Instructivo para Manejo Seguro de Cilindros

MANEJO SEGURO DE CILINDROS • HSE-INS-010 • VERSIÓN 0 1. OBJETIVOS Establecer las condiciones de seguridad que se deben

Views 354 Downloads 5 File size 296KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANEJO SEGURO DE CILINDROS • HSE-INS-010 • VERSIÓN 0

1. OBJETIVOS Establecer las condiciones de seguridad que se deben cumplir durante el manejo, almacenamiento y transporte de cilindros en las instalaciones de OCENSA. 2. PREMISAS Los recipientes para gases comprimidos suelen estar construidos de manera que sean seguros para los fines para los que se pretenden cuando se ponen en servicio por primera vez. Pero pueden resultar graves accidentes de su mal uso, abuso o mal manejo y deben tomarse precauciones adecuadas cuando se almacenan, manipulan y usan cilindros. Los cilindros son recipientes a presión, que pueden ser peligrosos por su presión interna y peso, lo que genera riesgos adicionales a los propios de cada sustancia allí almacenada, que puede ser inflamable, explosiva, oxidante, tóxica, corrosiva, irritante, asfixiante o tener una combinación de estas características. El riesgo resultante varía en cada caso, pero siempre es importante que se desarrollen sistemas para tratar a todos los cilindros como potencialmente peligrosos. 2.1 ALCANCE El presente documento aplica al manejo seguro de cilindros de gases a presión, destinados a uso industrial por parte de los empleados y contratistas en todas las instalaciones de OCENSA. No aplica a los pequeños recipientes de aerosoles.

Para una mayor comprensión de los términos y definiciones incluidos en este Instructivo, por favor consulte el Glosario de HSE.

3. ACTIVIDADES 3.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS CILINDROS -

El contenido del cilindro debe estar identificado siguiendo las normas para etiquetas y el código de colores establecido.

-

Considerando las características del gas y según el sistema de clasificación de Naciones Unidas, que con frecuencia se utiliza durante el transporte, hay tres grupos de gases que se identifican con los siguientes símbolos:

Gas inflamable

Gas no inflamable

Gas tóxico 1

MANEJO SEGURO DE CILINDROS • HSE-INS-010 • VERSIÓN 0 -

Sin embargo, utilizando el sistema HMIS III adoptado por OCENSA, hay un único pictograma para la identificación de gases, que se observa a continuación:

-

El contenido del cilindro debe estar claramente identificado.

-

Todos los materiales que se manejen o almacenen en las instalaciones de Ocensa deben contar con MSDS en español.

3.2 INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO -

Debe existir un área exclusiva para almacenar cilindros, idealmente fuera de la edificación principal de trabajo, donde no se deben ubicar otro tipo de materiales.

-

Se debe contar con compartimientos separados para almacenar los cilindros según su clase de riesgo.

-

Los cilindros con gases comburentes se deben separar al menos 6 metros de los cilindros inflamables. Si no se conserva la distancia de separación se debe contar con compartimiento separado por un muro divisorio cortafuego.

Almacenamiento de cilindros con muro de separación

Almacenamiento de cilindros sin muro de separación

-

Se debe garantizar la mayor distancia entre inflamables (como acetileno) y oxidantes (como oxígeno).

-

Los materiales de construcción empleados deben ser incombustibles; el techo debe ser liviano y el piso sólido, los muros pueden ser en rejilla metálica.

-

En los casos que aplique, se deben establecer vías de circulación, separadas para personas y vehículos, cómodas, señalizadas y bien demarcadas.

-

Los cilindros se deben almacenar en posición vertical y sujetos adecuadamente. En caso de usar cadenas para tal fin, éstas no deben producir chispas en especial para el almacenamiento de gases inflamables. No deben usarse eslingas.

-

No se deben usar áreas subterráneas para el almacenamiento de cilindros.

-

La zona de almacenamiento debe estar lejos de instalaciones eléctricas (para evitar la formación de un arco eléctrico) y de líquidos o residuos combustibles e inflamables.

2

MANEJO SEGURO DE CILINDROS • HSE-INS-010 • VERSIÓN 0 -

Los cilindros de oxígeno y acetileno deben estar almacenados mínimo a 30 metros de depósitos de aceites, lubricantes, combustibles o inflamables. Si se requiere iluminación, debe ser a prueba de explosión.

