ion Mantras y Yantras

QUE ES UN MANTRA Etimológicamente, la palabra mantra proviene de los vocablos sánscritos MAN: mente y TRA: liberar. En o

Views 52 Downloads 2 File size 343KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

QUE ES UN MANTRA Etimológicamente, la palabra mantra proviene de los vocablos sánscritos MAN: mente y TRA: liberar. En otras palabras, un mantra es una vibración sonora que ayuda a liberar nuestra mente de las influencias de la propaganda, pesadillas y ansiedades que se acumulan en ella. Los mantras son recursos para proteger a nuestra mente contra los ciclos improductivos de pensamiento y acción. Aparte de sus aspectos vibracionales benéficos, los mantras sirven para enfocar y sosegar la mente. Al concentrarse en la repetición del sonido, todos los demás pensamientos se desvanecen poco a poco hasta que la mente queda clara y tranquila. La palabra MANTRA, se utiliza ante todo para designar las formulas en verso y en prosa que se pronuncian durante las ceremonias litúrgicas, esto no debe sorprendernos, si consideramos que precisamente en los rituales es donde los gestos, palabras y pensamientos adquieren su máxima eficacia. Los MANTRAS pertenecen pues al domino de los sagrado, constituyen el lenguaje divino, y su eficacia es perfecta, "siempre y

cuando sean pronunciados correctamente".

Los MANTRAS están formados por largas frases con estrofas, mientras que dentro del hinduismo clásico los himnos a los dioses son concebidos como "Cadenas de MANTRAS", donde cada uno es una estrofa o un verso, este principio existe también en las letanías budistas. Existen muchos mantras de los Vedas, como el siguiente:

OM NAMOH BHAGA VATE VASUDEVAYA KRISHNAS TU BHAGAVAN SVAYAM OM NAMOH NARAYANAH

El mantra más conocido y recomendado de todos, es el famoso: HARE KRISNA HARE KRISNA KRISNA KRISNA HARE HARE HARE RAMA HARE RAMA RAMA RAMA HARE HARE

Para que un mantra surta efecto, no es necesario entender el idioma del mantra. El sólo sonido del mantra, trae el efecto deseado. ¿Cómo funcionan? Los mantras emplean los mismos canales subliminales que la música y los anuncios publicitarios, aunque con intenciones mucho más benéficas.

No es necesario intelectualizar el "significado" o la simbología del mantra para que su sonido ejerza sus efectos sobre nosotros. El ritmo sonoro funcionará en el plano inconsciente y acabará por saturar los pensamientos conscientes, lo cual a su vez, afectará a los ritmos. De hecho, parte de la magia del mantra consiste en que no se debe reflexionar sobre su sentido, pues sólo así trascenderemos los aspectos fragmentarios de la mente consciente y percibiremos la unidad subyacente. ¿Cómo se utilizan?

Pronunciados en voz alta o interiormente de forma rítmica y repetitiva. Algunas tradiciones hindúes utilizan un mapala, una especie de rosario con 108 cuentas para recitar cada mantra en ciclos exactos al alba y a la puesta del sol.

recitarlos también cada que nuestra mente no esté concentrada en un trabajo que requiera toda nuestra atención, para mantener nuestra mente limpia y purificar nuestro entorno evitando los pensamientos impuros, las divagaciones y la falta de concentración. Amma y otros maestros espirituales nos aconsejan

Anodea Judith dice que pronunciado en voz alta durante algunos minutos a primera hora de la mañana, "un mantra eficaz queda reverberando en silencio, mentalmente, durante toda la jornada, y deja en nosotros la impronta de la vibración, la imagen y el significado. Se cree que con cada eco, el mantra acentúa la magia sobre la textura de lo corporal así como de lo mental, en el sentido de promover la armonía y el orden. La actividad adopta un nuevo ritmo; todo baila a la cadencia del mantra. Si lo elegimos rápido,

nos servirá para generar energía y vencer la desidia. Si recurrimos a un mantra lento, nos ayudará a obtener durante todo el día un estado de relajación y de calma". TÉCNICA: El mantra debe ser pronunciado muy cuidadosamente y tal como se escribe (a excepción de la letra H, la cual se pronuncia como una J en Hare).

