instruisimulacro9 para transformar-convertido

SIMULACRO PRUEBA 9° Saber VERIFICA QUE ESTE NÚMERO APAREZCA EN TU HOJA DE RESPUESTAS 201500371 En el siguiente cua

Views 94 Downloads 4 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SIMULACRO

PRUEBA



Saber

VERIFICA QUE ESTE NÚMERO APAREZCA EN TU HOJA DE RESPUESTAS

201500371

En el siguiente cuadro encuentras las pruebas que vas a resolver, el número de preguntas y el tiempo disponible para contestarlas.

PRUEBA MATEMÁTICAS

N.º DE PREGUNTAS

LENGUAJE CIENCIAS NATURALES

20

ED. ECONOMICA Y

20

FINANCIERA INGLÉS TOTAL

20

20

TIEMPO

5 HORAS

54 HORAS

20

Has recibido un cuadernillo que puedes rayar y hacerle 100las marcas que sean necesarias, ya que al finalizar te puedes quedar con él. También recibes una hoja de respuestas para contestar las preguntas del cuadernillo rellenando los círculos con lápiz de mina negra número 2; cuando finalices debes entregarla para ser calificada. Antes de iniciar la prueba debes verificar que la hoja de respuestas tenga tu nombre y el número del cuadernillo; luego, sigue las instrucciones impartidas por el encargado de dirigir la prueba.

Comienza la prueba cuando te lo indique el jefe de salón

MATEMÁTICAS Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

Un parque tiene forma circular como se muestra en la figura

A

1.

Los puntos A y B se encuentran a la mayor distancia posible; esta distancia es igual A. B. C. D.

2.

falsa, pues recorre solo un cuarto falsa, pues recorre la mitad del perímetro verdadera, pues el ángulo que barre es igual a 180°  verdadera, pues el sector circular es 2

Un estudiante quiere formar un triángulo y cuenta con 3 varillas, de las cuales dos miden 8 cm y 10 cm, para lograr la medida de la tercera varilla puede ser igual a A. B. C. D.

2

al doble del radio, pues es una línea perpendicular al círculo a 2, pues es el punto más alejado del centro de la circunferencia al doble del radio, pues es una línea diametral a 2r, pues es el perímetro del círculo

Si una persona se desplaza de A hasta B por el contorno del parque, recorrerá la mitad del área del parque. Esta afirmación es A. B. C. D.

3.

B

20 cm 18 cm 12 cm 2 cm

201500371 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• NOVENO GRADO

4.

Andrés encontró en un libro de matemáticas los siguientes números;  √2  √3  √5 ; se puede decir que todos estos pertenecen al conjunto de los números A. B. C. D.

5.

racionales enteros naturales irracionales

La expresión general de la ecuación lineal presenta la forma y = mx+ b, donde "m" es la pendiente de la recta y "b" es el intercepto con el eje y, de la ecuación lineal 2y - 6x = 4 podemos decir que la pendiente y el intercepto son respectivamente A. B. C. D.

-6 y 4 3y2 -3 y 2 6y4

Responde las preguntas 6 y 7 de acuerdo con la siguiente información. En el municipio de Santa Ana se quiere conocer el peso de sus habitantes mayores de edad; para tal efecto se escogen 100 personas mayores de edad del mismo y se les pregunta cuánto pesan 6.

La población de la situación anterior es A. los habitantes del municipio, ya que todos son mayores de edad B. los mayores de 18 años del municipio, ya que solo se quiere estudiar a los mayores de edad C. las 100 personas mayores de edad encuestadas, ya que estas representan a toda la población D. los adultos con sobrepeso, ya que el peso es la variable a estudiar

7.

La variable estadística a estudiar es de tipo A. cualitativa, ya que el peso es una cualidad de las personas B. cuantitativa discreta, ya que el peso solo puede tomar valores aislados C. cuantitativa continua, ya que el peso puede tomar valores comprendidos entre dos números D. cualitativa, ya que el peso es una característica que no puede ser medida con números

8.

En una planta de producción de plástico, 20 máquinas producen 10 toneladas de plástico con eficiencia del 80 %; si la eficiencia baja hasta el 25 %, la cantidad de máquinas necesarias para garantizar la misma producción es A. 64 máquinas, ya que la relación entre eficiencia y cantidad de máquinas es inversamente proporcional B. 64 máquinas, ya que la relación entre eficiencia y producción es inversamente proporcional C. 6 máquinas, ya que la relación entre eficiencia y cantidad de máquinas es directamente proporcional D. 6 máquinas, ya que la relación entre la cantidad de máquinas y producción es

directamente proporcional

9.

Se tienen las siguientes gráficas, donde cada una equivale a la unidad

2

Las 3 figuras sumadas se pueden representar matemáticamente como 3 1 ; esta afirmación es A. verdadera, ya que la parte entera de la fracción mixta representa la mayor cantidad de partes sombreadas en una figura B. verdadera, ya que el denominador de la fracción mixta debe representar siempre la cantidad mínima de partes sombreadas de una figura C. falsa, ya que en este caso el numerador de la fracción mixta, debe indicar siempre la cantidad de partes sombreadas de aquella figura que no está sombreada por completo D. falsa, ya que el denominador de la fracción mixta debe indicar la cantidad de partes que le hacen falta a una figura no sombreada para llegar a ser otra unidad 10. Se tiene el siguiente círculo

80 % α el ángulo α es igual a : A. B. C. D.

280°, ya que es lo que le falta a 80 para tener un ángulo total de 360° 72°, ya que el 20 % de 360° equivale a 72° 45°, ya que visualmente se aproxima a este valor 20°, ya que es lo que falta al 80 % para llegar al 100 %

11. Con base en la pregunta anterior, si el ángulo α se reduce en un 50 %, entonces el área sombreada aumenta en un A. B. C.

