Intervalo PQ y Segmento PQ

Intervalo PQ y segmento PQ: El intervalo PQ es el intervalo de tiempo desde el comienzo de la onda p hasta el comienzo d

Views 276 Downloads 23 File size 24KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Intervalo PQ y segmento PQ: El intervalo PQ es el intervalo de tiempo desde el comienzo de la onda p hasta el comienzo del complejo QRS. Segmento PQ: desde el final del intervalo de la onda P hasta el comienzo del complejo QRS, aunque generalmente en la práctica se utiliza predominantemente el intervalo PQ. Fisiología: Propagación intracardiaca de la excitación y tiempo de conducción del nódulo AV. El intervalo PQ es dependiente de la frecuencia: cuanto más taquicardizante es la acción del corazón, más corto es el intervalo PQ; cuanto más bradicardizante es la acción del corazón, más largo es el intervalo PQ. A su vez, se puede mencionar que con la edad se produce un aumento fisiológico del intervalo PQ.

Complejo QRS: El complejo QRS es la expresión de la excitación del miocardio ventricular. Sus valores normales: duración del QRS (ancho) < 100 ms.

Segmento ST: Es el segmento que se extiende desde el final de la onda S hasta el inicio de la onda T. Fisiológicamente durante el segmento ST, los dos ventrículos están despolarizados, por lo que no hay oscilaciones del potencial.

Cálculo del intervalo PR: El intervalo PR se mide desde el comienzo de la onda P hasta el comienzo de la onda Q o R del complejo QRS. Esta distancia como se menciona en la segunda tabla debe ser de 0,12 a 0,20 s o su equivalente de 120 a 200 ms. En el caso de que el segmento resultante de P-R mida menos de 0,12s s, decimos que existe una conducción conducción atrioventricular acelerada, lo que se da en síndromes de preexcitación.Ahora en el caso de que el intervalo P-R sea mayor de 0,20, lo cual es el caso, se puede decir que existe una conducción atrioventricular enlentecida, generalmente asociado a un bloqueo atrioventricular de primer grado (trastorno en la conducción eléctrica entre las aurículas y los ventrículos cardíacos )