Inversiones en Bonos y Acciones

CONTABILIDAD III UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO DRA.NIVIA PETIT DRA/DRA.ZORAYA DIAZ SEP

Views 56 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTABILIDAD III UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO

DRA.NIVIA PETIT DRA/DRA.ZORAYA DIAZ

SEPTIEMBRE 2013

INSTRUMENTO DE DEUDA DEFINICION Un instrumento de deuda es cualquier tipo de obligación financiera documentada que describe una deuda que se asume por parte del emisor del documento. En esencia, el instrumento de deuda compromete al emisor de rembolsar la deuda de acuerdo a lo pactado entre el comprador y el vendedor. Algunos ejemplos de instrumentos de deuda incluyen los Bonos del Estado, Acciones, Letras del Tesoro y Certificados de Depósito.

UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO PRINCIPALES ASUNTOS DE LA NIC 32 1. El objetivo de esta Norma es establecer principios para presentar los instrumentos financieros como pasivos o patrimonio neto y para compensar activos y pasivos financieros. 2. Aplica a la clasificación de los instrumentos financieros, desde la perspectiva del emisor, en activos financieros, pasivos financieros e instrumentos de patrimonio; 3. Aplica en la clasificación de los intereses, dividendos y pérdidas y ganancias relacionadas con ellos, y en las circunstancias que obligan a la compensación de activos financieros y pasivos financieros. 4. Los principios de esta Norma complementan los relativos al reconocimiento y edición de los activos y pasivos financieros, de la NIC 39

UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO NIC 39 Un instrumento derivado, es un instrumento financiero que cumpla las tres características siguientes: 1. Su valor cambia en respuesta a los cambios en un determinado tipo de interés, en el precio de un instrumento financiero, en el precio de materias primas cotizadas, en el tipo de cambio, en el índice de precios o de tipos de interés, en una calificación o índice de carácter crediticio, o en función de otra variable, suponiendo que, en caso de que se trate de una variable no financiera, no sea específica para una de las partes del contrato . 2. No requiere una inversión inicial neta, o bien obliga a realizar una inversión inferior a la que se requeriría para otros tipos de contratos, en los que se podría esperar una respuesta similar ante cambios en las condiciones de mercado; y 3. Se liquidará en una fecha futura.

INVERSIONES EN BONOS Las empresas pueden poseer dentro de sus activos, valores comerciales, tales como Cédulas Hipotecarias, Bonos, Acciones, entre otros, con el fin de obtener un rendimiento sobre sus fondos, por un monto superior a los que obtendrían si su dinero estuviera depositado en una cuenta corriente. DEFINICION DE INVERSIÓN

Las inversiones según Redondo (1993), en términos generales, representan erogaciones realizadas para obtener bienes, con la intención de percibir ingresos, servicios o que de alguna forma favorezcan la imagen del inversor. Son inversiones que se realizan en valores, donde esta presente la promesa de recibir esa inversión, en la fecha de vencimiento.

DEFINICION DE INVERSIÓN Meigs (2000) expresa que las empresas con grandes excedentes de liquidez generalmente los conservan en forma de valores negociables y no en efectivo, estos principalmente consta en inversiones en bonos y en las acciones de otras empresas, que se negocian diariamente en bolsas de valores.

“…Una característica básica de todos los valores negociables es que son fácilmente negociables – lo que significa que se puede comprar y vender rápida y fácilmente a los precios de mercado cotizado. Las inversiones en valores negociables obtienen un rendimiento para el inversionista en forma de intereses, dividendos y – si todo funciona bien – un aumento en el valor de mercado…”

¿QUÉ SON BONOS U OBLIGACIONES?

Los bonos son títulos valores que representan una deuda contraída por el Estado o por una empresa a los cuales en el momento de la emisión se les definen características como valor, duración o vida del título, fecha de emisión, fecha de vencimiento, cupones para el cobro de los intereses y destino que se dará al dinero que se capte con ellos.

Los bonos u obligaciones pueden ser emitidos por empresas privadas o por el Gobierno Nacional o sus entes descentralizados: Banco Central de Venezuela, ministerios, gobernaciones, concejos municipales, institutos autónomos y otros, siendo susceptibles de ser negociados antes de la fecha de vencimiento.