Después de nuestros ejercicios, debemos sentarnos durante cinco minutos y repetir el mantra en voz suficientemente alta para que nosotros podamos escuchar. Debemos repetir el mismo mantra una y otra vez. Deje que su mente se bañe en la vibración purificadora que emana del mantra. Olvídese de todas las demás cosas. Relájese y respire la atmósfera milenaria de los yoguis autorrealizados. La meditación tiene otra gran ventaja, pues usted puede practicarla en cualquier parte y a cualquier hora del día: viajando en el bus o dentro de un avión, cuando disponga sólo de cinco minutos, o cuando esté aburrido por algo o alguien. Comience a repetir el mantra en voz alta o mentalmente si es necesario. Inmediatamente usted se alejará del mundanal ruido y sus pensamientos se harán más claros.

TIPOS DE MANTRAS En lo que concierne a los mantras, hay dos tipos. Un primer grupo pueden ser creados por seres que poseen inteligencia y sabiduría trascendente. Se los llama mantra-nombre pues la parte central de los mismos está constituida por el nombre de la divinidad o un santo al cual se implora y sobre el que se medita. Por ejemplo, el mantra de Milarepa es "OM AH GURU HASA BENDSA HUNG".

Las sílabas OM y AH están colocadas al principio, y la sílaba HUNG al final ellas representan respectivamente el cuerpo, la palabra y la mente, y son comunes a todos los mantras. La sílaba OM está asociada al cuerpo "vajra" o cuerpo inmutable, la sílaba AH a la palabra vajra, y la sílaba HUNG a la mente vajra. GURU significa Lama o maestro espiritual, HASA BENDSA o HASA VAJRA es un término sánscrito traducido en tibetano por Shepa Dordye. HASA significa alegría y VAJRA es inmutable, este era el nombre tántrico de Milarepa. De esta manera, por la sola repetición de este mantra se está invocando a Milarepa. Un Maestro espiritual puede crear este tipo de mantras que serán completamente válidos pues están compuestos únicamente a partir de sílabas existentes y del nombre de la divinidad o del santo al cual se invoca. En el caso del segundo tipo de mantras, pueden ser creados solamente por Bodhisatvas de la octava, novena o décima tierra, o completamente iluminados. Esta categoría de mantras proviene solamente de este alto nivel de experiencia. Sería imposible que un ser de realización inferior pueda crear este tipo de mantras y si esto ocurriera, cosa que sería muy rara, el mantra directamente no funcionaría. En efecto, un individuo que no tiene la realización ni la

comprensión de la naturaleza de los fenómenos, de la naturaleza de la realidad, es simplemente incapaz de crear un mantra específico, con un fin específico y que sea eficaz. Por el contrario, para un Bodhisatva de excelentes cualidades es posible generar este tipo de mantras que serán eficaces en relación a la finalidad planeada. Este ser posee en efecto, una comprensión total y precisa de todos los elementos de la situación.

Bija Mantra - Sonido Raíz Según la metafísica hindú todo está hecho de sonido, y cada cosa contiene una representación simbólica de las pautas de energía que la componen; eso es el sonido "semilla" o raíz, bija mantra. La intención de estos mantras es la de poner a la persona que lo pronuncia en resonancia con el objeto cuyo sonido raíz ha invocado. De esta forma, mediante el conocimiento de los bija mantras se obtiene un dominio sobre la esencia de las cosas, permitiendo crear, destruir o alterar de diversas maneras. Por ejemplo, cada chakra tiene su sonido raíz asociado, que según se dice, contiene toda su esencia, y por consiguiente todos los secretos del chakra. Teniendo en cuenta que cada chakra guarda correspondencia con su elemento, resulta que los sonidos raíz proporcionan acceso a las cualidades de tal elemento: Tierra:

Mulhadara:

LAM

Agua:

Swadhisthana: VAM

Fuego:

Manipura:

RAM

Aire:

Anahata:

YAM

Éter:

Vishuda:

Ajna:

OM

Sahasrara: N

HAM

(nasal)

