Inventarios Perpetuos Contabilidad I

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ CONTABILIDAD II TEMA I IN

Views 552 Downloads 6 File size 381KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

CONTABILIDAD II TEMA I INVENTARIOS PERPETUOS Al finalizar el tema, será capaz de:  Conocer y comprender los aspectos relacionados con el control de inventarios  Distinguir diferencias entre los procedimientos Analítico y de Inventarios perpetuos  Conocer, comprender y registrar los métodos de valuación de inventarios y aplicar el correspondiente según el tipo de empresa, tomando en consideración las características propias de la misma.  Comprender el efecto que produce cada método de valuación de inventarios sobre los renglones de utilidad (base para el pago de Impuesto Sobre la Renta), el costo de ventas y el valor del inventario final. A través de lecturas bibliográficas, analogías, estudio y resolución de casos prácticos 1. PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE OPERACIONES: INVENTARIOS PERPETUOS, PARA EL CONTROL DE MERCANCÍAS:

1.1 Características 1.2 Ventajas y Desventajas 1.3 Cuentas características 1.4 Fórmulas de asignación del costo unitario: 1.4.1 Primeras Entradas Primeras Salidas (PEPS) 1.4.2 Precio Promedio (PP) 1.4.3 Valoración del efecto que tiene cada método de valuación sobre la utilidad y el inventario. 1.4.4 Postulados básicos de contabilidad aplicables a inventarios CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS: El procedimiento de registro de Inventarios Perpetuos, es utilizado en empresas donde su variedad de artículos en venta es reducida, (actualmente con las nuevas tecnologías es aplicable en cualquier tipo de empresa), que permita llevar un control contable individual de los diversos artículos que se vendan, mediante el uso de tarjetas auxiliares de almacén, las cuales proporcionan en cualquier momento el importe de las unidades en existencia, es decir se puede conocer en cualquier momento el importe del inventario final de mercancías, sin necesidad de elaborar un inventario físico. Al momento de efectuar una compra de mercancías, se le da entrada en el almacén así como también se hace el registro en la tarjeta correspondiente a dicho artículo y se contabiliza. Cuando se realiza una venta, se le da salida del almacén, así como también en la tarjeta auxiliar correspondiente y su registro contable, de tal forma que utilizando este procedimiento además de conocer el inventario final de mercancías, también conocemos con exactitud el precio de costo de la mercancía vendida, información que no nos presenta el procedimiento analítico. Así mismo es fácil detectar robos, extravíos, malos manejos ó errores en el manejo del inventario, toda vez que se puede comparar la existencia física derivada de la toma de inventario, contra los registros contables que los controlan. Otra ventaja adicional es que podemos conocer fácilmente el importe de la utilidad bruta, al enfrentar el saldo de la cuenta de ventas contra la cuenta de costo de ventas. CUENTAS CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO: 1.- Almacén: Representa el valor de la mercancía que la empresa tiene para su venta. 2.- Costo de Ventas: Representa el valor con el que se le da salida a la mercancía vendida. 3.- Ventas: Representa el importe de las mercancías vendidas a un precio superior a su costo.

1

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

Nota: Estas tres cuentas manejarán tantas subcuentas como productos maneje la empresa para su venta. ALMACEN Se carga: a) Inventario inicial de mercancías b) Compras de mercancía c) Gastos sobre compra d) Devoluciones sobre venta a precio de costo.

Se abona: a) Ventas de mercancías a precio de costo b) Devoluciones sobre compra c) Rebajas sobre compras

Saldo Deudor: representa el inventario final de mercancías.

COSTO DE VENTAS Se carga:

Se abona:

a) Ventas de mercancías a precio de costo Costo.

a) Devoluciones sobre ventas a precio de

Saldo Deudor: Representa el precio de Costo de las mercancías vendidas VENTAS Se carga: a) Devoluciones sobre venta a precio de Venta. b) Rebajas sobre venta

Se abona: a) Ventas de mercancías a precio de venta

Saldo acreedor: Representa importe de las Ventas netas

UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

2

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

CONTABILIDAD II EJERCICIO DE PRACTICA METODO DE INVENTARIOS PERPETUOS COMERCIAL DEL RIO, SA DE CV SALDOS AL 01 DE ENERO DEL 2009

Bancos $ 23,000 Clientes 134,000 Documentos por cobrar 50,000 Deudores diversos 3,000 Almacén 265,000 Seguros pagados por anticipado 8,000 Rentas pagadas por anticipado 60,000 Terrenos 20,000 Edificios 280,000 Mobiliario y Equipo de Oficina 20,000 Equipo Transporte 100,000 Proveedores 150,000 Acreedores diversos 100,000 Documentos por pagar 300,000 Capital social 400,000 Utilidad Ejercicio anterior 13,000 O p e r a c i o n e s: 1.- Compramos mercancías por $ 50,000 más IVA, 30% de contado y 70 % a crédito. 2.- El proveedor nos otorga una rebaja por $ 1,000.00 más IVA que nos acredita en nuestro saldo. 3.- Devolvimos mercancías por $ 2,000 más IVA que nos acreditan en nuestro saldo 4.- Pagamos fletes sobre la compra anterior por $ 3,000 más IVA, con cheque 5.-De la compra al contado anterior nos otorgan un descuento del 10% que nos acreditan en nuestro saldo (IVA incluido) 6.- Vendimos mercancías por $ 100,000 más IVA, 60% al contado y 40% a crédito. El costo es de $ 50,000.00. 7.- De las ventas de contado del punto anterior, otorgamos una rebaja del 8% más IVA que las acreditamos en el saldo de los clientes. 8.- Pagamos sueldos por $ 8,000, 60% departamento de ventas y 40% departamento de administración. 9.-Un cliente nos devuelve mercancías por $ 5,000 más IVA, que acreditamos en su saldo. El costo es de $ 2,500.00 10.- Compramos mercancías por $ 30,000 más IVA, 20% al contado y 80% firmamos un documento a 30 días. 11.-Vendimos mercancías por $ 80,000.00 más IVA al contado. El costo es de $ 40,000.00 Se pide: elaborar asientos de diario, esquemas de mayor y estados financieros.

