN)6]3- se reduce a [Fe(CN)6]4-, el ión se convierte en diamagnético. Sin embargo, cuando el ión [FeCl4]- se reduce a [FeCl4]2-, el ión permanece paramagnético. Explique estas observaciones. De los dos complejos [CoF6]3- y [Co(en)3]3+, uno se ve de color amarillo y el otro de color azul. Asigne el color a cada complejo y explique su elección. El [Ni(NH3)6]2+ tiene un desdoblamiento del campo del ligando de 209 kJ·mol-1 y forma una solución púrpura. ¿Cuál es longitud de onda y el color de la luz absorbida? El complejo [Co(CN)6]3- es amarillo pálido. a) ¿Cuántos electrones desapareados están presentes en el complejo?; b) Si moléculas de amoniaco sustituyen a los iones cianuro como ligando, la longitud de onda de la radiación absorbida ¿será más larga o más corta? Sugiera una razón por la cual los compuestos de cobre (II) son frecuentemente coloreados pero los compuestos de cobre (I) son incoloros. ¿Qué número de oxidación origina compuestos paramagnéticos? Describa la preparación de los isómeros cis y trans de los complejos [Pt(CN)Cl2(NH3)]- y [Pt(CH3)(NH3)Cl2] a partir de [PtCl4]2-. Sugiera métodos para la preparación de los tres isómeros del complejo [PtBr(NO2)(NH3)(py)] a partir de [PtCl4]2-. (Orden de efecto trans: NO2 > Br > Cl > py > NH3 )

16. Explique cómo afectan las modificaciones siguientes a la velocidad de sustitución en un complejo plano cuadrado ML3X (X = grupo saliente). (a) Cambio del grupo saliente de Cl por I. (b) Adición de un sustituyente voluminoso a un ligando cis (respecto a X). (c) Aumento de la carga positiva del complejo. 17. En base al efecto trans, ¿cuál sería el producto de la reacción de dos moléculas de etilendiamina con un mol de [PtCl6]2-? 18. Considerando que la reacción de intercambio de moléculas de agua en un complejo [M(H2O)6]2+ transcurre por un mecanismo activado disociativamente, explique por qué los iones Cd2+ y Hg2+ intercambian moléculas de H2O más rápidamente que el Zn2+. 19. Para cada una de las siguientes situaciones hipotéticas concernientes a la reacción de sustitución de ligandos, decidir si la activación es de tipo a o d: a) El desplazamiento de H2O del complejo [ML5(H2O)]2+ es más rápido con el S2- que con el Clb) La sustitución de L por PR3 en un complejo [ML6]n+ tiene lugar a la misma velocidad cuando R = Me, Et y i-Pr. c) La sustitución de X en complejos [ML5X]2- procede más rápidamente cuando L = Et3N que para L = Me3N.