12,5 % 18,5 % 25 %

D. 50 % Responde las preguntas de la 12 a la 14 de acuerdo con la siguiente información.

16. Se tienen los planos de un edificio cilíndrico con radio igual 4r y altura 6r

I 6x2 + 17x - 143

4r

Se sabe que al factorizar la expresión anterior, queda de la siguiente forma

6r

(ax + b) (cx +d) 12. Factorizando la expresión I , la suma de los coeficientes a y c da como resultado A. B. C. D.

5 6 7 8

13. Factorizando la expresión I , la suma de los coeficientes (b y d) da como resultado A. B. C. D.

24 17 10 2

Si se aumenta la altura un 50 % respecto a la inicial y se reduce el radio en un 25 % respecto al inicial, entonces la razón entre el nuevo radio y la nueva altura es A.

14. Los valores de x que satisfacen la ecuación serían A.

8 3

C.

y

8 y 3

3 8 3

B. 11

D.

3 13

8

y

13

2

15. Se tienen los siguientes cubos de hielo

V1 = 216 m3

V2 = 343 m3

El porcentaje en el que excede la arista del segundo cubo respecto al primero es

B.

5 9

C.

3

2

y11

7 9

9

3

A. B. C. D.

16,0 % 16,7 % 17,7 % 18,0 %

D.

1 9

17. Si en la tabla están los estudiantes de grado 9.° que tienen preferencia por uno de los géneros musicales indicados, entonces podemos inferir que está de moda Mereng ue

Ro ck

Sal sa

8

11

8

A. B. C. D.

P o p 5

la salsa el reggaeton la salsa y el rock el rock y el reggaeton

Reggaet on 11

18. Dado que Natalia tiene 3 chocolatinas, 2 gomitas y 5 confites dentro de una bolsa negra, podemos afirmar que si ella extrae un dulce sin mirar, entonces A. B. C. D.

es más probable obtener una chocolatina que un confite es más probable obtener un confite que una gomita es menos probable obtener un confite que una gomita es menos probable obtener una chocolatina que una gomita

19. Juan, Ana y María desean sentarse en una banca de tres puestos, las formas distintas en que se pueden sentar si la banca está numerada con los dígitos 1, 2 y 3. Como lo muestra la figura es

1

A. B. C. D.

2

3

1 3 6 10

20. Si la edad de Andrés excede en 10 años la edad de Camilo, entonces podemos afirmar que A. B. C. D.

Camilo es el mayor Andrés es el menor la edad de Andrés aumentada en 10 años es igual a la de Camilo la edad de Camilo aumentada en 10 años es igual a la de Andrés

LENGUAJE Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

Texto I La Utilidad de la Historia 1. Cuando los seres humanos se preguntan ¿qué sucede actualmente?, la respuesta los hace recurrir al conocimiento que tienen del pasado humano y les abre una interrogante acerca del futuro. Los seres humanos buscan explicarse quiénes son, pero también de dónde vienen, cómo han llegado a ser lo que son ahora, y hacia dónde van. 2. Es cierto que lo ocurrido en el pasado es algo que ya concluyó. Sin embargo, el pasado se arrastra de distintas formas hasta el presente, y este presente señala-aunque sea de manera muy aproximada-qué se puede esperar del futuro. 3. Los seres humanos saben que cada momento de su vida es el resultado de situaciones, acciones y experiencias anteriores. También saben que su suerte individual no depende de sí mismos sino del camino que siga la humanidad. 4. La historia es saber sobre los hombres. El conocimiento del pasado es importante porque pone de manifiesto aspectos múltiples y contradictorios de la vida humana. 5. Los seres humanos siempre han tenido conflictos para dominar la naturaleza y sobrevivir, para relacionarse con otros seres humanos y evitar la violencia, para entenderse a sí mismos y no quedar aislados. Al recordar esos conflictos y sus soluciones, la historia da luz, ilustra. Tomado de: Historia universal, Editorial Santillana.

Responde las preguntas de la 21 a la 26 de acuerdo con el texto anterior. 21. Según el texto, el conocimiento del pasado permite A. B. C. D.

entender el presente y preguntarse por el futuro explicarse qué son los otros seres humanos transportar las cosas en el tiempo dominar plenamente los fenómenos

naturales

22.

Según lo dicho en el primer párrafo, para los seres humanos son importantes A. B. C. D.

los temas futuristas las respuestas los lugares donde viven las noticias de actualidad

23. En el cuarto párrafo la palabra subrayada se puede reemplazar por A. B. C. D. 24.

diversos multiplicadores únicos particulares

En el texto anterior no podría considerarse un argumento a favor de la historia

“Es cierto que lo ocurrido en el pasado es algo que ya concluyó” B. “Al recordar esos conflictos y sus soluciones, la historia da luz, ilustra” C. “Los seres humanos buscan explicarse quiénes son” Con el fin de combatir al islam, recuperar Tierra Santa, explorar la costa oeste de África y obtener oro y esclavos, los portugueses fueron tomando, desde el siglo XV, puntos estratégicos del continente africano. Bartolomé Díaz dobló el Cabo de Buena Esperanza (1487) y, finalmente, Vasco da Gama abrió la ruta marítima hacia la India (1498). A principios del siglo XVI, los portugueses conquistaron Goa, Ceilán, Malaca y la India insular. Consiguieron establecer un depósito de mercancías en Macao y empezaron a comerciar con China. Mientras los portugueses trataban de darle la vuelta a África para acceder a la India, Cristóbal Colón-seis años antes del viaje de Vasco da Gama-creyó haberlo logrado. Los Reyes Católicos, patrocinadores principales de esta empresa, tuvieron la convicción de ser los beneficiarios de las nuevas tierras asiáticas y fomentaron la realización de más viajes, con los que se abrieron el tráfico comercial y otras exploraciones. No obstante, en su obra Mundus Novus (1504), Américo Vespucio afirmó que las tierras exploradas a todo lo largo de la costa sureste correspondían a un continente desconocido para los europeos. Tres años después, el cartógrafo alemán Martín Waldseemüller le daría el nombre de “América” en honor de su descubridor. A.