3

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

LIBRO DIARIO GENERAL Fecha folio Concepto 01Ene Bancos Clientes Documentos por Cobrar Deudores Diversos Almacén Seguros Pagados por Anticipado Rentas Pagadas por Anticipado Edificios Mobiliario y Equipo de Oficina Equipo de Transporte Proveedores

Parcial Debe

Haber

$23,000.00 134,000.00 50,000.00 3,000.00 265,000.00 8,000.00 60,000.00 300,000.00 20,000.00 100,000.00 $150,000.00

Acreedores Diversos

100,000.00

Documentos por Pagar

300,000.00

Capital Social

400,000.00

Utilidad Ejercicio Anterior

13,000.00

Sumas Iguales Asiento de apertura de las operaciones al 01 Enero 31Ene

Operación número 1 Almacén IVA acreditable

$963,000.00

$ 50,000.00 $ 8,000.00

Bancos Y Proveedores X Compra de mercancía 30% con cheque 70% a crédito s/ fac.x 28Feb

31Mar

Operación número 2 Proveedores X Almacén IVA acreditable Rebaja que nos proveedores

$ 963,000.00

$

17,400.00

$

40,600.00

$ $

1,000.00 160.00

$ 1,160.00

otorgan

Operación número 3

4

los

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

Proveedores X Almacén IVA Acreditable Devolución de mercancía compra anterior 31May

30 Jun

30-Abr

31-Jul

31Ago

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

$

2,320.00 $ $

sobre

la

Operación Número 4 Almacén IVA Acreditable Bancos Pago de fletes sobre la compra anterior Operación Número 5 Proveedores X Productos Financieros IVA acreditable Descuento del 10% sobre la compra al contado Operación número 6 Bancos Y Clientes ayb Ventas IVA por Pagar Precio de venta de la mercancía vendida según facturas 1,2,3,4 y 5 Costo de Venta Almacén Precio de costo de la mercancía vendida Operación número 7 Ventas IVA por Pagar Clientes AyB Rebaja del 8% sobre la venta Que acreditamos a los clientes Operación número 8 Gastos de venta Sueldos Gastos de Administración Sueldos Bancos Y

5

2,000.00 320.00

3,000.00 480.00 3,480.00

$ 1,740 $ $

1,500.00 240.00

$ 69,600.00 $ 46,400.00 $ 100,000.00 $ 16,000.00

$ 50,000.00

$ $

$

50,000.00

$

5,568.00

$

8,000.00

4,800.00 768.00

$

4,800.00

$

3,200.00

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

Pago de sueldos del presente mes 60% departamento. Ventas y 40% departamento de administración 30Sep

31-Oct

30Nov

Operación número 9 Ventas IVA por Pagar Clientes AyB Precio de venta de mercancía devuelta Por los clientes. Almacén Costo de venta Precio de costo de la mercancía devuelta Por los clientes. Operación número 10 Almacén IVA acreditable Bancos Y Documentos por Pagar C Firma de un documento a 30 días Operación Número 11 Bancos Y Ventas IVA por Pagar Venta de mercancías 100% al contado Costo de Venta Almacén Precio de costo de la mercancía. Vendida Sumas Iguales

6

$ $

$

5,000.00 800.00 $

5,800.00

$

2,500.00

$

6,960.00

$

27,840.00

$ $

80,000.00 12,800.00

$

40,000.00

2,500.00

$ 30,000.00 $ 4,800.00

$ 92,800.00

$ 40,000.00

$1,382,395.00

$1,382,395.00

MAYOR GENERAL Bancos 23,000 69,600 92,800 185,400 149,560

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

17,400 3,480 8,000 6,960 35,840

(1 s) (4 6) (8 (10

Deudores diversos 3,000

s)

Equipo de transporte 100,000

IVA acreditable 8,000 480 4,800 13,280 12,560

160 320 240 720

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA Documentos por cobrar C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

5,568 5,800 11,368

Almacen s) 265,000 1,000 1) 50,000 2,000 4) 3,000 9) 2,500 50,000 10) 30,000 40,000 350,500 93,000 257,500

Rentas pagadas por anticipado 60,000

Documentos por pagar 300,000 27,840 327,840

Clientes 134,000 46,400 180,400 169,032

2) 5) 3)

(2 (3 (5

7) 9)

(2 (3

Proveedores 1,160 150,000 1,740 40,600 2,320 5,220 190,600 185,380

Ventas 4,800 5,000 9,800

100,000 80,000 180,000 170,200

7

s)

