Instalacio,Servicio y Mantencion Bba 3171 893870_02_es_es_31

Instalación, servicio y mantenimiento 3171 893870/02 2 3171 ÍNDICE Seguridad _______________________________ 3 Con

Views 25 Downloads 0 File size 894KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instalación, servicio y mantenimiento 3171

893870/02

2

3171

ÍNDICE Seguridad _______________________________ 3

Conexiones eléctricas _________________ 11

Interpretación de la placa de características _______________________ 3

Conexiones de sensor _____________________ 16

Descripción del producto _______________ 5

Servicio y mantenimiento ______________ 19

Manejo ________________________________ 18

Características del motor _______________ 6 Cambio del refrigerante ____________________ 21

Desmontaje/montaje del impulsor ___________ 22

Diseño de la bomba _____________________ 7 Transporte y almacenamiento __________ 9 Instalación ______________________________ 9

Localización de averías ________________ 24 Diario de servicio ______________________ 27

3171

3

SEGURIDAD Seguir cuidadosamente la información básica sobre la instalación, manejo y mantenimiento de la bomba contenida en este manual. Es esencial que antes de proceder a la instalación y puesta en marcha del equipo, el personal de instalación y los responsables de servicio ó mantenimiento lean con atención estas instrucciones. En el lugar donde se encuentra la bomba deberá estar siempre a mano el manual de manejo de la misma.

Normas de seguridad para el propietario/operario Deberán cumplirse todas las normas de seguridad gubernamentales, locales de sanidad y reglas de seguridad. Deberán evitarse todos los peligros ocasionados por la electricidad (para más detalles consultar las normas de la compañía eléctrica local). Modificaciones unilaterales y fabricación de repuestos

Identificación de los símbolos de seguridad

Sólo deberían efectuarse modificaciones ó cambios en la unidad/instalación después de haberlo consultado con ITT Flygt.

Peligro general: Con este símbolo de peligro general se destacan especialmente las instrucciones de seguridad que, de no seguirse, puedan significar peligro de muerte.

Para la garantía es fundamental usar repuestos y accesorios autorizados por el fabricante. El uso de otras piezas puede con llevar la invalidez de la garantía ó de compensaciones. Desmontaje y montaje

Alta tensión: La presencia de un voltaje peligroso se identifica con este símbolo de seguridad. ¡ATENCIÓN!

De no seguirse esta advertencia, la unidad puede dañarse ó verse afectado su funcionamiento.

Si la bomba se ha utilizado para bombear sustancias peligrosas, deberán adoptarse medidas para evitar que el líquido que haya penetrado en la unidad sea una amenaza para el personal y el entorno. Todos los residuos y emisiones, tales como el refrigerante utilizado, deberán evacuarse apropiadamente. Deberán limpiarse los derrames de refrigerante y comunicar si se han producido emisiones al entorno. La estación de bombeo deberá mantenerse siempre limpia y en buen estado. Deberán cumplirse todas las normas gubernamentales.

Cualificaciones del personal Todo el trabajo deben realizarlo un electricista autorizado y un mecánico.

4

3171

INTERPRETACIÓN DE LA PLACA DE CARACTERÍSTICAS Placa de características general A C

B D E F

X G V

H

H

U

I J

A B C D E F G H I J K L

K

L

M

N

Nº fabricación Código de producto + Nº N° curva / Código de hélice País de origen Nº producto Información adicional Nº fases; Clase de corriente; Frecuencia Tensión nominal Protección térmica Clase de aislamiento Potencia de eje nominal Norma internacional

O P

Q

M N O P Q R S T U V X

R

S

T

Clase de protección Intensidad de corriente nominal Velocidad rotación nominal Profundidad inmersión máx. Sentido de rotatión: L=izq, R=dcha Clase de funcionamiento Factor de funcionamiento Peso del producto Letra de código de rotor bloqueado Factor de potencia Temperatura ambiente máx.

Las ilustraciones de este manual pueden diferir en parte de la bomba suministrada dependiendo de la configuración de la parte hidráulica.

