Diagrama PQ

Miercoles 4-Octubre-2017 Lo primero que se debe conocer para realizar una distribución en planta es qué se va a produci

Views 548 Downloads 32 File size 918KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Miercoles 4-Octubre-2017

Lo primero que se debe conocer para realizar una distribución en planta es qué se va a producir y en qué cantidades, y estas previsiones se deben disponer para cierto horizonte temporal. A partir de este análisis es posible determinar el tipo de distribución adecuado para el proceso objeto de estudio. En cuanto al volumen de información, pueden presentarse situaciones variadas, porque el número de productos puede ir de uno a varios miles. Si la gama de productos es muy amplia, convendrá formar grupos de productos similares, para facilitar el tratamiento de la información, y compensar que la formulación de previsiones para un solo producto puede ser poco significativa. Posteriormente se organizarán los grupos según su importancia, de acuerdo con las previsiones efectuadas. Muther (1981) recomienda la elaboración de un gráfico en el que se representen en abscisas los diferentes productos a elaborar y en la ordenada las cantidades de cada uno. Los productos deben ser representados en la gráfica en orden decreciente de cantidad producida. En función del gráfico resultante es recomendable la implantación de uno u otro tipo de distribución. La planeación de layout se empieza por la identificación precisa del producto (Product) y la cantidad (Quantity). El análisis de P-Q se emplea para determinar el método de layout así como la forma de producción.

Según la siguiente figura, la zona es apta para "lo rápido en el movimiento", es decir, la forma de producción con gran cantidad, sobre todo, es apropiada para el layout de tipo por producto. Por otro lado, la zona es apta para "lo lento en el movimiento", es decir, la forma de producción con pocos lotes ó individual y es apropiada para el layout funcional(procesos o lotes, intermitente) ó fijo.

Gráficos P-Q

21 diagrama PQ página 1

Para elaborar dicho grafico es necesario tomar en consideración los datos históricos de ventas ya sean estos anuales, trimestrales o mensuales de tal forma que se tenga información de entrada para ser procesada y en base a esta generar el grafico P-Q, (El grafico es un histograma de frecuencia).

EJEMPLOS DE ANALISIS P-Q

Ejemplo 2: Volumen de ventas por cada producto

21 diagrama PQ página 2

En la siguiente grafica se muestra la cantidad de espacio requerida por cada producto.

Haciendo una comparación entre gráficas se puede observar que los productos que requieren más espacio de almacenamiento son los que menos se venden, por lo cual un criterio para la localización de moldes en las alternativas de distribución será con respecto al mayor volumen de ventas, así como también será Ia relación de cercanía entre moldes por afinidad de proceso de producción. Todos los procesos son independientes, con excepción de los moldes de viga cajón, mesa de tensado y prelosas viga cajón, para Ia elaboración de productos Trabe cajón.

21 diagrama PQ página 3