Mantras tradicionales Existen miles de invocaciones y mantras de las diversas culturas y religiones de todo el mundo. En algunos se observa una semejanza de ritmo y entonación que nos hacen pensar en un origen común y por lo mismo, en largos ciclos de utilización que le otorgan el poder propio de la repetición inmemorial, aunque el valor más profundo de un mantra tiene que ver con lo que nosotros invertimos en él. AOM: El gran sonido primordial, el sonido originario a partir del cual se creó el universo, el sonido de todos los sonidos juntos. OM AH HUM: Tres sílabas de gran poder, que se utilizan para las finalidades siguientes: a) purificar la atmósfera antes de emprender un ritual o una meditación; b) trasmutar una ofrenda material en su contrapartida espiritual. OM MANI PADME HUM: Significa "la joya del loto que reside dentro"

Mani Padme representa la joya del loto, la sabiduría esencial que incardina las enseñanzas budistas, la esencia divina, mientras que Hum representa la realidad sin límites encarnada dentro de los límites del ser individual. Así Hum une lo individual con lo universal. YO SOY EL QUE SOY: Esta versión en nuestro idioma tiende también a unir lo individual con lo universal. OM KLIM CRISTAVE NAMA HA: Significa "en el nombre del todo que mi presencia crísitica venga a mí". OM NAMAH SHIVAYA: Significa "en el nombre de Shiva". Es uno de los muchos mantras que invocan nombres de divinidades. NAMY HO REN GE KYO: Este mantra japonés tiene un significado similar al anterior. Afirmaciones Una afirmación expresada en forma de mantra, surte poderosos efectos, ya que en cualquier idioma, las palabras son una forma de estructuración interna del objeto aludido.

Por ejemplo: "Estoy seguro, estoy aquí"; "Soy fuerte, soy capaz";

"Soy feliz, "La vida es amor y armonía"; "Yo soy la pureza que Dios creo"... Conclusion: Los "mantras" se pronuncian de forma rápida, acompañados muchas veces de la visualización de sus sílabas o de sus significados un total de 7, 21 o 108 veces. Para no desviar la concentración de la visualización, se emplean los "malas" o rosarios de mantras, de 108 cuentas, más una adicional que no se cuenta, como el que vemos en la fotografía. La recitación de "mantras" es una vía hábil y fructífera para que los efectos de la meditación sean duraderos y para incrementar la espiritualidad, acercando al hombre hacia el estado de Samaddi o meditación continua.

El mantra suele ser una palabra o grupo de palabras, aunque también puede ser eficaz una salmodia de tonos musicales abstractos. Aunque existen algunos que vienen utilizándose desde hace siglos para lograr determinados efectos, nadie nos impide crear nuestros propios mantras, como en el caso de las afirmaciones. La primera función que cumplen los mantras es la de

purificarnos del velo de la negatividad, de la ignorancia, y por otra parte desarrollar en nosotros cualidades positivas. Acrecentar el mérito y acercarnos al Despertar. Algunos mantras están particularmente asociados a aspectos de nuestra existencia. Ya sea la prolongación de la vida, la purificación de enfermedades, impedir que la mente caiga en estados inferiores, o eliminar el miedo y la ansiedad, etc. Pero en general, podemos decir que todos los mantras tienen el mismo objetivo: eliminar el sufrimiento y la confusión, y conducir al practicante hacia el Despertar.

PRACTICA DE LOS MANTRAS La meditación con mantras consiste en antiguas vibraciones creadas a partir de los sonidos internos que los grandes yoguis percibieron dentro de sus mentes y cuerpos, basados en las corrientes internas sutiles de los Chakras, los Nadis y la Kundalini. La práctica se hace principalmente de dos maneras: la primera se llama "Japa Mantra", se utiliza para un collar de meditación de 108 cuentas hechas de Sándalo, Tulsi o semillas de Rudraksha, las cuales tienen propiedades curativas y relajantes.

"Japa" quiere decir “repetición”, y "Mala" quiere decir “collar”. "Japamala" significa "collar de repetición". Este collar no debe ser nunca confundido con un "rosario católico, ortodoxo, árabe", ya que el "rosario" tiene una antigüedad de 1.500 años en cambio el "Japamala" tiene una antigüedad de 6.000 años. El "Om" solo debe usarse para empezar o terminar la meditación, pronunciándolo tres veces. Y en diferentes situaciones que se desee tener un buen augurio. Pero no es conveniente hacer "Japa mantra": 108 veces, ya que su poder es muy grande y se puede tener una depuración energética muy abrupta. En yoga es importante hacer las cosas de manera gradual y sistemática, para que resulten naturales y no agresivas, según el principio de "Ahimsa" de la no-violencia. La práctica de "Japa mantra" debe hacerse -en lo posible- con una frecuencia diaria: en la mañana temprano al levantarse y en la noche antes de dormir: sentarse en una posición con las piernas cruzadas y la espalda derecha. Si es necesario se puede apoyar la espalda. Si duelen las piernas pueden sentarse en una silla.