3171

5

INTERPRETACIÓN DE LA PLACA DE CARACTERÍSTICAS Placas de aprobación Estas placas de aprobación rigen para las bombas sumergibles Flygt para entornos explosivos. Las placas se usan junto con la placa general de características en la bomba. EN:

Norma europea ATEX Directiva EN 50014, EN 50018, EN 1127-1 II 2 G EEx dII B T3 para temperatura ambiente < 40°C EEx dII B T4 para temperatura ambiente < 25°C

A

B

C

O N M

D

L K

E F A B C D E F G

G

H

I

Aprobación Autoridad homologadora + Nº aprobación Aprobación para clase l Unidad de accionamiento aprobada Tiempo de parada Intensidad de corriente arranque / Intensidad de corriente nominal Clase de funcionamiento

FM: Factory Mutual Clase I Div. I Grp C y D Clase II y III Div. I Grp E, F y G

J H I J K L M N O

Factor de funcionamiento Potencia consumida Velocidad rotación nominal Controlador Información adicional Temperatura ambiente máx. No fabricación Marcado ATEX

6

3171

GARANTÍA ITT Flygt asumirá la reparación de las anomalías en los productos vendidos por la empresa, siempre que:

— que toda la labor de mantenimiento y reparaciones la realice un taller autorizado por ITT Flygt;

— el defecto tenga su origen en anomalías en el diseño, materiales ó fabricación;

— que se utilicen piezas originales de ITT Flygt.

— que los defectos se comuniquen a ITT Flygt ó a su representante durante el periodo de garantía; — que el producto se emplee sólo bajo las condiciones descritas en el manual de Instalación, servicio y mantenimiento, y en las aplicaciones para las que esté destinado; — que el equipo de monitorización incorporado en el producto esté correctamente conectado y en uso;

Por lo tanto, la garantía no abarca anomalías causadas por un mantenimiento deficiente, instalación incorrecta, reparaciones incorrectamente realizadas ó por el uso y desgaste normales. ITT Flygt no asume ninguna responsabilidad por daños personales ó materiales, ó pérdidas económicas, aparte de lo antes mencionado. ITT Flygt garantiza que mantendrá existencias de piezas de recambio durante 15 años después de que haya cesado la fabricación de este producto.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Introducción Le damos las gracias por haber adquirido una bomba sumergible Flygt. En el presente manual de Instalación, servicio y mantenimiento hallará información general sobre cómo instalar y dar mantenimiento a la bomba 3171, a fin de que alcance una vida operativa larga y fiable.

Aplicaciones Este manual de instalación, servicio y mantenimiento se aplica a una bomba sumergible Flygt. Si Ud. ha adquirido una bomba aprobada para funcionamiento en entornos explosivos (tenga a bien ver la placa de aprobación en la bomba o la Lista de piezas), rigen instrucciones de uso especiales como se describe en este folleto. La bomba está destinada para ser empleada en: — el bombeo de agua residual — el bombeo de agua bruta ó limpia — el bombeo de fangos Alternativas de instalación P = instalación semipermanente en pozo húmedo. La bomba se monta en dos barras-guía, acoplándose automáticamente a una conexión de descarga. S = versión transportable con conexión de manguera, ó brida para conexión a tubería de descarga. T = instalación permanente en recinto seco ó en línea, conectada con brida a tuberías de aspiración y descarga; montaje vertical. En los tipos de instalación T y S la bomba deberá ir equipada con camisa de refrigeración. Para información más detallada sobre las aplicaciones, pónganse en contacto con el representante de Flygt más cercano.

Versiones de bomba MT = ejecución de caudal medio HT = ejecución de gran altura Temperatura del líquido: máx. 40°C (104°F) La bomba también está disponible para ejecución con temperatura de líquido de hasta 70°C (158°F) sólo con camisa de refrigeración. En las bombas Ex, aprobadas para funcionamiento en entornos explosivos, no se permiten temperaturas superiores a 40°C (104°F). Densidad del líquido: máx. 1100 kg/m3 pH del líquido bombeado: 5,5–14. Nivel mínimo del líquido: ver la ilustración de la página 7. Profundidad de inmersión: máx. 20 m.