50,000

pagados

s)

Seguros Anticipad 8,000

y

s)

Mobiliario oficina 20,000

por

(6 (11

Edificios 300,000

Capital social 400,000

(s (10

(7 (9

(s (1

(s

(6 7) (11 9)

equipo

de

Acreedores diversos 100,000

(s

Utilidad ejercicio anterior 13,000

(s

IVA por pagar 768 16,000 800 12,800 1,568 28,800 27,232

(6 (11

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

Gastos de venta 4,800

8)

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

Gastos administración 3,200

de Costo de ventas 6) 50,000 2,500 11) 40,000 90,000 2,500 87,500

Pctos. Financieros 1500

COMERCIAL DEL RIO, S.A DE C.V. BALANZA DE COMPROBACION AL 31 DE DICIEMBRE MOVIMIENTOS SALDOS NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER DEUDOR BANCOS 185,400 35,840 149,560 CLIENTES 180,400 11,368 169,032 DOCUMENTOS POR COBRAR 50,000 50,000 DEUDORES DIVERSOS 3,000 3,000 ALMACEN 350,500 93,000 257,500 SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO 8,000 8,000 RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO 60,000 60,000 EDIFICIOS 300,000 300,000 MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA 20,000 20,000 EQUIPO DE TRANSPORTE 100,000 100,000 PROVEEDORES 5,220 190,600 ACREEDORES DIVERSOS 100,000 DOCUMENTOS POR PAGAR 327,840 CAPITAL SOCIAL 400,000 UTILIDAD EJERCICIO ANTERIOR 13,000 IVA ACREDITABLE 13,280 720 12,560 VENTAS 9,800 180,000 IVA POR PAGAR 1,568 28,800 GASTOS DE VENTA 4,800 4,800 GASTOS DE ADMINISTRACION 3,200 3,200 COSTO DE VENTAS 90,000 2,500 87,500 PRODUCTOS FINANCIEROS SUMAS IGUALES

ACREEDOR

185,380 100,000 327,840 400,000 13,000 170,200 27,232

1,500 1,500 1,385,168 1,385,168 1,225,152 1,225,152

8

(9

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

COMERCIAL DEL RIO, S.A. DE C.V. ESTADO DE RESULTADOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL

VENTAS NETAS MENOS: COSTO DE VENTAS UTILIDAD BRUTA MENOS: GASTOS DE OPERACIÓN: GASTOS DE VENTA GASTOS DE ADMINISTRACION Menos: PRODUCTOS FINANCIEROS UTILIDAD DE OPERACIÓN MENOS: OTROS GASTOS MAS: OTROS PRODUCTOS UTILIDAD DEL EJERCICIO

$170,200 87,500 $82,700

$4,800 3,200

$ 8000 1,500

6,500. $ 76,200.

$76,200 ========

ADMINISTRADOR GENERAL

CONTADOR

9

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

COMERCIAL DEL RIO, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL PRACTICADO A 31 DE DICIEMBRE DE ACTIVO: CIRCULANTE BANCOS CLIENTES DOCUMENTOS POR COBRAR DEUDORES DIVERSOS ALMACEN SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO IVA ACREDITABLE SUMA EL CIRCULANTE

$149,560 169,032 50,000 3,000 257,500 8,000 60,000 12,560 $709,652

NO CIRCULANTE EDIFICIOS MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA EQUIPO DE TRANSPORTE SUMA EL NO CIRCULANTE TOTAL ACTIVO