El collar de meditación se toma con la mano derecha y se pone sobre la rodilla derecha (aunque sea zurdo). La mano izquierda se apoya relajada o con un mudra sobre la rodilla derecha. Los ojos cerrados. Cada una de las 108 cuentas del collar se van pasando hacia delante con los dedos: pulgar, mayor y anular de la mano derecha. Nunca se deben usar los dedos índice ni meñique ya que estos están conectados con las energías del ego y la inercia. El collar de 108 cuentas tiene un "Penacho" que representa "la cabeza", por lo tanto, al llegar con los dedos a ese punto, no se debe atravesar ni pasar por encima, sino que, hay que volver hacia atrás, en el caso de que se quiera, dar más de una vuelta. La segunda forma importante de usar los mantras se llama "Ajapa-japa". Consiste en la repetición constante y espontanea, en todo momento y en cualquier lugar. También, en este caso, el mantra ideal es "So-Jam". Cuando no estamos trabajando, estudiando, la mente se queda ociosa divagando y pensando en problemas y cosas que nos preocupan y tensionan. En ese momento es, cuando resulta indispensable y útil, practicar con "Ajapa-japa" y

así evitar el vagar de la mente, creando un estado de concentración y atención más

CONSEJOS PARA PRACTICAR MANTRAS

Los mantras pueden emplearse solos o como parte de una práctica de visualización. •



En una visualización típica se da una comunicación que va de la "deidad" al practicante (como bendiciones, como rayos de luz o, incluso, como palabras) y también hay una comunicación desde el meditador hacia la deidad, en forma de mantra. •

También puedes usar los mantras como "protectores de la mente" mientras caminas, lavas los trastes y hasta cuando estás sentado meditando. Yo siempre canto un mantra (internamente) mientras despega o aterriza el avión en el que voy. •



Con frecuencia, los budistas cuentan los mantras que cantan pasando las cuentas de una "mala". •



El acto físico de contar girando una mala ayuda a la mente a mantenerse enfocada. • Normalmente, una mala tiene 108 cuentas. Este número tenía un significado místico en la antigua India. •



Puede traerse la mala colgada en el cuello, de modo que se tenga a la mano cuando sea necesario. •



También hay malas que tienen 21 cuentas y se utilizan como pulseras, aunque no es esencial usar una mala. •

Si quieres usar mantras en una meditación formal, ya sea que los cantes en voz alta o de manera interna, primero ponte cómodo, con una postura erguida. •



Durante algunos minutos, observa tu respiración y deja que tu mente se asiente. •

• •

Quizá quieras dejar que tu respiración

sea más lenta, llevándola hasta el abdomen y haciéndola más profunda. Esto ayudará a aquietar tu mente, aunque no es necesario que tengas la mente absolutamente serena antes de comenzar a decir el mantra. Si estás diciendo el mantra en voz alta, deja que resuene en tu pecho. •

Puede servir que inhales profundamente, llevando el aire a tu vientre, antes de pronunciar cada mantra. •



Por lo general, un mantra sonará mejor si lo emites en una sola exhalación. Si eso te resulta difícil, tampoco te preocupes. •

Deja que dure la última nota de cada mantra antes de comenzar el siguiente. Verás cómo los mantras entran en un ritmo natural con tu respiración. Asegúrate que el mantra vaya con tu respiración y no al revés, no sea que termine faltándote el aliento. •

No pienses activamente en el significado del mantra (¡si es que lo tiene!). Si conoces el significado de alguna de las palabras, es posible que te remita a ciertas ideas. Esas asociaciones tendrán un efecto en tu mente y su sentido se irá haciendo más profundo cada vez, conforme lo explores fuera de tu meditación. •

Si te surge alguna preocupación en cuanto a estar trabajando adecuadamente con el mantra, deja que esa inquietud se disipe. Poco importa si tu pronunciación no es la correcta, lo que cuenta es el espíritu. •

