Instrumentos de Abordaje Familiar

INSTRUMENTOS DE ABORDAJE FAMILIAR Los instrumentos de atención a la familia nos permiten identificar en qué medida la f

Views 199 Downloads 2 File size 325KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTRUMENTOS DE ABORDAJE FAMILIAR

Los instrumentos de atención a la familia nos permiten identificar en qué medida la familia está cumpliendo con sus funciones básicas, y cuál es el rol que puede estar jugando en el proceso salud-enfermedad. Estos

instrumentos surgen de la necesidad de los profesionales como: los

trabajadores sociales, genetistas, terapeutas familiares, etc. de contar con elementos que puedan ser usados rutinariamente y que les ofrezcan una visión gráfica de la familia, facilitando la comprensión de sus relaciones y ayudando al profesional de la salud y a la familia a ver un «cuadro mayor», tanto desde el punto de vista histórico como del actual. Los más utilizados son:

1. EL FAMILIOGRAMA Está diseñado para evaluar el funcionamiento sistémico de la familia, y es útil para la identificación de familias cuya estructura las coloca en algún riesgo de carácter biológico (problemas hereditarios o de aparición familiar), psicológico (tendencias a tener una funcionalidad familiar inadecuada) o social (familia numerosa y/o sin recursos, hacinamiento, etc.). Así, al retratar las características de tres generaciones, el familiograma ofrece una perspectiva longitudinal teniendo en cuenta que las familias suelen repetir sus atributos, característica conocida como continuidad o alternancia, según si ésta ocurre sin interrupción entre padres e hijos o hermanos, o se salta una generación para aparecer en la otra. Además, el familiograma permite conocer en qué etapa del ciclo de vida familiar se encuentra Al permitir visualizar en un mismo instrumento las dolencias que aquejan a los miembros de las familias, y su estructura e interrelaciones familiares, el familiograma ayuda a los trabajadores que atienden familias a entender cómo un problema clínico puede estar conectado con el contexto familiar y de las conexiones entre diversos problemas o eventos tanto a nivel individual como familiar.

Por otro lado, la práctica del familiograma promueve la expresión de sentimientos entre el informante y el prestador, permitiendo contextualizar los eventos que aparecen en cada familia, y haciendo más fluida la relación entre los profesionales de la salud y los pacientes o usuarios.

2. ECOMAPA O MAPA ECOLÓGICO DE LA FAMILIA (HARTMAN) El ecomapa es un complemento del familiograma y una gran ayuda visual para el equipo de salud familiar en la comprensión del entorno en que se desarrolla la vida de las familias a cargo. Su uso rutinario tiene el propósito de representar la familia y sus contactos con sus suprasistemas, es decir, con el ambiente que les rodea: la familia extensa, el trabajo, la recreación, la educación, los servicios de salud, las instituciones educativas, la religión, etc. Hartman (1979) describe el ecomapa así: “representa un panorama de la familia y su situación; gráfica conexiones importantes que nutren las relaciones, la carga conflictiva entre la familia y su mundo, muestra el flujo de los recursos, las pérdidas y de privaciones. Este procedimiento de dibujar el mapa, destaca la naturaleza de las interfases y puntos de conflicto que se deben mediar, los puentes que hay que construir y los recursos que se deben buscar y modificar”

3. MAPA FAMILIAR Utiliza un bosquejo del hogar para conocer de forma intuitiva los confines territoriales del individuo dentro de la familia, el espacio donde la persona se encuentra consigo misma y los confines emocionales que marcan las diferencias entre los miembros del grupo familiar y regulan sus relaciones; cómo utilizan la vivienda; quién ocupa cada habitación; dónde habla la familia; dónde se discute; dónde se ocultan en momentos de conflicto; etc.

4. EL CÍRCULO FAMILIAR También es aprovechado para desviar el foco de atención desde lo individual a lo familiar y tiene la utilidad adicional de generar un espacio de conversación sobre las relaciones al interior de la familia desde la perspectiva de quien lo dibuja. De esta manera, a través de preguntas abiertas el profesional puede desencadenar la reflexión sobre cómo mejorar o re-mirar relaciones que el paciente considera lejanas o potenciar aquellas cercanas.

