Instrumentos Padres

N° ______ ENCUESTA SOBRE DE PRÁCTICAS ALIMENTICIAS INSTRUCCIONES.- A continuación le presentaremos una breve encuesta s

Views 77 Downloads 2 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

N° ______

ENCUESTA SOBRE DE PRÁCTICAS ALIMENTICIAS INSTRUCCIONES.- A continuación le presentaremos una breve encuesta sobre sus prácticas relacionadas con la alimentación de su hijo. Por favor, sírvase contestar todas las preguntas. Le llevará unos minutos. Gracias. 1. ¿Ha dado o da de lactar a su niño? SI

No

2. ¿Hasta qué edad mantuvo la lactancia materna en forma exclusiva? ________________ 3. ¿Hasta qué edad mantuvo la lactancia materna?________________________________ 4. ¿Por qué suspendió la lactancia materna? a) b) c) d) e) f) g)

Falta de tiempo y ocupación de la madre Insuficiente leche Enfermedad de la madre. Enfermedad del niño Indicación médica Nuevo embarazo Otros. Especificar: ________________

5. ¿Qué alimentos utilizó como alimentación complementaria? a) Líquidos (agua, infusiones y bebidas azucaradas) b) c) d) e)

Papillas Jugos y sopas. Carnes Otros. Especificar:

________________________

6. A qué edad incorporó a la dieta del niño los siguientes alimentos: A. Puré /papillas _______________ B. Carnes _______________ C. Huevos _______________ D. Alimentos en trozos ______________ E. Comida familiar _______________

7. ¿Cuando su niño está enfermo le brinda? A. B. C. D.

Leche materna frecuente Alimentos sólidos (carne, papillas, huevo, etc.) en raciones pequeñas y frecuentes. Sopas y panetelas. Otros. Especificar: __________________________

8. ¿Qué tipo de alimentos recibió su niño en las últimas 24 horas? a) b) c) d) e) f) g) h) i) j)

Fórmula infantil, Otra leche, queso o yogurt. Otro líquido, Alimentos a base de grano, trigo y cereal, Tubérculos/raíces, Alimentos hechos de legumbres, Carne/pollo/pescado/huevo, Alimentos preparados con grasa/aceite/mantequilla, Frutas y vegetales ricos en vitaminas A, Cualquier alimento sólido o semisólido.

9. ¿Con que frecuencia consumió los siguiente grupos de alimentos durante la última semana? < 2 veces por semana

2 – 4 veces x semana

5 – 7 veces x semana

¿Cómo lo adquiere?

a) Alimentos hechos de granos, cereales y tubérculos. b) Legumbres c) Derivados de la leche d) Carnes (rojas, pollo, pescado) y huevos. e) Verduras y frutas ricas en vitamina A (zanahoria, espinaca, mango, papaya, guayaba)

f)

Otros vegetales y frutas.

10. ¿Qué cantidad de alimentos envía usted en la lonchera de su niño? A. Sánguche B. Sánguche, fruta, “agua” C. Gaseosa, galleta, chizito D. Otros. Especificar: _________________________ 11. ¿Qué alimentos coloca usualmente a la lonchera de su hijo? A. Sanguches B. Chizitos, galletas, entre otros. C. Frutas D. Otros. Especificar: ______________________ 12. ¿Qué bebidas coloca a la lonchera de su hijo? A. Jugos de frutas. B. Refrescos hechos en casa: gelatina, chica morada, linaza C. Bebidas embasadas (frugos, pulpín, otros) D. Gaseosas E. Otros. Especificar: ______________________ Siempre

13. ¿Se lava las manos antes de preparar los alimentos? 14. ¿Utiliza agua hervida o purificada para beber?

Con frecuenci a

Rara vez

Nunca

15. ¿Lava las frutas y verduras antes de su consumo?

CUESTIONARIO SOBRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Edad: ________ Sector: __________ Ingreso familiar aproximado: _______ nuevos soles. Ocupación: ________________ Grado de instrucción: __________________________ 1. ¿Ha recibido información acerca de la nutrición del niño?

SI

NO

2. ¿Quién le brindo esta información? a) Personal de salud b) Docentes del colegio donde estudia el niño c) Promotores de Salud d) Otros. Especificar: _______________________ INSTRUCCIONES.- A continuación le presentaremos una serie de preguntas. Encierre en un círculo o marque con una equis la respuesta que considere correcta.