Tomado de: El libro historia universal, Editorial Santillana.

Responde las preguntas de la 27 a la 32 de acuerdo con el texto anterior.

D.

“La historia es saber sobre los hombres”

25. El complemento circunstancial de causa está en el párrafo A .

cinco

A. C.

ilustrar inducir

B.

tr e o s 26. No es el propósito del texto anterior B. D.

influir convencer

Texto II En el camino a las Indias En su afán por elevar la calidad de vida y crear empresas lucrativas, en los siglos XV y XVI, los europeos fueron hallando tierras y poblaciones que aumentaron el intercambio de productos entre Europa, América, Asia y África. Los viajes de exploración y los descubrimientos impulsaron adelantos científicos y técnicos relacionados con la navegación y la guerra para someter a los pueblos conquistados. 27. En clase debes responder a la pregunta: “si el anterior texto es expositivo, ¿cuál es la estructura del texto?”. Tú responderías A. B. C. D.

Inicio, nudo y desenlace Introducción nudo y desenlace Introducción, desarrollo y conclusión Inicio, desarrollo y desenlace

28. Si para la clase de sociales debes escribir un texto con la misma tipología del texto anterior, tú pondrías el título A. B. C. D.

Roma: versión novelada de su historia ¿Fue Roma un imperio? Historia de la antigua Roma Oda a Roma, la ciudad eterna

29. Si debes hacer una exposición sobre las costumbres del pueblo protagonista del texto anterior, expondrías las costumbres del pueblo A. B. C. D.

americano europeo islámico asiático

30. Tienes que hacer un texto expositivo en el cual informarás sobre la última película que viste tu texto tendría, EXCEPTO A.

imparcialidad B.

C.

neutralidad

D.

subjetivid ad objetivida d

Responde las siguientes preguntas de acuerdo con los dos textos. 33. De acuerdo con los podríamos decir que A. B.

31. Si te hacen un examen del texto anterior y te preguntan; a partir de la conclusión, a qué quiere llegar el autor, tu respuesta sería A. B. C. D.

al encuentro de América al descubrimiento de la India al nombramiento de los continentes a las carreteras construidas en Europa

C. D.

dos

textos,

el texto dos explica por qué deberíamos leer el texto uno por la temática tratada, ninguno de los textos dice algo del otro el texto uno nos dice por qué deberíamos leer el texto dos el texto uno es un ejemplo de lo dicho en el texto dos

34. Según el propósito de ambos textos

32. Para la semana de la lengua vas a exponer las tipologías según su propósito; el texto anterior lo ubicarías dentro de los textos que tienen la intención de A. relatar, narrar e ilustrar B. argumentar, recrear y explicar C. exponer, ilustrar e informar D. argumentar, convencer y proponer A lo largo del tiempo se ha visto la necesidad del ser humano de sentirse acompañado, seguro y valorado por las personas que lo rodean. Para que esto se dé a lo largo de nuestras vidas vamos creando vínculos afectivos fuertes que tienen un valor diferente hacia nuestra familia como a nuestros amigos; sin embargo, la amistad es algo que traspasa cualquier frontera. La amistad se genera cuando a la hora de comunicarnos con los demás existe una empatía, confianza y respeto por el otro. Además se evidencia un apoyo incondicional en cualquier situación y en cualquier contexto. A pesar de que ha pasado el tiempo, se refleja que en los lazos de amistad el valor sigue siendo el mismo. Cuando estamos en la infancia, la amistad, va mucho más allá de las diferencias sociales, económicas y culturales. Por esto se ve que la amistad se da en cualquier ámbito, a medida que crecemos estos lazos se hacen más fuertes con ciertas personas, a las cuales se les torna incondicional. Esto se puede ver reflejado en la película ''El niño con el pijama de rayas'', donde vemos que para los niños no existen diferencias, pues el apoyo es lo

A. B. C. D.

el texto uno no podría nunca publicarse en un libro que publique el texto dos el segundo transmite objetivamente una información y el primero convence de algo tanto el texto uno como el dos se oponen radicalmente debido al tema desarrollado el texto uno es completamente subjetivo y el texto dos es realmente poco objetivo más importante. Por lo anterior, se puede afirmar que la amistad siempre sobrepasa los obstáculos y las diferencias existentes entre los seres humanos. Tomado de http://nathaliesanchezr.blogspot.com/2013/06/ texto-argumentativo-la-amistad.html

35. De acuerdo con el texto, la amistad es algo que surge porque A. B. C. D.

sentimos la necesidad estar acompañados logramos sentir empatía por nuestra familia todos sentimos aprecio hacia nuestros parientes desde la infancia sentimos la soledad

36. El texto anterior cumple con una labor pedagógica, puesto que

de

A. B. C. D.

caracteriza detalladamente la amistad desde la infancia informa sobre algunos aspectos que nos sirven para cuidarnos de las malas amistades argumenta sobre la importancia de la amistad en los seres humanos emplea un lenguaje rico en imágenes y figuras que enaltecen la amistad

37. El último párrafo del texto nos permite ver que el autor A.

B. C. D.

subvalora el precio de la amistad entre personas que comparten iguales credos religiosos pone en entredicho la amistad entre personas diferentes resalta que la amistad supera las diferencias entre los seres humanos se muestra escéptico sobre la amistad entre niños de diferentes creencias religiosas

38. En el colegio se presenta un debate sobre la amistad entre personas de diferentes creencias religiosas. Si tú quieres participar del debate argumentando a favor de la amistad entre personas de diferentes creencias religiosas por medio de un artículo en el periódico del colegio, tu artículo llevaría como título el siguiente A. B. C. D.

