Instructivo Para El Uso de Andamios-convertido

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS Versión: 1 2019.08.30 CÓDIGO: SSTA.F.8 1. OBJETIVO Fomentar prácticas seg

Views 142 Downloads 3 File size 638KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

1. OBJETIVO Fomentar prácticas seguras para realizar los trabajos relacionados con andamios en ECOPETROL S.A., con un nivel de riesgo tan bajo como razonablemente sea práctico y aceptado por la organización. 2. GLOSARIO Andamiero Metalmecánico que cuenta con normas de competencia laboral certificada, tanto en el armado, modificación y desarmado de andamios como en trabajos en altura nivel avanzado. Andamio Estructura o plataforma de trabajo elevada y temporal usada para soportar personas, herramientas y materiales, con el fin de poder efectuar trabajos en sitios inaccesibles desde el piso. Andamio Colgante Andamio que consiste de una plataforma de trabajo colgada del cielo raso o estructura del techo, mediante soportes de longitud fija, por lo que no se puede variar su altura (Ver Figura 1). Se utiliza en estructuras o edificios altos y está suspendido por medio de voladizos, pescantes o polipastos.

Figura 1: Andamio Colgante

Andamio Modificado Andamio al que se le ha retirado o debilitado al menos una (1) de las barreras o controles instalados inicialmente, por requerimientos expresos de la labor para la cual fue diseñado y que, por lo tanto, sólo puede ser usado si se cumplen las precauciones adicionales definidas en un análisis de riesgos específico. Andamio Móvil Andamio portátil, soportado sobre ruedas y que puede ser desplazado de una ubicación a otra, manteniendo su armado, verticalidad y nivelación (Ver Figura 2).

Figura 2: Andamio Móvil

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

Andamio Suspendido Andamio que consiste de una plataforma suspendida por cables o guayas desde una estructura superior y equipada con medios para bajar o elevar la plataforma de trabajo a los niveles deseados (Ver Figura 3).

Figura 3: Andamio Suspendido

Andamio Voladizo Andamio soportado que consiste en una plataforma de trabajo que descansa sobre vigas voladizas y que se proyectan más allá de la pared, cara del edificio o estructura del andamio (Ver Figura 4). Sus extremos interiores están asegurados dentro del edificio o a la estructura del andamio.

Figura 4: Andamio Voladizo

ATTA (Autoridad Técnica de Trabajos en Altura y Andamios) Equipo interdisciplinario encargado de operativizar la aplicación de las normas corporativas relacionadas con trabajos en altura y andamios, o de definir aquellos aspectos no incluidos en las mismas. Baranda Elemento metálico o de madera que se instala al borde de un lugar donde haya posibilidad de caída de personas; debe garantizar una resistencia ante impactos horizontales y contar con un (1) travesaño de agarre superior o pasamanos, uno (1) intermedio y un (1) guardapiés (Ver Figura 5).

Figura 5: Barandas Superior o Pasamanos e Intermedia, y Guardapiés

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

Brazo Pescante con Polea Elemento elevador compuesto por un eje vertical giratorio, con una o varias poleas que se accionan de manera manual o mecánica, y que sirve para levantar o transportar cargas. Carga Clasificada Carga máxima especificada por el fabricante a ser aplicada a un andamio o componente de andamio. Carga Máxima Intencionada Carga total de personas, equipos, herramientas, materiales, cargas transmitidas y otras cargas razonablemente anticipadas a ser aplicadas a un andamio o componente de andamio en cualquier tiempo. Carga Real Aplicada Carga que efectivamente se aplica a un andamio o componente de andamio durante el uso del mismo. Certificación de Andamio Proceso mediante el cual el Certificador de Andamios inspecciona la estructura armada, utilizando la Lista de Chequeo de Andamios (ECP-DHS-F-395) y verificando el cumplimiento de la normatividad vigente. Si se cumplen todos los requisitos aplicables, le instala la tarjeta de color verde que lo identifica como andamio apto para su uso. Certificador de Andamios Persona acreditada formalmente por la ATTA para dicho rol, una vez ha demostrado su competencia técnica. Contrapeso Elemento o sistema sólido y estable que se utiliza como peso muerto y que se ubica en la parte contraria de otro para que queden en equilibrio. Coordinador de Trabajo en Alturas Trabajador designado por el empleador, capaz de identificar peligros en el sitio donde se realiza trabajo en alturas, relacionados con el ambiente o condiciones de trabajo y que tiene su autorización para aplicar medidas correctivas inmediatas para controlar los riesgos asociados a dichos peligros. Debe tener certificación en la norma de competencia laboral vigente para trabajo seguro en alturas, capacitación en el nivel de coordinador de trabajo en alturas y experiencia certificada mínima de un (1) año relacionada con trabajo en alturas. Los requisitos de certificación, capacitación y experiencia serán exigidos a partir de los dos (2) años siguientes a la expedición de la Resolución 01409 del 23 de julio del 2012; mientras tanto, se debe contar con el certificado de capacitación del nivel avanzado en trabajo en alturas o certificación de dicha competencia laboral. Delimitación del Área Medida de prevención que tiene por objeto limitar el área o zona de peligro por caída de objetos o personas. Diseñador de Andamios Ingeniero civil o ingeniero mecánico que tiene un grado reconocido por certificado profesional, amplia experiencia y conocimientos en el tema, que es capaz de diseñar, analizar, evaluar y elaborar especificaciones en el trabajo, proyecto o producto relacionado con andamios.

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

Diseño de Andamio Es un dibujo isométrico donde se establecen como mínimo las dimensiones (largo, ancho y alto), el tipo, la carga clasificada, la carga máxima intencionada, la ubicación de las escaleras, las barandas, las plataformas, ubicación de elementos adicionales y los guardapiés. Grapa para Tubería Componente metálico utilizado para unir en forma fija y temporal la tubería de un andamio. Guardapiés o Rodapiés Barrera fija ubicada en el borde inferior de una plataforma de trabajo, para evitar que los materiales, las herramientas o los pies de las personas se salgan de la superficie de trabajo. HSE Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y de Procesos, y Medio Ambiente. HSE Operativo Profesional con experiencia laboral mínima de dos (2) años en HSE, o Tecnólogo en Higiene y Seguridad Industrial u otras especialidades tecnológicas que tengan relación con el objeto del contrato y que acredite una experiencia mínima de tres (3) años en HSE, o Técnico en HSE que acredite una experiencia mínima de cuatro (4) años en HSE, o Persona Empírica que acredite una experiencia mínima de seis (6) años en el ejercicio del rol de HSE. Asesora a la Empresa en todos los aspectos HSE para el cabal desarrollo del Plan HSE específico, así como el aseguramiento de los requisitos aplicables HSE de ley a las labores objeto del contrato y con dedicación exclusiva en este rol. Cumple, entre otras, las funciones del “Ayudante de Seguridad”. Ménsula Elemento perfilado que sobresale de un plano vertical y que por diseño posee la resistencia estructural suficiente para soportar cargas (Ver Figura 6).

Figura 6: Ménsula

Pasamanos Elementos longitudinales y continuos que permiten agarrarse a ellos con facilidad para realizar movimientos dentro de la plataforma y evitar la caída de personas. Persona Calificada Ingeniero con experiencia certificada, mínimo de dos (2) años para calcular resistencia de materiales, diseñar, analizar, evaluar, autorizar puntos de anclaje y elaborar especificaciones de trabajos, proyectos o productos, acorde a lo establecido por la legislación sobre trabajos en alturas.