CLASIFICACION DE LAS INVERSIONES Las inversiones según Redondo (1992), se clasifican en:

1. Inversiones Temporales 2. Inversiones Permanentes Si una Inversión es Temporal o Permanente depende de la intención del inversionista, con relación al tiempo que éste desee retener la inversión, sin tomar en cuenta la vida legal de los valores. La clasificación y presentación en el estado de Situación Financiera de la inversión, dependerá del tiempo que permanecerán en la empresa, la cuantía de su valor y el tipo de inversión.

CLASIFICACION DE LAS INVERSIONES 1. Inversiones Temporales: son aquellos valores que permanecerán en la empresa un corto tiempo y serán convertidos en efectivo antes de finalizar el ciclo de operaciones. Aparecerán bajo el rubro de Inversiones Temporales en el Activo Corriente. Algunos ejemplos son: Inversiones en Cedulas Hipotecarias, Documentos Mercantiles tales como Pagare, títulos de propiedad que pueden venderse fácilmente, bonos, acciones de otras compañías, obligaciones, y en general títulos que posean características negociables. 2. Inversiones Permanentes: las inversiones se consideran permanentes, cuando se efectúan con la finalidad de liquidar deudas a largo plazo, o con el propósito de control o de buenas relaciones con los clientes o proveedores. Algunos ejemplos son: Inversiones en Bonos (L/p), Inversión en Acciones, entre otras.

INVERSIONES EN BONOS REGISTROS CONTABLES

El precio del mercado de un bono puede fluctuar de un día a otro, se puede tener certeza de que cuando la fecha de vencimiento llega, el precio de mercado será igual al valor de vencimiento del bono. Las acciones, por otro lado, no tienen valores de vencimiento. Cuando el precio del mercado de una acción baja, no hay forma cierta para afirmar si la disminución será temporal o permanente. Por esta razón, diferentes normas de valuación se aplican para contabilizar las inversiones en valores de deudas negociables (bonos) y en valores patrimoniales negociables (acciones).

REGISTROS CONTABLES ADQUISICION DE LOS BONOS Los Bonos pueden ser adquiridos en la fecha de emisión o posterior a la fecha de emisión. 1. Al valor Nominal 2. Por encima del Valor Nominal 3. Por debajo del Valor Nominal

REGISTROS CONTABLES ADQUISICION DE LOS BONOS Cuando se registra la compra de bonos a la par, sobre la par y bajo la par, se debe tomar en cuanta los siguientes asientos: 1. 2. 3. 4.

Adquisición de los bonos Creación del Fondo de Amortización Cobro de intereses Redención de las inversiones en bonos

INVERSIONES EN ACCIONES

INVERSIONES EN ACCIONES DEFINICION Las inversiones en acciones constituyen la erogación de dinero por parte de la empresa inversora en acciones, éstas son clasificadas como activos a largo plazo.

INVERSIONES EN ACCIONES REGISTROS CONTABLES Los métodos de registro representan la forma en que las inversiones en Acciones son asentadas en los libros contables. MÉTODO DEL COSTO O BASE LEGAL Este método se aplica cuando la inversión en la sociedad representa menos del 50% de las acciones con derecho a voto.

INVERSIONES EN ACCIONES METODO DE LA PARTICIPACION PATRIMONIAL

1. Valor contable igual a valor de costo 2. Valor contable menor al valor de costo 3. Valor contable mayor al valor de costo

INVERSIONES EN ACCIONES RENDIMIENTO DE LA INVERSION EN ACCIONES • Cuando se adquieren acciones de capital minoritario, el fin primordial es el de obtener un ingreso por esta inversión, este ingreso se llama dividendos. • La empresa en la que se invirtió en acciones paga dividendos a los accionistas, siempre que se cumpla lo siguiente: – Que existan utilidades retenidas o utilidades netas en periodos anteriores. – Que el 51% del capital en asamblea de accionistas decida repartir dividendos.

INVERSIONES EN ACCIONES RENDIMIENTO DE LA INVERSION EN ACCIONES Ejemplo: Supongamos que el 31 de diciembre de 2012 la empresa MMM, S.A. decreta un dividendo total por la suma de Bs.10,000. Dicho dividendo se decide pagar el 28 de febrero de 2013. Los asientos serían: Registro de AAA, SA

31-12-2012 Dividendos por Cobrar MMM, S.A 10,000 Ingreso por dividendos Registro del 10% de los dividendos decretados de MMM, S.A.