“Las religiones amistosas” “El valor de la tolerancia y la amistad” “La religión, la única salida” “La intolerancia religiosa”

39. Para que conozcan tu posición con respecto a la tolerancia y a la amistad entre religiones diferentes, tú harías lo siguiente A. B. C. D.

participarías en el debate del colegio te pronunciarías en el barrio consultarías primero con tus padres pedirías permiso en tu iglesia

40. Para divulgar tu artículo sobre la amistad y la tolerancia entre personas de diferentes creencias religiosas, tú harías lo siguiente A. B. C.

lo repartirías solamente en tu salón de clase irías a cada salón de tu mismo grado a entregarlo excluirías a los niños de primaria para entregarlo

D.

lo repartirías en todo el colegio

NATURALES

CIENCIAS

Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

Responde las preguntas de la 41 a la 45 de acuerdo con la siguiente información. Un paciente tiene problemas para sintetizar una proteína; en el laboratorio se toma una muestra de sangre para aislar el gen y analizar dicha proteína y sus respectivos aminoácidos. El gen contiene la siguiente secuencia de nucleótidos. GCGTACTGAGTACCGATT 41. La secuencia de nucleótidos que presenta el gen anormal pertenece a una molécula de ARNm ARNt ADN ARNr

A. B. C. D.

42. El gen se introduce en un sustrato que contiene las enzimas necesarias para que se realice el proceso de transcripción para obtener el ARNm. El ARNm se debe obtener para analizar el proceso de obtención del ARNm a partir del gen estudiar la eficiencia de las enzimas en la transcripción descartar una posible anormalidad en la secuencia del gen conocer cuáles son los aminoácidos que sintetiza el gen

A. B. C. D.

EL código genético es un conjunto de reglas que sirven para determinar la secuencia de aminoácidos a partir de la secuencia de nucleótidos del ARN. El código genético Segunda base de codon

Primera base de codon

U

C

A

U UUU Fenilalanina UUC Fenilalanina UUA Leucina UUG Leucina CUU Leucina CUC Leucina CUA Leucina CUG Leucina AUU Isoleucine AUC Isoleucine AUA Isoleucine AUG Inicio (metionina)

G

GUU Valina GUC Valina GUA Valina GUG Valina

CAG UCU Serina UAU TirosinaUGU Cisteína U UCC Serina TirosinaUGC Cisteína C UCA Serina UAA AltoUGA AltoA UCG Serina UAG AltoUGG Triptófano G

UAC

CCU Prolina CAU HistidinaCGU Arginina U CCC Prolina CAC HistidinaCGC Arginina C CCA Prolina CAA GlutaminaCGA Arginina A CCG Prolina CAG GlutaminaCGG Arginina G Te rc ACU Treonina AAU AsparaginaAGU SerinaU ACC Treonina AAC er AsparaginaAGC SerinaC ACA Treonina AAA LisinaAGA Arginina A a ACG Treonina AAG LisinaAGG Arginina G ba se GCU Alanina GAU Ácido aspártico GGU GlicinaU GCC Alanina de GAC Ácido aspártico GGC GlicinaC GCA Alanina GAA Ácido co glutámico GGA GlicinaA GCG Alanina GAG Ácido glutámico GGG do GlicinaG

43. De acuerdo con el código genético, los aminoácidos que se esperaría que se produzcan a partir de la secuencia de nucleótidos del gen estudiado serían A. B. C. D.

metionina, treonina, histidina y glicina glicina, histidina, treonina y metionina metionina, treonina, alanina y glicina alanina, serina, arginina y glicina

44. Si a partir de la secuencia de nucleótidos del gen estudiado se obtienen los siguientes aminoácidos: metionina, treonina, leucina y glicina lo más probable es que A. B. C. D.

la transcripción se hizo correctamente en la replicación hubo una mutación se presentó un error en la transcripción la replicación se hizo correctamente

45. De acuerdo con la secuencia de aminoácidos obtenida a partir de la secuencia de nucleótidos, la cantidad de codones que sintetizaron los aminoácidos para la proteína son A. B. C. D.

3 4 5 6

46. La replicación de ADN es un proceso en el cual se producen dos copias idénticas a la molécula de ADN original. Este proceso ocurre en todas la células y es la base de la herencia genética. Este proceso se debe realizar A. B. C. D.

después de la mitosis para que no haya dos copias de ADN en exceso después de la meiosis para que cada célula hija quede con una copia de ADN antes de la mitosis para que cada célula hija quede con una copia de ADN antes de la meiosis para que cada célula hija quede con dos copias de ADN

47. Existen varios conceptos de lo que es una especie, uno de ellos afirma que las especies son distinguibles por sus aspectos morfológicos este concepto puede ocasionar dificultades a la hora de clasificar un grupo de organismos. Según ESTA definición, se puede afirmar que son de la misma especie A. B. C. D.

la ballena y el tiburón el pino y la ameba el perro y el lobo el pato y la gallina

48. Existen dos ciudades separadas por un bosque. En él, hay una población de cucarachas que pueden deambular por todo el bosque. Después de algún tiempo se construye una autopista doble calzada para hacer el intercambio mercantil más eficiente. Al respecto se puede concluir que A. B. C. D.

las cucarachas desarrollan una estrategia para aparearse con las del otro lado la población separada podría evolucionar en dos poblaciones independientes los ciudadanos crean un puente para cucarachas que les permita un paso seguro las cucarachas logran destruir la autopista para poder comunicarse con las del otro lado.

