Instalaciones de gas

INSTALACIÓN DE GAS INSTALACIONES 1 CAT: ING. ROSCARDI FADU - UBA – Versión 3 – Arq. Oscar Perrotti / Arq. Ana Paula Sco

Views 251 Downloads 20 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTALACIÓN DE GAS

INSTALACIONES 1 CAT: ING. ROSCARDI FADU - UBA – Versión 3 – Arq. Oscar Perrotti / Arq. Ana Paula Scordo / Arq. Francisco Salemi

CONCEPTOS

COMBUSTIBLES Son productos naturales o elaborados que en un medio suficientemente oxigenado pueden arder, ofreciendo un alto rendimiento calórico al liberar su propia energía.

SOLIDOS -Hulla -Carbón -Leña -Etc.

LIQUIDOS -Kerosene -Nafta -Gasoil

GASEOSOS -Manufacturado -Natural -Envasado -Biogás

CONCEPTOS

GAS Manufacturado -Destilación de hulla

Natural -Yacimientos de petróleo/gas

Envasado -Destilación del petróleo

Biogas -Fermentación de materias orgánicas

CONCEPTOS

Poder Calorífico: -Es la cantidad de calor entregada por unidad de combustible durante el proceso de combustión. Unidad: Kcal / m3 o equivalentes Gas Natural: 9300 Kcal / m3

-

Gas Envasado: 22400 Kcal / m3

Densidad: -Relación entre el peso de un volumen de gas y el mismo volumen de aire. Unidad: g/l o equivalente Gas Natural: 0.62 g/l – Gas Envasado: 1.56 g/l – Aire: 1 g/l

Presión: -Fuerza ejercida por unidad de superficie. -Presion de trabajo: Es la presion con la que trabajan los artefactos. Unidad: mmCA o equivalente Gas Natural (Baja): 200 mmCA



Gas Envasado: 280 mmCA

EXTRACCIÓN Yacimiento de petróleo y gas.

ALMACENAMIENTO - DISTRIBUCIÓN Planta compresoras de presión.

Tanques cilindricos verticales.

Gasoductos.

Tanques cilindricos horizontales. Tanques esféricos.

YACIMIENTOS - DISTRIBUCIÓN

Noreste

Neuquina

Austral

Cuencas de Yacimientos de Petróleo y Gas.

Gasoducto troncal Gasoducto proyectado (A construir)

Fuente: Ministerio de Energía de la Nación.

DISTRIBUCIÓN - PROCESO

Presiones de distribución ALTA PRESIÓN: Mayor a 2Kg/cm2 MEDIA PRESIÓN: Entre 0.5 y 1.5Kg/cm2 BAJA PRESIÓN: 0.020 Kg/cm2 = 200 mmCA

DISTRIBUCIÓN Empresas concesionarias de la distribución de Gas Natural en la República Argentina

Fuente: Ministerio de Energía de la Nación y Gas Natural Fenosa.

GAS NATURAL

Proviene de yacimientos subterraneos Distribución por Gasoductos Es un Hidrocarburo liviano No es Tóxico (Pero Asfixia) Incoloro e insípido (Se le agrega Mercaptan para tener olor) COMPOSICIÓN DEL GAS NATURAL

GAS ENVASADO

Proviene de yacimientos de petróleo o destilería Propano, butano y mezcla Distribución por medio de Garrafas, Cilindros, etc. A cierta presión y temperatura muy baja se transforma a liquido para ser envasada. De acuerdo a su composición, puede ser:

Grado I

Grado III

Para quemar 1m3 de gas es necesario 24m3 de aire.

GAS ENVASADO

Granel o tanques de mas de 45Kg.

Garrafas de 10 a 30 Kg.

Cilindros de 30 a 45 Kg.

GAS ENVASADO

Gabinete de Cilindros de Gas (La cantidad necesaria sale del consumo) Llave de corte general (Salida) Ventilación regulador en casos de 6 o mas cilindros. Conexión flexibles. Reserva doble.

INSTALACIÓN DE GAS para GAS NATURAL

LLP: Puede estar en la vereda o en el gabinete junto al regulador. Regulador: Obligatorio sobre Línea Municipal. Medidor: No es obligatorio estar sobre LM. Pero si es único usuario es conveniente.