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

Persona Competente Persona capaz de identificar peligros, en el sitio en donde se realizan trabajos en alturas, relacionados con el ambiente o condiciones de trabajo y que tiene la autorización para aplicar medidas correctivas, lo más pronto posible, para controlar los riesgos asociados a dichos peligros. Planificador Persona calificada con nivel de formación avanzado para trabajo en alturas, encargada de realizar la revisión previa y la planificación rigurosa de las actividades en el armado de andamios, incluyendo en ella los recursos, los tiempos de ejecución y aspectos de HSE. Plataforma de Trabajo Superficie de trabajo definida desde la planeación, elevada sobre los niveles inferiores, libre de aberturas y construida usando tablones de madera o cubiertas metálicas antideslizantes, para soportar personas, herramientas y materiales, y que se encuentra delimitada por pasamanos, baranda intermedia y guardapiés. Plataforma de Tránsito Es la diseñada, construida y usada exclusivamente para el desplazamiento de personas. Puerta de Acceso Componente para la entrada a la plataforma de trabajo o de tránsito de un andamio, que abre hacia la misma, con dispositivo de vaivén para permitir su regreso automático al estado inicial de cerrado y con tope de pare que evita que la misma se abra hacia el lado exterior de la plataforma. Señalización del Área Medida de prevención que incluye avisos informativos que indican con letras y símbolos gráficos el peligro de caída de personas y objetos. Debe incluir un sistema de demarcación que rodee completamente el perímetro del área. Sistema de Puesta a Tierra Conjunto de elementos conductores continuos de un sistema eléctrico específico, sin interrupciones, que conectan los equipos eléctricos con las puestas a tierra. Comprende la puesta a tierra y la red equipotencial de cables que normalmente no conducen corriente. Tornillo Nivelador Elemento estructural que permite nivelar el andamio y proporciona un correcto reparto de cargas al terreno. Usuario de Andamio Persona con formación certificada para trabajos en alturas, en nivel avanzado. 3. CONDICIONES GENERALES 3.1 REQUISITOS GENERALES 3.1.a Administrativos a. Las actividades de armado, modificación y desarmado de andamios deben estar cubiertas por el Sistema de Control de Trabajo y demás normas internas que apliquen.

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

b. Antes y durante el armado, uso, modificación ó desarmado de un andamio, se debe realizar un análisis de riesgos. c. Para todo tipo de andamio se requiere el cumplimiento del proceso de certificación del mismo. d. Como una muy buena práctica, cada negocio podrá constituir las ATTA que requiera, de acuerdo con sus necesidades. e. Funcionarios, tanto directos como de firmas contratistas, podrán actuar como Certificadores de Andamios y/o Coordinadores de Trabajo en Alturas, siempre y cuando demuestren su competencia técnica y sean acreditados formalmente por la respectiva ATTA. f. La vigencia de dicha acreditación será definida por la ATTA, quien la podrá cancelar antes de su fecha de finalización si en el desempeño de la persona se detectan tres (3) o más no conformidades en el período para el cual fue acreditado inicialmente. g. Cuando una estructura de andamio deba ser modificada, se deberá gestionar una nueva certificación del andamio. h. Cualquier persona puede, de manera responsable, suspender un trabajo en andamios y retirar la correspondiente tarjeta verde o amarilla de un andamio en uso, si encuentra que se está incumpliendo lo establecido en el presente instructivo. Para ello, debe informar inmediatamente al grupo ejecutor de la actividad y a los funcionarios responsables del área. 3.1.b Técnicos a. Todos los elementos, partes y accesorios que se utilicen en andamios deben estar certificados por el fabricante. b. Todos los andamios y sus elementos deben ser instalados y utilizados de acuerdo con los procedimientos recomendados por el fabricante y las normas de seguridad de ECOPETROL S.A. c. Desde la planeación debe definirse el tipo de andamio que más se adecúe a las necesidades. d. Para el tránsito, acceso al sitio y ejecución del trabajo en el equipo o sistema que requiere ser intervenido, sólo se podrá utilizar andamios estructurales de tipo multidireccional (Ver Figura 7), con ajuste de tipo Copa ó Cup-Lock (Ver Figura 7.1) o de tipo Cuña o Sure-Lock (Ver Figura 7.2). Si por condiciones técnicas especiales, configuración física u obstáculos en el sitio se requiere el uso de otro sistema de andamio estructural, incluyendo el de tubería certificada de inserción con grapa de ajuste (Ver Figura 7.3), se debe contar previamente con la autorización formal de la ATTA.

Figura 7: Andamio Estructural Tipo Multidireccional

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

Figura 7.1: Ajuste Tipo Copa ó Cup-Lock para Andamio Estructural Tipo Multidireccional

Figura 7.2: Ajuste Tipo Cuña o Sure-Lock para Andamio Estructural Tipo Multidireccional

Figura 7.3: Detalle Andamio Estructural de Tubería de Inserción con Grapa de Ajuste

e. Para el mantenimiento y construcción de equipos que, debido a su geometría, no admiten o no resulte práctico el uso de un andamio multidireccional, como es el caso de esferas, reactores, tanques, tambores, tolvas, balas de almacenamiento, planos inclinados, etc., se permite el uso de andamios suspendidos o de andamios voladizos. Para ello, desde la misma planeación se debe contar con la aprobación de la ATTA. f.

En ECOPETROL S.A. no está permitido el uso, bajo ninguna circunstancia, de andamios tipo modular de cruceta, usualmente conocido como “andamio para construcción” (Ver Figura 8).

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

Figura 8: Andamio Tipo Modular de Cruceta o “Andamio para Construcción”

g.

Para suspender personas que requieran realizar actividades en altura por un tiempo superior a cinco (5) minutos, se puede utilizar una silla colgante certificada (Ver Figura 9) y el trabajador deberá estar siempre conectado a un sistema de protección personal individual redundante contra caídas, anclado a un punto diferente al de suspensión de la silla.

Figura 9: Silla Colgante

h.

Está prohibido el uso de canastas con grúa para realizar trabajos en altura. Se debe recurrir a andamios que cumplan con lo establecido en este instructivo o a elevadores motorizados diseñados para tal fin. Solamente en casos muy especiales y “no rutinarios” se podrán utilizar como última alternativa las canastas con grúa, contando con la aprobación previa de la ATTA desde la fase de planeación. En estos casos se deben utilizar aparejos y canastas certificadas, y trabajar máximo con el cincuenta (50) % de la capacidad de carga de la grúa.

i.

Los andamios de tipo multidireccional no deben ser usados para soportar cargas de estructuras en construcción u otras diferentes a las consideradas en el diseño o por el fabricante (líneas de proceso, montaje de estructuras, tubería, etc.). Los sistemas de andamiaje de carga para la industria de la construcción son aceptados en la industria del petróleo y gas, y se rigen por parámetros especiales.

j.

En andamios multidireccionales con altura mayor a treinta y ocho (38) m, el Certificador de Andamios debe exigir el plano de diseño y los cálculos de resistencia mecánica de la estructura, para verificar el cumplimiento de los requisitos allí definidos.

k.

Es permitido usar voladizos sobre andamios estructurales, siempre y cuando hayan sido contemplados en el diseño original del mismo.

l.

No se deberán utilizar escaleras de mano ni dispositivos temporales para incrementar la altura de un andamio.

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

m. El ascenso o descenso en andamios por escalera vertical tipo gato se hará mediante la utilización de sistemas retráctiles de protección contra caídas. n. Toda persona que esté armando, modificando o desarmando un andamio, bajo una tarjeta roja, debe utilizar los sistemas requeridos de protección individuales o colectivos contra caídas, que garanticen su anclaje en forma permanente, y cumplir con todos los demás controles requeridos para trabajos en altura. o. El uso de un andamio certificado y que cuente con su tarjeta verde, no requiere de la utilización de sistema de anclaje alguno para protección y detención de caídas por parte del usuario, siempre y cuando éste permanezca sobre la plataforma de trabajo o la de tránsito y cumpla todas las normas de seguridad para el uso seguro del mismo. p. El uso de un andamio modificado y que cuente con tarjeta amarilla, requerirá que el usuario porte y utilice siempre un sistema de anclaje para protección y detención de caídas. q. No se deben ejecutar trabajos relacionados con andamios bajo condiciones climáticas adversas (lluvias, tormentas, vientos fuertes, etc.). r.

Es muy importante que durante el armado, uso, modificación, movilización y desarmado de un andamio, siempre se identifique el riesgo eléctrico presente en el sitio, incluyendo las líneas eléctricas aéreas. Ante cualquier duda, suspenda la actividad y consulte con un electricista calificado para aplicar los controles requeridos.

s. Si el armado, uso, modificación y desarmado del andamio se hace en horas nocturnas o en lugares oscuros, se debe garantizar la iluminación adecuada y suficiente del área de trabajo. Para ello, dentro de la planeación se deben identificar las necesidades de tipo eléctrico y gestionarlas para que sean ejecutadas por personal eléctrico competente. t.

