Ishareslide.net-gtic u1 Ea Jomg

UnADM Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Gestión y Administración de Pymes Tecnología de la

Views 412 Downloads 4 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UnADM Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Gestión y Administración de Pymes

Tecnología de la

Unidad 1. Las TIC´S y la empresa .

Información y las Comunicaciones

Actividad EA:

Investigación.

Asesor:

M. en C. Francisco Julián Santamaría Alvarado

Alumno:

Jorge Martínez González

Matricula: Fecha de elaboración:

ES1421004973 21 de abril de 2018

Utilizar la empresa seleccionada en la actividad 1. Investigar de acuerdo a la problemática detectada en la actividad 1, y a partir de ello

mencionar las TIC que pueden adoptar e incorporar a la PyME mencionando los detalles de inversión que requiere el negocio para desarrollar una campaña mercadológica, tener una relación más cercana con sus clientes y mejorar sus procesos internos.

TIC que pueden adoptar e incorporar a la PyME Actualmente es conocida la importancia que tienen las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y el uso que se hace de ellas en todas las organizaciones, independientemente de que sean estas pequeñas, medianas o grandes empresas. La importancia trasciende en la medida en que las organizaciones, por su tamaño, giro y sector, son capaces de incorporar a su estrategia competitiva, TIC como e-commerce y ebusiness como elemento clave en la estrategia competitiva de las PYMES en México.

Marteriales para construcción “Vilchis” requiere de modernizar y actualizar las

TIC´S, además de crear un área que se dedique exclusivamente a administrar las TIC´S, así como capacitar y actualizar sobre las nuevas tendencias en esta materia y estar a la vanguardia por lo que se recomienda adoptar e incorporar las siguientes TIC’S.

Tipo de tecnología Servidor Red de fibra óptica Router administrador Sistemas CRM y EPR SITE Redes sociales

Áreas Unidad de Informática Objetivo: administrar, controlar y evaluar las TIC´S

e-commerce y e-business.

Detalles de inversión que requiere el negocio para desarrollar una campaña mercadológica Sus ventas vienen de dos fuentes: clientes actuales y clientes nuevos . Por lo tanto, su meta de ventas total para el año será la suma de lo que le compren los clientes que ya tiene, más lo adicional que logre vender a nuevos clientes. Su presupuesto de ventas para este año es de $20,000,000 y los clientes actuales representan $8,000,000 significa que deberá vender $12,000,000 a nuevos clientes. Si cada cliente compra en promedio $500,000 significa que necesitará conseguir 24 nuevos clientes.

1) Presupuesto de marketing para clientes actuales Con base en el gasto histórico, determinaremos cuánto debe invertir en marketing para el mantenimiento de estos clientes, de manera que realicen las compras esperadas de $8,000,000 (personal de apoyo, promociones, invitaciones por diversos medios, etc.) Esto será la primera parte de su presupuesto de marketing. Supongamos que invirtió el año pasado $30,000 en el mantenimiento de estos clientes, cifra que deberá mantener este año, asumiendo que espera de ellos unas compras similares.

2) Presupuesto de marketing para adquirir nuevos clientes Necesitamos 24 nuevos clientes con una compra promedio de $500,000 para llegar a nuestra meta de ventas. Para definir un monto de lo que debería invertir en marketing para conseguir nuevos clientes. Si el año anterior invirtió en marketing (adicionales a losy $50,000 a clientes actuales) para $30,000 generar visibilidad para atraer clientes obtuvo 2dirigidos nuevos clientes, sabe que el costo de adquisición de un cliente es de $15,000 ($30,000/2). Entonces, si necesita 24 nuevos clientes, deberá invertir $360,000 ($15,000 x 24). Es una forma general pero le da una proporción. Con esto, su presupuesto total de mercadeo será de $390,000 ($30,000 de clientes actuales + 360,000 para clientes nuevos)

Conclusiones: La importancia detener que la TIC´S que lede permitan contar con soporte tecnológico para unPYME controladquiera sobre sus procesos operación administrativos, financieros, ventas, almacenes, personal, etc,, así como, realizar una inversión de marketing con la finalidad de atraer nuevos clientes y mantener los ya existentes, es decir, con el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las organizaciones trasciende en la medida en que por su tamaño, giro y sector, sean capaces de incorporar a su estrategias competitivas.

Fuentes: Unidad 1. Las TIC y la empresa.pdf http://bienpensado.com/cuanto-deberia-invertir-en-marketing/ http://www.blog.andaluciaesdigital.es/ventajas-de-las-tics-para-las-empresas/