Pesos Peso incluyendo las conexiones, pero sin cable del motor, en kg (libras). Tipo de bomba

Con camisa Sin camisa refrig. refrig.

Conexión de descarga

NP 3171 MT

312 (686)

292 (642)

54 (119)

NP 3171 HT

290 (638)

270 (594)

42 (93)

NS 3171 MT

345 (759)



NS 3171 HT

310 (682)



NT 3171 MT

399 (878)



NT 3171 HT

359 (790)



3171

7

CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR 50 Hz, 13,0 kW, 1460 rpm, 3~, 4-polos

60 Hz, 20 hp, (14,9 kW) 1760 rpm, 3~, 4-polos

Tensión V

Corriente nominal A

Corriente de arranque A

Tensión V

Corriente nominal A

Corriente de arranque A

230VD 400VD 400VY 415VD 440VD 500VD 690VY

47 26 27 25 26 21 15

274 150 159 145 155 123 86

230Y// 260VD 460VD 460VY 460YSER 575VD 600VD

50 45 25 26 25 20 20

305 277 155 164 153 127 133

50 Hz, 15,0 kW, 1460 rpm, 3~, 4-polos

60 Hz, 25 hp, (18,6 kW) 1755 rpm, 3~, 4-polos

Tensión

Corriente

Corriente de

Tensión

Corriente

Corriente de

V

nominal A

arranque A

V

nominal A

arranque A

230VD 400VD 400VY 415VD 440VD 500VD 690VY

53 30 31 29 29 24 17

325 178 189 170 182 142 102

230Y// 260VD 460VD 460VY 460YSER 575VD 600VD

61 54 31 31 30 25 24

360 330 184 195 180 147 154

50 Hz, 18,5 kW, 1460 rpm, 3~, 4-polos

60 Hz, 30 hp, (22,0 kW) 1760 rpm, 3~, 4-polos

Tensión

Corriente

Corriente de

V

nominal A

arranque A

Tensión V

Corriente nominal A

Corriente de arranque A

230VD 400VD 400VY 415VD 440VD 500VD 690VY

62 36 36 34 34 29 21

390 223 225 210 225 179 128

230Y// 260VD 460VD 460VY 460YSER 575VD 600VD

74 63 36 36 37 29 28

515 395 231 233 257 175 194

8

3171

DISEÑO DE LA BOMBA Motor

Equipo de monitorización

Motor de inducción trifásico, tipo jaula de ardilla, para 50 ó 60 Hz.

El estator incorpora tres interruptores térmicos conectados en serie que activan una alarma en caso de sobretemperatura.

El motor se pone en marcha mediante arranque directo ó estrella-triángulo. Puede hacerse funcionar de forma continua ó intermitente, con un máximo de 15 arranques por hora distribuidos de manera uniforme. El estator está aislado de acuerdo con la clase H (180°C, 355°F). El motor está diseñado para suministrar su potencia de régimen con una variación del ±5% en la tensión nominal. Puede aceptarse una variación de ±10% de la potencia nominal sin que se sobrecaliente el motor, siempre que éste no se haga funcionar continuamente a plena carga. Está diseñado para funcionar con un desequilibrio de tensión entre las fases de hasta el 2%.

Los interruptores térmicos abren a 140°C (285°F). Los sensores pueden conectarse a la unidad de monitorización de Flygt MiniCAS II ó equivalente. El equipo de monitorización deberá estar diseñado de tal forma que sea imposible un rearranque automático. La 3171 se suministra con el sensor de inspección FLS10, que detecta la presencia de cualquier líquido en la cámara de inspección. Refrigeración (sin camisa de refrigeración) La bomba se enfría con el líquido circundante. Para el nivel mínimo de líquido ver la ilustración de abajo*).

