INSTALACION ELECTRICA DOMICILIARIA

ACTIVIDADES DE PRÓXIMA CLASE: INSTALAR AUTODESK ELECTRICAL INSTALAR CMAPTOOLS REALIZAR TAREAS 1.- SIMBOLOGÍA Los símbol

Views 268 Downloads 159 File size 607KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDADES DE PRÓXIMA CLASE: INSTALAR AUTODESK ELECTRICAL INSTALAR CMAPTOOLS REALIZAR TAREAS

1.- SIMBOLOGÍA Los símbolos de electricidad en planos de instalaciones eléctricas residenciales aparecen frecuentemente por lo que es importante conocerlos para interpretar esta parte importante del proyecto de una casa que incluyen todo lo que se refiere a la dotación y flujo de la energía eléctrica tanto dentro de la vivienda como alrededor de ésta. TAREA 1 (Documentado)Tener en cuenta que es posible que las normas que regulan los materiales para una instalación eléctrica básica para una casa sufran modificaciones de vez en cuando, de modo que deben revisarse permanentemente o preguntar a un proveedor de confianza por las normas actualizadas. CATÁLOGO DE NORMAS BOLIVIANAS COMITE 14.8 INSTALACIONES ELÉCTRICAS 

NB 777:2007 Diseño y construcción de instalaciones eléctricas interiores en baja tensión (Primera revisión)



NB 148001-1:2008 Instalaciones eléctricas en baja tensión - Parte 1: Cajas - Especificaciones técnicas, clasificación y métodos de ensayo (Primera revisión)



NB 148001-2:2008 Instalaciones eléctricas en baja tensión - Parte 2: Tableros - Especificaciones técnicas, clasificación y métodos de ensayo (Primera revisión)



NB 148002:2008 Instalaciones eléctricas en baja tensión - Tableros individuales de medición y protección Requisitos y métodos de ensayo (Primera revisión)



NB 148003:2008 Instalaciones eléctricas en baja tensión - Tableros individuales de medición y protección Recubrimiento a base de pinturas - Requisitos y métodos de ensayo (Primera revisión)



NB 148004:2009 Instalaciones eléctricas - Sistema de puesta a tierra (PaT) - Glosario de términos (Primera revisión)



NB 148005:2009 Instalaciones eléctricas - Sistema de puesta a tierra (PaT) - Conductores para puesta a tierra (Primera revisión)



NB 148006:2009 Instalaciones eléctricas - Sistema de puesta a tierra (PaT) - Electrodos para puesta a tierra (Primera revisión)



NB 148007:2009 Instalaciones eléctricas - Sistema de puesta a tierra (PaT) - Materiales que constituyen el pozo de puesta a tierra(Primera revisión)



NB 148008:2009 Instalaciones eléctricas - Sistema de puesta a tierra (PaT) - Medición de la resistividad y la resistencia de puesta a tierra(Primera revisión)



NB 148009:2004 Instalaciones eléctricas - Sistema de puesta a tierra - Criterios de diseño y ejecución de puesta a tierra



NB 148010-1:2009 Instalaciones eléctricas - Protección contra el rayo - Sistema de puesta a tierra (PaT) Parte 1: Principios generales (Primera revisión) CATALOGO DE NORMAS BOLIVIANAS 2013



NB 148010-2:2009 Instalaciones eléctricas - Protección contra el rayo - Sistema de puesta a tierra (PaT) Parte 2: Evaluación del riesgo (Primera revisión)



NB 148010-3:2009 Instalaciones eléctricas - Protección contra el rayo - Sistema de puesta a tierra (PaT) Parte 3: Daño físico a estructuras y riesgo humano (Primera revisión)



NB 148010-4:2009 Instalaciones eléctricas - Protección contra el rayo - Sistema de puesta a tierra (PaT) Parte 4: Sistemas eléctricos y electrónicos en estructuras (Primera revisión)



NB 148011:2008 Instalaciones eléctricas - Estructuras para líneas de 14.4/24.9 kV - Especificaciones

2.- PROGRAMAS PARA HACER PLANOS DE CASAS TAREA 1 (Sin documento)

3.- PARTES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA Para plantearnos la instalación eléctrica de una casa, lo primero que vemos es que por ésta se tenga acceso a la red púbiica de energía eléctrica o generación propia de electricidad mediante alguna de las energías renovables, en general debe existir una fuente de energía. Una vez establecido este punto básico encontraremos los siguientes componentes: 1) El aporte de energía de una casa se asegura mediante una acometida que según su disposición puede ser:  Aérea: con un mínimo de 2,5 m de altura y protegida de impactos y de acumulación de agua de lluvia.  Subterránea: va por debajo del suelo y no se ve a simple vista.

