iperc reparacion de tk

REGISTRO IPERC LINEA BASE - CONTRATISTAS EMPRESA CONTRATISTA: CVC INGENIEROS S.A.C PROYECTO: PLAN DE CONSERVACION OBRA

Views 143 Downloads 57 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REGISTRO IPERC LINEA BASE - CONTRATISTAS EMPRESA CONTRATISTA: CVC INGENIEROS S.A.C

PROYECTO: PLAN DE CONSERVACION

OBRA / ACTIVIDAD: TRABAJOS METAL MECÁNICO

N° CONTRATO:CGI-SHP-012-2016 Personal participante de la elaboración del IPERC (*): Nombre y Firma

NOMBRE DE LA OBRA/TRABAJO:

REPARACION DE TANQUES FLOCULANTE DE ESPESADOR 053004, SAN NICOLAS

1

Luis Hernandez H.

6

2

Carlos Huamani V.

7

3

Renzo Calle

8

4

9

5

10

SEVERIDAD

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Catastrófico Mortalidad Permanente Temporal Menor

1 2 3 4 5

1 3 6 10 15

2 5 9 14 19

4 8 13 18 22

7 12 17 21 24

11 16 20 23 25

A

B

C

D

E

Raro que suceda

Prácticament e imposible que suceda

Común

Ha sucedido Podría suceder

PROBABILIDAD / FRECUENCIA

PLAZO DE CORRECIÓN

NIVEL DE RIESGO

DESCRIPCIÓN

ALTO

Riesgo inaceptable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar el PELIGRO se paraliza los trabajos operacionales en la labor

0-24 HORAS

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera de manera inmediata

0-72 HORAS

MEDIO BAJO

Este riesgo puede ser aceptable.

1 2

1 MES

3 4

Señalizac

5

Uso de

ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

RIESGO

SEVERIDAD

No.

PROBABILIDAD

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel del Riesgo

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

Transito por instalaciones

Movilizacion de personal, traslado de equipos y 1 materliales menores. Apoyo en colocacion y traslado.

Choques, atropellos, colisiones,

C

2

Nivel del Riesgo

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

8

Autorizacion de Manejo(licencia de conducir interna y externa.) Realizar Check list de vehículo, Cultura de manejo a la defensiva, mantenimiento vehicular preven Respetar el reglamento de transito (interno como externo), asi com señales de transito. No exceder los limites de velocidad y Uso correcto de cinturon de S

Reducir la velocidad recomendada. Encender todas las luces delanteras, del vehiculo. No realizar maniobras inadecuadas y de improviso. Mantener una distancia apropiada hacia otro vehiculo. Para una me capacidad de reaccion ante cuaquier evento.

Factores Ambientales, (Vientos fuertes, tormentas de arena y/o paracas, llovisna y neblina)

Volcaduras, Despiste y colisiones

C

2

8

Manipulación de materiales

Golpes, Contusiones, rasguños.

C

4

18

Usar EPP´S adecuados (guantes, zapatos de seguridad,etc)

Ergonomia

C

3

13

Adoptar posturas adecuadas al momento de levantar objetos, Y qu excedan los 25 kg.

Aplastamiento, golpes, caida de objetos en partes del cuerpo

C

3

13

No exdeder la carga maxima por persona 25 kg, Coordinación y trabajar en equipo. Uso EPP adecuadamente.

Levantamiento de objetos y herramientas

levantamiento de información 2 en campo o área de trabajo

RIESGO

SEVERIDAD

No.

PROBABILIDAD

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Pisos resbalosos

Caidas a mismo nivel

C

4

18

Respetar las señalizaciones, letreros y avisos. (ejem: zonas restringid Personal autorizado, y advertencia ) transitar por zonas seguras. Usar EPP.

