Inteligencias Multiples

Máster Universitario en Neuropsicología y Educación Facultad de Educación Asignatura: Inteligencias Múltiples, Creativi

Views 206 Downloads 2 File size 348KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Máster Universitario en Neuropsicología y Educación Facultad de Educación

Asignatura: Inteligencias Múltiples, Creatividad, Talento y Altas Capacidades. Trabajo: Conociendo las inteligencias múltiples

Presentado por: Ayda Belén Mosquera Pombo. M

Profesor de la asignatura: ELENA DELGADO RICO

INDICE Contenido Trabajo: Conociendo las inteligencias múltiples ....................................................... 1 2.

RESULTADOS DEL TES ................................................................................................ 3 3.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES ....................................................................... 5

1. MAPA CONCEPTUAL (PREZZI)

https://prezi.com/p/d97oupe7sdqv/?present=1

Test de Inteligencias multiples, de Howard Gardner 2. RESULTADOS DEL TES Ahora revisa las siguientes preguntas en el orden dado: Si pusiste verdadero asígnales un punto a cada una y suma los puntos A) 9 -10-17-22-30 = 4 B) 5-7-15-20-25 =

3

c) 1-11-14-23-27=

1

d) 8-16-19-21-29=

3

E) 3-4-13-24-28=

4

F) 2-6-26-31-33=

4

G)12-18-32-34-35=

5

Ahora las inteligencias: A) Int. Verbal B) Int. Lógico-matemática C) Int. Visual espacial D) Int. kinestesica-corporal E) Int. Musical-rítmica F) Int. Intrapersonal G) Int Interpersonal 1. Lingüística. En los niños se aprecia en su facilidad para escribir, leer, contar cuentos o hacer crucigramas. 2. Lógica-matemática. Se aprecia en los menores por su interés en patrones de medida, categorías y relaciones. Facilidad para la resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia y experimentos. 3. Corporal y kinéstesica. Facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales. Deportistas, bailarines o manualidades como la costura, los trabajos en madera, etc. 4. Visual y espacial. Los niños piensan en imágenes y dibujos. Tienen facilidad para resolver rompecabezas, dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos constructivos, etc. 5. Musical. Los menores se manifiestan frecuentemente con canciones y sonidos. Identifican con facilidad los sonidos. 6. Intrapersonal. Aparecen como introvertidos y tímidos. Viven sus propios sentimientos y se automotivan intelectualmente 7. Interpersonal. Se comunican bien y son líderes en sus grupos. Entienden bien los sentimientos de los demás y proyectan con facilidad las relaciones interpersonales. 8. Inteligencia naturalista. facilidad de comunicación con la naturaleza.

Gardner 1983

3. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

He realizado el test en mi, dando como resultado una marcada inteligencia interpersonal, que habla de la capacidad que tiene el individuo en este caso yo, de relacionarme con mis semejantes, entender bien sus sentimientos lo que llamamos (empatia) me pongo en los zapatos del otro. También da como resultado la inteligencia verbal que es propia de las relaciones interpersonales, por lo tanto debe de ir de la mano, pero también con la intrapersonal, aunque seamos lideres o personas que tengamos una fluidez verbal, por momento vamos a encerrarnos en nosotros mismos, ya que a veces

de tanto darles a los demás nos

desgastamos física y emocionalmente, y necesitamos recargarnos, pero que no falte la música que lleva a la armonía y cuando no hay con quien hablar el desahogo del individuo. Esto lleva a que el ser humano puede desarrollar varias inteligencia, aunque algunas mas marcadas que otras, cada una hace su aporte a la personalidad de este.

4. REFLEXIÓN FINAL SOBRE LA TEORÍA DE GARDNER Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE.

El psicólogo estadounidense Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard, propuso en 1983 esta teoría, donde habla que la inteligencia no es un sistema unitario si no una red de interconexiones no trabaja solo siempre es en conjunto , aunque desarrolle mas unas de las diferentes habilidades cognitiva. Citamos Plasticidad cerebral es una evidencia. Dicha plasticidad cerebral alude a la habilidad que tiene el cerebro para modificar tanto su estructura como su función en respuesta a factores tanto externos como internos (Calero y Navarro, 2006).