Sin camisa de refrigeración

Rodamientos El rodamiento de apoyo del eje es de una hilera de bolas. El rodamiento principal del eje es de dos hileras de bolas, con contacto angular. Unidad de junta mecánica La bomba tiene una unidad de junta mecánica compuesta por dos juntas que actúan independientemente: Alt I

Junta superior: Óxido de aluminio/Carbono Al2O3/CSb Junta inferior: Carburo cementado resistente a la corrosión WCCR/WCCR

Alt II Junta superior: Carburo cementado resistente a la corrosión WCCR/WCCR Junta inferior: Carburo cementado resistente a la corrosión WCCR/WCCR Alt III Junta superior: Óxido de aluminio/Carburo cementado resistente a la corrosión Al2O3/WCCR Junta inferior: Carburo de silicio RSiC/RSiC

Alojamiento de junta *) Nivel mínimo del líquido 30781

Un agente refrigerante lubrica y enfría la unidad de junta mecánica, actuando como barrera intermedia entre el líquido bombeado y el motor eléctrico.

3171

9

DISEÑO DE LA BOMBA Con camisa de refrigeración

Eje El eje se suministra montado al rotor como una pieza integral. Material del eje: acero inoxidable. Cámara de inspección Refrigeración (con camisa de refrigeración)

La cámara de inspección está provista de un sensor de penetración de líquido FLS10, para evitar daños en el motor.

El motor se enfría mediante un sistema de refrigeración de circuito cerrado. Una bomba de refrigerante integrada hace circular este agente siempre que la bomba está en funcionamiento.

Difusor de caudal Facilita la transferencia del calor desde el refrigerante al líquido bombeado.

Alojamiento de junta El refrigerante también lubrica y enfría la unidad de junta mecánica, actuando como barrera intermedia entre el líquido bombeado y el motor eléctrico.

Impulsor La bomba está equipada con un impulsor N, de tipo semiabierto con dos álabes.

10

3171

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO La bomba puede transportarse y almacenarse en posición vertical u horizontal. Cerciorarse de que no pueda caer ó tumbarse. ¡ATENCIÓN! Elevar siempre la bomba por el asa de transporte. No hacerlo nunca por el cable del motor ó la manguera. La bomba es a prueba de heladas mientras está funcionando ó sumergida en el líquido. Si la bomba se iza cuando la temperatura es bajo cero, el impulsor y la camisa de refrigeración pueden helarse. Un impulsor y junta de eje helados puede descongelarse sumergiendo la bomba en el líquido durante un breve periodo de tiempo antes de ponerla en marcha. No emplear nunca una llama directa para descongelar

la bomba. Hacerla funcionar brevemente después de izarla a fin de que expulse toda el agua restante. Si la bomba se almacena durante periodos de tiempo largos, deberá protegerse contra la humedad y el calor. El impulsor debería hacerse girar periódicamente (por ejemplo cada dos meses) para evitar que las juntas se agarroten. Si la bomba se almacena durante más de 6 meses, es imprescindible realizar lo comentado anteriormente. Tras un largo periodo de almacenamiento, la bomba debería inspeccionarse antes de hacerla funcionar. Dedicar una especial atención a la junta mecánica y a la entrada del cable. Seguir las instrucciones consignadas en el apartado “Antes de la puesta en marcha”.

INSTALACIÓN Equipo auxiliar Dedicar siempre especial atención a los aspectos de seguridad al trabajar con equipo de elevación. Para manipular la bomba se precisa equipo de elevación. La cadena de izado y el grillete deberán ser de acero inoxidable y tienen que inspeccionarse anualmente. — Mantenerse apartado de las cargas suspendidas.

— Izar siempre la bomba por su asa de transporte; no hacerlo nunca por el cable del motor o la manguera.

La altura mínima entre el gancho de elevación y el suelo deberá ser suficiente para izar la bomba fuera del pozo. El equipo de elevación deberá poder izar y descender la bomba en sentido vertical, preferiblemente sin necesidad de reajustar el gancho de elevación. Un equipo de elevación sobredimensionado puede causar daños si la bomba quedara atascada al izarse. Cerciorarse de que el equipo de elevación esté afirmado con seguridad y se encuentre en buen estado.