$300,000 20,000 100,000 $420,000 $1,129,652

PASIVO: A CORTO PLAZO PROVEEDORES ACREEDORES DIVERSOS DOCUMENTOS POR PAGAR IVA POR PAGAR TOTAL PASIVO

$185,380 100,000 327,840 27,232 $640,452

CAPITAL CONTABLE: CONTRIBUIDO: CAPITAL SOCIAL

$400,000

GANADO: UTILIDAD EJERCICIO ANTERIOR UTILIDAD DEL EJERCICIO

13,000 76,200 $489,200

PASIVO MAS CAPITAL CONTABLE

$1,129,652

ADMINISTRADOR GENERAL

CONTADOR

10

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

FORMULAS DE ASIGNACION DEL COSTO UNITARIO: El Consejo Mexicano para la investigación y desarrollo de Normas de Información Financiera, AC (CINIF) establece en la NIF C4 que el “rubro de inventarios lo constituyen los bienes de una empresa destinados a la venta ó producción para su posterior venta, tales como la materia prima, producción en proceso, artículos terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque, envase de mercancías o refacciones para mantenimiento que se consuman en el ciclo normal de operaciones” OBJETIVO: Los inventarios son todos aquellos bienes que adquieren las empresas comerciales ó industriales para su posterior venta, pudiendo mediar o no procesos de transformación, la cual constituye el objetivo principal de las actividades primarias y normales de las entidades, es decir, la obtención de ganancias derivadas de la venta de inventarios, que satisfagan las necesidades de los consumidores. Por ello, los inventarios representan uno de los renglones más importantes de las empresas, de aquí la necesidad de la correcta valuación del importe que ha de enfrentarse a los ingresos del periodo, cumpliendo en el supuesto contable fundamental de la devengación (acumulación) y los postulados de devengación contable y asociación de costos con ingresos, y la correcta valuación del importe que se ha de mostrar como residuo al finalizar el periodo contable. LOS DOS OBJETIVOS DE LA VALUACIÓN DE INVENTARIOS SON: 1.- La correcta valuación del importe del costo de ventas que se enfrentará a los ingresos del periodo y que aparecerá en el estado de resultados. 2.- La correcta valuación del inventario final, mismo que formará parte integrante del estado de posición financiera. NORMAS DE VALUACIÓN: La NIF C-4 señala que “la regla de valuación para inventarios es el costo de adquisición o producción en que se incurre al comprar o fabricar un artículo, lo que significa, en principio, la suma de las erogaciones aplicables a la compra y los cargos que directa o indirectamente se incurren para dar a un artículo su condición de uso ó venta”. CONCEPTOS: Costo de adquisición: adquisición – incluye la compra, construcción, producción, fabricación, desarrollo, instalación o maduración de un activo; Costo de disposición: son los costos directos necesarios para llevar a cabo la venta de los inventarios; es decir, los costos que resultan directamente y son esenciales para la operación de venta y que serían incurridos por la entidad de realizarse la transacción. Dichos costos incluyen costos legales, impuestos asociados con la transacción, costos de desmontar o de desplazamiento del activo, así como los demás costos acumulados necesarios para dejar el activo en condiciones de venta, tales como almacenaje, surtido, traslado, fletes, acarreos, seguros, etcétera. Costo de ventas: es el costo de adquisición correspondiente a los artículos vendidos; Inventarios: son activos no monetarios: adquiridos y mantenidos para su venta en el curso normal de las operaciones de una entidad; I. en proceso de producción o fabricación para su venta como productos terminados;

11

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

II. en forma de materiales a ser consumidos en el proceso productivo o en la prestación de los servicios; Valor de realización: (valor neto de realización o valor neto realizable) – es el monto que se recibe, en efectivo, equivalentes de efectivo o en especie, por la venta o intercambio de un activo. Cuando a dicho valor de realización se le disminuyen los costos de disposición y en su caso de terminación, se genera un valor neto de realización. Al valor neto de realización también se le denomina precio neto de venta; y Valor razonable – representa el monto de efectivo o equivalentes que participantes en el mercado estarían dispuestos a intercambiar para la compra o venta de un activo, o para asumir o liquidar un pasivo, en una operación entre partes interesadas, dispuestas e informadas, en un mercado de libre competencia. Cuando no se tenga un valor de intercambio accesible de la operación debe realizarse una estimación del mismo mediante técnicas de valuación. Los inventarios comprenden artículos comprados y que se mantienen para ser revendidos incluyendo, por ejemplo, mercancía adquirida por un detallista para su venta, o terrenos y otras propiedades destinadas a su venta. Los inventarios también incluyen artículos producidos y en proceso de fabricación por la entidad así como materias primas y otros materiales en espera de ser utilizados en ese proceso. En el caso de un prestador de servicios, sus inventarios incluyen los costos de los servicios, como se describe en el párrafo 27, sobre los cuales la entidad aún no ha reconocido el correspondiente ingreso. FORMULAS DE ASIGNACION DE COSTO La NIF C-4 establece tres fórmulas de asignación de costo unitario para la valuación de inventarios: 1.- Primeras entradas, primeras salidas (PEPS) 2.- Costos Promedios (CP ó PP) 3.- Costos identificados PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS (PEPS) Este método se basa en la suposición de que las primeras unidades en entrar al almacén o a la producción serán las primeras en salir, razón por la cual, al finalizar el periodo contable las existencias quedan prácticamente valuadas a los últimos costos de adquisición o producción, por lo que el inventario final que aparece en el balance general quedará valuado a costos actuales ó muy cercano a los costos de reposición. Por otra parte el costo de ventas quedará valuado a los costos del inventario inicial (el cual corresponde a los costos del inventario final del periodo anterior) y a los costos de las primeras compras del ejercicio, por lo que el importe que aparecerá en el estado de resultados será obsoleto ó no actualizado. Efectos financieros: Una consecuencia de que el costo de ventas se valúe a precios antiguos es que, al enfrentarlo a los ingresos del periodo (sobre todo en épocas de inflación), distorsiona la utilidad, pues queda sobrevaluada; es decir proviene de un enfrentamiento de precios actuales con precios antiguos y no precisamente de un incremento en las ventas. En resumen, al valuar las mercancías por este método obtendremos un menor costo de ventas, por consecuencia una mayor utilidad bruta y un mayor inventario final. Es importante señalar que el manejo físico de los artículos en el almacén no precisa coincidir con la manera en que son valorados, este comentario es para cualquier método de valuación

12

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

Ejemplo: 01 enero.- Apertura en almacén $ 50,000.00 100 artículos “X” a $ 500.00 cada uno 02-01.- Vendimos 40 artículos en $ 1,000. Más IVA cada uno a crédito. 03-01.- Compramos 30 artículos a $ 600. Más IVA cada uno a crédito. 04-01.- El proveedor nos otorga una rebaja por $1500 que nos acredita en el saldo 05-01.- Devolvimos 10 artículos sobre la compra anterior que nos acreditan en nuestro saldo (más IVA). 07-01.- Pagamos fletes por la compra anterior de $ 1,200 más IVA con cheque 08-01.- Vendimos 60 artículos en $ 1,000. Cada uno más IVA al contado 10-01.- Un cliente nos devuelve 4 artículos por $7,000 más IVA que pagamos con cheque 12-01.- Se venden 10 artículos en $ 1,000 cada uno más IVA al contado ARTICULO “X”