Con base en la siguiente información, responde las preguntas 49 y 50. La siguiente gráfica representa la curva de calentamiento del agua

49. Entre los puntos b y c el agua se encuentra en estado A. B. C. D.

sólido sólido y líquido sólido y gas líquido

50. Entre los puntos c y d el agua se encuentra en estado A. B. C. D.

gas sólido y gas líquido y gas líquido

51. Cuando ponemos una olla al fuego el calor se transmite por A. B. C. D.

radiación convección conducción condensación

52. La temperatura en Fahrenheit y Celsius se relaciona mediante la siguiente fórmula

5 T (°C) = 9 (T (°F) – 32) Cuando usamos un termómetro y medimos 0°F en centígrados tenemos aproximadamente una temperatura de A. B. C. D.

32 °C -32 °C 17,7 °C -17,7 °C

53. Juan realiza un experimento en el laboratorio, calentando un recipiente con agua. Los datos de temperatura y tiempo que ha tomado Juan, se muestran en la gráfica

55. Si el estudiante desea saber en qué recipiente se encuentra cada sustancia, la variable que le permite identificar directamente el contenido de cada recipiente es

120 100

T(°C)

80 60

20 0 0

10

20

30

t (min) Cuando la temperatura del agua llega a los 100 °C los datos permanecen constantes porque

B. C. D.

el volumen, ya que el agua siempre tiene un mayor volumen que el etanol B. el peso, ya que las mezclas como agua-etanol pesan más que los componentes puros C. la temperatura, ya que el etanol reacciona con el agua e incrementa la temperatura D. el punto de ebullición, ya que el punto de ebullición de cada sustancia es diferente A.

40

A.

Un estudiante tiene tres recipientes con tres sustancias desconocidas. Un compañero de clase le dice que en un recipiente hay agua, en otro etanol y en otro una mezcla de aguaetanol.

los termómetros solo pueden medir temperaturas por debajo de los 100 °C. los procesos de cambio de fase se llevan a temperatura constante en los primeros 10 minutos el agua se evapora totalmente el termómetro que utilizó Juan experimentó una falla técnica

Un biólogo desea saber cuál es la concentración de sales en el mar; lamentablemente el biólogo no sabe cómo medir esta concentración directamente. 56. Si se sabe que el punto de congelación del agua disminuye proporcional a la concentración de la sal, el biólogo debe A.

54. Un estudiante compra un refresco en una tienda; al destapar el refresco, se espera que se libere CO2 porque

B.

la solubilidad del CO2 disminuye a menor presión la temperatura del refresco disminuye los gases ocupan todo el volumen del recipiente el CO2 experimenta un cambio químico

C.

A. B. C. D.

D.

elaborar soluciones de agua con sal de concentración conocida, medir sus puntos de congelación y compararlos con el del agua de mar determinar el punto de congelación del agua limpia, el punto de ebullición del agua de mar y realizar la resta entre los dos valores determinar el punto de ebullición del agua limpia, el punto de congelación del agua de mar y realizar la resta de los dos valores elaborar soluciones de agua con sal y agua con azúcar, determinar los puntos de congelación y comparar los resultados

Responde las preguntas de la 57 a la 60 de acuerdo con la siguiente información. La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos se liberan al aire. El humo de las fábricas, el que proviene de un incendio y el que genera un automóvil, no solo contiene partículas de color gris (fácilmente visibles), sino que además posee una gran cantidad de gases invisibles altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente. Algunos de estos gases (en especial los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre) reaccionan al contacto con la humedad del aire y se transforman en ácido sulfúrico, ácido nítrico y ácido clorhídrico. Estos ácidos se depositan en las nubes. La lluvia que producen estas nubes, que contienen pequeñas partículas de ácido, se conoce con el nombre de "lluvia ácida". Las consecuencias de la lluvia ácida tienen una gran cantidad de efectos nocivos en los ecosistemas y sobre los materiales. Al aumentar la acidez de las aguas de ríos y lagos, produce trastornos importantes en la vida acuática. Algunas especies de plantas y animales logran adaptarse a las nuevas condiciones para sobrevivir en la acidez del agua, pero otras no. Las huevas y los alevines son los más afectados. Una mayor acidez en el agua puede causar deformaciones en los peces jóvenes y puede evitar la eclosión de las huevas. La vegetación sufre no solo las consecuencias del deterioro del suelo, sino también un daño directo por contacto que puede llegar a ocasionar en algunos casos la muerte de la especie. Tomado y modificado de:

http://www. lareserva.com/home/lluvia_acida

57. La lluvia ácida disminuye el pH de los suelos y afecta la fijación del nitrógeno por lo que las plantas tienen dificultades para absorber este vital elemento. De acuerdo con esto, en la planta se afecta A. B. C. D.

la síntesis de proteínas la conducción de sustancias el proceso de fotosíntesis la producción de carbohidratos

58. Para evitar que se formen las lluvias ácidas es recomendable cambiar el uso de combustibles por una fuente de energía limpia como la hidroeléctrica porque A.

B. C.

D.

los combustibles fósiles disminuyen la concentración de gases de efecto invernadero este tipo de energía no emite contaminantes a las fuentes hídricas se mejora la calidad de los suelos y del agua permitiendo el buen desarrollo de los organismos este tipo de energía no libera ningún tipo de contaminante a la atmósfera

59. El pH es una medida de la concentración de iones H+ en una solución. De acuerdo con el concepto de pH y la información del texto, la lluvia ácida provoca en los ríos A. B. C. D.

un aumento en la concentración de H+ una reducción en la concentración de H+ muerte de los alevinos de los peces una reducción en la acidez del agua

60. El estado de oxidación del

nitrógeno en el dióxido de nitrógeno (NO2), es A. B. C. D.