Comprobar que el asa de elevación y la cadena estén en buen estado. Para cerciorarse de que la instalación sea correcta, observar las dimensiones del plano acotado. ¡ATENCIÓN! El extremo del cable no deberá estar sumergido. Tiene que quedar sobre el nivel del liquido inundación, puesto que por el extremo podría penetrar líquido y llegar a la caja de conexiones o al motor. Para el funcionamiento automático de la bomba (control de nivel), se recomienda que los reguladores de nivel se usen a una tensión baja. En la hoja de características suministrada con los reguladores se indica la tensión permisible. Las normas locales pueden especificar otros datos. Quitar y limpiar todos los residuos del pozo antes de descender la bomba y poner en marcha la estación. Para la instalación en entornos explosivos rigen reglas especiales. — Normalmente para los reguladores de nivel se requieren circuitos intrínsecamente seguros (Ex i) para el sistema automático de control de nivel. — El nivel mínimo de parada ha de ser de acuerdo con el plano dimensional. — La bomba no ha de trabajar NUNCA en vacío.

3171

11

INSTALACIÓN Medidas de seguridad Con el fin de reducir al mínimo el riesgo de accidentes al realizar tareas de mantenimiento e instalación, deberán seguirse las siguientes reglas: 1. No trabajar nunca solo. Usar un arnés de elevación, cable de seguridad y una botella de óxigeno siempre que sea necesario. ¡No menospreciar el riesgo de ahogarse! 2. Asegurarse de que no existan gases tóxicos en la zona de trabajo. 3. Controlar si hay riesgo de explosión antes de soldar ó de usar herramientas de mano eléctricas. 4. Antes de instalar la bomba, comprobar que el cable y el lugar de entrada del mismo no hayan sufrido daños durante el transporte. 5. Mantener una limpieza estricta. No menospreciar los riesgos a la salud. 6. Tener presente el riesgo de accidentes eléctricos. 7. Comprobar que el equipo de elevación esté en buen estado y cumpla con las normas locales. 8. Colocar una barrera apropiada, por ejemplo, una cerca, alrededor de la zona de trabajo. 9. ¡Asegurarse de que se tenga un camino de retirada despejado! 10. Usar casco de seguridad, gafas de seguridad y zapatos protectores. 11. Todo el personal que trabaje con sistemas de aguas residuales debería estar vacunado contra las enfermedades a que pueda estar expuesto. 12. Deberá tenerse a mano un botiquín de primeros auxilios. 13. Tener en cuenta que rigen reglas especiales en instalaciones en entornos explosivos. Seguir todas las demás reglas de seguridad y protección de la salud, así como las ordenanzas y prácticas locales.

Alternativas de instalación Instalación P

Reguladores de nivel u otro equipo de control para el arranque, parada y alarma. Sujeción de cable para sujetar el cable y regular la altura de los reguladores de nivel. Bastidor de acceso (con cubiertas) al que puede fijarse el soporte de barra-guía y la sujeción del cable. Conexión de descarga para conectar la bomba a la tubería de evacuación. Esta conexión posee una brida que se adapta a la brida de la carcasa de la bomba y a un soporte para afirmar el equipo de guía. Aisladores para amortiguar las vibraciones entre las barras-guía y la conexión de descarga. Instrucciones Colocar una barrera alrededor del pozo de bombeo, por ejemplo, una cerca. Tender un cable entre el pozo y la caja de control eléctrico. Cerciorarse de que los cables no tengan dobleces ó queden pellizcados. Colocar la trampa de acceso en su sitio. Alinear la trampa de modo que quede horizontal y adherirlo con mortero en su sitio. Afirmar los pernos de anclaje en su sitio con mortero. Actuar con cuidado al alinear y orientar la conexión de descarga en relación con la trampa de acceso. Colocar la conexión de descarga en su sitio y apretar las tuercas. Fijar las barras-guía en el soporte. Controlar que las barras-guía estén verticales usando un nivelador ó plomada. Conectar la tubería de descarga a la conexión de descarga. Fijar con pernos la sujeción de cable a la trampa de acceso. Introducir los cables del regulador de nivel por los agujeros de la sujeción de cable y ajustar la altura de los reguladores de nivel. Proteger los pernos y tuercas con un agente anticorrosión. Descender la bomba por las barras-guía.

30747

En el tipo de instalación P, la bomba se monta en una conexión de descarga estacionaria y funciona completa ó parcialmente sumergida en el líquido bombeado.