Los andamios estructurales no deben ser trasladados o movilizados cuando se encuentren armados.

u. El orden y limpieza se cuidarán de manera especial sobre y alrededor de los andamios, evitándose el acopio de materiales, herramientas, etc. v. No está permitido colocar recipientes abiertos con productos químicos peligrosos sobre las plataformas. 3.2 COMPETENCIA 3.2.a Usuario de Andamio Todo usuario de andamios debe: a. Ser apto médicamente para laborar en alturas, contar con certificación para trabajar en altura, como mínimo de nivel avanzado, y reentrenamiento anual vigente. b. Recibir la capacitación en este instructivo, tanto en su divulgación inicial como en sus posteriores actualizaciones, y dejar constancia de su asistencia. c. Estar informado de los peligros presentes al acceder y trabajar sobre andamios y de los controles establecidos. 3.2.b Andamiero Se considera personal competente para el armado, modificación y desarmado de andamios, aquel que cumple con los siguientes requisitos:

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

a. Ser apto médicamente para laborar en alturas, contar con certificación para trabajar en altura, nivel avanzado, y rentrenamiento anual vigente. b. Recibir la capacitación en este instructivo, tanto en su divulgación inicial como en sus posteriores actualizaciones, y dejar constancia de su asistencia. c. Tener al menos un (1) año de experiencia acreditada en armado, modificación y desarmado de andamios d. Disponer de conocimientos en normas de seguridad relacionadas con estos trabajos. e. Acreditar la competencia laboral certificada como andamiero, emitida por el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. 3.2.c

Supervisor de Andamios

Se considera supervisor competente en el armado, modificación y desarmado de andamios, a quien cumpla lo siguiente: a. Ser apto médicamente para laborar en alturas, contar con la certificación para trabajar en altura, nivel avanzado, y rentrenamiento anual vigente. b. Tener mínimo cuatro (4) años de experiencia comprobada en armado, modificación y desarmado de andamios. Es responsabilidad del empleador garantizar la veracidad de esta información. c. Recibir la capacitación en este instructivo, tanto en su divulgación inicial como en sus posteriores actualizaciones, y dejar constancia de su asistencia. 3.2.d Certificador de Andamios Debe: a. Tener conocimientos en normas de seguridad relacionadas con estos trabajos y aprobar el examen establecido por la ATTA del área. b. Acreditar formación en andamios bajo la Norma OSHA 29 - CFR 1926. c. Ser apto médicamente para laborar en alturas, contar con certificación de nivel avanzado para trabajar en altura y rentrenamiento anual vigente. d. Contar con una experiencia comprobada de mínimo dos (2) años en armado, modificación y desarmado de andamios. Es responsabilidad del empleador garantizar la veracidad de esta información. e. Recibir la capacitación en este instructivo, tanto en su divulgación inicial como en sus posteriores actualizaciones, y dejar constancia de su asistencia. f.

Realizar mínimo cinco (5) acompañamientos con un tutor de ECOPETROL S.A.

3.2.e Planificador Debe cumplir con: a. Ser apto médicamente para laborar en alturas, contar con certificación para trabajar en altura, como mínimo de nivel avanzado, y rentrenamiento anual vigente. b. Recibir la capacitación en este instructivo, tanto en su divulgación inicial como en sus posteriores actualizaciones, y dejar constancia de su asistencia.

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

3.2.f

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

Diseñador

Debe: a. Ser apto médicamente para laborar en alturas, contar con certificación para trabajar en altura, como mínimo de nivel avanzado, y rentrenamiento anual vigente. b. Recibir la capacitación en este instructivo, tanto en su divulgación inicial como en sus posteriores actualizaciones, y dejar constancia de su asistencia. c. Ser profesional en ingeniería civil, ingeniería mecánica o carreras afines. d. Tener una experiencia mínima de dos (2) años en el diseño de estructuras. 3.3 RESPONSABILIDADES Las responsabilidades que se deben cumplir aparecen en el contenido de este instructivo y/o en la legislación vigente, entre las cuales tenemos las siguientes: 3.3.a Usuario de Andamio a. Recibir las capacitaciones para el uso apropiado de andamios. b. Realizar una inspección previa al andamio, verificando que cuente con su tarjeta de identificación verde o amarilla, según el caso, asegurando su correcto armado. c. Revisar y utilizar correctamente el sistema y los elementos de protección personal y colectivo contra caídas, que apliquen. d. Mantener un comportamiento limpio, sano y seguro durante el uso del andamio, incluyendo entre otros el no modificar ninguna de las características o partes de la estructura armada, no sobrepasar la capacidad de carga de diseño, no arrojar objetos al piso desde la plataformas y usarlo sólo en el trabajo para el cual fue diseñado. e. Solicitar a su jefe inmediato la modificación del andamio, en caso necesario, y cumplir las precauciones adicionales durante su posterior uso. 3.3.b Andamiero a. Verificar que cada uno de los elementos que va a utilizar para armar el andamio esté en perfectas condiciones y que correspondan a los indicados por el diseño. b. Delimitar y señalizar el área de trabajo. c. Utilizar permanentemente el sistema de protección personal contra caídas. d. Usar casco de seguridad tipo II, siempre con el barbuquejo asegurado. e. Portar siempre la identificación de ““ANDAMIERO” o “AYUDANTE TÉCNICO”, mediante el brazalete. f. Mantener un comportamiento limpio, sano y seguro durante el armado, modificación, desarmado y almacenamiento del material de andamio, incluyendo entre otros el estar siempre anclado, no arrojar objetos desde ni hacia el piso, utilizar sólo elementos certificados compatibles y armar el andamio de acuerdo con el diseño. 3.3.c

Supervisor de Andamios

a. Gestionar los recursos requeridos para el armado, modificación, desarmado y almacenamiento adecuados y oportunos de andamios. b. Mantener una comunicación permanente con el usuario y con los andamieros antes, durante y después de la ejecución del trabajo, para atender sus necesidades.

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

3.3.d Certificador de Andamios a. Atender las solicitudes de certificación de andamios mediante la revisión rigurosa de los mismos, utilizando la lista de chequeo vigente, la cual debe ser diligenciada en su totalidad. b. Diligenciar adecuadamente las tarjetas de identificación. c. Realizar presencia oportuna durante el proceso de armado y modificación de los andamios para verificar el cumplimiento del diseño, minimizando la posibilidad de los reprocesos. d. Mantener una comunicación permanente con el supervisor de andamios, los andamieros, el usuario y el equipo de HSE antes, durante y después de la ejecución del trabajo, para atender sus necesidades. e. Asumir el control de los trabajos relacionados con andamios, ante la ausencia y a solicitud del supervisor de andamios. f. Mantener un archivo actualizado de los andamios a su cargo, que incluya fechas de armado, fechas de modificaciones, TAG, dimensiones, fechas planeadas para el desarme y un registro fotográfico del andamio armado inicialmente y sus modificaciones posteriores. 3.3.e Diseñador de Andamios a. Participar, desde la etapa de planeación, en la estrategia de armado y desarmado de andamios, para optimizar el proceso. b. Aplicar los estándares recomendados por el fabricante de andamios en el diseño de las estructuras, incluyendo las puestas a tierra requeridas, para lo cual debe consultar a un especialista eléctrico. c. Elaborar y entregar las memorias de cálculo para los andamios que superen los treinta y ocho (38) m de altura o para aquellas estructuras que hayan sido identificadas como críticas en la planeación. 3.4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA Para ampliar la información presentada en este instructivo se puede consultar, entre otros documentos, los siguientes: a. Estándar ANSI/ASSE A 10.8-2001: Especifications of Material Testing and Non-destructive Testing - Scaffolding Safety Requirements (Requerimientos de Seguridad para Andamios). b. Estándar ANSI/SIA A 92.2, A 92.5 y A 92.6-1990: American National Standard for VehicleMounted Elevating and Rotating Aerial Devices. c. Norma OSHA 29 - CFR 1926, Sub-parte L, Andamios, Artículos 450 a 454. d. Resolución 01409 del 23 de Julio del 2012, Seguridad para Protección contra Caídas en Trabajos en Alturas, Ministerio del Trabajo. e. Norma Técnica Colombiana NTC 1641-1981: Higiene y Seguridad. Andamios. Definiciones y Clasificación. f.