Para terminar, permite que tu canto vaya bajando de volumen poco a poco, hasta que deje de ser un sonido externo y sólo lo escuches en tu interior. Luego deja que ese •

sonido interno se vaya volviendo silencio. Al concluir la práctica, permanece sentado en la resonancia de ese silencio, dejando que la vibrante quietud tenga un efecto refrescante en tu mente y tus emociones. •

YANTRAS

Yantras suplementa el poder de mantras y es tan fuerte como los mantras sí mismos. Si un mantra es la fuerza invisible que maneja, el yantra es los medios visibles de ganar el poder y anula el mal y las enfermedades, anulan los efectos adversos de planetas, le traen suerte en la vida, mejora sus capacidades. Yantra es un instrumento o un esquema místico. Es una técnica o el sendero, consideró el más sencillo y más corto, thru' cuál puede alcanzar uno desea, y cumple un deseo. Es dicho que el "Devas" reside en el Yantras y realizando "Puja" o el culto de Yantras, uno puede apaciguar las Deidades, quitar los efectos de maleficios de planetas, y mejorar sus poderes positivos. Yantras es hecho a veces de números, o de un cierto conjunto de símbolos, o de los mantras.

Ellos pueden ser escritos en el papel o ellos pueden ser pintados en una puerta o la pared o el piso, ellos pueden ser grabados en el oro, la plata, el cobre, el hierro. La escritura, pintar, el grabado o cualquier otra forma del traslado que es empleado deben ser hechos según un conjunto especificado de reglas. Por ejemplo cierto yantras sólo puede ser hecho en ciertos días, en un cierto tiempo. Semejantemente, hay una conexión clara entre la clase de yantra y la clase de metal escogido. Por ejemplo, un yantra para apaciguar los efectos adversos del planeta Saturno son grabados generalmente en el hierro - el metal asociado con Saturno. Si en el papel o cualquier otra materia, el tamaño del yantra es también pre-especificado, como es la duración para que su eficacia durará. Por otro parte, el yantra debe ser instalado en una cierta manera, en un cierto día, en un cierto tiempo, frente a una cierta dirección y debe ser santificado por un mantra específico empezó en un cierto día y el tiempo, recitado para un número de veces específico.

Hay varias otras reglas también. Un yantra particular debe ser lavado en la manera especificada, por ejemplo, en la leche y el agua. A menos que un yantra sea llevado o es instalado según las reglas, su eficacia es reducida mucho.

LA MAYORIA de LOS Yantras PODEROSOS

El siguiente es el Yantras que son muy poderosos y beneficioso. Shree Yantra

Bendice uno con poder, la autoridad, la popularidad y éxito financiero. Lo dirige al sendero del nombre, la fama, yantra de suerte y prosperidad. Shri está disponible en el metal y la materia de looklike de vidrio. Kali Yantra

Cumple los deseos, otorgan la riqueza y los consuelos de la vida. Dé también la protección de fantasmas y espíritus. Mangal Yantra

Las ayudas en caso del casamiento demorado, libertan uno de deudas, otorga la protección

contra enemigos, etc. de accidentes. Kuber Yantra

Bendice uno con riqueza y prosperidad por el aumento en ingresos, y en las avenidas de ingresos. Alenta la acumulación de la riqueza y el aumento en ventajas. Saraswati Yantra

Bendice uno con conocimiento, la educación, el éxito en exámenes competitivos aumentando las habilidades mentales, mejorando la memoria & la concentración. Maha Mritunjay Yantra

Bendice uno con salud, la riqueza, la felicidad, la buena fortuna y la fama. Liberta uno de temores & las fobias, malo & las influencias de la mal, las enfermedades & enemigos.

Bagla Mukhi Yantra

Bendice uno con éxito en exámenes y victoria competitivos sobre enemigos. También para "vashikaran" y "akarshan", es decir, atrayendo los otros.

Navgraha Yantra

Quita efectos adversos de planetas de malefic y aumenta las influencias positivas de planetas favorables. Esto elimina los estorbos causado por la posición de estos planetas y crea las situaciones/circunstancias favorables, permitiendo uno conseguir lo que uno merece en la vida.