Fijar la cadena de elevación (acero inoxidable) en la trampa de acceso y los cables a la sujeción de cables. Cerciorarse de que los cables no puedan ser aspirados a la entrada de la bomba. En instalaciones profundas se precisan abrazaderas de apoyo. Tender los cables hasta la caja de control eléctrico.

Además de la bomba, se precisan los siguientes accesorios:

Quitar y limpiar los residuos del pozo antes de poner en marcha la estación.

Barras-guía formados por dos tubos de acero galvanizados en caliente por inmersión ó de acero inoxidable.

La bomba puede izarse a lo largo de las barras-guía para inspeccionarla sin tener que soltar ninguna conexión.

Soporte de barra-guía para fijar las barras-guía al bastidor de acceso ó a la parte superior del pozo.

12

3171

INSTALACIÓN Alternativas de instalación

Instrucciones

Instalación S

Unir con pernos la cubierta de aspiración a la base de hormigón mediante pernos de anclaje fijados con mortero. Atornillar la bomba a la conexión de aspiración. Controlar que la bomba esté vertical. Conectar el cable del motor, tubería de aspiración y tubería de descarga. Comprobar que el peso de la bomba no lo soporten las tuberías.

En el tipo de instalación S, la bomba es transportable y está preparada para que funcione total ó parcialmente sumergida en el líquido bombeado. Va equipada con una conexión para manguera ó tubería, ver “Lista de piezas”. La bomba se apoya sobre una base de soporte. ¡ATENCIÓN! Tener presente la sacudida de arranque, que puede ser potente.

Instalación T

30784

En el tipo de instalación T el montaje de la bomba se hace en una posición fija dentro de un recinto seco junto al pozo húmedo. La bomba posee un motor estanco y por ello no sufre daños si el recinto quedara inundado. La unidad va provista de una camisa de refrigeración. Además de la bomba se precisan las siguientes piezas: Placa y pernos de anclaje para fijar la bomba a una base de hormigón. La base de soporte y la conexión de aspiración están integradas.

3171

13

CONEXIONES ELÉCTRICAS — Antes de empezar a trabajar con la bomba, comprobar que ésta y el panel de control se encuentren aislados del suministro eléctrico y no puedan recibir tensión. — Si la bomba está equipada con control de nivel automático, se corre el riesgo de un rearranque repentino. — Si existe la posibilidad de que haya personas que entren en contacto físico con la bomba ó el líquido bombeado, por ej., en obras de construcción, granjas, etc., el enchufe de toma de tierra deberá tener un protector diferencial conectado (GFI). Todo trabajo eléctrico deberá realizarse bajo la supervisión de un electricista autorizado. Deberán cumplirse las ordenanzas y reglas locales. Todo el equipo eléctrico deberá conectarse a tierra. Esto es aplicable tanto para la bomba como para cualquier equipo de control ó supervisión. No seguir esta advertencia puede causar un accidente mortal. Asegurarse de que la conexión a tierra sea realmente efectiva haciendo una prueba del circuito de tierra. NOTA para la versión Ex — Las conexiones eléctricas en el motor a prueba de entornos explosivos deberá realizarlas personal autorizado. Flygt se exime de toda responsabilidad por tareas realizadas por personal no autorizado, sin preparación. — Sólo está permitido utilizar la bomba de acuerdo con las características de motor aprobadas que se consignan en las placas de la bomba. — Los termocontactos deben conectarse al circuito de protección destinado a este fin, de acuerdo con la aprobación del producto.

Verificar la placa de características para determinar el voltaje aplicable a la bomba. Comprobar que el voltaje y frecuencia principales coincidan con las especificaciones indicadas en la placa de características de la bomba.