Norma Técnica Colombiana NTC 1642-1991: Higiene y Seguridad. Andamios. Requisitos Generales de Seguridad.

g. Norma Técnica Colombiana NTC 1646-1981: Maderas. Madera Aserrada para Construcción. h. Norma Técnica Colombiana NTC 1735-1982: Higiene y Seguridad. Andamios Tubulares. Requisitos de Seguridad. i.

Norma Técnica de Prevención NTP 530 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España – INSHT: Andamios Colgados.

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

j.

Instructivo ECP–DHS–I–005: Trabajo en Alturas - ECOPETROL S.A.

k.

Guía ECP-DHS-G-043: Gestión de Contratistas – Foco HSE.

l.

Guía ECP-DHS-G-021: Aseguramiento de Puntos de Anclaje en Sistemas de Protección Personal contra Caídas.

4. DESARROLLO 4.1 ANDAMIOS ESTRUCTURALES O DE SISTEMA TUBULAR MULTIDIRECCIONAL CON ACOPLE 4.1.a Planeación a. El planeador del armado del andamio y el supervisor de andamios deben visitar el área donde se construirá el andamio, conocer el propósito, cargas a soportar, viabilidad de su construcción y recursos necesarios. b. Debe establecerse si durante el armado, uso o desarmado del andamio existe interferencia con líneas eléctricas y, de ser así, se debe garantizar que siempre se cumplan las distancias mínimas de seguridad y demás controles preventivos y protectivos reglamentarios. c. Debe establecerse la clasificación del andamio, según el cálculo y el diseño de la estructura de carga, así: 

Uso liviano, para una carga máxima de veinticinco (25) libras por pie cuadrado: la distancia máxima entre durmientes horizontales debe ser diez (10) pies.



Uso mediano, para una carga máxima de cincuenta (50) libras por pie cuadrado: la distancia máxima entre durmientes horizontales debe ser ocho (8) pies.



Uso pesado, para una carga máxima de setenta y cinco (75) libras por pie cuadrado: la distancia máxima entre durmientes horizontales debe ser siete (7) pies. d. Desde la planeación y diseño debe contemplarse la necesidad de contar con un brazo pescante o anclaje de diferenciales, poleas o cualquier otro elemento, para la elevación o transporte de equipos y herramientas. 4.1.b Diseño a. Los andamios deberán ser diseñados por personas calificadas y deberán ser construidos y utilizados de acuerdo con dicho diseño. b. Todo andamio requiere de un diseño para su certificación. Para el armado de un andamio con altura superior a treinta y ocho (38) m con respecto al piso de referencia, se requiere de una memoria de cálculos de ingeniería, presentada por el diseñador de la firma responsable del armado y sometida a aprobación por el Interventor. c. En caso de que un andamio, independientemente de su altura, sea construido a partir de plataformas, requiere de la memoria de cálculos, presentada por el diseñador de andamios. d. La carga máxima intensionada de un andamio o componente de andamio debe guardar un factor de seguridad mínimo de cuatro (4) con respecto a la carga clasificada. 4.1.c

Inspección Preliminar de los Componentes del Andamio

a. Los tablones deben ser especiales para andamios, de maderas nativas y según la norma técnica colombiana vigente. b. Deben poseer un espesor mayor o igual a cinco (5) cm y un ancho de treinta (30) cm.

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

c. Deben estar libres de quiebres, cortes con sierra, rajaduras, etc., y no deben estar carcomidos por insectos. d. Nunca deben estar cubiertos con acabados opacos o pinturas mate que puedan cubrir fisuras y otros daños en la madera. e. Solo se permite el uso de pintura en los extremos de los tablones para efectos de marcación. f. Los componentes metálicos, tales como tubos, abrazaderas, escaleras, etc., deben estar en buen estado y libres de corrosión, para asegurar el ensamblaje perfecto (aplome y rigidez). g. Cualquier pieza con daño o defecto debe ser retirada del área y debe ser destruida, evitando su posterior uso. A. Pruebas de Tablones El cien (100) % de los tablones que van a ser destinados para uso en andamios debe ser sometido a tres (3) pruebas sencillas, para determinar si son aptos o no para dicho fin y poderlos marcar como ACEPTADO o como RECHAZADO, según sea el caso. La inspección visual debe hacerse siempre que el tablón se vaya a utilizar en el armado de un andamio. Las pruebas tanto con peso estático como con peso dinámico deberán hacerse una (1) vez a cada tablón nuevo que vaya a ser utilizado exclusivamente para andamios y en adelante, cada vez que la prueba visual detecte algún defecto por el cual pueda verse afectada su integridad. Además, si un tablón es accidentalmente sometido a cargas, esfuerzos críticos o impactos, por ejemplo si recibe la caída de una pieza o equipo, debe ser retirado de inmediato y sometido a las tres (3) pruebas indicadas: i-

Inspección Visual:

Se debe observar por los seis (6) costados del tablón que estén libres de cortes, defectos o malformaciones prominentes, obstáculos, elementos extraños o salientes tales como puntillones, grapas, ángulos, alambre, amarres, etc. y que, en general, estén visualmente aptos para su uso en andamios. Si el tablón cumple, pasa a las siguientes dos (2) pruebas. Si no cumple y la falla es subsanable sin que se vea comprometida la integridad del tablón, se corrige y el tablón pasa a las siguientes dos (2) pruebas. Si no cumple y la falla no es subsanable, el tablón debe ser RECHAZADO, debe marcado como tal y no debe usarse en andamios, para lo cual debe ser destruido seccionándolo en pedazos cortos y ser dispuesto adecuadamente. ii- Prueba con Peso Estático: Se realiza a los tablones que superaron la prueba de inspección visual, de la siguiente manera (Ver Figura 10):

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

PRUEBA CON PESO ESTÁTICO

12”

180 Lb

180 Lb

180 Lb

12”

TABLÓN 5 ¾” X 6”

5 ¾” X 6”

SI SE OBSERVA QUE EL TABLÓN SE QUIEBRA, ASÍ SEA PARCIALMENTE, O TOCA EL SUELO, DEBE SER RECHAZADO Y NO DEBE USARSE. Figura 10: Prueba de Tablón con Peso Estático

a. El área donde se realice la prueba debe ser aislada, acordonada y señalizada. b. Se ubica el tablón sobre dos (2) apoyos sólidos de sección rectangular (alto = 5 ¾ pulgadas y ancho = 6 pulgadas), en un piso firme y horizontal, de manera que se guarde una distancia de doce (12) pulgadas entre el extremo del tablón y la cara interna de cada apoyo. c. Se colocan de manera suave tres (3) pesos firmes que pesen aproximadamente ciento ochenta (180) Lb cada uno, para un peso total de quinientas cuarenta (540) Lb, ubicando uno (1) en el centro del tablón y uno (1) a cada lado del primero y a lo largo del tablón. d. Si se observa que el tablón se quiebra, así sea parcialmente, o toca el suelo, debe ser RECHAZADO, debe ser marcado como tal y no debe usarse en andamios, ya que está cristalizado o es demasiado flexible. e. La prueba debe realizarse por los dos (2) lados mayores o caras del tablón. f. Los tablones que superan esta prueba, pasan a la siguiente. iii- Prueba con Peso Dinámico o de Impacto: Se realiza a los tablones que superaron la prueba con peso estático, de la siguiente forma (Ver Figura 11):

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

PRUEBA CON PESO DINÁMICO O DE IMPACTO

180 Lb 12”

180 Lb

180 Lb 12”

Altura para Caída Libre = 15 cm TABLÓN 5 ¾” X 6”

5 ¾” X 6”

SI EL TABLÓN PRESENTA SONIDO DE QUIEBRE (CRACK), DEBE SER RECHAZADO Y NO DEBE USARSE. Figura 11: Prueba de Tablón con Peso Dinámico o de Impacto

a. Se hace un arreglo similar al mencionado en la prueba inmediatamente anterior, pero sosteniendo los tres (3) pesos a una altura de quince (15) cm sobre el tablón. b. Además, el tablón debe ser fijado firmemente de sus dos (2) extremos a los apoyos, por ejemplo sujetándolos mediante gatos o elementos similares, para evitar su movimiento o desplazamiento que pueda ser peligroso para las personas. c.