Exposicion al ruido elevado

Exposicion a ruido,perdida auditiva y/o hipoacusia

C

3

13

Uso obligatorio y permanente de Protector auditivo (Tapon auditivo orejeras)

Problemas respiratorios, Neumoconiosis

C

4

18

Usar de EPP (respirador para protección de polvo y/o particulas)

Polvo, y particulas en suspensión

ACTIVIDAD

levantamiento de información 2 en campo o área de trabajo

Izaje de 3 materiales y/o equipos

SEVERIDAD

No.

PROBABILIDAD

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel del Riesgo

Cuerpo extraño en los ojos (lesión ocular)

C

3

13

Usar Lentes de seguridad.

Pisos desnivelados

Caidas a mismo nivel

C

4

18

Verificar y respetar las zonas de transito autorizadas, uso de zapato seguridad.

cargas suspendidas

Aplastamiento, atrapamiento de partes del cuerpo, mortalidad

C

2

8

Inspeccion accesorios de maniobra, personal capacitado ( rigger) elaborar IPERC, señalizar y liberar al area en donde se rrealiza la maniobra, difundir procedimientos y estandar de trabajo, y llenar la herramientas de gestion.

Uso de Herramientas manuales

Golpes, heridas por uso de herramientas manuales

C

4

18

Usar EPP adecuados (guantes de seguridad, lentes zapatos), elabora continuo, elaborar check list de herramientas manuales, usar y cum PETS, realizar charla de 5 min y capacitar al personal.

DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

Polvo, y particulas en suspensión

Corte y biselado de estructuras metalicas con esmeril angular

4

Desmontaje de plataforma y escaleras de acceso

RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

Posible contacto con material incandecente

C

2

8

Elaborar petar trabajos en caliente, capacitar al personal (personal capacitado), elaborar iperc-continuo, elaborar check list esmeril ang charla de 5 min, usar extintor PQS, usar epps adecuados (guantes d seguridad, careta de esmerilador, mandil decuero, mangas de cuero escarpines, uso de EPP.

Daños a la salud por posturas inadecuadas

C

4

18

Capacitación sobre posturas adecuadas, adoptar posturas adecuada trabajo, elaborar iperc-continuo, usar EPP

Cortes

C

2

8

Check list de esmeril angular, personal calificado para el trabajo, usa adecuados (guantes de cuero), elaborar iperc-continuo y difundirlo esmeril con guarda de protección, elaborar petar trabajos en calien extintor PQS

Cuerpo extraño en los ojos (lesión ocular)

C

3

13

Usar Lentes de seguridad, careta de esmerilador, elaborar check list elaborar iperc-continuo, capacitar sobre el uso adecuado de lentes seguridad y careta de esmerilador, elaborar y difundir IPERC

ACTIVIDAD

4

Desmontaje de plataforma y escaleras de acceso

DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

RIESGO

SEVERIDAD

No.

PROBABILIDAD

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel del Riesgo

Posible contacto con material incandecente

C

2

8

Elaborar PETAR trabajos en caliente, capacitar al personal (personal capacitado), elaborar iperc-continuo, elaborar check list equipo oxic charla de 5 min, usar extintor PQS, usar epps adecuados (guantes d seguridad, mandil de cuero), check list de epp, capacitar en uso de MSDS, inspeccionar mangueras, manometro y valvulas de equipo o ubicar el equipo en lugar seguro, evitar quemaduras a las magueras equipo, retirar del area los materiales combustibles

Cuerpo extraño en los ojos (lesión ocular)

C

3

13

Usar Lentes de seguridad oxicorte tipo copa, elaborar check list de E elaborar iperc-continuo, capacitar sobre el uso adecuado de lentes seguridad

8

Elaborar PETAR-Trabajos en caliente, capacitar al personal (persona capacitado), elaborar IPERC-Continuo, realizar charla de 5 min, usar PQS, usar EPP adecuados , check list de EPP, ubicar el equipo en lug alejado de sustancias combustibles, designar vigía permanente mie las actividades en caliente, activar plan de emergencia.

