Introduccion: Hominizacion

INTRODUCCION: HOMINIZACION 1.- Al proceso que da como resultado la aparición del hombre se denomina: a.- Evolucion b.- T

Views 127 Downloads 5 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION: HOMINIZACION 1.- Al proceso que da como resultado la aparición del hombre se denomina: a.- Evolucion b.- Transformacion c.- Hominizacion d.- Creacionismo e.- Evolucionismo 2. El creacionismo no es considerada propiamente una teoría porque a.- Es muy Antigua b.- Hay pocos que creen en ella c.- La iglesia tiene mucho poder d.- No tiene sustento científico e.- Dios no existe 3. Autor de contribución a la teoría de la seleccion natural A.- Carl Fulrott B.- Lamarck C.- Davidson Black D.- Russell Wallace E.- Charles Darwin 4. Investigador inglés del siglo XIX, autor de la primera publicación evolutiva en relación directa a la aparición del hombre: a) Charles Robert Darwin. b) Alfred Russell Wallace. c) Thomas Henry Huxle. d) Jacques Boucher de P. e) Gordon Childer. 5. Según Engels, el factor social de la evolución es a.- El pulgar oponible b.- El bipedismo c.- El trabajo d.- La encefalizacion e.- La posición vertical de la columna 6. La capacidad para desplazarse en las extremidades inferirores se denomina: a.- Mano prensil b.- Posicion erguida c.- Pulgar oponible d.- Bipedestacion e.- Encefalizacion

7. Las especies Ramidus, Afarensis y Africanus corresponden a la familia: A.- Homo B.- Pre homínido C.- Homínido D.- Simio Póngido E.- Australopitecus 8. Señale la relación incorrecta. A.- Egipto: Africanus B.- Sudáfrica: Robustus C.- Etiopía: Afarensis D.- Kenya: Anamensis E.- Etiopia: Ramidus 9. Los fósiles "Pisadas del Laetolí" y "Lucy", pertenecen al género: a) Hominoides. b) Homínidos. c) Póngidos. d) Afarensis. e) Australopithecus. 10. El Australopitecus Robustus fue descubierto por a.- Withe b.- Leakey c.- Johanson d.- Dart e.- Broom

SEMANA 1: HOMINIZACION PREHISTORIA EDAD ANTIGUA I HOMINIZACION 1. "Naturalista francés. Dedicado a la botánica, ideó el sistema de claves dicotómicas para la clasificación de la flora. Posteriormente se interesó por la zoología (Historia natural de los animales invertebrados). Enuncio por primera vez una teoría de la evolución de las especies (Transformismo), basado en el carácter hereditario de las adaptaciones morfológicas al medio ambiente" El presente texto en cuestión se refiere a: A) Carlos Darwin. B) Davidson Black. C) Boucher de Perthes. D) Federico Engels. E) Juan B. Lamarck.

2. ¿Qué significado tiene el término homo? A) Animal de que fabrica sus herramientas. B) El eslabón perdido. C) El que descubrió el fuego. D) Donde las herramientas de piedra se fabrican a través de la técnica a presión. E) Hombre racional.

PREHISTORIA 3. "Es el periodo más extenso del pasado humano, y aquel cuyo conocimiento provoca mayor interés pues durante el mismo fue cuando el hombre realizó los primeros grandes progresos: uso del lenguaje, aprovechamiento del fuego, domesticación de animales y dedicación a la agricultura, pasando gradualmente del salvajismo a la civilización". El presente texto en cuestión se refiere a: A) La prehistoria. B) El Paleolítico. C) El Neolítico. D) Edad de Cobre. E) Edad de Bronce. 4. ¿Cómo se llama el periodo donde el hombre tiene una economía parasitaria? A) Neolítico. B) Mesolítico. C) El Cobre. D) El Bronce. E) Paleolítico.

5. El arte rupestre se asocia culturalmente al: A) Homo sapiens Neanderthalensis. B) Homo Erectus Pekinenses. C) Homo sapiens sapiens. D) Homo Habilis. E) Australopitecos Africanus.