Se sueltan las tres (3) cargas simultáneamente y en caída libre sobre el tablón.

d. Se debe realizar el ensayo tres (3) veces. e. Si se observa que el tablón se quiebra, así sea parcialmente, o presenta un sonido de quiebre (crack), debe ser RECHAZADO, debe ser marcado como tal y no debe usarse en andamios. f.

La prueba debe realizarse por los dos (2) lados mayores o caras del tablón.

g. Si el tablón supera esta prueba, debe ser ACEPTADO, debe ser marcado como tal y puede ser utilizado en andamios. B. Marcación de los Tablones i- Tablón RECHAZADO: Si el tablón no pasa al menos una (1) de las tres (3) pruebas anteriores, debe ser RECHAZADO, apartado

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

del resto y sus extremos deben ser pintados alrededor con color ROJO (Ver Figura 12), en una longitud entre diez (10) y quince (15) cm del tablón, lo que indica que no deberá ser utilizado en andamios. 10 a 15 cm

10 a 15 cm

Figura 12: Marcación de Tablón RECHAZADO

ii- Tablón ACEPTADO: Por el contrario, si el tablón supera todas las tres (3) pruebas anteriores, debe ser ACEPTADO y sus extremos deben ser pintados alrededor con color VERDE (Ver Figura 13), en una longitud entre diez (10) y quince (15) cm del tablón, lo que indica que podrá ser utilizado en andamios.

10 a 15 cm

10 a 15 cm

Figura 13: Marcación de Tablón ACEPTADO 4.1.d Delimitación y Señalización del Área a. La delimitación o acordonamiento de la zona en donde se están armando, usando, modificando o desarmando andamios, se hará mediante cuerdas, cables, vallas, cadenas, cintas, reatas, bandas, conos, balizas o banderas, de cualquier tipo de material. Si la delimitación y señalización son permanentes, los elementos utilizados en el acordonamiento deben ser en colores amarillo y negro combinados y si son temporales, deben ser en colores naranja y blanco, combinados. b. La señalización debe hacerse con avisos informativos que indiquen con letras o símbolos gráficos el peligro de caída de personas y objetos en el área. Estos avisos deben ser visibles a cualquier persona e instalados a máximo dos (2) m de distancia entre sí, sobre el plano horizontal y a una altura de fácil visualización. c.

El acceso de personal ajeno al sitio donde se está ejecutando el armado, uso, modificación o desarmado del andamio debe ser controlado a través del acordonamiento del área.

d. Durante los procesos de armado, uso, modificación y desarmado, los andamieros deben acordonar el área de influencia, utilizando para ello al menos dos (2) tendidos de cinta de señalización. e. Los usuarios del andamio, mientras estén ejecutando sus labores, deben acordonar el área de influencia, de acuerdo con la altura del andamio. f. Las vigas, estructuras y equipos en general, no deben ser utilizados como elementos para el acordonamiento de área. En caso de no existir otra posibilidad, se debe contar con la autorización del dueño del área.

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

4.1.e Armado del Andamio A. Generalidades a. Antes de iniciar el armado, el supervisor de andamios debe asegurar que el área de trabajo esté libre de peligros sin control, tales como líneas eléctricas, equipos rotativos, inclinaciones del terreno, salientes o bordes peligrosos, aperturas e irregularidades en el piso, etc. b. Realizar el armado del andamio en áreas donde no se obstaculice la operación de equipos, instrumentos para el control del proceso, equipos de seguridad ó salidas de emergencia. Si lo anterior no es posible, deberán implementarse alternativas para el manejo del riesgo resultante y deberá contarse con la aprobación de la autoridad del área, confiabilidad y/o de control de emergencias. c. Tener en cuenta que las líneas de proceso y los equipos no están diseñadas para soportar plataformas de trabajo o de tránsito. En caso de requerirse y ser la única opción disponible, se debe tener la aprobación expresa y escrita de la autoridad del área y del especialista de confiabilidad, anexando la memoria de cálculo que respalda el uso de la línea o el equipo como soporte. d. Considerar que si se encuentran inconvenientes en el armado debido a la geometría del área donde se va a ubicar el andamio, (obstáculos, líneas de proceso u otras condiciones), debe avisar al supervisor de andamios, quien debe analizar los riesgos y en conjunto con el Certificador de Andamios establecer las medidas para garantizar la seguridad de las personas que ejecutarán los trabajos en el andamio. El supervisor de andamios es el responsable de implementar estas medidas y el Certificador las documentará en la lista de chequeo. e. Disponer como mínimo de tres (3) personas: dos (2) andamieros y un (1) ayudante técnico, quienes portarán un brazalete distintivo a su oficio, en color azul oscuro, de diez (10) cm de ancho y con un letrero donde se lea la palabra “ANDAMIERO” o “AYUDANTE TÉCNICO”, según el cargo, escrita en letra mayúscula de cinco (5) cm de alto y en tinta de color blanco. f. Delimitar y señalizar el área de influencia, para evitar la permanencia y el paso de personas ajenas a la actividad. g. Sólo se debe empezar a armar un nuevo cuerpo o nivel de andamio, si se ha terminado de armar completamente el anterior, incluyendo la instalación de plataformas, barandas, pasamanos, puertas y escaleras. h. Cuando se esté realizando maniobras de instalación de verticales en el armado de andamios, se debe asegurar que quienes ejecuten esta labor siempre estén parados sobre mínimo dos (2) bandejas ó tablones y que estos estén correctamente asegurados. i. Cuando se instalen verticales y se necesite incrementar la altura del andamio, el extremo sobrante de la vertical sobre la cual se insertará la nueva sección, deberá tener una altura máxima de un (1) m. j. Cuando el extremo de la vertical supere la altura de un (1) m, se debe instalar una doble plataforma, de tal manera que la altura se reduzca a la establecida en el literal anterior (1 m). k. El personal que ejecuta la labor de armado y desarmado del andamio debe asegurar que mientras se esté desarmando la estructura del andamio, las partes desacopladas se desinstalen de manera secuencial y en orden inverso al armado de la estructura y que estas se bajen hasta el piso, amarrándolas y asegurándolas una a una ó utilizando ayudas mecánicas, tales como poleas, canastillas o ser izadas con grúas. l. No combinar en uno (1), diferentes tipos de andamio, salvo en condiciones especiales y bajo la aprobación por parte de la ATTA. m. Verificar que la distancia de separación entre el andamio y el punto objeto del trabajo no exceda los treinta (30) cm.

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

n. Utilizar la práctica de escaleras humanas para el paso de elementos estructurales durante el armado, modificación y desarmado de un andamio, sólo hasta la segunda sección del andamio, contada de abajo para arriba desde el nivel del piso de referencia. B. Apoyo, Nivelación y Estabilidad a. Utilizar bases adecuadas o durmientes metálicos o de madera, si el terreno donde se levantará el andamio es poco firme o está cerca o dentro de una excavación. b. Apoyar el andamio sobre elementos adecuados, diferentes de cajas, ladrillos sueltos o cualquier otro material que pueda ser aplastado o desplazado bajo el peso de la estructura. c. Asegurar la nivelación adecuada del andamio, comprobando la horizontalidad y verticalidad mediante un nivel tipo torpedo. d. Verificar que la longitud máxima del tornillo nivelador del andamio sea de treinta (30) cm. e. Asegurar que la altura en andamios auto-estables no supere en cuatro (4) veces el largo de la base de menor longitud. f. Verificar que la distancia vertical entre horizontales de las secciones no supere en ningún caso los dos (2) m. g. Garantizar que, si un andamio no cumple con la regla de auto-estabilidad, el mismo sea amarrado adecuadamente a la estructura resistente, cada cuatro (4) m o menos, medidos horizontalmente. h. Como regla general, los andamios multidireccionales auto-estables (aquellos que no están soportados a ninguna estructura), se deben diagonalizar en todos sus cuatro (4) lados. i. Además, los andamios multidireccionales diseñados para fachadas (aquellos que se encuentran soportados con una estructura de trabajo), se deben diagonalizar como mínimo una (1) torre por medio en todas sus cuatro (4) lados, es decir, un (1) módulo con diagonales seguido de un (1) módulo sin diagonales y así sucesivamente. j. Asegurar que el andamio tenga diagonales en todos sus lados, los cuales deben concurrir siempre en un nudo formado por un vertical y un elemento horizontal, para asegurar su estabilidad. Para aquellos casos en los cuales los elementos diagonales no puedan coincidir en un nudo, se permitirá que este elemento se asegure a un máximo de treinta (30) cm por encima o por debajo del nudo más próximo. k. Garantizar que los vientos para arriostrar el andamio, es decir para hacerlo rígido, seguro y estable, sean en guaya fabricada en acero forjado, de mínimo tres octavos (3/8) de pulgada y asegurada con tres (3) grapas en forma de “U”. C. Plataformas a.