FECHA REF. CONCEPTO

01-01 02-01 03-01 04-01 05-01 07-01 08-01 10-01 12-01

UNIDADES COSTOS VALORES ENT SALI EXIS. UNITARIO MEDIO DEBE HABER SALDO DA

APERTURA VENTA COMPRA 30 REB. S/COMPRA DEV S / COMPRA FLETES VENTA DEV S / VENTA 4 VENTA

40

10

60 4 6

100 60 90 90 80

500

80 20 24 20 14

90 60 500 500

500 600 50 550

20000 18000

550

40610

1500 5500 1200 590 2000

500 610

50000 30000 48000 46500 41000

1200 42200 30000 12200 14200 2000 12200 3660 8540

Nota: La columna de costos unitarios deberá reflejar el costo de la compra del producto. La columna del costo medio deberá de reflejar el costo de la salida y existencia de cada producto por cualquier motivo (venta, donación, etc.) solo para cuestiones didácticas, ya que la columna de costo medio corresponde a la otra fórmula de asignación de costo unitario

13

47700

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

CONTABILIDAD II I EJERCICIO PROCEDIMIENTO DE INVENTARIOS PERPETUOS PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS: P E P S Saldos al 01 de enero del 2010 A p e r t u r a: Bancos $ 5,000 Proveedores $ Clientes 12,000 Acreedores diversos Documentos por cobrar 11,000 Documentos por pagar Almacén 68,000 Capital social 200 arts.”a” $ 100.00c/u Pérdida ejercicio anterior 220 arts “b” $ 150.00c/u 75 arts “c” $ 200.00c/u Seguros pag. por adelantado 5,600 Terrenos 30,000 Mobiliario y equipo de oficina 4,000 Equipo transporte 9,000 Gastos de instalación 6,000

47,000 38,000 30,000 50,000 (14,400)

O p e r a c i o n e s: 1.- Compramos 30 artículos “a” en $ 102.c/u, 60 art.”b” en $ 156.c/u y 16 “c” en $ 201.c/u más IVA, 15% pagamos con cheque y el resto lo quedamos a deber. 2.- El proveedor nos otorga una rebaja del 5% que nos acredita en nuestro saldo 3.- Devolvimos 4 artículos b y 5 c que nos acreditan en nuestro saldo 4.- Pagamos fletes por $ 850 más IVA con cheque. 5.- Vendimos 65 artículos a, 78 b y 13 c en 40 000 más IVA al contado. 6.- Otorgamos una rebaja por $ 400.00 más IVA que acreditamos en el saldo de los clientes. 7.- De la compra al contado nos otorgan un descuento del 8% que nos pagan con cheque IVA incluido. 8.- Un cliente nos devuelve 2 art. b, 5 a y 1 c por 3,000. Más IVA que acreditamos en su saldo. 9.-Pagamos sueldos del personal administrativo por $ 7,000. Con cheque. 10.- Abonamos a los proveedores $ 5,000.00 con cheque. 11.- Otorgamos un descuento sobre la venta anterior del 5% que pagamos con cheque .IVA incluido. 12.- Vendimos 140 art. a, 84 b y 52 c en 68,000 más IVA, 60% al contado, 40% a crédito. Se pide: registrar las operaciones en esquemas de mayor y tarjetas de Almacén. Elaborar estados financieros Segundo Ejercicio procedimiento Inventarios Perpetuos Saldos al 01 enero 2011 Bancos $ 4,000 Proveedores $ 6,500. Clientes 1,800 Acreedores diversos 3,700 Almacén 9,700 Documentos por pagar 6,000 90 art.”A” $ 9.c/u Capital social 20,000 175 art.”B” $ 20c/u Utilidad ejercicio anterior 2,735 200art.”C” a $26.95c/u Documentos por cobrar 1,600 Mobiliario y equipo de oficina 2,400 Depreciación equipo de oficina (240)

14

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

Equipo transporte Depreciación equipo de transporte Gastos de instalación Amortización gastos de instalación Seguros pagados por ado Rentas pagadas por anticipado

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

16,000 (3,200) 500 (25) 1,800 4,600

Operaciones: 1.- Compramos 100 art. A en $ 10c/u, 50 B a $ 22c/u y 300 D a 30c/u más IVA, 32% con cheque y 68% a crédito. 2.- Sobre la compra anterior el proveedor nos otorga una rebaja del 10% que se acredita en el saldo 3.- Devolvimos 12 art. A, 8 B y 19 D sobre la compra al contado. 4.- Pagamos fletes sobre la compra anterior por $ 840 más IVA con cheque 5.- Vendimos 56 art. A, 82B, 68C y 121D, en $ 24,000 más IVA 56% al contado, 44% nos firman un documento a 20 días. 6.- Otorgamos una rebaja por $380 que acreditamos en el saldo de los clientes. 7.- Pagamos sueldos por $ 2,480 con cheque, 76% depto. De ventas, 24% depto. De administración. 8.- Se paga la deuda de la compra anterior con cheque y nos otorgan un descuento del 7% que incluye IVA 9.- Un cliente nos devuelve 7 art.A, 8B 14C y 16D por $ 3,000 más IVA que pagamos con cheque. 10.- Vendimos 66 art.A, 91B y 157D en $28,000 más IVA al contado. 11.- De la venta al contado anterior, otorgamos un descuento del 10% que pagamos con cheque. IVA incluido. Registrar en esquemas de mayor, tarjetas auxiliares almacén financieros.