Corte con oxi - acetileno

Generación de chispas, material incandecente

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

Amago o conato de incendio

C

2

5

ACTIVIDAD

Izaje de materiales y/o equipos

Apuntalamiento temporal de los tanques 6

DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

RIESGO

SEVERIDAD

No.

PROBABILIDAD

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel del Riesgo

Ruido elevado

Exposición a ruidos elevados

C

3

13

Usar EPP. adecuados (tapa oidos/orejeras), Elaborar Iperc-continuo, sobre el uso correcto de orejeras y tapa oidos

Manipulación de materiales

Golpes, cortes por manipulación de materiales

C

4

18

Usar EPP adecuados (guantes de seguridad, lentes zapatos), check l elaborar iper-continuo. Personal capacitado

cargas suspendidas

Aplastamiento, atrapamiento de partes del cuerpo, mortalidad

C

2

8

Inspeccion accesorios de maniobra, personal capacitado ( rigger) elaborar IPERC, señalizar y liberar al area en donde se realiza la maniobra, difundir procedimientos y estandar de trabajo, y llenar la herramientas de gestion.

Uso de Herramientas manuales

Golpes por uso de herramientas manuales

C

4

18

Usar EPP adecuados (guantes de seguridad, lentes zapatos), check l elaborar iper-continuo, check list de herramientas manuales, evitar herramientas hechizas

Manipulación de materiales

Golpes, cortes por manipulación de materiales

C

4

18

Usar EPP adecuados (guantes de seguridad, lentes zapatos), check l elaborar iper-continuo. Personal capacitado

Carga suspendida

Aplastamiento, atrapamiento de partes del cuerpo

C

2

8

Check list de tecles, personal capacitado para la maniobra, iperc-con liberar el el area de maniobra, señalización de area, usar pets o procedimiento de trabajo, señalización del área de trabajo, usar EPP adecuados, elaborar petar izaje, charla alto riesgo

temperaturas extremas ( trabajos en caliente)

Estrés termicos ( quemaduras, lesiones en la piel)

C

2

8

Personal Apto, capacitado y entrenado, difundir los procedimientos estandar de seguridad, uso de EPP especificos, realizar la inspeccion condiciones del area, elaborar herramientas de gestion.( IPERC, PET

Iluminacion alta ( arco de soldadura)

Lesión ocular

C

3

13

Usar EPP adecuados (careta de soldador), elaborar IPERC-Continuo, sobre uso adecuado de EPP para trabajo en caliente, usar y cumplir difundir peligros y riesgos

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

ACTIVIDAD

Apuntalamiento temporal de los tanques 6 floculantes del espesador 053004

DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

Caida de personal a distinto nivel

Inspeccion con tintes penetrantes

C

2

Nivel del Riesgo

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

8

Elaborar IPERC-Continuo, trabajar con personal capacitado, autoriza examen de suficiencia médica para trabajos en altura, usar arnés co linea de seguridad y amortiguador de impacto y linea de vida con c acero, elaborar check list de arnés, elaborar PETAR-Trabajos en altu cumplir con PETS, señalizar el área de trabajo. Utilizar puntos de su capaz de soportar el peso de la persona ante una posible caida.

Trabajos en altura

Humos y gases

7

RIESGO

SEVERIDAD

No.

PROBABILIDAD

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Caida de objetos a distinto nivel

C

3

13

Usar el personal porta herramientas, Trabajar con personal capacita trabajos en altura, señalizar el área de trabajo con malla o cinta de restringir el paso a personal no involucrado en la actividad, usar cas zapatos de seguridad, elaborar IPERC-Continuo.

Inhalacion o exposicion a gases y humos metalicos

C

3

13

Trabajar en ambientes ventilados, usar EPPs adecuados portar extin caso de emergencia, capacitacion constante sobre los peligros, elab de las herramientas de gestion.

8

Elaborar PETAR-Trabajos en caliente, capacitar al personal (persona capacitado), elaborar IPERC-Continuo, realizar charla de 5 min, usar PQS, usar EPP adecuados , check list de EPP, ubicar el equipo en lug alejado de sustancias combustibles, designar vigía permanente mie las actividades en caliente, activar plan de emergencia.