Colocar plataformas en los niveles inferiores, con un ancho mínimo de cincuenta (50) cm, que sirvan como apoyo a los andamieros para el armado del siguiente nivel. b. Formar la plataforma de trabajo con tablones o bandejas, hasta lograr un ancho mínimo de noventa (90) cm. Cuando por diseño del andamio no sea posible cumplir este requisito, se debe contemplar en el análisis de riesgo y dejar constancia de la condición en la lista de chequeo. c. Asegurar que la plataforma quede completamente cubierta para no dejar huecos y que el espacio entre tablones o planchas instalados no sea mayor de dos punto cinco (2.5) cm. d. Amarrar los tablones en las plataformas con alambre galvanizado calibre doce (12) o catorce (14), garantizando su rigidez y dar por lo menos cinco (5) vueltas alrededor de ellos. El uso de puntillas o clavos será autorizado como última opción y deberá ser documentado en el análisis de riesgo. e. Garantizar que las plataformas de madera sobresalgan de los travesaños laterales una distancia mínima de quince (15) cm y no mayor de treinta (30) cm.

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

f.

Guardar una distancia mínima de superposición de veinte (20) cm, en el caso de que se requiera traslape longitudinal en plataformas montadas con tablones. g. Disponer de plataformas de tránsito en el andamio, máximo cada cuatro (4) m de altura, con cambio de dirección obligatorio. h. Formar la plataforma de tránsito con tablones o bandejas, manteniendo un ancho mínimo de cincuenta (50) cm, la cual debe disponer de sus correspondientes barandas. i. Asegurar que antes y durante su uso, las plataformas estén libres de grasa o aceites, para evitar caídas y mantenerlas en orden y aseo. j. No utilizar tablones en áreas o ambientes en donde existan las condiciones para su ignición. D. Barandas, Pasamanos y Guardapiés a. Instalar en las plataformas, tanto de trabajo como de tránsito, elementos horizontales del mismo material estructural de andamio, que sirvan de baranda intermedia y baranda pasamanos, a una altura de cincuenta (50) cm y cien (100) cm respectivamente, con referencia al nivel de la plataforma. b. Asegurar que barandas y pasamanos tengan una resistencia mínima de doscientas (200) Lbf. c. Usar como guardapiés elementos diseñados para tal fin; es decir, no utilizar tablones ni bandejas metálicas, diseñados como plataformas. d. Utilizar guardapiés alrededor de la plataforma de trabajo, con una altura de entre diez (10) y veinte (20) cm y, en caso necesario, asegurarlos con alambre galvanizado calibre doce (12) ó catorce (14), garantizando su rigidez. E. Escaleras y Accesos a. Instalar escaleras externas sólo hasta los primeros tres (3) m de altura, contados a partir de la base, siempre y cuando no aumenten el riesgo de caída. Para el acceso a los siguientes niveles, la escalera se montará internamente. b. Extender las escaleras de acceso vertical mínimo un (1) m por encima de las plataformas y asegurar que las mismas no hagan parte de la estructura del andamio. Garantizar como mínimo dos (2) rutas de acceso y escape, por cada diez (10) m de longitud horizontal del andamio. c. Disponer de una puerta en todas las plataformas, que permita el ingreso y salida de manera segura, la cual debe estar construida con material de la misma calidad y especificaciones con las que se construye el andamio. d. Asegurar que las dimensiones de la puerta de ingreso y salida a la plataforma corresponda con el espacio definido para tal fin desde su armado. 4.1.f

Identificación del Andamio

A. Normas Generales a. Todo andamio que se encuentre en proceso de armado, uso, modificación o desarmado debe estar siempre identificado mediante la instalación de una (1) tarjeta de color rojo, verde o amarillo, según sea su condición. b. La tarjeta debe ser debida y completamente diligenciada y, junto con los demás documentos del andamio, debe ser protegida de la intemperie mediante una bolsa plástica transparente y hermética para evitar su deterioro. c. El área color naranja de las tarjetas amarilla y verde se debe diligenciar, colocando una equis (X) en una (1) de las dos (2) casillas de color blanco (Sí o No Requiere), según sea el caso.

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

d. Debe ubicarse en forma visible, junto a la escalera o lugar de acceso al primer cuerpo del andamio, a una altura de entre uno punto cinco (1.5) m y uno punto ocho (1.8) m del nivel del piso de referencia. e. Los andamios deben ser identificados por un número consecutivo (TAG) y este debe ser escrito en la tarjeta del andamio con base en la estrategia de control que cada área defina. f. Las tarjetas deben ser elaboradas en lámina de poliestireno, calibre 40 (1 mm, aproximadamente), con un ancho igual a diez y seis (16) cm, un largo de quince (15) cm, con una (1) perforación centrada en la parte superior y deben llevar el color de fondo correspondiente (rojo, amarillo o verde) por ambas caras. g. Los colores de fondo, imágenes, recuadros, textos, letra (tipo, tamaño y color) y demás características generales deben regirse por los modelos que se muestran en los siguientes tres (3) numerales. 4.1.g Uso del Andamio El (los) usuario (s) del andamio debe (n):

b. c.

d. e. f.

g.

h.

i.

Usar el andamio sólo si la estructura montada cuenta con la tarjeta verde de andamio apto para su uso o la tarjeta amarilla de andamio modificado, cumpliendo todos los requisitos aplicables. No usarlo si tiene puesta la tarjeta roja que lo identifica como andamio no apto para su uso. No debe modificar los andamios certificados. En caso de requerirse, las únicas personas autorizadas son para hacer cambios los andamieros, previa autorización del supervisor de andamios y tomándose los controles adicionales requeridos. Por tal razón, queda terminantemente prohibido a personas no autorizadas, realizar cualquier tipo de modificación, alteración, retiro de partes estructurales ó tarjetas de certificación en andamios certificados. La violación de lo anterior se cataloga como una infracción a las normas de seguridad industrial de ECOPETROL S.A., la cual tiene sus consecuencias correspondientes. En caso de que la persona que incumpla esta norma sea trabajador de contratista, se aplicarán los procesos disciplinarios vigentes en la firma a la que pertenece. No sobrecargar el andamio, el cual debe soportar únicamente el peso para el cual fue diseñado. Debe, así, asegurarse de que la carga real aplicada al andamio o componente del mismo nunca sobrepase la carga máxima intensionada. No conectar a la estructura del andamio, los sistemas de puesta a tierra de equipos o sistemas eléctricos (máquinas de soldadura, máquinas de alivio térmico, biseladoras eléctricas, tableros de distribución y/o sub-estaciones portátiles, compresores portátiles u otros). Asegurar que, cuando se utilicen equipos o sistemas eléctricos, tales como herramientas, iluminación, maquinarias o similares, el andamio cuente con un sistema de puesta a tierra, cuya implementación debe ser realizada por personal eléctrico competente, cumpliendo las normas y los estándares para instalaciones provisionales y teniendo en cuenta la clasificación del área. Para todos los casos, desde la planeación se deben identificar estas necesidades, los riesgos que de ella se pudieran derivar y definir los controles necesarios que se deben implementar, los cuales deben estar consignados en el respectivo análisis de riesgos. Emplear escaleras, rampas o pasarelas para el desplazamiento de personas entre las diferentes plataformas. No se debe pasar de un andamio a otro sin llegar al nivel de piso de referencia, a menos que ambas plataformas estén niveladas, unidas y adecuadamente provistas de accesos, pasamanos y barandas intermedias. Bajar o subir por escaleras, dando la cara a la misma, estando con las dos (2) manos libres (no transporte herramientas, materiales u objetos en sus manos), transitando sólo de a una (1) persona a la vez, manteniendo siempre tres (3) puntos de apoyo simultáneos: dos (2) pies y una (1) mano o dos (2) manos y un (1) pie. Utilizar bolsos de lona, cuerdas, ayudas mecánicas o similares para subir y bajar herramientas, materiales y otros objetos de la plataforma de trabajo.

