Iperc - Sgo Consultores Nov 2017

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control IPE

Views 47 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control IPERC Fecha: Noviembre-2017

Ing. Edilberto Reinoso Núñez Consultor de Sistemas Integrados de Gestión

OBJETIVO Establecer la metodología para Identificar los peligros existentes en las áreas de trabajo, evaluar los riesgos a los que están expuestos los colaboradores, terceros y visitantes, para establecer las medidas de control, con la finalidad de prevenir los accidentes de trabajo.

Normatividad • Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (LSST). • DS Nº 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. • RM Nº 050-2013-TR, Formatos referenciales que contemplan la información mínima que deben contener los Registros Obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. • RM Nº 375-2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico.

Definiciones Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente. (Fuente: DS N° 005-2012-TR) Tipos de peligros: Físicos: Ruido, Iluminación, caídas; Químicos: Sustancias químicas, polvo; Biológicos: , Agentes biológicos (virus, bacterias, hongos); Ergonómico: Postura inadecuada, sobreesfuerzo; Mecánicos: Caídas desde alturas, corte con objetos; Eléctrico: Contacto eléctrico directo; Locativos: Falta de señalización, material inflamable; Psicosocial: Estrés, factores en las condiciones de trabajo.

Definiciones

Riesgo Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente. (Fuente: D.S. N° 005-2012-TR)

Definiciones Propietario del Riesgo Persona o entidad que tiene la responsabilidad y autoridad para gestionar el riesgo. Fuente: ISO 31000

Definiciones Probabilidad Posibilidad de que un evento ocurra. La probabilidad es un factor fundamental asociado al riesgo, es condicional y se presenta por evento. La probabilidad de ocurrencia de un evento va a depender del tiempo de exposición, de las capacidades y cualidades de la persona expuesta al riesgo, de las condiciones del lugar de trabajo y de la complejidad de la actividad, entre otras variables.

Severidad Indica el daño que se puede producir al trabajador si el riesgo se materializa.

Definiciones Medidas de Control Medidas o barreras duras tales como: protecciones de máquinas y elementos de protección personal y medidas blandas, tales como: procedimientos, permisos de trabajo, instructivos de trabajo, inspecciones, instrucción laboral, entrenamiento, etc.

Procesos, Actividades, Operaciones, Equipos o Productos Peligrosos Aquellos elementos, factores o agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, mecánicos o psicosociales, que están presentes en el proceso de trabajo, según las definiciones y parámetros que establezca la legislación nacional y que originen riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores que los desarrollen o utilicen.

Definiciones IPERC Procedimiento metodológico que permite identificar los peligros y evaluar los riesgos por actividad y por puesto de trabajo, empleando la matriz de riesgos como herramienta fundamental del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta herramienta debe estar en concordancia con otros elementos del Sistema de Gestión, como son: la Política, los estándares, los procedimientos administrativos, el plan de seguridad y salud en el trabajo, los programas de inspecciones los programas de capacitación, los análisis de trabajo seguro, las observaciones planeadas o inopinadas, las auditorías, etc.

Elaboración de la matriz IPERC Tomando como referencia la situación o características y/o actitudes detectadas en las áreas y puestos de trabajo, se procede a registrar en el formato de la IPERC lo siguiente: Paso 1: Identificación del peligro y análisis del riesgo. Paso 2: Determinación de la probabilidad y severidad. Paso 3: Valoración del riesgo. Paso 4: Medida de control del riesgo.

TABLA DE ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO

PROBABILIDAD INDICE

1

2

3

Personas expuestas A

DE 1 A 3

DE 4 A 12

MAS DE 12

Procedimientos existentes B

Capacitación C

Existen son satisfactorios y Personal entrenado. Conoce suficientes el peligro y lo previene.

Personal parcialmente Exxisten parcialmente y no entrenado, conoce el peligro son satisfactorios o pero no toma acciones de suficientes control.

No existen

Personal no entrenado, no conoce el peligro, no toma acciones de control.

SEVERIDAD (consecuencia)

Exposición al riesgo D

GRADO DE RIESGO

PUNTAJE

Al menos una vez al año (S)

Lesión sin incapacidad (S)

Trivial (T)

4

Esporádicamente (SO)

Dsiconfort/Incomodidad (SO)

Tolerable (TO)

De 5 a 8

Al menos una vez al mes (S)

Lesión con incapacidad temporal (S)

Moderado (M)

De 9 a 16

Eventualmente (SO)

Daño a la salud reversible

Importante (IM)

De 17 a 24

Al menos una vez al día (S)

Lesión con incapacidad permanente (S)

Intolerable (IT)

De 25 a 36

Permanentemente (SO)

Daño a la salud irreversible

RM N° 050-2013-TR

Para determinar la probabilidad y severidad se tomaran en cuenta los valores INDICE, es decir según la evaluación corresponderá 1, 2 o 3.