Generación de chispas, material incandecente

Amago o conato de incendio

cargas suspendidas

Aplastamiento, atrapamiento de partes del cuerpo, mortalidad

C

2

8

Inspeccion accesorios de maniobra, personal capacitado ( rigger) elaborar IPERC, señalizar y liberar al area en donde se realiza la maniobra, difundir procedimientos y estandar de trabajo, y llenar la herramientas de gestion.

Exposicion o contacto, lesiones en la piel

C

4

18

Capacitar y difundir sus Hojas MSDS del producto, Elaborar de los documentos y herramientas de gestion, Usar EPPs adecuados, (gua nitrilo y/o jebe) para su aplicación.

Productos y sustancias quimicas

C

2

ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

7

Inspeccion con tintes penetrantes

Productos y sustancias quimicas Exposicion y/o inhalacion de gases y vapores

8

9

Erradicacion de material excedente

C

4

18

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

Capacitar y difundir sus Hojas MSDS del producto,Personal capacita Elaborar los documentos y herramientas de gestionUsar EPPs adecuados( respirador de media cara), para su preparacion y aplicac

C

4

18

Capacitar y difundir sus Hojas MSDS del producto, check List, de las herramientas de preparacio y aplicación de pintura. Elaborar los do y herramientas de gestionUsar EPPs adecuados, para su preparacion aplicación.

Problemas respiratorios, Neumoconiosis

C

3

13

Usar de EPP (respirador para protección de polvo y/o particulas)

Cuerpo extraño en los ojos (lesión ocular)

C

4

18

Usar Lentes de seguridad.

Ruido elevado

Exposición a ruidos elevados

C

3

13

Usar EPP. adecuados (tapa oidos/orejeras), Elaborar Iperc-continuo, sobre el uso correcto de orejeras y tapa oidos

Manipulación de materiales

Golpes, cortes por manipulación de materiales

C

4

18

Usar EPP adecuados (guantes de seguridad, lentes zapatos), check l elaborar iper-continuo. Personal capacitado

Problemas respiratorios, Neumoconiosis

C

3

13

Usar de EPP (respirador para protección de polvo y/o particulas)

Cuerpo extraño en los ojos (lesión ocular)

C

4

18

Usar Lentes de seguridad.

8

Autorizacion de Manejo(licencia de conducir interna y externa.) Realizar Check list de vehículo, Cultura de manejo a la defensiva, mantenimiento vehicular preven Respetar el reglamento de transito (interno como externo), asi com señales de transito. No exceder los limites de velocidad y Uso correcto de cinturon de S

Polvo, y particulas en suspensión

Polvo, y particulas en suspensión

Transito por instalaciones

Movilizacion de personal,

Nivel del Riesgo

Exposicion o contacto, inhalacion, daños en la piel

Productos y sustancias quimicas Preparacion y aplicación de pintura para resane de las estructuras quemadas

RIESGO

SEVERIDAD

No.

PROBABILIDAD

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Choques, atropellos, colisiones,

C

2

ACTIVIDAD

Movilizacion de personal, traslado de equipos y 10 materliales menores. Apoyo en colocacion y traslado.

DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

RIESGO

SEVERIDAD

No.

PROBABILIDAD

EVALUACIÓN DEL RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

Nivel del Riesgo

Reducir la velocidad recomendada. Encender todas las luces delanteras, del vehiculo. No realizar maniobras inadecuadas y de improviso. Mantener una distancia apropiada hacia otro vehiculo. Para una me capacidad de reaccion ante cuaquier evento.

Factores Ambientales, (Vientos fuertes, tormentas de arena y/o paracas, llovisna y neblina)

Volcaduras, Despiste y colisiones

C

2

8

Manipulación de materiales

Golpes, Contusiones, rasguños.