15 cm

a.

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

j.

No posicionarse o ubicarse sobre ningún objeto diferente a la plataforma de trabajo, como por ejemplo: cajas, ladrillos, horizontales, barandas, pasamanos, butacas, etc.). k. Mantener condiciones óptimas de orden y aseo sobre plataformas y área de influencia del andamio. l. Verifique que su calzado esté limpio de lodo, grasa u otra sustancia resbaladiza, antes de subirse por una escalera o desplazarse sobre un andamio. m. Identificar y tener siempre presente las diferentes rutas de evacuación, desde el punto donde se encuentra, el nivel del piso de la instalación y el punto de encuentro correspondiente. 4.1.h Desarmado del Andamio El armador de andamios debe: a. Retirar todos los objetos sobrantes que estén sobre la plataforma de trabajo. b. Desinstalar las partes desacopladas de manera secuencial y en orden inverso al armado de la estructura y bajarlas hasta el piso, amarrándolas y asegurándolas una a una ó utilizando ayudas mecánicas tales como poleas, canastillas o grúas de izaje. c. Retirar la totalidad de las grapas y demás accesorios de los tubos, antes de bajarlos. d. Mantener condiciones óptimas de orden y aseo en el área de influencia del andamio. e. Asegurar que, una vez el andamio haya sido desarmado, todos sus elementos sean transportados a su punto de acopio. 4.1.i

Limpieza, Mantenimiento y Almacenamiento

a. Garantizar que todos los componentes del andamio se encuentren libres de elementos contaminantes (hidrocarburo, arena, silicato, ácido, soda caústica, etc.). b. Los componentes de los andamios deberán ser inspeccionados visualmente, antes y después de cada uso. Se deberán desechar los que presenten cortes, arcos de soldadura, deformaciones, corrosión por ataque de productos químicos, desgaste o cualquier condición que rebaje sus condiciones de resistencia mecánica. c. El almacenamiento de los andamios y sus accesorios, durante períodos relativamente largos por el no uso de los mismos, debe hacerse en una bodega adecuada, bajo techo y en sistemas de estanterías o racks (Ver Figura 18).

Figura 18: Sistema de Almacenamiento en Estanterías o Racks

d. El almacenamiento temporal en planta, es decir por períodos relativamente cortos, se debe hacer bajo protección contra la lluvia y la exposición solar, en sistemas de estanterías o racks. 4.2 OTROS TIPOS DE ANDAMIOS

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

Además de los requisitos aplicables mencionados anteriormente en este documento, se debe cumplir con los siguientes: 4.2.a Andamios Móviles a. Garantizar que la altura del andamio no supere en tres (3) veces la longitud de la menor de las dimensiones de su base (ancho o largo), para lograr su auto-estabilidad. b. Los andamios deberán estar diagonalizados en todos sus caras, así se trabaje de cara a una fachada. c. d. e. f. g. h. i.

j.

k. l. m.

Deben ser verticales, con una (1) sola plataforma, sin voladizos ni ménsulas, ya que se pueden desestabilizar, y deben utilizarse sólo sobre superficies firmes y niveladas. Las barandas y guardapiés deberán ser instaladas en todos los lados abiertos y extremos de las plataformas que se encuentren a una altura igual o superior a uno punto dos (1.2) m sobre el nivel del piso. Se debe elegir adecuadamente el sistema de ruedas, de acuerdo con el tipo de carga a soportar. Antes de mover el andamio, comprobar que el suelo está libre de obstáculos y de restos de materiales que puedan trabar las ruedas en su desplazamiento. Asegurar que al movilizarlo, la velocidad máxima de desplazamiento del mismo sea equivalente a la velocidad normal de marcha de una persona. Además, en el caso de que el andamio supere los cinco (5) metros de altura, se debe asegurar el encarrilamiento o alineamiento de las ruedas. En caso de requerirse el desplazamiento sobre una superficie que no sea uniforme, como por ejemplo en los pisos de los tanques de almacenamiento, se debe realizar el montaje de un sistema de rieles, para asegurar que las ruedas estén en todo momento en contacto uniforme y directo con la superficie. Nunca debe desplazarse con personas, herramientas o materiales sobre la plataforma de trabajo. Se debe empujar o arrastrar desde la base, no remolcarlo con un vehículo. En el evento que el andamio esté dentro de un tanque y necesite ser desplazado dentro del mismo, se debe proveer de un carril para sus ruedas y solo así podrá ser movilizado. No intente moverlo sin tener la ayuda requerida. Antes de su uso, se debe verificar el correcto funcionamiento del sistema de freno para cada una de las ruedas. Durante el uso, todas las ruedas del andamio deben estar trabadas y sus dispositivos individuales de freno asegurados.

4.2.b Andamios Colgantes a. b. c. d.

Su utilización debe estar contemplada desde la etapa de planeación. Sólo se debe utilizar para soportar personas y herramientas manuales. Debe contar con un diseño y memorias de cálculo, elaborados por una persona calificada. La plataforma de trabajo o armazón debe inspeccionarse todas las veces que vaya a utilizarse y, por lo menos, una (1) vez por semana. e. Para el anclaje de la estructura del andamio se debe contar con elementos de soporte con resistencia estructural. f. Asegurar que el andamio tenga máximo cuatro (4) metros por debajo de su punto de anclaje. g. Los usuarios siempre deben estar asegurados mediante un sistema de protección individual contra caídas, anclados a un punto diferente de la misma estructura del andamio. h. El piso de la plataforma de trabajo debe estar completamente cubierto. i. Debe contar con guardapiés en todo su perímetro. j. Durante el armado, modificación y desarmado, se debe contar con la presencia permanente de un ayudante de seguridad.

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

k. Debe ser armado, modificado y desarmado únicamente por andamieros certificados, y no por Ayudantes Técnicos. 4.2.c

Andamios Suspendidos

a. Elaborar y aplicar el procedimiento escrito de armado y desarmado. b. Disponer de un soporte estructural resistente, estable y adecuado para su uso, comprobadas por personal especializado, las cuales deben disponer de pescantes anclados. c. La separación entre los pescantes debe ser igual al ancho de su plataforma. d. No exceder de ocho (8) m la longitud de la plataforma de trabajo. e. Usar contrapesos adecuados, siempre y cuando formen parte del sistema certificado del andamio. No se permite el uso de sacos, tanques o vasijas similares llenas de agua, arena o material pesante o cualquier elemento que no haga parte del diseño del fabricante del andamio. f. La plataforma de trabajo debe tener un sistema de nivelación automático, lo mismo que un sistema de pare automático y de emergencia. g. La plataforma debe disponer de un sistema indicador de capacidad de carga o LMI (Load-Moment Indicator) que, en caso de sobrepasarse la carga máxima de la plataforma, no permita el movimiento de la misma. h. En el sistema de suspensión de la plataforma de trabajo se deben utilizar guayas de acero galvanizado o inoxidable, las cuales deben tener un coeficiente de seguridad (carga de rotura / carga de trabajo) al menos de diez a uno (10:1). Además, deben estar en buen estado y no tener uniones en su longitud. i. Accionar el sistema de ascenso y descenso del andamio, que puede ser mecánico (polipasto), eléctrico, neumático o una combinación de los mismos, desde la plataforma de trabajo o desde arriba. El mismo debe estar provisto de, por lo menos, dos (2) dispositivos de seguridad independientes que impidan el descenso accidental del andamio. Este sistema deberá tener un control que permita que una persona lo accione y lo pueda activar o detener, según la necesidad, y su velocidad de avance no puede superar los tres pies por segundo (3 pies/seg). j. Si el sistema de ascenso y descenso es con motor eléctrico, el andamio debe tener un sistema de puesta a tierra. k. No se permite el uso de mecanismos de ascenso y/o descenso, actuados por la fuerza humana. l. Utilizar un sistema de detención de caídas con una línea de vida vertical que debe ser asegurada a un punto de anclaje independiente del sistema de elevación de la plataforma de trabajo. m. Garantizar que las líneas de vida, cables o guayas utilizados en los sistemas de protección personal contra caídas, estén certificados de acuerdo con la norma OSHA 1926, Subparte L – Incisos 350-53, y que tengan un coeficiente de seguridad (carga de rotura / carga de trabajo) igual o superior a cuatro a uno (4:1). n. No utilizar elementos como sogas, lazos, manilas u cualquier otro elemento no certificado. o. Realizar una prueba de carga al andamio antes de su uso, así: llevarlo a su máxima extensión, bien sea hasta el piso o la plataforma segura más cercana, colocarle una carga cuatro (4) veces mayor que su carga nominal, elevarlo un (1) m, sostenerlo por varios minutos y revisar cuidadosamente su estructura, guayas y sistema de elevación. p. Ingresar a la plataforma de trabajo de a una (1) persona a la vez, por un punto de acceso que debe estar como máximo a cincuenta (50) cm por encima del nivel de la misma. q. Todos los andamios tendrán aparejos de elevación que se maneje desde la plataforma o desde arriba pero nunca desde abajo, los cuales deben tener un dispositivo que evite que el cable se desenrolle. Su mecanismo debe permitir usarlo y controlarlo con facilidad y poder verificar que está en óptimas condiciones. r. Los dispositivos de elevación utilizados en los andamios colgantes deben estar especialmente construidos para este fin. Deben tener al menos dos (2) mecanismos independientes de seguridad que impidan el descenso accidental del andamio. Uno de estos debe ser un freno automático que impida el descenso, excepto en el caso de intervención del operador.