-

La instalación debe tener ventilación suficiente para evitar concentración de gases peligrosos. Debe tenerse en cuenta la densidad y las características de los gases.

-

El almacenamiento debe estar fuera de áreas de tráfico regular, como pasillos, para disminuir el riesgo de golpes y reducir el número de afectados en caso de accidente.

-

Si el sitio de almacenamiento de cilindros se encuentra cerca de zonas con tránsito de vehículos, debe instalarse un sistema para choques, señalizar y garantizar el control de la velocidad en el área.

-

El área se debe mantener en buenas condiciones locativas, seca, limpia, en orden y libre de cualquier fuente de ignición, a fin de evitar situaciones de riesgo.

-

La zona debe estar señalizada, indicando los gases almacenados, su clasificación y las medidas de seguridad requeridas. Se deben señalizar comportamientos obligatorios como prohibido fumar y acceso restringido, entre otras.

-

Los cilindros llenos deben estar separados de los vacíos y con letreros indicando su estado, llenos o vacíos.

3.3 CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO -

Los cilindros almacenados o en uso deben estar localizados en la sombra, protegidos de la intemperie y no deben estar expuestos a fuentes de calor artificiales.

-

Se debe contar con un sistema de carga y descarga para los cilindros almacenados, de igual manera debe existir medios de transporte interno (carros porta cilindros).

-

Se debe garantizar compatibilidad entre los cilindros almacenados, tanto llenos como vacíos, según la siguiente matriz de almacenamiento compatible (la cual debe estar disponible en el área de almacenamiento).

Matriz de compatibilidad para el almacenamiento de gases comprimidos OXIGENO

OXIDO NITROSO

Argón (A)

SI

SI

SI

SI

SI

Acetileno (C2H2)

NO

NO

SI

SI

SI

Aire

SI

SI

NO

NO

NO

Bióxido de carbono (CO2)

SI

SI

SI

SI

SI

Etileno (C2H4)

NO

NO

SI

SI

SI

Helio (He)

SI

SI

SI

SI

SI

Hidrogeno (H2)

NO

NO

SI

SI

SI

Nitrógeno (N2)

SI

SI

SI

SI

SI

Óxido nitroso (N2O)

SI

SI

NO

NO

NO

Oxígeno (O2)

SI

SI

NO

NO

NO

Propano (C3H8)

NO

NO

SI

SI

SI

Ciclopropano (C3H6)

NO

NO

SI

SI

SI

Mezclas O2 – CO2

SI

SI

NO

NO

NO

NOMBRE Y FORMULA

HIDROGENO ACETILENO

ETILENO

3

MANEJO SEGURO DE CILINDROS • HSE-INS-010 • VERSIÓN 0 Mezclas O2 –He

SI

SI

NO

NO

NO

Mezclas N2O – CO2

SI

SI

NO

NO

NO

Mezclas N2 - He

SI

SI

SI

SI

SI

Mezclas O2 - A (< 5% O2 )

SI

SI

SI

SI

SI

Mezclas O2 - A (> 5% O )

SI

SI

NO

NO

NO

-

Todo cilindro almacenado debe tener puesta su caperuza. Un golpe en la válvula podría causar la rotura de esta y la salida violenta del gas del recipiente.

-

La válvula debe estar perfectamente cerrada, durante el almacenamiento de cilindros llenos o vacíos.

3.4 TRASLADO DE CILINDROS -

Se debe garantizar que la válvula se encuentre cerrada para el movimiento del cilindro.

-

Los cilindros deben transportarse en posición vertical y los sistemas para ellos deben contar con los medios para garantizar la sujeción del cilindro. En caso que sean cadenas y se transporten gases inflamables, éstas deben garantizar que no produzcan chispas.

-

Los cilindros deben inspeccionarse ante la probabilidad de daño tanto en el envío como en la recepción de ellos y de manera frecuente durante su uso.

-

Se debe evitar golpear, dejar caer o rodar el cilindro al transportarlo. No se debe utilizar electroimán para trasladarlos. -

-

Para sacar o meter un cilindro de un contenedor o de una cesta, se debe poner una mano en la tapa y la otra en la ojiva. Se debe tener cuidado con los dedos. Los cilindros con caperuza NO se deben cargar ni descargar sujetándolos en ella.