y obtener estados

Tercer ejercicio procedimiento inventarios perpetuos Saldos al 01 enero del 2012 Bancos $ 38,000 Clientes 41,000 Almacén 129,000 30 art. “A” a 2,500c/u 27 art. “B” a 2,000 c/u Documentos por cobrar 13,000 Deudores diversos 4,000 Equipo de oficina 22,000 Equipo transporte 180,000 Equipo computo 80,000 Terrenos 40,000 Edificios 160,000 Seguros pagados anticipado 8,000 Rentas pagadas anticipado 19,000 Intereses pagados anticipado 10,000

Proveedores Acreedores diversos Documentos por pagar Rentas cobradas anticipado Intereses cobrados anticipado Capital social

Operaciones:

15

$ 66,000 123,000 150,000 28,000 17,000 360,000

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

1.- Compramos 20 art.”A” en $ 2,200 c/u más IVA, 50% al contado, 50% firmamos un pagare a 30 días 2.- Pagamos fletes sobre la compra por $ 4,600 más IVA con cheque. 3.- Vendimos 36 art “A”, 19B en $ 214,200 más IVA al contado. 4.- Sobre la compra al contado nos otorgan un descuento del 6% que nos acreditan en el saldo de proveedores IVA incluido. 5.- Devolvimos 6 artículos B que nos acreditan en nuestro saldo de proveedores. Más IVA. 6.- Otorgamos un descuento del 3% sobre la venta anterior que pagamos con cheque. IVA incluido. 7.- Los clientes devolvieron 4 art. A,y 3B por $ 24,800 más IVA que pagamos con cheque 8.- Vendimos 14 art.A y 5 art.B en $ 100,000 más IVA, 40% al contado y 60% a crédito. 9.- Pagamos sueldos por $ 24,970.00 con cheque, 60% depto. de ventas 40% depto. de administración 10.- Otorgamos un préstamo a la secretaria por $ 5,000.con cheque. 11.- Compramos 32 art.A en $ 2,550 c/u y 18 arts. B en $ 1,950. c/u más IVA 62% al contado, 38% crédito. 12.- De la compra anterior, el proveedor nos otorga una rebaja del 8% que nos acredita en el saldo 13- Vendimos 26 art. A y 17 B en $ 272,000 más IVA, 46% al contado y 54% crédito. 14.- Otorgamos un descuento sobre la venta al contado anterior del 7% que pagamos con cheque. IVA incluido. Registrar en esquemas de mayor, tarjetas auxiliares de almacén y obtener estados financieros.( puede resolverse en diario y mayor) COSTO PROMEDIO ó PRECIO PROMEDIO (PP) En este método la forma de calcular el costo consiste en dividir el importe del saldo entre el número de unidades en existencia. Esta operación se efectuará en cada operación de compra y en términos generales cada vez que haya una modificación del saldo o de las existencias. Con el costo promedio determinado, se valuará el costo de ventas y el inventario final. Efectos financieros. Una de las grandes ventajas de este método es la que deriva de su sencillez en el manejo de los registros auxiliares de almacén, así mismo, es muy recomendable en épocas de estabilidad económica, ya que al no existir movimientos continuos ni bruscos en los precios (generalmente inflación), el costo de ventas puede llegar a ser representativo del mercado. Una de sus principales desventajas se presenta en épocas de inflación, pues al valuar los artículos a precios promedio, los aleja de los precios del mercado, que son necesarios para una correcta valuación del costo de ventas y del inventario final. Existen varias formas para calcular el costo promedio, como el promedio simple, el promedio móvil, el promedio ponderado, pero en términos generales, mantienen en común el hecho de dividir el saldo entre la existencia. Ejemplo: 01 enero.- Apertura en almacén $ 50,000.00 100 artículos “X” a $ 500.00 cada uno 02-01.- Vendimos 40 artículos en $ 1,000. Más IVA cada uno a crédito. 03-01.- Compramos 30 artículos a $ 600. Más IVA cada uno a crédito.