¿Que son los Yantras? En las enseñanzas y estudios orientales se interrelacionan el sonido y la forma: cada

sonido tiene un equivalente visual que representa la forma del sonido,

y los mantras se representan mediante unos dibujos geométricos denominados yantras. Estos diagramas místicos construidos con gran esmero se utilizan como ayuda para la meditación. La estructura de un yantra La geometría de los dibujos yantra va dirigida a facilitar la concentración en la meditación y a interiorizar la conciencia. Muchos yantras clásicos están pensados para captar las intensas pautas de energía que representan algunas divinidades concretas, como Kali y Tara.

Puesto que se trata de una pauta visual, la contemplación de un yantra implica utilizar el hemisferio derecho del cerebro, el lado “visual”, que tiene que ver con el reconocimiento y la memorización de las formas y, asimismo, con el pensamiento concreto y las emociones.

Un mantra, en tanto que sonido, activa el hemisferio izquierdo del cerebro, el lado “verbal”, que esta en relación con el habla y el pensamiento abstracto. Cuando una persona que medita combina la contemplación de un yantra con la recitación de un mantra adecuado, implica de manera activa los dos hemisferios en el acto de la meditación. Con los dos lados del cerebro actuando en armonía, la persona que medita es capaz de alcanzar un estado de conciencia mas elevado y sentirse unida al universo. El dibujo y los colores de un yantra, que tradicionalmente se escogen siguiendo unas reglas estrictas que rigen factores tales como el tipo de pinceles o tintas que se escogen a tal fin, constituyen tambien un acto de meditación que utiliza los dos lados del cerebro. Dibujar las líneas geométricas corresponde al lado derecho, y añadir los colores, al lado izquierdo. Hay muchas variedades de yantras, de entre las cuales las más importantes son los yantra Shakta, que representan manifestaciones de la Madre Divina. El formato básico de estos yantras consiste en un marco cuadrado con un saliente en forma de T en cada uno de los lados. Dentro del cuadrado, dos o más círculos concéntricos con un aro de pétalos de loto en su interior, y dentro del círculo interior, un dibujo con uno o más triángulos encierra el punto central, o hindú, del yantra. Cada uno de estos elementos geométricos, cuadrados, círculos y triángulos, posee su simbología concreta, al igual que la mayoría de formas que se utilizan en el dibujo de los yantras.

Cuadrados, círculos y puntos El cuadrado proporciona la base y el marco de los demás elementos del yantra, un espacio donde apoyarse y ubicarse sin mezclarse con ellos. Los salientes en forma de T a cada lado de un yantra representan las puertas.

El bindu, el puntito en el centro del yantra, es el punto focal de toda la figura. Representa la semilla masculina, la fuente de toda creación, la conciencia suprema, la forma de energía mas concentrada, y si bien el bindu tiene una localización, no tiene magnitud. Un círculo, que en términos geométricos se puede definir como la expansión simétrica de un punto, representa las fuerzas cíclicas del universo y su continua renovación, así como el espacio y el infinito. Una serie de tres círculos concéntricos puede representar las tres cualidades de la energía o gunas. Estos tres círculos tambien pueden simbolizar el pasado, el presente y el futuro, los tres aspectos inseparables del tiempo.

Triángulos, estrellas y pétalos El triangulo es uno de los símbolos geométricos básicos mas importantes utilizado en los yantras. Cuando apunta hacia arriba, representa el movimiento ascendente y la energía masculina, y cuando apunta hacia abajo, simboliza el movimiento descendente, la energía femenina y el yoni. Cuando se combinan los dos tipos de triángulos conforman una estrella de seis puntas que indica un armonioso equilibrio de las energías masculina y femenina. El concepto de equilibrio se puede ilustrar, asimismo, mediante una estrella de ocho puntas creada por superposición de dos cuadrados. Uno de los símbolos mas vigorosos de los yantras consiste en un triangulo con la punta hacia abajo, que simboliza el yoni y envuelve el punto central, que representa la semilla masculina. Juntos conforman el símbolo de la existencia continua del mundo a través de un proceso de creación constante. Otro motivo común en los yantras son los pétalos, y se suelen representar en un aro. El significado del aro de pétalos de loto en un yantra depende del número de pétalos dibujado: ocho pétalos significan realidad manifiesta, 12 indican el sol y 16, la luna.

|