Introduccion A La Regencia de Farmacia Jue 5

INTRODUCCION A LA REGENCIA DE FARMACIA CICLO DE LA TAREA 2- Principios de la Regencia de Farmacia Presentado a Tutor D

Views 48 Downloads 0 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION A LA REGENCIA DE FARMACIA

CICLO DE LA TAREA 2- Principios de la Regencia de Farmacia

Presentado a Tutor DAVID SANTIAGO GRISALES

Entregado por: ALISON NATALIA MARTINEZ LOPEZ CC:1000592486

Grupo:15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA (RESOLUCION 08200) JULIO DE 2021 SOACHA CUNDINAMARCA

ACTIVIDAD DE LA GUIA PRINCIPIOS DE LA REGENCIA DE FARMACIA 1.De acuerdo con la Ley 485 de 1998, describa 5 funciones que puede desempeñar un Regente de Farmacia. RTA: A) Dar apoyo, bajo la dirección del Químico Farmacéutico, al desarrollo de las Actividades básicas del sistema de suministro de medicamentos y demás insumos De la salud, orientados a la producción en las instituciones prestadoras de Servicios de salud de segundo y tercer nivel B) Colaborar, bajo la dirección del Químico Farmacéutico, en el desarrollo de las Actividades básicas de la prestación del servicio farmacéutico de alta y mediana Complejidad C) Las entes territoriales que tienen a su cargo las funciones de inspección y Vigilancia de los establecimientos farmacéuticos distribuidores mayoristas y Minoristas, desarrollarán dichas actividades con personal que ostente el título de Regente de Farmacia D) Participar en actividades de mercadeo y venta de productos farmacéuticos E) Dirigir el servicio farmacéutico de instituciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad o que se encuentren en el primer nivel de atención, bien sea ambulatoria u hospitalaria;

2. Indique cuales son los cursos del plan de estudios que tiene componente práctico, según malla curricular. RTA: 1 PERIODO: Química general 2 PERIODO: Herramientas teleinformáticas, Química orgánica, Biología celular y molecular. 3 PERIODO: Primeros auxilios, Bioquímica. 4 PERIODO: Farmacotecnia, Farmacognosia, MorfoFisiología, Microbiología, 6 PERIODO: Práctica Profesional 3.Explique cuáles son los requisitos para poder matricular la práctica profesional RTA:  Haber aprobado el 90% de los créditos del plan de estudios del Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia.  Estar afiliado a EPS, por lo menos un mes antes de matricular el curso De práctica profesional.  Contar con el esquema de vacunación completo de Hepatitis B, Tétanos, Varicela, Triple Viral e Influenza.

 El carnet de vacunación será válido siempre y cuando la vacuna Aplicada, presente lote y sello de la entidad, de lo contrario será Rechazado.  Certificado de vacunación adicional para estudiantes que se Encuentren en estado de embarazo y/o realicen su práctica en zonas De alto riesgo.  Si el estudiante ha tenido varicela, debe anexar los títulos de Anticuerpos positivos (No requiere la aplicación de la vacuna).  Si la estudiante se encuentra en embarazo en el transcurso de las Rotaciones, debe presentar además de los requisitos anteriores, Certificado expedido por el Sistema General de Seguridad Social en Salud vigente al que se encuentre afiliada, en el cual conste: edad Gestacional, fecha probable de parto, riesgo del embarazo y Autorización expresa para realizar las prácticas. https://academia.unad.edu.co/images/componentePractico/ECISA/Lineamientos_pr %C3%A1ctica_profesional_Regencia_de_Farmacia_2.pdf 4.De acuerdo con el Proyecto Educativo del Programa (PEP), indique cual es el perfil del estudiante y del egresado del programa de Tecnología en Regencia de Farmacia RTA: PERFIL DEL EGRESADO: Por lo anterior, este tecnólogo estará en capacidad de contribuir activamente en la solución de los problemas de la salud de la comunidad y en fortalecer el sistema de seguridad social en salud vigente en Colombia en cumplimiento a las funciones que debe desempeñar según las normas vigentes. Ley 485 de 1998 ● Dirigir los establecimientos distribuidores minoristas de las Instituciones que integran el Sistema de Seguridad Social en Salud, que ofrezcan la distribución y dispensación de los medicamentos y demás insumos de la salud en el primer nivel de atención o baja complejidad, bien sea ambulatoria u hospitalaria. ● Dirigir el servicio farmacéutico de instituciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad o que se encuentren en el primer nivel de atención, bien sea ambulatoria u hospitalaria. ● Dirigir establecimientos farmacéuticos distribuidores mayoristas de productos alopáticos, homeopáticos, veterinarios, preparaciones farmacéuticas con base en recursos naturales, cosméticos preparados magistrales e insumos para salud. ● Dar apoyo, bajo la dirección del Químico Farmacéutico, al desarrollo de las actividades básicas del sistema de suministro de medicamentos y demás insumos de la salud, orientados a la producción en las instituciones prestadoras de servicios de salud de segundo y tercer nivel.

PERFIL DEL ESTUDIANTE: El aspirante al Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia de la Universidad de Antioquia debe tener habilidades comunicativas (lectura y escritura), debe ser una persona que tenga marcado interés hacia las ciencias químicas, biológicas, farmacológicas, administrativas, y con un alto compromiso en el trabajo con la comunidad, que es la base del Programa por pertenecer al área de la salud. Además, deberá tener capacidad de análisis y síntesis, de creatividad e innovación; disposición para la investigación, destreza para el manejo de técnicas básicas de laboratorio, habilidad para trabajar en equipo, alto sentido de responsabilidad e integridad moral y vocación para el servicio