+4 -4 +2 -2

EDUCACIÓN

ECONÓMICA Y FINANCIERA Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

Responde las preguntas 61 y 62 de acuerdo con la siguiente información. Al final del año siempre se presenta un tira y afloje entre los representantes de las centrales Obreras, los empresarios y el Estado para definir el salario mínimo. Para hacerlo toman como base la inflación del año anterior. Por ejemplo, si al inicio del año se compraba un chocolate por $100 y al final del año se compra esa misma clase de chocolate por $105, puede decirse que hubo inflación.

64. Una empresa que produce crispetas desea hacer una modificación al tipo de empaque de sus productos, con el fin de hacerlo más atractivo a los consumidores y así aumentar la demanda. Se cambia el empaque de plástico por un recipiente de cartón y no es necesario cambiar el proceso de producción.

61. Cierto año se tiene que la inflación fue del 10 %, y se decretó un aumento del 5 % en el salario mínimo para el año siguiente. Este aumento en el salario A. B. C. D.

beneficia a los trabajadores perjudica al Estado perjudica a las empresas perjudica a los trabajadores

62. Teniendo en cuenta la información de la pregunta anterior, se sabe que Andrés, al ganar un salario mínimo necesitará el próximo año, para cubrir los mismos gastos A. B. C. D.

más dinero menos dinero igual cantidad de dinero 10 % menos dinero

63. Se hizo una compra de 15 barriles de vino por 5,1 millones de pesos, y se desea dejar en reposo por 8 años, de tal manera que aumente la calidad del vino y pueda valer más. Si se desea ganar un 60 % sobre el precio de venta, entonces el precio de venta que se piensa actualmente por barril es A. B. C. D.

$544.000 $566.000 $850.000 $885.000

Ambos empaques albergan la misma capacidad y tienen el mismo costo. Un socio afirma que a largo plazo, esta medida aumenta el costo general de producción. Tal afirmación es A.

B.

C.

D.

falsa, porque al aumentar la demanda aumenta la producción y por ende disminuye el costo de producción a largo plazo falsa, ya que el recipiente alberga menor cantidad de crispetas, generando ahorros en la materia prima verdadera, ya que cambiar un sistema de proceso de producción requiere muchos gastos al inicio del nuevo proyecto verdadera, ya que a los clientes les cuesta aceptar el cambio del empaque y esto reduciría las ventas

El interés simple es la diferencia que existe entre un monto o capital final y el valor original que lo produjo en una transacción, donde el capital que genera los intereses permanece constante durante el tiempo de vigencia de esta. Elementos de la tasa de interés simple: I: interés c: capital, valor presente i: tasa de interés simple por período en porcentaje n: número de periodos Fórmula de interés simple I = c.i.n

Nota: 1 año  360 días 1 mes → 30 días 1 semana → 7 días Se tiene un capital invertido de $400 en 720 días a una tasa de interés anual del 9 %. 65. Sobre la variable n de la fórmula podemos afirmar que en este caso equivale a A. B. C. D.

un período dos períodos tres períodos cuatro períodos

Se sabe que: c= $400 i= 9 % anual n= 2 años 66. Entonces el valor numérico de I es A. B. C.

$0,72 $7,2 $72

D.

$720

Responde las preguntas 67 y 68 de acuerdo con la siguiente información

los empleados D.

pagar las multas de tránsito que debe hace más de 5 años

Un carpintero tiene el compromiso de hacer 3 cocinas integrales y 9 clósets en un período de un mes. Si el carpintero trabaja solo se tardará más de tres meses pero si consigue a un oficial y a tres ayudantes podrá entregar el trabajo en el tiempo establecido. Si algo tiene este carpintero es que es muy puntual en la entrega de sus trabajos y no tiene ningún interés en perder este reconocimiento. Si el carpintero trabaja sólo obtendrá una ganancia de tres veces lo que gana si trabaja en compañía. 67. Según la información de la situación, la mejor decisión es A.

no hacer el trabajo

B.

hacer el trabajo solo

C.

hacer el trabajo en compañía

D.

no suplir las exigencias del cliente

68. Cuando el cliente liquida el valor del respectivo

trabajo,

el

carpintero

puede hacer varias cosas con ese dinero. De las siguientes opciones la que primero debería llevar a cabo el carpintero es A.

ir a un casino a ver si puede aumentar la cantidad de dinero

B.

gastarse el dinero en unas vacaciones familiares

C.

pagarle primero lo correspondiente a

Los bienes complementarios son aquellos que necesitan de otro bien para satisfacer las necesidades del consumidor. Es decir, que cuando aumenta la demanda de uno, aumenta la del otro; así mismo, cuando disminuye la demanda de uno, el otro recibirá el mismo efecto. 69. Si la gasolina es un bien complementario de los automóviles, cuando estos bajan su precio, ¿qué ocurre con la demanda de gasolina? A. B. C. D.

aumenta disminuye permanece constante fluctúa entre el aumento y el descenso

70. Cuando hay inflación, es decir, cuando se registra un aumento generalizado de los precios en un periodo determinado, los consumidores se ven afectados porque su dinero pierde valor; esto quiere decir que con el mismo dinero adquiere menos bienes. Pensando en las empresas, por ejemplo en una industria de alimentos procesados, un aumento súbito de los precios A. B. C. D.

beneficia su economía a corto plazo, pues recibiría más ganancias por las ventas no beneficiaría su economía a corto plazo, pues al aumentar el precio aumenta la demanda beneficiaría su economía a corto plazo, pues al aumentar el precio aumenta la demanda no beneficiaría su economía a corto plazo, pues no recibiría más ganancias por las ventas

71. Daniel trabaja en una fábrica y su salario es de $1.600.000 mensuales, con los cuales debe pagar varios compromisos importantes, así:

Compromiso Arriendo Alimentación Transporte Servicios públicos

Val or $600.000 $150.000 $100.000 $150.000

Daniel comprará una casa para no tener que pagar arriendo. Si la pagara por cuotas teniendo en cuenta la información anterior, el valor máximo de la cuota que podrá pagar al mes es de A.