5. EL APGAR FAMILIAR Se utiliza para detectar un problema específico de disfunción familiar. Puede incluirse en la evaluación inicial y también como evaluación a través del tiempo, sobre todo cuando se hace necesario involucrar a la familia en el manejo del paciente El resultado puede ser diferente para cada miembro de la familia, ya que la percepción individual o la situación de cada uno pueden variar. El apgar familiar

hace una aproximación a los procesos familiares, como adaptabilidad, participación, gradiente de crecimiento, afectividad, capacidad de resolución. Además sirve como guía con el cual el profesional de la salud explora aquellas áreas que la persona ha señalado como problemáticas. El APGAR se clasifica de la siguiente manera:

Todos los instrumentos ayudan a la persona a situar su problema en el sistema familiar, a buscar en ella una mejor comprensión de lo que le pasa y a movilizar sus propios recursos en la búsqueda de soluciones. Lo mismo ocurre con el profesional o equipo tratante. El uso de uno o más de estos instrumentos forma parte de lo que llamamos “Estudio de familia”, que alude a la búsqueda de un mayor conocimiento de la familia para comprender mejor su situación de salud o la de uno o algunos de sus miembros.

Es importante no dejar de nombrar la clasificación de las familias según las etapas del Ciclo Vital en que se encuentra, que aporta a situarlas de acuerdo a sus tareas, expectativas, conflictos potenciales y probables crisis.

BIBLIOGRAFIA



Carlos Castillo Cómo dibujar el árbol genealógico de su familia “Arboles Genealogicos“,acceso en http://sabanet.unisabana.edu.co/postgrados/desarrollo_personalf/semestreII /estr egia/genograma.pdf el 23 d mayo del 2012 a horas 10 horas.



Dr. Yuri Alegre Palomino*,Dr. Miguel Suárez Bustamante**Instrumentos de Atención a la Familia: El Familiograma y el APGAR familiar, acceso en http://www.idefiperu.org/RAMNRO1/N9C-PG48CADEC%20Instrum%20Familia2A.pdf el dia 24 de mayo del 2012 ahoras 12 horas.



En el camino a centro de salud familiar,acceso en http://www.medicinafamiliar.cl/sitio/images/stories/camino.pdf, el 24 de mayo del 2012 a horas 1 pm.

EJEMPLO DE CÍRCULO FAMILIAR Carlos y Teresa tienen 3 hijos adolescentes, Alberto de 15, José de14 y Marianela de 17 años. Beto consulta porque desde hace un mes no puede dormir bien, se despierta mucho porque tiene pesadillas. Le fue mal en los exámenes del colegio y no tiene ganas de salir con sus amigos. El siguiente fue el Círculo Familiar que dibujo

Se evidencia que existe n dos subsitemas familiares: la madre con Marianela y José por un lado y Carlos y Alberto, quienes están en otro extremo y, aparentemente muy unidos. El mayor tamaño y la posición central de Carlos hacen pensar que es la persona más importante para Alberto y quien, además, es el centro de la familia. El tamaño mediano del círculo que representa a Alberto podría interpretarse que ocupa el segundo puesto en importancia dentro de la familia. Lo contrario sucede con el resto de la familia, quienes están periféricos, del mismo tamaño y con bastante cercanía. Después de interrogar a Alberto, se obtuvo la información de que hacía un mes su padre fue operado de emergencia. Al resto de la familia se le dijo que había sido apendicitis aguda. Sin embargo, Carlos le confesó a Alberto que tenía un cáncer de colon, en un estadío muy avanzado y le han dicho que podría vivir 6 meses más. Carlos le solicitó a Alberto no decirle nada al resto de la familia, porque no quiere que sufran. En cambio, a Alberto, como es el hijo varón mayor, le ha solicitado que se encargue de todos los asuntos de la casa y que cuide a su madre y hermanos siempre. Para una discusión y análisis del EBAIS y del Equipo de Apoyo.(Tomado del Modulo de Salud Familiar. UCR. 1998)