Instrumentos Financieros

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL D

Views 149 Downloads 0 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA

“INSTRUMENTOS FINANCIEROS MÁS UTILIZADOS EN EMPRESAS COMERCIALES DEL PERÚ, 2016” AUTOR:

QUISPE MODESTO, MARLENE CYNTHIA

DOCENTE: C.P.C. FIDEL VILCA MONTORO

CAÑETE – PERÚ

2016

AGRADECIMIENTO: Este presente trabajo, lo dedico a toda la comunidad estudiantil de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, quien me acoge día a día para formarme como profesional. Así mismo a todos los docentes que me

brindan

enseñanzas.

sus

más

sabias

INTRODUCCIÓN

Las empresas del sector comercial en el Perú, necesitan del financiamiento en forma permanente para poder desarrollar las actividades propias de su giro, por tanto es importante la toma de decisiones, en cuanto a optar por los instrumentos financieros relacionados con el endeudamiento que se utilicen, además de la utilización del mismo en las inversiones que las empresas realicen.

Además el uso de instrumentos financieros, constituye uno de los aspectos más importantes de la gestión empresarial por lo que requiere del aporte doctrinario y técnico para que pueda llevarse a cabo ventajosamente.

Es necesario que las empresas del sector comercial, estén convencidos que la única forma de optimizar la gestión es ordenando la organización, administración y especialmente las finanzas empresariales y como es de deducir, esto pasa por identificar y utilizar los instrumentos financieros que más convengan a su empresa.

Por ello, en este presente trabajo monográfico se conocerán los principales instrumentos financieros utilizados por las empresas comerciales en el Perú.

1. TÍTULO: “INSTRUMENTOS FINANCIEROS MÁS UTILIZADOS EN EMPRESAS COMERCIALES DEL PERÚ, 2016” 2. PLANEAMIENTO DE LA MONOGRAFÍA 2.1. Planteamiento del problema. 2.1.1. Caracterización del problema: Los mejores equipos necesitan buenos jugadores y una astuta dirección técnica. Pero también de recursos que permitan solucionar de inmediato las necesidades del plantel y crear el mejor ambiente para desarrollar el máximo potencial de los talentos. Y esto es lo mismo que ocurre con las empresas comerciales en el Perú.

Muchas veces, los recursos con los que cuentan para iniciar un negocio, o aquéllos necesarios para satisfacer los requerimientos durante el ciclo operativo, resultan insuficientes para cubrir la demanda o las propias necesidades de expansión. ¿Qué hacer? Pues, buscar financiamiento. Al hablar de ello se refiere al conjunto de recursos (monetarios o no) que recibe una persona (natural o jurídica) para llevar a cabo una actividad económica.

Hoy en día, el mercado ofrece varias alternativas para acceder a un financiamiento, pero primero se debe conocer cuál es su naturaleza y cómo se puede conseguir. Por ello es mejor estar bien informado sobre las distintas posibilidades de financiamiento.

Existen varias formas de obtener recursos y una de ellas es la utilización de instrumentos financieros, que es una herramienta intangible, un servicio o producto ofrecido por una entidad financiera, intermediario, agente económico o cualquier ente con autoridad y potestad necesaria para poder ofrecerlo o demandarlo.

Queda a criterio de la empresa comercial analizar y usar el instrumento financiero más adecuado y conveniente, la que mejor calce con las necesidades y posibilidades, para mejora de la actividad comercial.

2.1.2.

Enunciado del problema

¿Cuáles son los principales instrumentos financieros utilizados por las empresas comerciales del Perú?

2.2.

Objetivos de la investigación

2.2.1.

Objetivo general

Conocer los principales instrumentos financieros que utilizan las empresas comerciales del Perú

2.2.2

Objetivos específicos

 Describir los instrumentos de financiamiento utilizados por las empresas del sector comercial en el Perú.  Identificar los instrumentos de financiamiento más convenientes para las empresas del sector comercial en el Perú  Indicar los requisitos para acceder a un financiamiento, para las empresas

comerciales peruanas.

2.3. Justificación de la Investigación

La presente investigación monográfica es importante llevarla a cabo porque a través de su desarrollo se podrá conocer los instrumentos financieros más utilizados por las Empresas Comerciales.

La investigación se refiere a la identificación y descripción de los activos financieros y fuentes de financiamiento que usan las empresas comerciales. Se debe tener en cuenta que estas empresas utilizando instrumentos financieros, pueden obtener ventajas como: Incremento en las ganancias, apertura de nuevos mercados, equilibrio en periodos de baja demanda comercial, reducir su dependencia de este mercado y permite a la empresa comercial crecer financieramente.