3.

El calostro que se produce durante los primero 3 a 4 días después del parto, contiene menor cantidad de proteínas que la leche que se producen después. Durante los 6 primeros meses de vida los bebés deben ser alimentados únicamente con leche materna. La lactancia materna previene problemas de salud como diarreas, infecciones respiratorias, la malnutrición y caries dental.

4.

La alimentación complementaria se debe iniciar con purés o papillas.

V

F

5.

A partir del año se le puede dar al niño todos los alimentos de la olla familiar.

V

F

6.

Los niños de 1 a 2 años de edad deben de comer 5 veces al día.

V

F

7.

El hígado de pollo es un buen alimento para su niño.

V

F

8.

La leche y los huevos en la alimentación de su niño sirven para formar los músculos y huesos para el crecimiento.

V

F

9.

Se debe comer lentejas o arvejas al menos 2 veces por semana.

V

F

V

F

V

F

V

F

V

F

V

F

1. 2.

10. 11. 12. 13. 14.

El niño mayor de 2 años debe consumir 3 veces en el día productos lácteos como leche o queso fresco. Alimentos balanceados son aquellos que dan al cuerpo del niño la cantidad y calidad adecuada de nutrientes para crecer, tener fuerza y protege contra las enfermedades. A los 3 años existe un aumento de las necesidades proteicas, por el crecimiento de los músculos y otros tejidos. Es necesario el aporte óptimo de nutrientes para la formación de dientes fuertes y encías sanas. A los niños de 2 a 6 años se les deben dar más de 2 presas de carne al día.

V

F

V

F

V

F

16.

Los alimentos que dan MAS ENERGÍA a su niño son: la papa, choclo, yuca, cereales, mantequilla y azúcares. Los alimentos que AYUDAN AL CRECIMIENTO a su niño son: leche, queso, yogurt, carnes, pescado y huevo.

17.

La lonchera influye sólo en el rendimiento físico del niño.

V

F

18.

La lonchera puede remplazar al desayuno.

V

F

19.

Se deben enviar frutas en la lonchera 1 a 2 veces por semana.

V

F

20.

Los niños deben ayudar a escoger los alimentos contenidos en la lonchera.

V

F

15.

V

F

V

F

ENCUESTA DE ACTITUDES INSTRUCCIONES.- A continuación encontrara una serie de afirmaciones. Marque con una equis DE ACUERDO si esta refleja sus forma usual de pensar, sentir y actuar; o EN DESACUERDO sino se ve reflejado en ella. Por favor, sírvase contestar todas las preguntas. Recuerde no hay respuestas buenas ni malas. DE ACUERDO

A. Existe escasa disponibilidad de alimentos saludables en mi comunidad B. Mi presupuesto no alcanza para comprar frutas y verduras. C. En el mercado de mi comunidad no existe variedad de frutas y/o verduras. D. Cultivo o crio la mayor parte de los alimentos que consumo.

EN DESACUERDO

(

)

(

)

(

)

(

)

(

)

(

)

(

)

(

)

DE ACUERDO

EN DESACUERDO

1.

La leche materna favorece la relación madre – hijo.

(

)

(

)

2.

La leche materna le ahorra dinero a mi familia.

(

)

(

)

3.

Durante los 6 primeros meses, mi hijo se desarrolla y crece mejor si se alimenta sólo con leche materna. Los alimentos saludables sólo sirven para adelgazar y estar en forma. Los alimentos saludables sirven para que mi hijo crezca y tenga fuerza. La mala nutrición agrava las enfermedades comunes como diarrea, resfríos, etc.

(

)

(

)

(

)

(

)

(

)

(

)

(

)

(

)

4. 5. 6. 7.

Todos los alimentos nutritivos son muy caros.

(

)

(

)

8.

Considero que comer verduras es bueno.

(

)

(

)

9.

Sólo preparo las comidas que le gustan a mi hijo, evitando aquellas que le desagradan. A la hora de alimentar a mi familia, le doy más importancia a la cantidad de comida que al tipo de alimentos.

(

)

(

)

(

)

(

)

10.

PUNTAJE: _______________ INTERPRETACION: _______________________________