2) Un medidor de consumo externo. 3) Una caja de control y seguridad. Opcionalmente, el propietario puede instalar un medidor digital el cual le ofrecerá mucha información personalizada sobre su consumo y a partir de ésta será capaz de establecer medidas de ahorro de energía. La caja de control y seguridad se suele instalar cerca de la puerta de acceso de las casas y es la que aporto y controla la energía eléctrica para cada circuito de la vivienda, por lo que desde ésta se puede cortar el suministro si fuese necesario.

La caja de control tiene varios interruptores:



El primero es el Interruptor de Control de Potencia, ICP, que controla el suministro de



energía según la potencia que haya contratado el propietario de la casa. Por seguridad, este interruptor se apaga automáticamente en caso de una sobrecarga eléctrica. El segundo es el Interruptor Diferencial, ID, el cual corta la electricidad cuando la existan



problemas en la instalación. Después están los Pequeños Interruptores Automáticos, PIAs, Cada uno controla un circuito específico de la casa y son independientes, es decir, que cada uno funciona sin afectar a otros. Estos interruptores control que la intensidad de la energía no supere la que el circuito es capaz de soportar. Entre estos circuitos se encuentran entro otros: Circuito cocina: para controlar los electrodomésticos, tomas y puntos de luz. Circuito de fuerza: controla todas las tomas (enchufes) de la casa, a excepción de la cocina. 4) Puntos de luz en los cuales se suelen poner los portalámparas para las bombillas (preferiblemente unas de bajo consumo).

5) Apagadores o Interruptores que pueden ser normales o conmutados, éstos últimos nos permiten encender o apagar la luz desde varios puntos la casa.

de una ambiente de

6) Tomas o enchufes

7) Perfiles o canaletas prefabricadas, generalmente de pvc o aluminio, en blanco o también con un tono de imitación a la madera. Con éstas se protegen y ocultan los cables cuando éstos quedan expuestos en las paredes de la casa.

8) Tubos que transportan y protegen los cables. Según sea la instalación, estos tubos pueden ser flexibles o rígidos y fabricados con pvc o metal.

9) Cajas de conexión para cubrir, proteger y ocultar los empalmes y derivaciones que existan en la instalación. 10) Cables: conducen la energía eléctrica (los conductores están en el interior y lo que vemos a simple vista es el material aislante; los colores de los cables están establecidos por la Norma UNE 21089 y son como sigue:

1. Cable Fase: es el que lleva la energía; puede ser de color negro, marrón o gris. 2. Cable Neutro: es el cable retorno de la electricidad; debe ser azul . 3. Cable Tierra: es el conductor a tierra y debe ser verde y amarillo.

De menor a mayor, los grosores de los cables de deben ser los siguientes: 1. Cables para el alumbrado: 1,5mm2 2. Cable de fuerza: 2,5 mm2 3. Cables para electrodomésticos como frigorífico, horno. encimera, lavadora y aire acondicionado: 4mm2. Los cables van metidos por dentro de los tubos. 11) La seguridad es un punto importante en materia de instalaciones eléctricas para una casa: 1. 2. 3.

En el caso de la caja de control, ésta debe poseer una cubierta aislante e ignífuga. Por su parte, la caja de conexiones debe ponerse alta, cerca del techo. Todos los materiales eléctricos deben cumplir con la normativa competente, estar homologados y tener el sello de la CE. 4. Domótica que mejoran la seguridad de la casa, el ahorro de luz y de agua(detectores de presencia, alarmas de incendio, detectores de fuga, etc.). (Tarea 3: Documentado) Notaciones para detectores, alarmas, etc

(Tarea 4: Realizar un plano de su domicilio con las notaciones conocidas)

4.- INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UNA CASA En la instalación eléctrica de una casa existe una acometida desde la red general a la cual es conectada la casa, de modo que la corriente llega al cuadro eléctrico donde está el interruptor general automático, el diferencial y los interruptores parciales. Desde el cuadro eléctrico se distribuye la energía eléctrica a la totalidad de la casa:

   

Tomas o enchufes con toma de tierra. Apagadores (interruptores) Puntos de luz (luminaria, bombillas) Otros puntos de suministro: aire acondicionado, calefacción, paneles solares, sistemas de

recogida de aguas pluviales, otros. Siendo así podríamos decir que de manera estándar la instalación eléctrica de una casa debe dotar la vivienda con las siguientes tomas (enchufes), apagadores y puntos de luz: Cocina: en la zona de trabajo se deberán poner un mínimo de 9 tomas: 

3 tomas (enchufes) separados para el microondas y pequeños electrodomésticos.