-

Los cilindros no deben ser arrastrados, rodados o resbalados. Aún para cortas distancias, se debe emplear el transporte adecuado, como por ejemplo una carretilla para cilindros o montacargas verticales. Si no se dispone de estos equipos, el traslado se debe efectuar rodando el cilindro en posición levemente inclinada sobre su base.

-

Para hacer rodar un cilindro, se debe controlar su equilibrio con una mano en la tapa manteniendo la botella cerca del cuerpo. Hacerla rodar situando la otra mano en el cuerpo del cilindro.

4

MANEJO SEGURO DE CILINDROS • HSE-INS-010 • VERSIÓN 0 -

Para instalar o almacenar un cilindro, se debe hacer siempre de manera estable, sujetándolo a un soporte. No se debe dar la espalda a una botella que se acaba de dejar.

-

Para levantar del suelo un cilindro los pies se deben situar a los lados del sombrerete o cesta de protección fija y doblar las piernas. Se debe tomar luego el cilindro con los brazos estirados y levantarse, realizando el esfuerzo con las piernas y manteniendo la espalda recta. Para levantar el cilindro NO se debe sujetar de la válvula o el manómetro.

-

El cargue o descargue de los cilindros desde un vehículo, debe hacerse con éste estacionado y con el motor apagado.

-

Si los cilindros se transportan en vehículos, se debe asegurar que los cilindros estén protegidos y correctamente asegurados.

-

El vehículo que transporte gases comprimidos debe tener una plataforma fija con sistema de fijación para los cilindros. El vehículo debe estar provisto de una plataforma de carga y descarga de recipientes o en su defecto de un caucho amortiguador.

-

El transporte de cilindros no se debe realizar en vehículos cerrados, los indicados deben tener una ventilación natural de tal forma que en caso de fuga de gas estos puedan ser evacuados sin riesgo.

-

El vehículo debe estar provisto de una placa que indique la capacidad máxima de carga por peso, para el cual ha sido diseñado el vehículo.

-

Todas las válvulas deben ser orientadas hacia una misma dirección.

3.5 ESPECIFICACIONES DE LOS CILINDROS Y SUS ACCESORIOS -

Los cilindros con una capacidad mayor de 12 litros deben tener una caperuza o tapa protectora para la válvula, puede ser fija o roscada, en este último caso debe ser de fácil remoción y tener agujeros que permita la salida del gas en caso de fuga.

-

Las válvulas de los cilindros no deben ser removidas o reparadas sino por el envasador responsable del gas.

-

Se debe verificar que las válvulas no se dañen durante las operaciones de distribución y transporte.

-

No deben usarse llaves o herramientas en las válvulas de los cilindros que no estén aprobadas por el envasador. No deben martillarse ni forzarse para abrirlas o cerrarlas.

-

Si una válvula no abre usando una presión razonable, el cilindro debe ser devuelto al almacén notificando la situación, no se puede apelar a la fuerza excesiva.

-

Los indicadores de presión deben tener una escala de por lo menos un tercio más de la presión esperada.

-

Al abrir una válvula, el operario debe permanecer frente al indicador o manómetro.

-

Se puede abrir momentánea y cuidadosamente una válvula para tareas de purga. Esta operación no se puede realizar con gases tóxicos, corrosivos o reactivos, además hay que tener en cuenta que el hidrógeno puede prenderse espontáneamente. 5

MANEJO SEGURO DE CILINDROS • HSE-INS-010 • VERSIÓN 0 -

Los indicadores deben estar marcados para indicar el gas para el cual fueron destinados.

-

Las llaves, reguladores, válvulas e indicadores deben permanecer limpios y libres de aceites o grasas.

-

Las líneas de conexión y mangueras deben ser de material adecuado, permanecer en buen estado, y ser revisadas con frecuencia. Las mangueras para gases combustibles y acetileno deben ser de color rojo. Para oxígeno la manguera debe ser más grande.

-

Las mangueras no se deber intercambiar entre sí, y las líneas de suministro deben permanecer claramente identificadas.

-

Las uniones deben ser seguras, no se usan plata, cobre o aleaciones con más del 70% de cobre para líneas de acetileno, ni aleaciones de cobre para amoniaco.