10,000

INVERSIONES EN ACCIONES RENDIMIENTO DE LA INVERSION EN ACCIONES 28-02-2013 Caja o Banco 10,000 Dividendos por Cobrar-MMM,SA Registro del pago de dividendos del MMM, S.A.

10,000

La cuenta de ingresos por dividendos se clasifica en el Estado de Resultados, después de la utilidad en operaciones, dentro del grupo de otros ingresos.

INVERSIONES EN ACCIONES PRESENTACIÓN EN EL ESTADO DE RESULTADOS

AAA,S.A. Estado de Resultados Por el periodo terminado el 28-02-2012 Ventas Netas . . . .Más Otros Ingresos: Ingresos por Dividendos

XXXXX

10,000

ADQUISICION DE LAS ACCIONES

En la fecha de emisión 1. Al valor Nominal 2. Por encima del Valor Nominal 3. Por debajo del Valor Nominal

METODO DEL COSTO O BASE LEGAL El 01/06/13 la empresa ABC;CA adquirió 5.000 acciones al VN de bs 1.000,00 cada una, a la empresa ZMD,CA a un costo de bs 2.000,00 cada una. FECHA

CUENTAS Y EXPLICACION

DEBE

HABER

METODO DE PARTICIPACION PATRIMONIAL CASO 1. VALOR CONTABLE IGUAL AL VALOR DE COSTO El 01/06/13 la empresa ABC;CA adquirió 5.000 acciones a la empresa ZMD,CA las cuales tienen un Valor contable de bs 1.000,00 cada una, y fueron adquiridas por a un costo de bs 1.000,00 cada una. FECHA

CUENTAS Y EXPLICACION

DEBE

HABER

METODO DE PARTICIPACION PATRIMONIAL CASO 2. VALOR CONTABLE MENOR AL VALOR DE COSTO El 01/06/13 la empresa ABC;CA adquirió 5.000 acciones a la empresa ZMD,CA las cuales tienen un Valor contable de bs 900,00 cada una, y fueron adquiridas por un costo de bs 1.000,00 cada una. FECHA

CUENTAS Y EXPLICACION

DEBE

Inversión en acciones

HABER

4.500.000,00

Exceso en costo sobre el valor Contable en Inversiones

500.000,00

Banco

5.000.000,00

P/r adquisición de 5.000 acciones… VALOR DE LAS ACCIONES: (pagado, LO QUE SALE DE BANCO)

Cantidad de acciones a comprar x Costo = 5.000 acciones x 1.000 bs = 5.000.000

VALOR CONTABLE: Cantidad de la Inversión x Valor contable unitario (registro en libros) 5.000 acciones x 900 bs =

4.500.000

METODO DE PARTICIPACION PATRIMONIAL CASO 2. VALOR CONTABLE MAYOR AL VALOR DE COSTO El 01/06/13 la empresa ABC;CA adquirió 5.000 acciones a la empresa ZMD,CA las cuales tienen un Valor contable de bs 1.000,00 cada una, y fueron adquiridas por un costo de bs 900,00 cada una. FECHA

CUENTAS Y EXPLICACION

DEBE

HABER

Inversión en acciones Exceso en costo sobre el valor Contable en Inversiones

500.000,00

Banco P/r adquisición de 5.000 acciones…

VALOR DE LAS ACCIONES: Cantidad de acciones a comprar x Costo = 5.000 acciones x 900 bs = 4.500.000 VALOR CONTABLE: Cantidad de la Inversión x Valor contable unitario 5.000 acciones x 900 bs =

5.000.000

EJERCICIO . 1 NRO. DE ACCIONES: 3.200 FECHA DE ADQUISICION: 15-06-12 VALOR NOMINAL: 2.200 BS COSTO DE ADQUISICION: 2.200 BS AL 31-12-12 SE DECRETARON DIVIDENDOS DE BS. 20.000

EJERCICIO . 2 NRO. DE ACCIONES: 5.000 FECHA DE ADQUISICION: 01-08-12 VALOR CONTABLE: 2.500 BS COSTO DE ADQUISICION: 2.000 BS AL 31-12-12 SE DECRETARON DIVIDENDOS DE BS. 25.000. LOS DIVIDENDOS SE COBRARON ELO 15-01-13 EJERCICIO 3. REPETIR EL EJERCICIO NRO 2 SUPONIENDO QUE LAS ACCIONES SE ADQUIRIERON A UN COSTO DE 3.000 BS