IOCG

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR YACIMIENTOS MINERALES YACIMIENTOS OXIDO DE HIERRO-COBRE-ORO ( IOCG ) GEOLÓGICO GEOQUÍM

Views 141 Downloads 53 File size 766KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • jael
Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR YACIMIENTOS MINERALES YACIMIENTOS OXIDO DE HIERRO-COBRE-ORO ( IOCG )

GEOLÓGICO

GEOQUÍMICO

Yacimientos de Cu y/o Au constituidos por abundantes óxidos de hierro: magnetita y/o hematita

Firma geoquímica de Cu-AuCo-Ni-As-Mo-U-(LREE).

Edad: Proterozoico-Plioceno Temperatura: 250 a 500 °C Profundidad: 1 a 3 km Textura: reemplazamiento Tamaño: ocurrencias menores yacimientos gigantes

a

Fluídos acuosos hipersalinos (> 30% ClNa Eq) con temperaturas > 250ºC, a veces ricos en CO2.

Márgenes continentales o cratónicos , ambiente extensional, subducción de alto ángulo.

La magnetita indica temperaturas de precipitación > 500ºC.

Magmatismo calcoalcalino, shoshonítico y alcalino

Fluidos hidrotermales de IOCG Ricas en ○ Cl ○ F ○ Fe ○ Na ○ Ca

Asociado a sistemas de fallas regionales.

Se forman en ambientes más profundos, con menos fluidos hidrotermales Asociado a rocas ígneas intrusivas y extrusivas, andesitas, granodioritas, gabros, volcanoclásticos Dimensiones y leyes Dimensiones entre 90 mil toneladas a 500 mil de toneladas con una ley promedio de Au de entre 0,6 a 1,0 g/ton. Para cobre las dimensiones están ente 7 a 8 millones de toneladas con una ley entre 0,6 a 1 % de cobre

ESTILOS DE MINERALIZACIÓN

METALOGÉNICO

Mineralogía de mena: magnetita, hematita, calcopirita, bornita, calcosina. Mineralogía de ganga: carbonatos, fluor, fósforo, bario, apatito La magnetita siempre aparece en los niveles más profundos mientras que la hematita se sitúa en los más someros La alteración está distribuida tanto horizontal como verticalmente El zonamiento general es de alteración sódica en los niveles inferiores, potásica en la intermedia y sericítica a silícica en los niveles superiores. Además, las rocas regionales pueden presentar un intenso metasomatismo de Fe.

IOCG han sido reconocidos dentro de un régimen epitermal, pero estos depósitos todavía no se encuentran bien definidos La morfología de los cuerpos mineralizados es extremadamente variable desde cuerpos masivos de Fe concordantes con la estratificación a filones y brechas fuertemente discordantes que cortan las estructuras regionales. La morfología como el volumen o continuidad de los cuerpos están fuertemente controlados por la permeabilidad de las estructuras regionales, como estratificaciones, discontinuidades, fallas, zonas de cizalla, y hasta contactos intrusivos

Zonacion hacia el exterior y hacia arriba desde magnetita - actinolita - apatito a especularita - clorita y sericita

Fig. 1 Alteraciones de yacimientos IOCG Fig. 2.- Muestra las diferentes morfologías de los cuerpos en depósitos tipo IOCG, según Sillitoe 2003.

KARLA VEGA CORRALES 8VO GEOLOGÍA

Posibles Depósitos IOGC Relacionados en el Ecuador Los depósitos tipo IOCG tienen características muy similares a los sistemas de pórfidos, pero se forman en ambientes más profundos con menos fluidos hidrotermales. Estos depósitos tienen 3 principales ambientes de formación: magmático, evaporítico y metamórfico. El marco tectónico del Ecuador está relacionado con márgenes compresionales de subducción donde por el magmatismo se forman cuerpos plutónicos, además en el Ecuador existe un cinturón metamórfico con diferentes grados de metamorfismo el cual se desarrolló entre el Paleozoico y Mesozoico. Es decir en cuanto al ambiente tectónico existen 2 ambientes en los que se pueden formar de estos depósitos. Sin embargo, no se podría catalogar a ningún depósito en el Ecuador como un IOCG, ya que las condiciones geológicas y los minerales tanto de alteración como mineralización no se asemejan al desarrollo de este tipo de yacimientos.

Fig. 3. Distribución de depósitos tipo IOCG a lo los largo de los andes desde el Perú hasta Chile

Bibliografía:      

http://www.proexplo.com.pe/2013/programa/cursos_cortos/Yacimientos%20y%20Metalogenia/DEPOSITOS%20IOCG.pdf https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15564/Yacimientos%20de%20tipo%20IOCG%20-%20Roberto%20Oayrz%C3%BAn.pdf http://www.logemin.com/eng/Download/pdf/IOCG-OHCO_Castellano.pdf http://biblioteca.sernageomin.cl/opac/DataFiles/12993_v4_S11_039.pdf https://www.academia.edu/2084624/Modelo_geol%C3%B3gicoestructural_de_un_dep%C3%B3sito_IOCG_en_el_Segmento_El_Salado_Sistema_de_Falla_de_Atacama_Mina_Filipina http://www.ehu.eus/sem/macla_pdf/macla11/Macla11_51.pdf