Inter Bolsa

Presenta Libia Mayerly Agudelo Quintero ID: 000609005 Anlly tatiana barreto olaya ID: 598994 Asignatura. Revisoria fis

Views 102 Downloads 5 File size 175KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Presenta Libia Mayerly Agudelo Quintero ID: 000609005 Anlly tatiana barreto olaya ID: 598994

Asignatura.

Revisoria fiscal

Corporación universitaria minuto de Dios

Contaduría pública – IX semestre

2021-1

Introducción En la siguiente actividad se dar a conocer el casi de la comisionista colombiana interbolsa y los sucesos que ocurrieron en dicha empresa, se explicara un de las funciones del contador publico y revisor fiscal en general, y como actuaron en dicha compañía, ya que no tenían los controles adecuados, y conllevaron al fracaso a la empresa, ya que es muy importante tener un orden, evaluar riesgos, etc.

Caso comisionista interbolsa s.a La comisionista de valores Interbolsa S.A., el 31 de octubre del 2012, la principal corredora de bolsa del mercado bursátil en Colombia, antes de ser intervenida por la Superintendencia Financiera. Este cambio dependió debido a las diferentes manipulaciones realizadas por parte de la institución al infringir y evadir los estándares, normas y controles obligados aplicar. Un Contador público por la naturaleza de su oficio está obligado a guardar secreto profesional, ya no puede revelar lo que conozca de sus clientes mientras desempeña sus labores como contador. la obligatoriedad del secreto profesional no influye en que el Contador público debe de denunciar hechos irregulares a las autoridades establecidas. El contador público como simple contador, en primer lugar está obligado al secreto profesional y también no hay lugar no hay una ley que lo obligue a denunciar hechos irregulares que conozca en el hecho de su profesión, ya que mientras se desempeñe como contador, no tendrá mayores dificultades respecto a este caso. Pero los papeles se invierten cuando el contador tambien es revisor fiscal, ya que por un lado como contador que obliga el secreto profesional, y por otro, como revisor fiscal la ley le obliga a denunciar los hechos irregulares de que tenga conocimiento en el ejercicio de las funciones de fiscalización que debe realizar como revisor fiscal. La revisoría fiscal de Interbolsa lógicamente debían conocer algún caso a cerca de la situación relacionada con el tema que puede significar la liquidación de la firma se cuestiona que el incumplimiento de uno de los objetivos de la revisoría fiscal conlleve a resultados tan graves.

Se sabe que el mercado financiero y los movimientos de la bolsa son impredecibles y que revisor fiscal no tiene facultades para predecir lo que puede pasar con una inversión o la transacción de un negocio. en el desarrollo del objeto social de una empresa es parte fundamental del análisis del revisor fiscal, además la comisionista de bolsa no pudo llegar a este punto crítico de un momento a otro, detrás de este gran quiebra financiera hay un extremo desde el mercado bursátil, un complejo pero que venía desde semanas atrás. En cuanto a los revisores fiscales están obligados a denunciar en un lapso de tiempo de 6 meces las irregularidades que evidencien en la empresa, no significa que por el secreto profesional se amparen, ya que ellos están en la obligación de denunciar. Como contadores públicos hay que desempeñar bien nuestras labores y cumplir con todas las normas y leyes que las mismas acarrean, cumplir con las funciones correspondientes, en este caso no se tuvo honestidad ni ética por parte de la empresa, ya que sobrepasaron por la confianza que los usuarios implantaron en ella, en el caso de reserva como contadores no se puede ocultar hechos de delitos o fraude por mas confidencialidad que se tenga, pero muchas veces los profesionales se dejan comprar y no denuncian estos casos.