16

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

04-01.- El proveedor nos otorga una rebaja por $1500 que nos acredita en el saldo 05-01.- Devolvimos 10 artículos sobre la compra anterior que nos acreditan en nuestro saldo (más IVA). 07-01.- Pagamos fletes por la compra anterior de $ 1,200 más IVA con cheque 08-01.- Vendimos 60 artículos en $ 1,000. Cada uno más IVA al contado 10-01.- Un cliente nos devuelve 4 artículos por $7,000 más IVA que pagamos con cheque 12-01.- Se venden 10 artículos en $ 1,000 cada uno más IVA al contado ARTICULO “X”

FECH REF CONCEPTO A 01-01 02-01 03-01 04-01 05-01 07-01 08-01 10-01 12-01

apertura VENTA COMPRA REB. S/COMPRA DEV S / COMPRA FLETES VENTA DEV S / VENTA VENTA

UNIDADES ENT SALI EXIS DA

40 30 10 60 4 10

100 60 90 90 80 80 20 24 14

COSTOS UNIT MEDIO ARIO

VALORES DEBE HABER SALDO

500 600 50 550 40

500.00 533.33 516.67 512.50 527.50 527.50 527.50 527.50

20000 18000 1500 5500 1200 31650 2110 5275

50000 30000 48000 46500 41000 42200 10550 12660 7385

CONTABILIDAD II I EJERCICIO PROCEDIMIENTO DE INVENTARIOS PERPETUOS PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS: P E P S Saldos al 01 de enero del 2010 A p e r t u r a: Bancos $ 5,000 Proveedores $ 47,000 Clientes 12,000 Acreedores diversos 38,000 Documentos por cobrar 11,000 Documentos por pagar 30,000 Almacén 68,000 Capital social 50,000 200 arts.”a” $ 100.00c/u Pérdida ejercicio anterior (14,400) 220 arts “b” $ 150.00c/u 75 arts “c” $ 200.00c/u Seguros pag. por adelantado 5,600 Terrenos 30,000 Mobiliario y equipo de oficina 4,000 Equipo transporte 9,000 Gastos de instalación 6,000 O p e r a c i o n e s: 1.- Compramos 30 artículos “a” en $ 102.c/u, 60 art.”b” en $ 156.c/u y 16 “c” en $ 201.c/u más IVA, 15% pagamos con cheque y el resto lo quedamos a deber. 2.- El proveedor nos otorga una rebaja del 5% que nos acredita en nuestro saldo 3.- Devolvimos 4 artículos b y 5 c que nos acreditan en nuestro saldo 4.- Pagamos fletes por $ 850 más IVA con cheque. 5.- Vendimos 65 artículos a, 78 b y 13 c en 40 000 más IVA al contado.

17

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

6.- Otorgamos una rebaja por $ 400.00 más IVA que acreditamos en el saldo de los clientes. 7.- De la compra al contado nos otorgan un descuento del 8% que nos pagan con cheque IVA incluido. 8.- Un cliente nos devuelve 2 art. b, 5 a y 1 c por 3,000. Más IVA que acreditamos en su saldo. 9.-Pagamos sueldos del personal administrativo por $ 7,000. Con cheque. 10.- Abonamos a los proveedores $ 5,000.00 con cheque. 11.- Otorgamos un descuento sobre la venta anterior del 5% que pagamos con cheque .IVA incluido. 12.- Vendimos 140 art. a, 84 b y 52 c en 68,000 más IVA, 60% al contado, 40% a crédito. Se pide: registrar las operaciones en esquemas de mayor y tarjetas de Almacén. Elaborar estados financieros Segundo Ejercicio procedimiento Inventarios Perpetuos Saldos al 01 enero 2011 Bancos $ 4,000 Proveedores $ 6,500. Clientes 1,800 Acreedores diversos 3,700 Almacén 9,700 Documentos por pagar 6,000 90 art.”A” $ 9.c/u Capital social 20,000 175 art.”B” $ 20c/u Utilidad ejercicio anterior 2,735 200art.”C” a $26.95c/u Documentos por cobrar 1,600 Mobiliario y equipo de oficina 2,400 Depreciación equipo de oficina (240) Equipo transporte 16,000 Depreciación equipo de transporte (3,200) Gastos de instalación 500 Amortización gastos de instalación (25) Seguros pagados por ado 1,800 Rentas pagadas por anticipado 4,600 Operaciones: 1.- Compramos 100 art. A en $ 10c/u, 50 B a $ 22c/u y 300 D a 30c/u más IVA, 32% con cheque y 68% a crédito. 2.- Sobre la compra anterior el proveedor nos otorga una rebaja del 10% que se acredita en el saldo 3.- Devolvimos 12 art. A, 8 B y 19 D sobre la compra al contado. 4.- Pagamos fletes sobre la compra anterior por $ 840 más IVA con cheque 5.- Vendimos 56 art. A, 82B, 68C y 121D, en $ 24,000 más IVA 56% al contado, 44% nos firman un documento a 20 días. 6.- Otorgamos una rebaja por $380 que acreditamos en el saldo de los clientes. 7.- Pagamos sueldos por $ 2,480 con cheque, 76% depto. De ventas, 24% depto. De administración. 8.- Se paga la deuda de la compra anterior con cheque y nos otorgan un descuento del 7% que incluye IVA 9.- Un cliente nos devuelve 7 art.A, 8B 14C y 16D por $ 3,000 más IVA que pagamos con cheque. 10.- Vendimos 66 art.A, 91B y 157D en $28,000 más IVA al contado.