Si la bomba puede conectarse a distintos voltajes, la tensión conectada se indica mediante una pegatina amarilla. Conectar el cable del motor al equipo de arranque, tal como se ilustra en los diagramas de cableado. Los conductores que no se utilicen deben aislarse. El cable deberá cambiarse si la cubierta exterior hubiera sufrido daños. Ponerse en contacto con el taller de servicio de Flygt. Comprobar que el cable no tenga dobleces ni esté pellizcado. El arrancador no deberá instalarse en el pozo bajo ninguna circunstancia. ¡ATENCIÓN! Por razones de seguridad el conductor de tierra deberá ser aprox. 100 mm más largo que los conductores de fase. En caso de que a causa de un tirón se soltara el cable del motor, el conductor de tierra sería el último en soltarse de la terminal. Esto rige para ambos extremos del cable. El motor puede cambiarse a diferentes voltajes, tal como se indica en la placa de características. Este cambio se efectúa en la placa de bornes o en el contactor. Tener presente el riesgo de descargas eléctricas y explosiones si las conexiones eléctricas no se realizan correctamente.

Cuando se use un dispositivo regulador de frecuencia (VFD), debería emplearse el cable blindado (tipo NSSHÖU.../3E+ST). Ponerse en contacto con el representante de Flygt y consultar con el proveedor del VFD sobre las limitaciones eléctricas. Consultar asimismo las recomendaciones sobre VFD, artículo Flygt núm. 893472.

14

3171

CONEXIONES ELÉCTRICAS Conexión del estator y los conductores del motor Comprobar en la placa de características, qué conexión –estrella, triángulo ó estrella-triángulo– se debe aplicar al voltaje de la red. Luego, dependiendo del voltaje, disponer la conexión en la placa de acuerdo con estrella, triángulo o estrella-triángulo. Ver la figura. Conectar el cable del motor al bloque de conexión U1, V1, W1 y tierra. Conectar los conductores del circuito de control del motor. Si se usa arranque estrella-triángulo, los cables del motor se conectan tal como se muestra en la figura. Con esta forma de arranque no se usan puentes. Cerciorarse de que la bomba esté correctamente conectada a tierra. Instalar el anillo tórico (33) y la cubierta de la conexión (32). Apretar los tornillos y la tuerca de manguito hasta que las piezas de la entrada del cable lleguen al fondo. Conectar el cable del motor al equipo de arranque. Comprobar el sentido de rotación, ver “Antes de la puesta en marcha”. Si el sentido de rotación es erróneo, intercambiar dos de los conductores de fase. Recordar que en el arranque directo, la corriente de puesta en marcha puede ser hasta seis veces superior a la corriente nominal. Comprobar que los fusibles ó interruptores del circuito tengan el amperaje adecuado. Los contactos térmicos deben estar preparados para su uso. Deberá ajustarse a la corriente nominal del motor como indica la placa de caracteristicas.

32

30684

33

3171

15

CONEXIONES ELÉCTRICAS SUBCAB 7G “Panel/arranque eléctrico” “Electrical panel/starter” 1 2 3 4 5 6 7

1

2

L1 T1 T2

1

Subcab 7x1,5

“Panel/arranque eléctrico” “Electrical panel/starter”

Y L2

4

2

1 2 3 4 5 6 7

L3 5

3

T2 T1 1

4

3

6

T15

T2

L1 T1 T2

1

Subcab 7x1,5

2

5

L2 4

2

L3 5

3

6

2

5

Subcab 7G x

1 2 3 4 5 6 7

CONEXIONES DE SENSOR SENSOR CONNECTIONS

T16

2

6

Subcab 7G x

1 2 3 4 5 6 7

1

D

T2 T1 1

4

3

6

CONEXIONES DE SENSOR SENSOR CONNECTIONS

T1

T16

Seeconexiones sensor connections Ver de sensor

T15

T2

T1

See sensor connections Ver conexiones de sensor

ATo lossensors sensores

A To lossensors sensores

30722c

30723c

* SUBCAB AWG

Red

Conductor

Placa bornes

Conexión conductores estator:

bomba

Conductor estator

Placa bornes bomba

L1

1 negro

U1

U1, rojo

U1

L2

2 negro

W1

W2, negro

W2

L3

3 negro

V1

V1, marrón

V1

L1

4 negro

U1

U2, verde

U2

L2

5 negro

W1

W1, amarillo

W1

L3

6 negro

V1

V2, azul

V2

Tierra

Amarillo/verde

Control

Conductor de cable

T1

T1/naranja*

T2

T2/azul*

16

3171

CONEXIONES ELÉCTRICAS SUBCAB 7G “Panel/arranque eléctrico” “Electrical panel/starter”