Las clases de evidencia Cuando hablamos de contabilidad y su manipulación,ya permite crear conductas ante los terceros incautos en sus decisiones financieras que van en fin de una rentabilidad  y de la economía en general; las instituciones de control debe velar por la eficacia de la información, sus políticas así como sus motivaciones que  pueden influyen de buena o mala manera en el desarrollo de su labor, y tener repercusión en los sucesos ocurridos, el cual era parte del problema de interbolsa. Es necesario que con la experiencia a nivel nacional del caso Interbolsa, muchas internacio nales como Enron y la Polar, los empresarios, directivos, accionistas,inversionistas e instituciones d e control e inspección, se tomen el tiempo de examinar los compromisos éticos que rigen a los entes económicos, así como también, las actitudes.

el revisor fiscal y el control interno (como no se tiene la suficiente o pruebas,suponga las  debilidades que se encontraron en el control interno de esta sociedad “Las  investigaciones  se  extienden  a  dos  asuntos  adicionales,  la  manipulación  de  las  ac ciones de  la  propia  firma  utilizando  a  sus  empleados,  y  el  uso  de  un  crédito  obtenido  con  el  respald ode  una  empresa  panameña,  utilizado  para  simular  una  capitalización  (Franco  Ruíz,  2009)Inte rbolsa  desarrolló  actividades  donde  triangulaba  las  inversiones  y  los  ahorros,  realizandoauto  préstamos  entre  entidades,  sin  revelar  a  los  ahorradores  ni  a  las  entidades  de  controlinforma ción  detallada  sobre  sus  operaciones.  Esta  triangulación  era  realizada  entre  lasempresas  de  I nterbolsa,  Premium,  Fabricato,  Invertácticas,  entre  otras”. El liquidador, Alejandro Revollo, le cuenta a Juan Gossaín: “Me  siento  en  la  obligación  m oral de  decirle  que  abra  los  ojos,  porque  la  versión  que  está  circulando  en  Bogotá  es  que  el  señor Juan  Carlos  Ortiz,  uno  de  los  implicados  en  el  escándalo  de  Interbolsa,  está  operando  otravez  a  través  de  un  fondo  de  capital  privado  radicado  en  Costa  Rica.  Es  él  quien  está  detrás  dela  r eciente  compra  de  empresas  como  Bogotá  Beer  Company  y  acciones  del  equipo  de  fútbolMill onarios.  Además,  está  comprando  participaciones  a  los  accionistas  pequeños  dePremium,  que  es  parte  fundamental  en  el  escándalo  de  Interbolsa.  Esos  pequeños  accionistastemen  perder  l o  que  invirtieron,  y  si  tenían  50  y  les  ofrecen  10,  en  su  desesperación,  los aceptan”.  "No puede ser que nadie vio nada, o que todo ocurrió a las espaldas de quienes tenían que controlar. En el mercado era vox pópuli los excesivos riesgos que asumía InterBolsa", señaló un directivo de una firma que pidió no ser identificado. Esta entidad tenia muchas debilidades en su control interno, no tenían un perfil en cuanto de un persona honesta y competitiva, en este caso los auditores no actuaron como debía de ser no se tenia un control y seguimiento de si las practicas de la compañía eran correcta, hubo falencia en la auditoria que se efectuaba a la empresa, no se identificaron correctamente los riesgos a los que la empresa estaba expuesta.  

Conclusiones En la profesión de contadores públicos es muy importante tener ética profesional a la hora de realizar nuestra labor en una empresa, una cosas es la confidencialidad y ya otra muy diferente ver fraudes en la misma y no denunciar, es muy importante ser correcto y no manchar la profesión como muchos lo han hecho, en el caso de interbolsa la revisoría fiscal tuvo falencias, ya que quizás sabían de los hechos pero no realizaron los procedimientos debidos. Es muy importante aprender nuestro deberes y funciones como contadores púbicos, además no tomar medidas correctas puede acarrear sanciones y asta problemas, severamente legales.

Referencias Titulo: caracol radio Link: https://www.google.com/amp/s/caracol.com.co/radio/2018/10/19/judicial/1539948667_671237. amp.html Titulo: revista semana Link: https://www.google.com/amp/s/www.semana.com/amp/nadie-vio-nada/268347-3 Titulo: VOL. 12 NÚM. 2 (2015), ARTÍCULOS, El Caso Interbolsa: Analizado desde la Problemática Contable, Publicado 2015-07-01 Lelia Marcela Cardona Restrepo, María Camila Varón Gómez, Sebastián Arias López Link: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/883