INSTALACION PARABOLICA

INSTALACION PARABOLICA Material necesario Distancias mínimas Instalación parte I: Instalar el soporte Instalación parte

Views 140 Downloads 5 File size 180KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTALACION PARABOLICA

Material necesario Distancias mínimas Instalación parte I: Instalar el soporte Instalación parte II: Montar la parbólica Orientación parte I: Cálculos previos Orientación parte II: Azimut Orientación parte III: Elevación Orientación parte IV: Polarización Orientación parte V: Ultimos ajustes

MATERIAL NECESARIO

Un consejo práctico: Hispasat: utiliza una antena de 60 cm Astra: utiliza una antena de 80 cm Hot Bird: utiliza una antena de 60 cm

El soporter que escojas tendrá que ir en función del lugar donde vaya colocada la antena. Mira el capítulo "distancias mínimas" para ver las distancias que debes de respetar para evitar zonas de sombra provocadas por obstáculos (un árbol, una casa, etc)

VOLVER

Para los soportes de parabólicas de 60 u 80 cm puedes utilizar los tacos Fischeer SX de 10 mm. Para los soportes de parabólicas de 100 o más, te aconsejamos utilizar los tacos Fischeer FUR de 10 mm.

Taladro con broca adecuada para el taco que hayas comprado Llaves fijas (en caso de no tener, puedes usar una llave inclesa) Martillo Nivel Brújula Destornillador Cutter o navaja Alicate de corte o tijera Cinta aislante

DISTANCIAS MINIMAS

VOLVER

Para calcular de una manera muy simple la distancia que tienes que respetar hasta un obstáculo, puedes usar este gráfico. La distancia al obstáculo (d) ha de ser, como mínimo, igual a 1,5 veces la altura del obstáculo (H). d > H * 1,5

INSTALACION I: INSTALAR EL SOPORTE

VOLVER

INSTALACION DE SOPORTE A LA PARED Para esta operación debes utilizar el nivel de burbuja para conseguir que quede lo más vertical posible. Sigue los siguientes pasos: 1.- Realiza el primer taladro en la pared, coloca el taco, presenta el soporte y atorníllalo (foto izda) 2.- Con la ayuda de un nivel, coloca el soporte lo más vertical posible (foto derecha)

3.- Realiza la marca de la posición de los otros tres agujeros (foto izquierda) 4.- Afloja un poco el tornillo para poder mover la base (foto derecha) 5.- Haz los taladros, coloca los tacos, vuelve la base a su lugar y termina de atornillarla.

INSTALACION DE SOPORTE AL SUELO En caso de que uses un soporte de suelo, te aconsejamos que rellenes los huecos y el espacio entre suelo y soporte con silicona. Sigue los siguientes pasos: 1.- Coloca el soporte en el suelo y con un lápiz marca la posición de los taladros y el perímetro de la base (foto izquierda) 2.- Haz los agujeros con el taladro. Para facilitarte este trabajo y un mejor centrado, puedes hacerlo en dos partes: utilizar primero una broca de 6 mm y después la de 10 mm. (foto derecha)

3.- Rellena con silicona los agujero 4.- Introduce los tacos. Para no manchar el martillo de silicona, pon encima del taco un trozo de plástico -una bolsa de la compra, por ejemplo(foto izquierda) 5.- Aplica silicona en la zona donde irá la base del soporte (foto derecha) 6.- Atornilla el soporte

INSTALACION II: MONTAR LA PARABOLICA

VOLVER

Ahora procederemos a montar la antena parabólica tal y como nos indica el fabricante. Todas las antenas que comercializamos vienen con un manual de instalación dónde te explica con detalle como realizar la instalación sin ningún tipo de problema.

ORIENTACION I: CALCULOS PREVIOS

VOLVER

Tenemos ya el soporte y la antena instalados, ahora procederemos a la orientación. Azimut: Para esta operación debemos tener los datos de Elevación: azimut, elevación y polarización. Una sencilla explicación y el cálculo de estos datos, los puedes Polarización: encontrar en nuestra pagina en la sección “Azimut y elevación”. Antes de continuar con la instalación, accede a esta sección y anota los siguientes datos:

ORIENTACION II: AZIMUT

VOLVER

Esta fase de la orientación corresponde al azimut, o lo que es lo mismo, orientaremos la antena de forma horizontal. Utilizando la brújula, llevaremos la antena hacia el ángulo que tenemos orientado de Azimut. Ejemplo: Población: Córdoba Satélite: Astra 1B Azimut: 144,24 º

ORIENTACION III: ELEVACION

VOLVER

Ahora procederemos al ajuste vertical de la antena, es decir, a ajustar la elevación. Anteriormente obtuvimos el dato de elevación que tenemos anotado. Este dato lo traspasaremos a la antena: en el lateral del soporte del disco encontrarás una escala similar a la de la siguiente fotografía:

ORIENTACION IV: POLARIZACION

Nos queda ahora darle la inclinación correcta al LNB. En contra de lo que mucha gente piensa, el LNB no debe de estar en posición vertical (a menos que los cálculos que hemos hecho así nos lo indiquen), así que traspasaremos el dato de “polarización” que tenemos anotado al LNB: Para esta operación puedes utilizar un transportador de ángulos como el que se usa en el colegio.