C

4

18

Usar EPP´S adecuados (guantes, zapatos de seguridad,etc)

Ergonomia

C

3

13

Adoptar posturas adecuadas al momento de levantar objetos, Y qu excedan los 25 kg.

Aplastamiento, golpes, caida de objetos en partes del cuerpo

C

3

13

No exdeder la carga maxima por persona 25 kg, Coordinación y trabajar en equipo. Uso EPP adecuadamente.

Caidas a mismo nivel

C

4

18

Respetar las señalizaciones, letreros y avisos. (ejem: zonas restringid Personal autorizado, y advertencia ) transitar por zonas seguras. Usar EPP.

Levantamiento de objetos

Pisos resbalosos ELABORADO Nombre y Firma: Carlos Huamani

ELABORADO Nombre y Firma: Luis Hernandez

REVISADO Nombre y Firma: Carlos Huamani

APROBADO Nombre y Firma Renzo Calle

Supervisor Responsable Fecha de Elaboración:

Ingeniero Supervisor Fecha de Revisión:

Jefe/ Ingeniero de Seguridad y Salud Ocupacional Fecha de Revisión:

Ingeniero Resid Fecha de Aprob

EMPRESA CONTRATISTA

CODIGO: FGS-02

E - CONTRATISTAS

Primera Edición

ECTO: PLAN DE CONSERVACION

FECHA ELABORACIÓN:

LOGO EMPRESA CONTRATISTA

8/1/2016

NTRATO:CGI-SHP-012-2016

TIPO DE CONTROL

Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Señalización, Alertas y/o Controles Administrativos

SEVERIDAD

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

TIPO DE CONTROL

Uso de Equipo de Protección Personal (EPP)

Nivel del Riesgo

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

TIPO DE CONTROL

PROBABILIDAD

SEVERIDAD

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel del Riesgo

Autorizacion de Manejo(licencia de conducir interna y externa.) Realizar Check list de vehículo, Cultura de manejo a la defensiva, mantenimiento vehicular preventivo Respetar el reglamento de transito (interno como externo), asi como las señales de transito. No exceder los limites de velocidad y Uso correcto de cinturon de Seguridad.

4

D

2

12

Reducir la velocidad recomendada. Encender todas las luces delanteras, del vehiculo. No realizar maniobras inadecuadas y de improviso. Mantener una distancia apropiada hacia otro vehiculo. Para una mejor capacidad de reaccion ante cuaquier evento.

4

D

2

12

Usar EPP´S adecuados (guantes, zapatos de seguridad,etc)

5

D

4

21

Adoptar posturas adecuadas al momento de levantar objetos, Y que no excedan los 25 kg.

4

D

3

17

No exdeder la carga maxima por persona 25 kg, Coordinación y trabajar en equipo. Uso EPP adecuadamente.

4.5

D

3

17

Respetar las señalizaciones, letreros y avisos. (ejem: zonas restringidas, solo Personal autorizado, y advertencia ) transitar por zonas seguras. Usar EPP.

4.5

D

4

21

Uso obligatorio y permanente de Protector auditivo (Tapon auditivo y orejeras)

5

D

3

17

Usar de EPP (respirador para protección de polvo y/o particulas)

5

D

4

21

TIPO DE CONTROL

PROBABILIDAD

SEVERIDAD

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel del Riesgo

5

D

5

24

Verificar y respetar las zonas de transito autorizadas, uso de zapato de seguridad.

4.5

D

4

21

Inspeccion accesorios de maniobra, personal capacitado ( rigger) elaborar IPERC, señalizar y liberar al area en donde se rrealiza la maniobra, difundir procedimientos y estandar de trabajo, y llenar las herramientas de gestion.

4.5

D

2

12

Usar EPP adecuados (guantes de seguridad, lentes zapatos), elaborar IPERCcontinuo, elaborar check list de herramientas manuales, usar y cumplir con PETS, realizar charla de 5 min y capacitar al personal.