PROLONGACIÓN DOMICILIARIA

Es el tramo de los 0.20m fuera de LM o LO a medidor o bateria de medidores. Perpendicular a LM o LO. A 0.30m de profundidad. No esta permitido que pase por locales habitables. Se clasifica en BAJA PRESIÓN y MEDIA PRESIÓN.

BAJA PRESIÓN: - Caños de HN° (Hierro negro) o HG° (Hierro Galvanizado). - Polietileno con alma de Hierro. MEDIA PRESIÓN: - Caños de HN° o Acero, Polietileno A/M. - Es necesario REGULADOR DE PRESIÓN.

REGULADOR DE PRESIÓN Elemento que sirve para control de flujos, diseñados para mantener una presión constante. Presiones de distribución ALTA PRESIÓN: Mayor a 2Kg/cm2 MEDIA PRESIÓN: Entre 0.5 y 1.5Kg/cm2 BAJA PRESIÓN: 0.020 Kg/cm2 = 200 mmCA

Para transportar a largas distancias grandes cantidades de gas, se utilizan valores de presion elevados. A mayor presión menor espacio necesario para transportar mayor volumen de gas. Presión de trabajo de Artefactos hogareños: BAJA PRESIÓN

CONEXIÓN CAÑERIA MAYOR A PROLONGACIÓN DOMICILIARIA (CAÑO RIGIDO) LLP de CORTE TOTAL EN VEREDA (Mayoría en CABA)

CAÑO MAYOR POR VEREDA

CAÑO MAYOR POR CALLE

CAÑO MAYOR POR VEREDA DE ENFRENTE

A regulador

ACOMETIDA - SERVICIO

ACOMETIDA – SERVICIO – PROLONGACIÓN DOMICILIARIA CONEXIÓN CAÑERIA MAYOR A PROLONGACIÓN DOMICILIARIA (CAÑO CURVO - PVC) Único USUARIO – En un único gabinete se incluye la LLP, regulador y medidor-

MEDIDOR DE GAS EN GABINETE REGLAMENTARIO (NICHO DE MEDIDOR)

MEDIDOR

Instrumento que registra el VOLUMEN de gas consumido en M3 Medidor Doméstico hasta 10 m3/h de consumo. Medidor Industrial con consumos mayor a 10m3/h.

GABINETE (NICHO)

Sobre LM o LO. Material incombustible. Puerta de chapa de hierro con llave. Gas MP c/ regulador. Ventilacion hasta 10m3/h Distancia minima de instalaciones eléctricas: 0.50m

BATERÍA DE MEDIDORES DE GAS DE HASTA 10M3/H

Pueden estar en LM o LO. Deben cumplir con normativa de ventilacion vigente.

SALA DE BATERÍA DE MEDIDORES DE GAS

Ubicar en patios, sótanos, debajo de escaleras, etc. Puertas abren en sentido de evacuación. Ventilación en la parte inferior de puerta obligatoria. Ventilación cruzada de recinto. Si se comparte con otras instalaciones, es necesaria antecámara de mínimo 1 m2.

MEDIDORES INDUSTRIALES (CONSUMO SUPERIOR A 10 M3/H)

Pueden ser a diafragma o rotativos (Según funcionamiento)

CAÑERIAS INTERNAS

Se considera a los tramos entre el Medidor y los Artefactos. Es siempre de BAJA PRESIÓN. Enterrada a 0.30m de profundidad (Si va por piso). LLP (Llave de paso) obligatoria antes de cada artefacto. Cambio de direccion en el recorrido mediante accesorios. Recorridos cortos = menor perdida de presión. Polietileno con alma de hierro

Hierro negro con recubrimiento EPOXI

Cobre

CAÑERIAS INTERNAS

Curva 90°

Cupla

“Te”

Codo 90°

Accesorios Codo 45°

“Te” con reducción

Codo 90°

CAÑERIAS INTERNAS

Dispositivos de corte. Llaves de paso.