$400.000

B. C. D.

$600.000 $1.200.000 $700.000

72. Bordados Iris opera en un local cuyo alquiler es tan caro, que la producción mensual de la empresa apenas es suficiente para pagarlo y cubrir los gastos de nómina y demás compromisos de una empresa. El mes pasado, el dueño del local decidió que iba a subir el precio del alquiler en un 15 %. Para la empresa, mantenerse funcionando a pesar de este incremento significaría la toma de algunas decisiones, las cuales podrían afectar a la empresa o a sus empleados. Para que la empresa pueda seguir funcionando sin verse afectada ni afectar a sus empleados, lo que el dueño de Bordados Iris puede hacer es A. B. C. D.

despedir a algunos de sus empleados para poder pagar el incremento del alquiler conseguir un local que tenga un valor de alquiler igual o menor al actual contratar más trabajadores para incrementar las ganancias de la empresa clausurar la empresa y buscar otro tipo de negocio más rentable

73. Doña María tiene un trabajo temporal y está a punto de terminar su contrato. Después de cumplir con todos sus compromisos económicos, notó que todavía contaba con $150.000 libres que podría usar de las siguientes formas: 1. Irse de paseo con sus dos hijos 2. Comprarse un vestido 3. Ahorrar para cuando no tenga trabajo De las anteriores opciones, la más conveniente para doña María, teniendo en cuenta su situación es la opción o las opciones A. B. C. D.

2 1y3 3 1

74. Pablo vive en las afueras de la ciudad pero estudia y trabaja en el centro, por lo que se tarda más de media hora en llegar de su casa a su trabajo. En la casa que vive paga $500.000 mensuales, que sumados a los costos de alimentación, transporte y otros da un total de $850.000. Para tratar de alivianar un poco su situación económica, Pablo decide buscar una casa en alquiler en el centro de la ciudad y encuentra tres opciones, las cuales analiza para determinar su conveniencia en relación con su casa actual. Ca sa 1 2 3

Valor de alquiler $500.000 $450.000 $600.000

Tiempo de desplazamiento 45 minutos 20 minutos 20 minutos

A partir de la tabla anterior podríamos afirmar que A. B. C.

Pablo debe trasladarse a la casa 1 porque su alquiler es mejor y queda más cerca Pablo debe quedarse en la casa actual porque no hay una opción mejor la casa más apropiada para las necesidades de Pablo es la 3

D.

la casa 2 es la más conveniente por ser más barata y estar más cerca del trabajo

75. Cierto país se encuentra en medio de una grave crisis económica y necesita atender una situación de damnificados por una inundación. Para recaudar los fondos necesarios para solucionar esta situación social, lo que el Estado debe hacer es A. B. C. D.

tramitar un préstamo en el Banco Mundial aumentar el presupuesto de la educación disminuir los impuestos al patrimonio aumentar la inversión en salud

76. Efraín quiere cambiarse de casa. Hace dos meses está buscando un nuevo lugar para vivir y ha encontrado 4 lugares que se ajustan más o menos a sus necesidades. A continuación se describen las principales características de las casas que encontró Efraín.

Ca sa

N°. de habitacion es

Distancia de la casa al trabajo

1 2 3

3 2 1

18 km 7 km 1 km

Valor del arriendo de la casa en pesos 400.000 450.000 600.000

4

2

10 km

350.000

Otra característi ca Rural Urbano/barrio Apartaestudi o/ unidad cerrada Centro de la ciudad/bar rio

Efraín debe seleccionar su nuevo hogar de acuerdo con lo que para él es más importante. Se Puede afirmar entonces que si para Efraín es más importante A. B. C. D.

ahorrar dinero, debe escoger la casa 2 la tranquilidad, debe escoger la casa 4 optimizar el tiempo, debe escoger la casa 1 el espacio y la confortabilidad, debe escoger la casa 1

De acuerdo con la siguiente información, responde las preguntas 77 y 78. Se denomina “bien” a aquel objeto o mercancía material o no tangible que es demandado y que puede ser intercambiado. Hay diferentes tipos de bienes: • • •

Bienes de consumo o bienes finales: son aquellos que satisfacen directamente las necesidades de los individuos. Bienes intermedios: son materias primas que sirven para fabricar los bienes que producen las empresas. Bienes de capital: son los que ayudan a transformar los bienes intermedios en bienes finales.