4.5

D

4

21

Elaborar petar trabajos en caliente, capacitar al personal (personal capacitado), elaborar iperc-continuo, elaborar check list esmeril angular, charla de 5 min, usar extintor PQS, usar epps adecuados (guantes de seguridad, careta de esmerilador, mandil decuero, mangas de cuero, escarpines, uso de EPP.

4.5

D

2

12

4

D

4

21

Check list de esmeril angular, personal calificado para el trabajo, usar epp´s adecuados (guantes de cuero), elaborar iperc-continuo y difundirlo, usar solo esmeril con guarda de protección, elaborar petar trabajos en caliente, usar extintor PQS

4.5

D

2

12

Usar Lentes de seguridad, careta de esmerilador, elaborar check list de EPP, elaborar iperc-continuo, capacitar sobre el uso adecuado de lentes de seguridad y careta de esmerilador, elaborar y difundir IPERC

4.5

D

3

17

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

Usar Lentes de seguridad.

Capacitación sobre posturas adecuadas, adoptar posturas adecuadas en el trabajo, elaborar iperc-continuo, usar EPP

TIPO DE CONTROL

PROBABILIDAD

SEVERIDAD

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel del Riesgo

Elaborar PETAR trabajos en caliente, capacitar al personal (personal capacitado), elaborar iperc-continuo, elaborar check list equipo oxicorte, charla de 5 min, usar extintor PQS, usar epps adecuados (guantes de seguridad, mandil de cuero), check list de epp, capacitar en uso de hoja MSDS, inspeccionar mangueras, manometro y valvulas de equipo oxicorte, ubicar el equipo en lugar seguro, evitar quemaduras a las magueras del equipo, retirar del area los materiales combustibles

4.5

D

2

12

Usar Lentes de seguridad oxicorte tipo copa, elaborar check list de EPP, elaborar iperc-continuo, capacitar sobre el uso adecuado de lentes de seguridad

4.5

D

3

17

Elaborar PETAR-Trabajos en caliente, capacitar al personal (personal capacitado), elaborar IPERC-Continuo, realizar charla de 5 min, usar extintor PQS, usar EPP adecuados , check list de EPP, ubicar el equipo en lugar seguro alejado de sustancias combustibles, designar vigía permanente mientras dure las actividades en caliente, activar plan de emergencia.

4.5

D

2

12

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

TIPO DE CONTROL

PROBABILIDAD

SEVERIDAD

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel del Riesgo

Usar EPP. adecuados (tapa oidos/orejeras), Elaborar Iperc-continuo, capacitar sobre el uso correcto de orejeras y tapa oidos

4.5

D

3

17

Usar EPP adecuados (guantes de seguridad, lentes zapatos), check list de EPP, elaborar iper-continuo. Personal capacitado

4.5

D

4

21

Inspeccion accesorios de maniobra, personal capacitado ( rigger) elaborar IPERC, señalizar y liberar al area en donde se realiza la maniobra, difundir procedimientos y estandar de trabajo, y llenar las herramientas de gestion.

4.5

D

2

12

Usar EPP adecuados (guantes de seguridad, lentes zapatos), check list de EPP, elaborar iper-continuo, check list de herramientas manuales, evitar uso de herramientas hechizas

4.5

D

4

21

Usar EPP adecuados (guantes de seguridad, lentes zapatos), check list de EPP, elaborar iper-continuo. Personal capacitado

4.5

D

4

21

Check list de tecles, personal capacitado para la maniobra, iperc-continuo, liberar el el area de maniobra, señalización de area, usar pets o procedimiento de trabajo, señalización del área de trabajo, usar EPP adecuados, elaborar petar izaje, charla alto riesgo

4.5

D

2

12

Personal Apto, capacitado y entrenado, difundir los procedimientos y estandar de seguridad, uso de EPP especificos, realizar la inspeccion del las condiciones del area, elaborar herramientas de gestion.( IPERC, PETAR, etc)