VENTILACIÓN CRUZADA

Se utiliza cuando en el recinto hay artefactos que consumen oxigeno del ambiente. Deben estar aprobados por la autoridad estatal vigente (ENARGAS) Su ubicación no debe ser obstaculizada. Es obligatorio que de directamente al exterior. Se coloca una en la parte superior y otra en la parte inferior. (1/3 de la parte superior y 1/3 de la parte inferior).

ARTEFACTOS

Son todos los elementos que utilizamos que consumen gas. Deben estar aprobados por la autoridad estatal vigente (ENARGAS) Su ubicación no debe ofrecer peligro para las personas ni la propiedad. No deben estar expuertos a corrientes de aire. Los locales que alojan estos artefactos deben tener un volumen de aire adecuado a la necesidad de los mismos. La llama de los quemadores debe ser de COLOR AZUL. La conexión con la cañeria interna debe ser de tal manera que se pueda independizar de la misma al quitarlos sin problemas. Clasificación de Artefactos Según su Ventilación (Individuales) -Sin Tiraje -Tiro Natural -Tiro Balanceado - Normal - Lateral - En “U”

Según su Cámara de Combustión -Abierta -Estanca o Cerrada

ARTEFACTOS

Referencias: A: Toma de aire para la combustión (Externa o Interna) G: Descarga de gases de combustión. Q: Entrega de calor.

ARTEFACTOS

COCINA •Local con ventilacion cruzada. •Paredes y pisos donde se apoya, deben ser incombustibles. •Plancha a nivel. •Llave de paso a la derecha y a 0.40m de plancha de cocina. •Conexión flexible.

ARTEFACTOS

CALENTADOR DE AGUA CALEFÓN

TERMOTANQUE •Llave de corte entrada de gas. •En baños solo si su ventilación es TB. •Quemador entre 1.50m a 1.80m de altura. •No sobre cocina, piletas, hornos, etc si no son TB. •Paredes y pisos incombustibles.

ARTEFACTOS

ESTUFA DE TIRO BALANCEADO •Llave de corte entrada de gas. EXTERIOR

INTERIOR •En baños y dormitorios es la unica permitida. •Camara Estanca

ARTEFACTOS

ESTUFA DE TIRO BALANCEADO EN “U”

ARTEFACTOS

ESTUFA DE TIRO NATURAL •Llave de corte entrada de gas. •En baños y dormitorios NO esta permitido. •Camara Abierta

VENTILACIONES (CONDUCTOS)

Elementos verticales que sirven para evacuar hacia la atmósfera exterior los productos de combustion por los artefactos de gas. Los productos de la combustión son transportados desde el artefacto a través de conectores hacia la chimenea. Ventilación individual: Chimenea que sirve para evacuar los gases producto de la combustión de un artefacto.

VENTILACIONES (CONDUCTOS)

Ventilación colectivo: Chimenea que sirve para evacuar los gases producto de combustión de 2 o más artefactos instalados en una o varias plantas de un mismo edificio.

CÁLCULOS A modo de ejemplo se plantea una vivienda hipotetica con una instalacion representada en la axonometrica isométrica siguiente: La vivienda consta de 2 dormitorios en los cuales hay una estufa de tiro balanceado en cada uno, ademas de un estar-comedor-cocina en donde se dispone una estufa sin tiraje y los artefactos de cocina y termotanque.

CÁLCULOS

Balance Térmico

Referencia: NC: No corresponde. Al tratarse de una estufa sin tiraje no se agrega 30% por perdida de rendimiento

Caudales

CÁLCULOS

Diámetros

CÁLCULOS

Tabla de Diámetros

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía para ampliar temas: “Instalaciones de Gas “, (vers. Actualizada, editorial Praia) “Instalaciones de Gas “, (vers. Actualizada, editorial Alsina). “Instalaciones en Edificios”. (Editorial Alsina-2009) “Instalaciones de Gas “.

Arqs. COLLAVINO-BERRA Ing. Néstor P. QUADRI. Ing. Néstor P. QUADRI. Arq. J. C. LEMME

Reglamento vigente y actualizado: “Reglamento, disposiciones y normas para instalaciones de Gas”. ENARGAS.Vers. Actualizada. http://www.enargas.gov.ar

FIN