1 toma para el frigorífico que debecolocarse por detrás de éste o donde sea accesible para serdesconectado. 2 tomas detrás de la cocina para la vitrocerámica yel horno (si ambos son

   

eléctricos). 1 toma para el extractor dehumos. 1 toma para la lavadora. 1 toma para el lavavajillas. 1 toma para termo de agua. Total:9 tomas. Para la instalación eléctrica de una casa en la cocina se requiere como mínimo un apagador (interruptor) para encender y apagar la bombilla (1 punto de luz) + instalación para timbre.

Salón: 1 toma para el televisor. 1 toma para el vídeo. 1 toma para la TDT (si no está incorporada al televisor). 2 tomas para el equipo de música (si lo hubiere). Si el salón tiene 20m2 o más es

   

recomendable poner 1 toma doble adicional. Total: 3 tomas dobles, o tomas simples para poner multitomas con protección contra las subidas de tensión + 1 instalación para antena, CableTV y teléfono. Pasillos: Requieren de una bombilla (o dos si es muy largo) con su respectivo interruptor y una toma doble. Hay clientes que ha optado por poner una bombilla con sensor de presencia que se encienda sólo cuando es necesario, se conecta a la toma.   

Total: 1 toma + un punto de luz. Hall: 1 bombilla con 1 apagador (interruptor) + 1 toma (enchufe) simple. Escalera: 1 bombilla + 1 interruptor.

Habitación/matrimonio: 

2 tomas (una en cada costado de las mesillas de noche).

1 toma doble para el televisor o regleta (TV, vídeo, TDT). 1 instalación para antena y CableTV. 1 toma simple adicional. 1 interruptor para la bombilla + uno adicional cercano a la cama para apagar la

   

misma bombilla (opcional). Habitación individual:   

1 toma doble para TV + instalación de antena y CableTV 1 toma al lado de la mesilla de noche 1 toma para regleta (tomas múltiples) con protección contra las subidas de



tensión para el ordenador y periféricos. 1 interruptor para la bombilla + uno opcional cercano a la cama.

Baño: 1 toma cercana al lavabo para la afeitadora y el secador de pelo. 1 bombilla con 1 apagador.

  Despacho:   

1 toma doble para la regleta del ordenador y sus periféricos. 1 toma adicional. 1 bombilla + 1 apagador.

Por la parte exterior de la casa se debe instalar:    

1 bombilla con célula fotosensible para la entrada de la casa. 1 toma (estanca) por el frente o al costado. 1 toma (estanca) en la parte posterior de la casa. 1 bombilla para el patio o varias si es muy grande, una opción más sostenible

son las lámparas o farolas solares en el jardín y en el patio que se encienden al ocultarse la luz natural. Otras partes que debería incluir la instalación eléctrica de una casa: 

En toda vivienda actual las familias deben fijar de antemano dónde estarán las tomas



(enchufes) para recargar móviles, cámaras fotográficas, ordenadores portátiles y otros dispositivos usados comúnmente en muchos hogares. Algunos puntos de luz podrían tener apagadores (interruptores) conmutados para que las

 

bombillas puedan encenderse o apagarse desde dos puntos diferentes, por ejemplo las bombillas del salón, escaleras y habitaciones. Tarea 5 (Diagramas de apagadores (interruptores) conmutados DOCUMENTADO ) Es posible poner instalaciones de CableTV, teléfono y adsl en cada habitación. La instalación eléctrica de una casa debe incluir la acometida a red general y derivaciones

  

individuales. Cuadro general de mando y protección y cuadro secundario. Contadores En el cuadro eléctrico de la instalación eléctrica de

una

casa

habrá varios

circuitos controlados con los interruptores parciales, dependiendo de su tamaño. Cuando la casa es pequeña habrá 1 circuito para los apagadores, 1 para las tomas y otro para la cocina, por ejemplo. Pero si es una casa grande, se divide en áreas y cada una tendrá un circuito. Se

suele poner un circuito sólo para los electrodomésticos que requieren de mucha potencia como al vitrocerámica y la lavadora-secadora, también para el aire acondicionado y la calefacción. Tarea 6 (Verificacion en casa interruptores parciales)