4.5

D

2

12

Usar EPP adecuados (careta de soldador), elaborar IPERC-Continuo, capacitar sobre uso adecuado de EPP para trabajo en caliente, usar y cumplir con PETS, difundir peligros y riesgos

4.5

D

3

17

TIPO DE CONTROL

PROBABILIDAD

SEVERIDAD

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel del Riesgo

Elaborar IPERC-Continuo, trabajar con personal capacitado, autorizado y con examen de suficiencia médica para trabajos en altura, usar arnés con doble linea de seguridad y amortiguador de impacto y linea de vida con cable de acero, elaborar check list de arnés, elaborar PETAR-Trabajos en altura, usar y cumplir con PETS, señalizar el área de trabajo. Utilizar puntos de sujeción capaz de soportar el peso de la persona ante una posible caida.

4.5

D

2

12

Usar el personal porta herramientas, Trabajar con personal capacitado para trabajos en altura, señalizar el área de trabajo con malla o cinta de seguridad, restringir el paso a personal no involucrado en la actividad, usar casco y zapatos de seguridad, elaborar IPERC-Continuo.

4.5

D

3

17

Trabajar en ambientes ventilados, usar EPPs adecuados portar extintor en caso de emergencia, capacitacion constante sobre los peligros, elaboracion de las herramientas de gestion.

4,5

D

3

17

Elaborar PETAR-Trabajos en caliente, capacitar al personal (personal capacitado), elaborar IPERC-Continuo, realizar charla de 5 min, usar extintor PQS, usar EPP adecuados , check list de EPP, ubicar el equipo en lugar seguro alejado de sustancias combustibles, designar vigía permanente mientras dure las actividades en caliente, activar plan de emergencia.

4.5

D

2

12

Inspeccion accesorios de maniobra, personal capacitado ( rigger) elaborar IPERC, señalizar y liberar al area en donde se realiza la maniobra, difundir procedimientos y estandar de trabajo, y llenar las herramientas de gestion.

4.5

D

2

12

Capacitar y difundir sus Hojas MSDS del producto, Elaborar de los documentos y herramientas de gestion, Usar EPPs adecuados, (guantes de nitrilo y/o jebe) para su aplicación.

4,5

D

4

21

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

TIPO DE CONTROL

PROBABILIDAD

SEVERIDAD

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel del Riesgo

Capacitar y difundir sus Hojas MSDS del producto,Personal capacitado, Elaborar los documentos y herramientas de gestionUsar EPPs adecuados( respirador de media cara), para su preparacion y aplicación.

4,5

D

4

21

Capacitar y difundir sus Hojas MSDS del producto, check List, de las herramientas de preparacio y aplicación de pintura. Elaborar los documentos y herramientas de gestionUsar EPPs adecuados, para su preparacion y aplicación.

4,5

D

5

24

Usar de EPP (respirador para protección de polvo y/o particulas)

5

D

3

17

Usar Lentes de seguridad.

5

D

4

21

Usar EPP. adecuados (tapa oidos/orejeras), Elaborar Iperc-continuo, capacitar sobre el uso correcto de orejeras y tapa oidos

4.5

D

3

17

Usar EPP adecuados (guantes de seguridad, lentes zapatos), check list de EPP, elaborar iper-continuo. Personal capacitado

4.5

D

4

21

Usar de EPP (respirador para protección de polvo y/o particulas)

5

D

3

17

Usar Lentes de seguridad.

5

D

4

21

Autorizacion de Manejo(licencia de conducir interna y externa.) Realizar Check list de vehículo, Cultura de manejo a la defensiva, mantenimiento vehicular preventivo Respetar el reglamento de transito (interno como externo), asi como las señales de transito. No exceder los limites de velocidad y Uso correcto de cinturon de Seguridad.