SEMANA 2: MESOPOTAMIA EGIPTO EDAD ANTIGUA I MESOPOTAMIA 6. "La cuna de la civili zación en la Mesopotamia fue la zona meridional del Sinear, estuvo poblada desde tiempos muy remotos. Sus más antiguos habitantes parecen haber bajado del Elam por las ventajas que ofrecían las costas de los ríos mesopotámicos. Al correr el cuarto milenio dicha civilización lograron grandes avances como la metalurgia del bronce, inventaron la rueda y el sistema de escritura llamada cuneiforme" El presente texto en cuestión se refiere a: A) Acadios. B) Babilonios. C) Asirios. D) Hurritas. E) Sumerios. 7. "Fueron un pueblo batallador y belicoso que habitaron el norte de la Mesopotamia. Pero sus conquistas se debieron a la admirable organización que sus reyes supieron dar a su ejército, uno de los primeros equipados con armas de hierro. Estas ya había sido empleadas des unos siglos antes, pero nunca con la abundancia y variedad como la usó dicho pueblo. Basta señalar como dato bien expresivo al respecto, que al explorar las ruinas del rey Sargón II se encontraron en el arsenal real armas y utensilios de hierro que pesaban en su conjunto unas 200 toneladas" El presente en cuestión se refiere a: A) Babilonios. B) Caldeos. C) Hititas. D) Acadios. E) Asirios.

8. Es la principal manifestación cultural de la Mesopotamia: A) La numeración 360, 100, 12 y 10. B) Los Jardines Colgantes de Babilonia. C) Astrología y astronomía. D) Su arquitectura. E) Los Zigurats. EGIPTO 9. Sobre el Egipto antiguo señale lo correcto: I. El primer faraón fue Menes o Narmer quien unificó el alto y bajo Egipto. II. El periodo de mayor del Egipto fue el Segundo Imperio Tebano o Imperio Nuevo. III. El Egipto a través de su historia fue conquistado por los hicsos, asirios, persas, griegos y romanos. IV. El último faraón del Egipto antiguo fue Psamético III. V. El Egipto etimológicamente significa tierra negra. A) Solo II. B) I y II. C) II, III y IV. D) I, III, IV y V. E) Todas. 10.- "Faraón del Egipto, de temperamento místico instauro que el apoyo de la reina Nefertiti, el culto a Atón, dios superior y único. Trasladó su capital de Tebas (ciudad del dios Amón) a Aj talón, pero su reforma no le sobrevivió". El texto en cuestión se refiere a: A) Ramsés II. B) Tutankamon. C) Amenofis IV. D) Psamético I. E) Tutmosis III.

11.- Los egipcios conservaron los cuerpos de los muertos momificándolos mediante su embalsamamiento, pues creían en la resurrección y en la existencia de una vida después de la muerte. El dios de la momificación se denominó: A) Anubis. B) Amón. C) Osiris. D) Horus. E) Seth

SEMANA 3 Y 4: ANTIGUA II GRECIA 12. Son regiones de la península balcánica relacionadas a la historia de Grecia: 1. Lidia 2. Beocia 3. Tesalia 4. Epiro 5. Quersoneso A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 5 C) 2, 3 y 4 D) 2, 4 y 5 E) 1, 4 y 5 13. Los principales centros políticoadministrativos de la civilización minoica fueron: A) Micenas – Pilos B) Tirinto – Argos C) Ilión – Éfeso D) Cnossos – Gurnia E) Zakro – Malliá 14. Son características de la civilización micénica: 1. Sociedad guerrera y aristocrática 2. Sistema de dominio exclusivamente marítimo 3. Ciudades amuralladas 4. Escenas taur inas en frescos y murales 5. Escritura lineal "B" A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 5 C) 1, 4 y 5 D) 2, 3 y 4 E) 2, 4 y 5 15. Los núcleos sociales base de la civilización griega eran denominados: A) genos B) oikos C) phylés D) fratrías E) tribus

16. Son consecuencias de la colonización griega por el Mediterráneo: 1. El predominio político ateniense 2. La hegemonía militar espartana 3. La difusión de la cultura griega 4. Ascenso político de grupos comerciantes 5. Expansión de la moneda y el comercio griegos A) 1, 2 y 3

B) 2, 3 y 4 C) 1, 3 y 5 D) 1, 4 y 5 E) 3, 4 y 5