77. Doña Cecilia tiene un almacén de ropa, es decir que ella vende

A. B. C. D.

bienes finales bienes intermedios bienes de capital bienes de capital e intermedios

78. Roberto es propietario de una fábrica de zapatos. Tiene dos trabajadores, los cuales alcanzan a producir 10 pares de zapatos a la semana. La demanda de sus zapatos ha venido en aumento, pero Roberto no quiere contratar más personal. En este caso Roberto podría A. B. C. D.

invertir en bienes intermedios, por ejemplo una máquina para producir más en menos tiempo comprar bienes de consumo, por ejemplo comprar cuero en grandes cantidades para que pueda elaborar más zapatos adquirir bienes de capital, maquinaria con la que pueda agilizar la producción disminuir el valor de sus zapatos, con la pretensión de bajar la demanda

De acuerdo con la siguiente información, responde las preguntas 79 y 80. Juancho tiene dos hijos, María y Pedro, ambos están en la escuela. María está en quinto de primaria y Pedro en segundo. Juancho debe comprar la lista escolar de sus hijos y para ello cuenta con $100.000. A continuación se muestran las listas de útiles escolares de María y Pedro. Lista de útiles de María Artícu Valo lo r 10 cuadernos 20.00 0 Lápices y colores 10.00 0 Bloc 2.000 Compás y escuadras 5.000 Carpeta 2.000 Borrador y sacapuntas 1.000 Libro escolar 20.00 0

Lista de útiles de Pedro Artícu Valor lo 7 cuadernos 10.00 0 2 libros escolares 20.00 0 Bloc 2.000 Plastilina y crayolas 7.000 Carpeta 2.000 Borrador y sacapuntas 1.000 Tijeras y pegante blanco 2.000 Lápices y colores 10.00

79. Sumando el valor total de las listas se puede evidenciar que a Juancho no le alcanza su presupuesto para comprar la totalidad de los útiles de sus hijos. De esta situación podría afirmarse que A. B. C. D.

si Juancho compra todos los útiles de María excepto su libro escolar, podría comprarle todos los útiles a Pedro si Juancho le compra todos los útiles a María, no podría comprarle ninguno a Pedro si Juancho no le compra la plastilina y las crayolas a Pedro, podría comprar todos los útiles de María y los restantes de Pedro si Juancho compra los cuadernos de Pedro al mismo precio que los de María, le alcanza el presupuesto para comprar las dos listas

80. Cuando Juancho se acercó a la papelería a comprar los útiles escolares de sus hijos, se sorprendió al darse cuenta de que había un descuento del 20 % en todos los productos escolares. Teniendo en cuenta este descuento, podemos decir que A. B. C. D.

no representa una rebaja significativa, aún con el descuento el presupuesto no alcanza para comprar todos los útiles escolares Juancho puede comprar la totalidad de los útiles escolares de sus hijos y además le sobra algo de dinero con este descuento le alcanza exactamente para comprar las listas escolares de María y Pedro Juancho tendrá que comprar menos útiles de los que tenía presupuestados de las listas

de útiles de María y Pedro

INGLÉS Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.

IDENTIFICACIÓN DE LUGARES

81. A. B. C. D.

In an amusement park. In a natural reserve. In a zoo. In a playground.

82. A. In an office. B. In a college. C. In a restaurant. D. In a biology lab.

83. A. In a gym. B. In the street. C. In a parking space. CONVERSACIONES

D. In the subway. 84. Did you go to band practice yesterday?

A. B. C. D.

I missed the show last night. I didn't go, I was too sick. That presentation was amazing! I can't believe you said that!

85. The math homework was so long! A. B. C. D.

Can you believe is here already? That is not such a bad idea! It must be terrible to feel like that. I know! There were so many exercises.

American colonies their home in 1620. They settled in what is present-day Massachusetts. 95 founded Plymouth Colony under their newly-elected leader, William Bradford. Since they were the first colonists known to come for religious reasons, the people of Plymouth Colony were 96 the Pilgrims. A pilgrim is a person who travels to a specific location for religious purposes. 91. A. that B. whose C. which D. what

86. What do you want to eat tonight? A. B. C. D.

I'm thinking maybe tomorrow. That will be fine. Nothing, I'm full. I'm not so sure you want to do that.

92. A. was B. is C. were D. are

VOCABULARIO

93. 87. Sudden pain that you get when muscles tighten. 88. Tool used for breaking things or hitting nails. 89. A very small piece of something. 90. Piece of clothing that covers all or part of the arm. A. B. C. D.

A. a B. from C. to D. towards 94. A. from B. to C. the D. an

Sleeve Hammer Cramp Particle TEXTOS INCOMPLETOS

Some of the settlers 91 came to the English colonies in North America were trying to escape religious persecution. They had been treated unfairly because others 92 intolerant of their religious beliefs. People who wanted 93 separate themselves from the official Church of England called themselves Separatists. A company of Separatists traveled 94 England to the Netherlands before deciding to make the

95. A. He B. Their C. Them D. They 96. A. calling B. calls C. name D. called

COMPRENSIÓN DE TEXTOS Scientists believe there are some things in the sky that we will never see. We won't see them with the biggest telescope in the world, on the clearest night of the year. That's because they are invisible. They are the mysterious dead stars called black holes. As a star's gases burn, they give off light and heat. But when the gas runs out, the star stops burning and begins to die. As the star cools, the outer layers of the star pull in toward the center. The star squashes into a smaller and smaller ball. If the star was very small, the star ends up as a cold, dark ball called a black dwarf. If the star was very big, it keeps squashing inward until it's packed together tighter than anything in the universe. A black hole is so tightly packed that its gravity sucks in everything — even light. The light from a black hole can never come back to your eyes. That's why you see nothing but blackness.

97. Scientists believe we don't see everything in the sky because there are A. B. C. D.

unreal galaxies. invisible things. cloudy skies. black stars.

98. Stars give off light and heat when A. B. C. D.

they give off gas. stars are being born. their gases burn. they squash inward.

99. What is a black dwarf? A. B. C. D.

A small star that turned into a cold, dark ball. A star that mysteriously died. A star that pulls everything inward. A hole that pulls everything inward due to gravity.

100. What does a black hole absorb when is tightly packed? A. B. C. D.

gas. heat. light. size.