4

D

2

12

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

TIPO DE CONTROL

PROBABILIDAD

SEVERIDAD

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel del Riesgo

Reducir la velocidad recomendada. Encender todas las luces delanteras, del vehiculo. No realizar maniobras inadecuadas y de improviso. Mantener una distancia apropiada hacia otro vehiculo. Para una mejor capacidad de reaccion ante cuaquier evento.

4

D

2

12

Usar EPP´S adecuados (guantes, zapatos de seguridad,etc)

5

D

4

21

Adoptar posturas adecuadas al momento de levantar objetos, Y que no excedan los 25 kg.

4

D

3

17

No exdeder la carga maxima por persona 25 kg, Coordinación y trabajar en equipo. Uso EPP adecuadamente.

4.5

D

3

17

Respetar las señalizaciones, letreros y avisos. (ejem: zonas restringidas, solo Personal autorizado, y advertencia ) transitar por zonas seguras. Usar EPP.

4.5

D

4

21

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

SA CONTRATISTA

APROBADO Nombre y Firma: Renzo Calle

Ingeniero Residente / Gerente de Proyecto Fecha de Aprobación:

CRITERIOS SEVERIDAD

Catastrófico

Mortalidad

Permanente

Temporal

Lesion Personal

1

2

3

4

Daño a la Propiedad

Daño al Proceso

Probabilidad de Frecuencia

PROBABILIDAD

Varias mortalidades. Varias Perdidas por un personas con lesiones monto superior a permanentes. US$ 100,000

Paralización del proceso de más de (01) mes o paralización definitiva.

Común (muy probable)

A

Sucede con demasiada frecuencia

Perdidas por un monto entre US$ 10,000 y US$ 100, 000

Paralización del proceso de más de una (01) semana y menos de (01) mes.

Ha sucedido (probable)

B

Sucede con frecuencia

Podría suceder (posible)

C

Sucede ocasionalmente

Raro que suceda (poco probable)

D

Rara vez ocurre. No es muy probable que ocurra.

Prácticamente imposible que suceda.

E

Muy rara vez ocurre Imposible que ocurra.

Una mortalidad. Estado vegetal.

Lesiones que incapacitan a la persona para su Perdidas por un Paralización del proceso de actividad normal de por monto entre US$ más de un (01) día hasta una vida. Enfermedades (01) semana. ocupacionales avanzadas o 5,000 y US$ 10,000 crónicas.

Lesiones que incapacitan a la persona temporalmente. Perdidas por un monto entre US$ Lesiones por posición 1,000 y US$ 5,000 ergonómica

Paralización de un (01) día.

Permanente

Temporal

3

4

la persona para su Perdidas por un Paralización del proceso de actividad normal de por monto entre US$ más de un (01) día hasta una vida. Enfermedades (01) semana. ocupacionales avanzadas o 5,000 y US$ 10,000 crónicas.

Lesiones que incapacitan a la persona temporalmente. Perdidas por un monto entre US$ Lesiones por posición 1,000 y US$ 5,000 ergonómica

Paralización de un (01) día.

Raro que suceda (poco probable)

D

Rara vez ocurre. No es muy probable que ocurra.

Prácticamente imposible que suceda.

E

Muy rara vez ocurre Imposible que ocurra.

CRITERIOS Probabilidad de Frecuencia

Frecuencia de Exposición

Sucede con demasiada frecuencia

Muchas (6 o más) personas expuestas. Varias veces al día.

Sucede con frecuencia

Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces al día.

Sucede ocasionalmente

Pocas (1 a 2) personas expuestas varias veces al día. Muchas personas expuestas ocasionalmente.

Rara vez ocurre. No es muy probable que ocurra.

Moderado (3 a 5) personas expuestas ocasionalmente.

Muy rara vez ocurre. Pocas (1 a 2) personas expuestas Imposible que ocasionalmente. ocurra.

Rara vez ocurre. No es muy probable que ocurra.

Moderado (3 a 5) personas expuestas ocasionalmente.

Muy rara vez ocurre. Pocas (1 a 2) personas expuestas Imposible que ocasionalmente. ocurra.