VOLVER

En la foto de la izquierda, una LNB ajustada a -18º En la foto de la derecha, una LNB ajustada a +18º

ORIENTACION V: ULTIMOS AJUSTES

El último paso consiste en realizar un ajuste más fino de la orientación de la antena. Para este proceso tenemos dos opciones: 1.- usar un aparato de medida (que puede ir desde un buscador de satélite de menos de 20€ hasta un medidor de campo profesional de más de 6000€); y 2.- utilizar el mismo receptor que vamos a instalar para esta operación: los receptores digitales modernos tienen un indicador de la cantidad y la calidad de la señal; serán estos indicadores los que utilizaremos para un mejor ajuste (mira el manual del receptor, ya que cada uno es distinto). Ojo, no te olvides de indicar al receptor el satélite que estás buscando. Nota: este sistema es puramente orientativo, no puedes tomar estos indicadores como algo exacto

CALCULAR AZIMUT ELEVACION Y POLARIZACION

La parte más complicada a la hora de realizar la instalación de una parabólica es conocer los datos de azimut, elevación y polarización de nuestra antena; todos estos datos dependen no solo del satélite que queramos recibir, sino también de la población en la que nos encontremos, Por esto incluimos esta sección donde intentaremos explicarte el significado de estos términos, y además podrás calcularlos de forma automática solo sabiendo el satélite que quieres recibir y tu población. Con esta información podrás instalar tu antena sin ningún tipo de problema. Te ofrecemos unas explicaciones muy simples para que tengas el mínimo conocimiento posible para realizar tu instalación. Obviamente no son unas definiciones muy "científicas", pero seguro que no es lo que buscas.

AZIMUT

El ángulo Azimut nos indica la posición del satélite con respecto al sur real, es decir, este valor nos indicará el punto exacto hacia donde debe "mirar" la antena.

ELEVACION

Es el ángulo que nos resulta al trazar un triángulo entre el punto donde nos encontramos, el horizonte y el satélite. Depende de nuestra posición geográfica (latitud y longitud) y el satélite al que queremos orientar la antena.

POLARIZACION

Se refiere a la inclinación del LNB. Contrariamente a lo que mucha gente piensa, el LNB no debe de estar en sentido vertical (a menos que el cálculo de polarización así nos lo indique), sino que hay que darle una inclinación dependiendo de nuestra posición geográfica y el satélite que queramos captar.

CALCULO DE AZIMUT, ELEVACION Y POLARIZACION

Con solo introducir "azimut" en cualquier buscador, podrás encontrar muchas páginas donde encontrarás complicadas fórmulas matemáticas para realizar estos cálculos. Pero si buscas algo más práctico y sencillo, pulsa sobre el icono "calcular" y se te abrirá una ventana donde podrás hacer estos cálculos muy fácilmente: selecciona tu provincia, luego tu población y por último el satélite que quieres captar; apunta los datos de azimut, elevación y polarización que obtendrás automáticamente en la parte inferior. Calcular

RESUMEN

Hacia donde orientamos la antena horizontalmente

Hacia donde orientamos la antena verticalmente

Hacia donde inclinamos la LNB

COMO PELAR EL CABLE COAXIAL DE ANTENA

La tarea de pelar el cable para colocarle el conector es una tarea fácil, no obstante, te damos algunas pautas para realizar esta tarea correctamente:

Cortar el aislante exterior (aproximadamente 12 mm). Hechar hacia atrás la malla de cobre o aluminio

Cortar el aislante interior (aproximadamente 10 mm)

Enroscar la malla sobre el cable para evitar que al colocar el conector sobresalga

Enroscar el conector

Cortar el alma central del cable para que sobresalga aproximadamente 1 mm del conector

Importante: Asegurarse de que no hay un hilo de la trenza en contacto con el alma central del cable

Hay que tener en cuenta que los conectores no son estancos, por lo que cuando se instalan en el exterior (por ejemplo en la LNB), hay que aislarlos ya sea con un capuchón o con cinta bulcanizable.