S: SEGURIDAD SO: SALUD OCUPACIONAL

Paso 1: Identificación del Peligro y Análisis del Riesgo

Ejemplo: Actividad Labores administrativas

Peligro

Tipo de Peligro

Riesgo

Postura inadecuada en el puesto de trabajo

Ergonómico

Lesiones musculo esqueléticas

actitud Consecuencia Distención, Torsión, Fatiga y DORT (Disturbio osteomusculares relacionados al trabajo)

Fuente: Elaboración propia

Requisito Legal Ley 29783, Art. 56. RM 375-2008-TR, Norma Básica de Ergonomía, Titulo IV, Titulo VI. D.S:Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Art.26(g).

Paso2: Determinación de la Probabilidad y Severidad Utilizar la tabla de estimación del nivel de riesgo (Diapositiva 10) A

B

C

D

1

2

2

3

De 1 a 3 personas expuestas

Existen parcialmente y no son satisfactorios o suficientes

Personal parcialmente entrenado, conoce el peligro pero no toma acciones de control

Al menos una vez al día

Probabilidad

Severidad

A+B+C+D = 8

2

Fuente: Elaboración propia

Lesión con incapacidad temporal (S)

Paso 3: Valoración del Riesgo Probabilidad x Severidad (consecuencia) = Valoración del Riesgo

Utilizar la tabla de estimación del nivel de riesgo (Diapositiva 10) Probabilidad

Severidad

Riesgo

8

2

16

Nivel de Riesgo

Riesgo Significativo

M: Moderado

No Son significativos, los riesgos calificados como importantes e intolerables (IM, IN)

Fuente: Elaboración propia

Interpretación del Nivel de Riesgo VALORACIÓN DEL RIESGO NIVEL DE RIESGO

INTERPRETACIÓN/SIGNIFICADO

Intolerable 25 - 36

No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos limitados, debe prohibirse el trabajo.

Importante 17 - 24

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

Moderado 9-16

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implementarse en un período determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisará una acción posterior para establecer, con mas presición, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.

Tolerable 5-8

No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.

SIGNIFICATIVOS

Trivial 4

No se necesita adoptar ninguna acción.

Paso 4: Medida de control del riesgo Ejemplo: Controles administrativos: Realizar charlas de ergonomía, elaborar TIPS de ergonomía y difundirlo al personal a través de la intranet de la entidad. Realizar pausas activas. Jerarquía

Medida de Control

1

Eliminación

Eliminar el riesgo removiendo el peligro

2

Sustitución

Sustituir materiales, equipos, procesos o sustancias peligrosas por otras menos peligrosas.

3

Controles de Ingeniería

Realizar cambios estructurales en el ambiente de trabajo, sistemas de trabajo, herramientas o equipos, con el fin de que sean más seguros

4

5

Detalle

Establecer procedimientos administrativos apropiados tales como políticas, lineamientos, procedimientos operativos Controles estandarizados, registros, permisos de trabajo, señalización, Administrativos rotación laboral, turnos de trabajo, mantenimientos de rutina, capacitación, orden y limpieza. Equipo de Protección Personal

Proveer el equipo de protección personal (EPP) en las tallas adecuadas y en buenas condiciones, y/o vestimenta de protección así como la capacitación en su uso.

Fuente: Elaboración propia

Matriz IPERC (Ejemplo) Código: F-SIG-XX

Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control - IPERC USO INTERNO

AREA:

Versión: 01 Fecha: 2017-01-26 Página: 1 de 1

GERENCIA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN OFICINA DE JEFATURA

Identificación de Peligros

SUB AREA:

Evaluación de Riesgos y Medidas de Control

1

2

2

3

8

RIESGO SIGNIFICATIVO

REQUISITO LEGAL

INDICE DE RIESGO = SEVERIDA PROBABILIDA D D (Consecue X ncia) SEVERIDAD

NIVEL DE RIESGO

CONSECUENCIA

INDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)

RIESGO

INDICE DE EXPOSICION AL RIESGO (D)

TIPO DE PELIGRO

INDICE DE CAPACITACIÓN (C).

PELIGRO

INDICE DE PROCEDIMIENTO (B)

ACTIVIDAD:

INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS (A)

PROBABILIDAD

MO

NO

Colocar anclaje en los estantes. Realizar inspecciones de SST.

SI

Realizar Pausas activas. Realizar Charla de 5 minutos. Elaborar TIPS de Ergonomía.

MEDIDA DE CONTROL

Ley 29783, Art. 56. D.S:Nº 005-2012-TR Golpe, contusion, fractura, Reglamento de la Ley Nº traumatismo 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Art.26(g).

Estante sin Mecánico anclaje

Caida de objetos

Postura inadecuada Ergonomico en el puesto de trabajo

Ley 29783, Art. 56. RM 375-2008-TR, Norma Básica de Ergonomía, Titulo IV, Distensión, torsión, fatiga, Lesiones Titulo VI. DORT (Disturbios musculoesquel osteomusculares éticas D.S:Nº 005-2012-TR relacionados al trabajo) Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Art.26(g).

Labores administrativas de Dirección

1

2

2

3

8

2

3

16

24

IM

LA PREVENCION DE RIESGOS ES TAREA DE TODOS

Gracias