Y/D 1 2 3 4 5 6 7

1

2

L1 L2 L3 L1 L2 L3 T1 T2

Subcab 7x1,5

Subcab 7G x

1 2 3 4 5 6 7

T16

T15

T2

T2 T1 1

2

3 4

5

6

T1

Seeconexiones sensor connections Ver de sensor

ATo lossensors sensores 30769

SUBCAB

Red

Conductor

Placa bornes bomba

Conductor estator

Placa bornes bomba

L1

1 negro

U1

U1, rojo

U1

L2

2 negro

W1

W2, negro

W2

L3

3 negro

V1

V1, marrón

V1

L1

4 negro

W2

U2, verde

U2

L2

5 negro

V2

W1, amarillo

W1

L3

6 negro

U2

V2, azul

V2

Tierra

Amarillo/verde

Control

Conductor de cable

T1

T1/negro

T2

T2/negro

3171

17

CONEXIONES ELÉCTRICAS SUBCAB 4G/SUBCAB AWG* “Panel/arranque eléctrico” “Electrical panel/starter” 230V-Y//

“Electrical panel/starter” “Panel/arranque eléctrico” 460V-Y SER 1 2 3 4 5 6 7

1

2

L1 L2 L3

1 2 3 4 5 6 7

GC

1

T1 T2

T16

T15

T2

L1 L2 L3

Subcab 4G x x AWG/4 x AWG/7

T2 T1

L1 L3 L2

Subcab 7x1,5

T16

Seeconexiones sensor connections Ver de sensor

Subcab 4G x x AWG/4 x AWG/7

T2 T1 L1 L3 L2

1 2 3 4 5 6 7

GC

T1

T15

T2

T1

A To lossensors sensores 30725

L1 L2 L3 Tierra Control de tierra (GC)

GC

Seeconexiones sensor connections Ver de sensor

A To lossensors sensores

* SUBCAB AWG Red

GC

T1 T2

Subcab 7x1,5

1 2 3 4 5 6 7

2

30726

Conductor

Red

Amarillo

L1 L2 L3 Tierra Control de tierra (GC)

Placa bornes bomba Marrón/(Rojo*) U1 Azul (Blanco*) W1 Negro (Negro*) V1 Amarillo/verde

Conductor

Placa bornes bomba Marrón/(Rojo*) U1 Azul (Blanco*) W1 Negro (Negro*) V1 Amarillo/verde Amarillo

Conductores estator conexión 460V-Y SER:

Conductores estator conexión 230V-Y//:

Conductor estator

Conductor estator

Placa bornes bomba U1 W2 V1 U2 W1 V2

U1, rojo W2, negro V1, marrón U2, verde W1, amarillo V2, azul V5, marrón W5, amarillo U5, rojo Control

Conductor de cable

T1

T1/naranja*

T2

T2/azul*

U1, rojo U5, rojo V1, marrón V5, marrón W1, amarillo W5, amarillo U2, verde V2, azul W2, negro

Placa bornes bomba U1 U5 V1 V5 W1 W5

18

3171

CONEXIONES DE SENSOR Equipo de monitorización El sensor FLS10 está instalado en la cámara de inspección y consta de un pequeño interruptor flotante. El sensor FLS10 está conectado en serie con los interruptores térmicos del estator. Deberían conectarse a un relé de alarma, tipo Mini CAS II, de acuerdo con el diagrama de abajo. Los interruptores térmicos se hallan incorporados en el estator y pueden emplearse para tensiones de hasta 250 V, corriente nominal 10 A (cos ϕ = 1) /6,3 A (cos ϕ = 0,6). ITT Flygt recomienda que se conecten a 24 V por fusibles separados para proteger otro equipo automático.

En un termistor PTC (PTC = Coeficiente de temperatura positivo), a una determinada temperatura se produce un incremento significativo de la resistencia. Esto puede usarse para monitorizar la temperatura. Termistor PTC T = 25°C T = 135°C (TREF - 5°C) T = 145°C (TREF - 5°C)

R