-

Las conexiones para cilindros de gases inflamables tendrán rosca izquierda y para las demás clases de gases, rosca derecha. No se puede hacer una junta forzando entre sí roscas que no correspondan exactamente.

-

Las conexiones a los cilindros en servicios deben estar firmemente apretadas para evitar fugas. Para detectar fugas se deben usar las pruebas para gases específicos o medios como agua jabonosa, nunca se debe usar llama abierta para este fin.

-

Las herramientas y accesorios que se utilicen para un cilindro no deben usarse en otros de diferente tipo de gas.

-

Los accesorios y aditamentos para los cilindros de oxígeno y otros gases oxidantes se deben conservar sin grasa o aceite.

-

Cada cilindro debe llevar grabada en su estructura el nombre del gas, la presión máxima de carga, el número de serie, el nombre del fabricante o envasador; además la fecha de la última prueba hidrostática, que vence dependiendo del gas y las especificaciones de fabricación del cilindro.

-

En general, los cilindros de gases no corrosivos deben ser sometidos a inspección formal por el envasador y prueba hidrostática por lo menos cada cinco años.

-

Los cilindros deben ser usados según las instrucciones del fabricante. No se deben usar como rodillos soportes ni para fines diferentes para los que fueron diseñados.

-

Si bien los cilindros están diseñados para tener resistencia al daño físico, debe prevenirse la caída de cilindros y protegerlos de otros contactos violentos, en especial en la válvula de distribución. Esta válvula debe contar con cestas de protección fijas, o en su defecto caperuzas.

-

No se deben retirar las etiquetas de los cilindros. Si un cilindro pierde su etiqueta o hay alguna duda sobre su contenido se debe retirar de uso, marcar como no etiquetado y devolver al almacén para que lo retorne al distribuidor.

-

Los cilindros deben inspeccionarse constantemente, si se encuentran daños deben ser puestos fuera de servicio en forma inmediata, para devolverlos al proveedor.

-

Las caperuzas, deben ser del color correspondiente al cilindro y no deben mezclarse entre los diferentes tipos de gases.

3.6 USO SEGURO DE CILINDROS -

La responsabilidad por los cilindros retirados de la zona de almacenamiento es del usuario. Si los cilindros no están siendo usados, deben ser devueltos a la zona de almacenamiento.

-

Antes de adelantar una tarea donde se requiere el uso de cilindros se debe tramitar el permiso de trabajo y el ART respectivo.

-

No se deben usar ni almacenar cilindros dentro de un espacio confinado. 6

MANEJO SEGURO DE CILINDROS • HSE-INS-010 • VERSIÓN 0 -

Si el área donde se va a desarrollar el trabajo es clasificada y se trata de un trabajo en caliente, el equipo empleado debe ser a prueba de explosión.

-

La manipulación de los cilindros debe realizarse por personal capacitado en el tema, en especial con conocimiento de los riesgos del gas que maneja y su respectiva MSDS.

-

El personal que manipula cilindros debe contar con los elementos de protección personal necesarios. Se deben usar, como mínimo, calzado y casco de seguridad.

-

Si se usan gases inflamables u oxidantes la ropa, manos y guantes deben permanecer limpias y libres de grasas.

-

Antes de la manipulación de los cilindros se deben revisar los sistemas de emergencia con los que se cuenta, incluyendo extintores y detectores, si se consideran necesarios.

-

Los cilindros deben ubicarse lejos de fuentes de ignición e instalaciones eléctricas peligrosas, protegidos de la intemperie, el sol y la humedad.

-

Los equipos se deben usar únicamente con los gases para los que han sido diseñados. Así mismo, el gas se usa para el fin que ha sido autorizado.

-

El tamaño y número de cilindros debe ser el mínimo posible en el área de trabajo.

-

Los cilindros de gases combustibles o inflamables no relacionados con la labor, no deben estar donde se efectúen trabajos en caliente. Si hay cilindros de oxígeno deben estar aislados de otros gases o materiales inflamables.

-

Los cilindros de acetileno y gas licuado deben almacenarse y usarse derechos para evitar la salida del líquido fuera de la válvula. Si se encuentra un cilindro de acetileno almacenado en forma horizontal, éste no debe usarse hasta que haya pasado un tiempo suficiente, que permita que la acetona dentro del cilindro se asiente, y así permitir que se forme suficiente mezcla gaseosa en la parte superior de la botella.