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

s.

Los contrapesos utilizados deben ser de construcción sólida (hormigón, fundición, etc.), descartando material fluido, tales como canecas con agua, sacos de arena, entre otros. Además, deben tener marcado en la superficie su peso unitario y se deben fijar a la viga para evitar desplazamientos accidentales. t. El coeficiente de seguridad de los contrapesos debe estar acorde con las especificaciones del fabricante del andamio. u. Para andamios que utilizan motor eléctrico o neumático, tenga en cuenta lo siguiente:     

Conecte a tierra todas las fuentes y conexiones de cables de alimentación eléctrica y protéjalas con interruptores térmicos adecuados al consumo. Use cables de alimentación eléctrica o mangueras de aire del tamaño adecuado, suficientemente largos para el trabajo. Las conexiones de los cables de alimentación y mangueras, cuando sea necesario, deben tener sistemas de sujeción que impidan su separación. Proteja los cables de alimentación o mangueras de aire de los bordes agudos que los puedan dañar. Si usa herramientas eléctricas utilice aisladores.

v. Para el montaje, tenga en cuenta al menos lo siguiente:  Se deben utilizar cables originales y especialmente fabricados para el aparato de elevación.  El gancho de fijación debe estar dotado de un dispositivo de seguridad para evitar el desenganchado accidental. El otro extremo del cable debe terminar en una punta soldada por fusión y pulida.  Se debe verificar que al pasar los dos cables por el aparato de elevación (tanto el de principal como el de seguridad) no se entrecrucen.  Se debe garantizar que las salidas de los cables de los aparatos de elevación estén libres de obstáculos, con el fin de garantizar su movilidad.  Deben fijarse los topes a la estructura de la plataforma, que permitan que el andamio esté situado a una distancia máxima de 0,45 m de la fachada.  Las vigas en voladizo que no usen contrapesos deben instalarse y asegurarse a la estructura del techo con dispositivos especialmente diseñados para ese propósito. Las conexiones directas deben ser evaluadas por una persona competente. w. Para el uso, debe considerarse como mínimo lo siguiente:  Al trabajar sobre la plataforma, los usuarios deben estar sujetos a sistemas de protección personal individuales contra caídas, fijados a puntos diferentes a los de soporte del andamio.  Una vez montado el conjunto del andamio se debe asegurar que el recorrido que ha de realizar la plataforma ha de estar libre de obstáculos.  No se debe entrar o salir de la plataforma de trabajo, mientras no esté garantizada su inmovilidad.  La plataforma ha de subirse hasta su posición de trabajo libre de herramientas y materiales, manteniéndola lo más horizontal posible. En sucesivas posiciones se debe respetar este principio.  Se debe amarrar el andamio a la fachada si se va a hacer algún esfuerzo sobre la construcción desde la plataforma; en este caso, primero se debe liberarlo antes de cambiarlo de posición.  Enrolle y desenrolle el cable de acuerdo con las instrucciones del fabricante o proveedor, a efectos de evitar torceduras o daños.  Durante cada ascenso y descenso verifique que el cable no esté trabado o dañado.  Los cables para suspensión de andamios deben tener este uso exclusivo.  Se debe evitar que los cables rocen sobre aristas filosas.  En ningún momento se debe permitir que un cable que esté bajo tensión roce con algún obstáculo.  El cable debe ser revisado diariamente, con el fin de detectar posibles indicios de deterioro

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

(deformaciones, rotura de hilos, etc.) y debe ser reemplazado cuando se detecte alguno de los siguientes tipos de desgaste o deformación: o Rotura de más de doce hilos en una longitud de veinticinco (25) cm. o Corrosión interna o externa. o Quemaduras.

     x.

o Reducción del diámetro en un diez (10) % o más, respecto del diámetro nominal del cable. o Deformaciones externas, como pueden ser aplastamientos, destrenzados, formación de bucles, codos, etc. Una vez desmontados el aparato y los cables, se deben guardar en un lugar seco y protegido de la intemperie. Los cables se deben revisar, limpiar con un cepillo y engrasarlos, de acuerdo con las instrucciones del fabricante, antes de guardarlos en el enrollador. En todos los terminales de los cables de suspensión use guardacabos y grilletes. Mueva horizontalmente el andamio sólo cuando esté libre de personas. Los andamios deben tener señales de seguridad, tanto de obligación como de advertencia. Debe señalizarse la carga máxima admisible que puede soportar el andamio. La plataforma de trabajo o armazón debe inspeccionarse todas las veces que vaya a utilizarse y, por lo menos, una (1) vez por semana.

El mantenimiento rutinario preventivo del aparato de elevación consiste en limpiarlo, engrasarlo y revisarlo periódicamente. Las revisiones periódicas se deben realizar al menos dos (2) veces por año y siempre que el aparato ofrezca señales de golpes, deformaciones o cuyo gancho esté en malas condiciones. Se debe inspeccionar el andamio, atendiendo los siguientes aspectos:        

Los anclajes, tanto a la estructura como a la plataforma, deben estar correctamente hechos. Aparición de puntos de oxidación en los distintos elementos del andamio. Existencia de deformaciones, sobre todo en las zonas de unión de los componentes. Torque de los tornillos de unión del pescante. Correcto estado de los elementos de unión. Estado de los cables. Estado, cantidad y fijación de los contrapesos. Estado de mantenimiento de los aparatos de elevación y dispositivos anti-caídas, así como de los cables.

z. Cualquier tipo de mantenimiento correctivo debe ser realizado sólo por un servicio técnico autorizado por el fabricante. 4.2.d Andamios Voladizos a. Los andamios voladizos y sus componentes deben estar diseñados por un profesional competente o calificado, y deberán construirse y utilizarse de acuerdo con dicho diseño. b. Las ménsulas deben fijarse de manera segura para evitar su movimiento y deben arriostrarse en el punto de apoyo con la vertical para evitar su inclinación. c. El ángulo formado por el arriostramiento y la vertical no debe ser mayor a cuarenta y cinco grados (45°). d. Toda la estructura de soporte del voladizo debe estar arriostrada completamente para evitar cualquier movimiento horizontal de la misma. e. El piso de la plataforma del voladizo debe estar completamente cubierto y debe tener instalados guardapiés. 4.3 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO:

INSTRUCTIVO PAR LA UTILIZACIÓN DE ANDAMIOS

Versión: 1

2019.08.30

CÓDIGO: SSTA.F.8

Para asegurar su aplicación en todas las áreas de ECOPETROL S.A., la evaluación y seguimiento al cumplimiento de este instructivo se hará utilizando como herramienta el formato ECP-DHS-F-395: Lista de Chequeo Andamios, de acuerdo con los lineamientos dados por la DHS. 5. CONTINGENCIAS No Aplica