18

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

11.- De la venta al contado anterior, otorgamos un descuento del 10% que pagamos con cheque. IVA incluido. Registrar en esquemas de mayor, tarjetas auxiliares almacén financieros.

y obtener estados

Tercer ejercicio procedimiento inventarios perpetuos Saldos al 01 enero del 2012 Bancos $ 38,000 Proveedores Clientes 41,000 Acreedores diversos Almacén 129,000 Documentos por pagar 30 art. “A” a 2,500c/u Rentas cobradas anticipado 27 art. “B” a 2,000 c/u Intereses cobrados anticipado Documentos por cobrar 13,000 Capital social Deudores diversos 4,000 Equipo de oficina 22,000 Equipo transporte 180,000 Equipo computo 80,000 Terrenos 40,000 Edificios 160,000 Seguros pagados anticipado 8,000 Rentas pagadas anticipado 19,000 Intereses pagados anticipado 10,000

$ 66,000 123,000 150,000 28,000 17,000 360,000

Operaciones: 1.- Compramos 20 art.”A” en $ 2,200 c/u más IVA, 50% al contado, 50% firmamos un pagare a 30 días 2.- Pagamos fletes sobre la compra por $ 4,600 más IVA con cheque. 3.- Vendimos 36art”A”, 19B en $ 214,200 más IVA al contado. 4.- Sobre la compra al contado nos otorgan un descuento del 6% que nos acreditan en el saldo de proveedores IVA incluido. 5.- Devolvimos 6 artículos B que nos acreditan en nuestro saldo de proveedores. Más IVA. 6.- Otorgamos un descuento del 3% sobre la venta anterior que pagamos con cheque. IVA incluido. 7.- Los clientes devolvieron 4 art. A,y 3B por $ 24,800 más IVA que pagamos con cheque 8.- Vendimos 14 art.A y 5 art.B en $ 100,000 más IVA, 40% al contado y 60% a crédito. 9.- Pagamos sueldos por $ 24,970.00 con cheque, 60% depto. de ventas 40% depto. de administración 10.- Otorgamos un préstamo a la secretaria por $ 5,000.con cheque. 11.- Compramos 32 art.A en $ 2,550 c/u y 18 arts. B en $ 1,950. c/u más IVA 62% al contado, 38% crédito. 12.- De la compra anterior, el proveedor nos otorga una rebaja del 8% que nos acredita en el saldo 13- Vendimos 26 art. A y 17 B en $ 272,000 más IVA, 46% al contado y 54% crédito. 14.- Otorgamos un descuento sobre la venta al contado anterior del 7% que pagamos con cheque. IVA incluido. Registrar en esquemas de mayor, tarjetas auxiliares de almacén y obtener estados financieros.

19

INVENTARIOS PERPETUOS CONTABILIDAD II

C.P. ANA ELSA ORTIZ NORIEGA C.P. SERGIO FELIX ENRIQUEZ

CONTABILIDAD II PRACTICA DEL PROCEDIMIENTO DE INVENTARIOS PERPETUOS FORMULAS DE ASIGNACION DEL COSTO UNITARIO:  PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS  PRECIO PROMEDIO Saldos al 01 enero del 2013 Bancos $ 88,000 Proveedores $ 66,000 Clientes 41,000 Acreedores diversos 123,000 Almacén 129,000 Documentos por pagar 150,000 30 art. “A” a 2,500c/u Rentas cobradas adelantado 78,000 27 art. “B” a 2,000 c/u Intereses cobrados adelantado 17,000 Documentos por cobrar 13,000 Capital social 360,000 Deudores diversos 4,000 Equipo de oficina 22,000 Equipo transporte 180,000 Equipo computo 80,000 Terrenos 40,000 Edificios 160,000 Seguros pagados por adelantado 8,000 Rentas pagados por adelantado 19,000 Intereses pagados por adelantado10,000 Operaciones: 1.- Compramos 20 art.”A” en $ 2,200 c/u más IVA, 20 “B” en $ 2,020. c/u más IVA 50% pagamos con cheque, 50% firmamos un pagare a 30 días 2.- Pagamos fletes sobre la compra por $ 4,600 más IVA con cheque. 3.- Devolvimos 3 artículos “A” y 2 “B” que nos acreditan en el saldo de proveedores (más IVA.) 4.- Vendimos 36art”A”, al precio de venta de $ 5,000 c/u y 19b a $ 4,000. c/u más IVA , 80% al contado y 20% a crédito. 5.- Otorgamos una rebaja del 3% sobre la venta anterior que acreditamos en el saldo de los clientes. 6.- Los clientes devolvieron 4 art. “A”, al precio de venta de $ 5,000.c/u y 3”B” al precio de venta de $4,000 c/u más IVA que pagamos con cheque 7.- Vendimos 14 art. “A” al precio de venta de $5,000 c/u y 15 art. “B” al precio de venta de $4,000.c/u más IVA, 60% al contado y 40% nos firman un pagaré a 30 días. 8.- Pagamos sueldos por $ 24,970, con cheque, 60% departamento de ventas, 40% departamento de administración 9.- Otorgamos un préstamo a la secretaria por $ 5,000.con cheque. 10.- Compramos 32 art.A en $ 2,550 c/u y 18 arts. B en $ 1,950, c/u más IVA 62% al contado, 38% crédito. 11.- De la compra anterior, el proveedor nos otorga una rebaja del 5% que nos acredita en nuestro saldo 12.- Vendimos 26 art. “A” al precio de venta de $ 5,200 c/u y 19 “B” al precio de venta de $4,000.c/u, más IVA, 56% al contado y 44% crédito. Se pide: registrar en asientos de diario, mayor, tarjetas de almacén y obtener estados financieros, por los dos métodos de valuación.

20