-

Si el cilindro tiene caperuza, ésta debe retirarse manualmente para evitar que la válvula se abra accidentalmente. No se deben usar herramientas para tal fin.

-

Se debe verificar el estado del regulador y la válvula antes de conectar el cilindro. No deben tener daños y deben estar correctamente ajustadas. Debe contarse con válvula anti-retroceso.

-

El personal se debe ubicar al costado del regulador para manipularlo, no frente a él.

-

Al conectar los manómetros y con la válvula cerrada, la medida inicial debe ser CERO.

-

La válvula del cilindro debe abrirse manualmente sin ayuda de herramientas y lentamente, para no dañar el reductor de presión.

-

El flujo de gas se regula con las herramientas diseñadas para este fin (llave de apertura/cierre), no con la válvula, que debe permanecer abierta durante la tarea.

-

Si el cilindro, y en especial las válvulas, presentan algún daño durante su uso, deben ser retirados de inmediato del área, devueltos al almacén para remitirlos al proveedor autorizado para su revisión y arreglo, incluyendo su lubricación.

3.7 CONDICIONES PARA LA FINALIZACIÓN DE LA TAREA O PAUSAS -

Durante las pausas y al finalizar la tarea debe asegurarse que la válvula se encuentre cerrada. En el último caso el cilindro debe ser desconectado y devuelto al almacén, con la caperuza puesta en su lugar.

-

Cuando el manómetro de un cilindro no indica presión, se considera vacío y se suspende su uso, a pesar que aún existe la llamada presión residual. Se deben cerrar las válvulas, desconectar el cilindro y rotularlo como vacío. 7

MANEJO SEGURO DE CILINDROS • HSE-INS-010 • VERSIÓN 0 -

Los cilindros no deben vaciarse en su totalidad, pues la presión residual evita el ingreso de contaminantes.

-

No debe aplicarse llama directa al cilindro con el fin de obtener más gas.

-

Los cilindros vacíos deben almacenarse con los mismos criterios de compatibilidad que los llenos. Incluso durante las pausas los cilindros incompatibles (como oxígeno y acetileno) deben separarse mínimo seis metros.

3.8 SITUACIONES DE EMERGENCIA -

Si hay un escape se deben cerrar las válvulas de suministro tan pronto este sea detectado, activando los procedimientos de emergencia del sitio.

-

Si un cilindro se llega a prender, el área debe ser evacuada en forma inmediata y si es posible el cilindro será regado con agua fría desde un lugar seguro.

-

En el caso particular de los gases de petróleo licuados se debe tener en cuenta que son altamente inflamables, pero no son corrosivos. El acetileno y amoniaco tienen acción corrosiva sobre el cobre. El oxígeno al enriquecer el ambiente favorece la inflamabilidad de otros productos. El hidrógeno es un gas inerte y solo en altas concentraciones puede producir asfixia, pero arde y explota fácilmente.

3.9 ROLES Y RESPONSABILIDADES CARGO

ROLES Y RESPONSABILIDADES

Equipo HSE

Mantener actualizadas las normas de manejo seguro de cilindros y vigilar su cumplimiento

Especialista ambiental

Mantener actualizado el inventario de materiales peligrosos, incluyendo los cilindros de gases comprimidos, con su respectiva determinación de peligros

Almacenista

Mantener los cilindros almacenados según los lineamientos del estándar de materiales peligrosos y notificar al administrador del contrato de almacenes cualquier condición o acto subestándar relacionado

Usuario

Asegurar el cumplimiento de los lineamientos de manejo seguro de cilindros mientras estos permanecen fuera del almacén y devolverlos allí al terminar su labor.

Proveedor

Cumplir las normas legales y técnicas aplicables al suministro y transporte seguro de cilindros de gases comprimidos.

4. CONTROL DE ACTUALIZACIONES VERSIÓN

FECHA

DESCRIPCIÓN

0

23/11/2015

Creación de nuevo documento.

NATALIA CHAVEZ

FELIX MENDOZA 8

MANEJO SEGURO DE CILINDROS • HSE-INS-010 • VERSIÓN 0 JEFE PLANEACION SISO Reviso

GERENTE HSE Aprobó

9