Como Hacer Una Correcta Instalacion Electrica Domiciliaria

como hacer una correcta instalacion electrica domiciliaria • Puesta a tierra • Jabalina : Es una barra de acero cobread

Views 84 Downloads 0 File size 350KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

como hacer una correcta instalacion electrica domiciliaria • Puesta a tierra • Jabalina :

Es una barra de acero cobreada que se clava en el suelo y se conecta al cable de puesta a tierra. Es uno de los elementos de protección elementales en una instalación eléctrica. El cable de puesta a tierra se conecta en la parte superior de la jabalina, y se atornilla (es recomendable que la cabeza de la jabalina y el cable queden protegidos en un caja en el suelo), de ahí recorre la instalación eléctrica de la vivienda, pasando por todos los toma corrientes, (hoy en día de tres patas justamente)

Recordemos que una instalación eléctrica que no tenga descarga a tierra, no es reglamentaria y lo mas importante, no es segura. Todos los toma corriente tienen que tener el cable de descarga a tierra y éste conectado a la jabalina. para una correcta funcion , la jabalina debe cumplir con los valores para su efectiva funcion >;pero adelante lo veremos . lo importante aqui,es explicarles a ustedes la importancia que tiene una instalacion segura , eliminando la mayor probabilidad de riesgo.

aqui muestro a ustedes una figura de lo que significa en los dos casos: figura nº1 la persona esta expuesta a conducir una descarga de un electrodomestico con fuga de corriente ,por estar ausente la puesta a tierra, la corriente en fuga siempre busca una

descarga y lo hara por donde le sea mas favorable figura nº 2 al estar presente la instalacion de la puesta a tierra la corriente en fuga es conducida a una mejor descaraga ,tomando como opcion la jabalina,por tener mejor efectividad en la descarga .









Pide a la compañía eléctrica que desconecte la energía hacia tu medidor eléctrico antes de comenzar el proceso de conexión a tierra. Necesitas tener acceso al cableado que se encuentra dentro de la caja del medidor para obtener la mejor conexión. La varilla de conexión a tierra tendrá un cable anexo. Inserta este cable a través de un puerto en la caja del medidor. Utiliza un destornillador y afloja el tornillo donde se conecta la tierra de la empresa de electricidad en la parte superior de la caja del medidor. Empuja el cable de la varilla de conexión a tierra debajo de este tornillo y asegura el cable junto con el cable de tierra utilitario bajo el tornillo apretándolo. Coloca la punta de la varilla de conexión a tierra cerca de los cimientos de la casa. Esta varilla será de unos cinco o seis pies (de 1,52 a 1,83 m) de largo. Utiliza un martillo y clava la varilla en el suelo hasta que sobresalga una longitud aproximada de una pulgada (2,54 cm). Algunos sistemas de conexión a tierra utilizan dos varillas. Ambas varillas se conectarán al mismo cable y debe ser introducidas en el suelo de la misma manera varios metros de distancia. Por lo general, sólo los colocarás a la misma distancia de la longitud del cable que los conecta. Pasa el cable de tierra blanco desde la parte inferior de la caja del medidor dentro de la casa y dentro del panel de interruptores. Conecta este cable al colector neutral o de tierra en la caja del interruptor. Pídele a la la empresa del servicio eléctrico que vuelva a conectar la alimentación de la caja del medidor. A medida que instales circuitos en la caja del interruptor, los cables de tierra se conectarán al mismo colector neutral, y éste conectará a tierra todos los circuitos que estén conectado al bus neutral.

Hola Hugo... no tendría que existir riesgo alguno si se implementa una camara de inspeccion apropiada con su respectiva tapa. Si a esto le sumamos un diferencial, acortamos tambien las posibilidades de haber accidente alguno. Debes de tener en cuenta, que para la instalacion de una puesta a tierra, no es solo insertar una varilla en nuestro terreno. Para ello, 1ero debes de realizar una serie de pruebas para ver la resistividad del suelo y de ahi, sacar otros cálculos mas. (este tipo de instalaciones, generalmente las realiza un técnico matriculado con las herramientas apropiadas para

dicho trabajo). Restricciones a tener en consideración por una cuestion ética, reglamentaria y seguridad ante todo: No se podrán instalar aparatos, equipos ni canalizaciones eléctrica a la vista y estos estarán protegidos contra salpicaduras de agua y posibles contactos directos con el hombre. Te dejo mas informacion al respecto para que lo tomes como guia: ( extracto del post: http://www.yoreparo.com/foros/electricidad/198145.htm l?p=863367#863367 ) Sistema de puesta a tierra Puede ser considerado como la espina dorsal de sistema de seguridad eléctrica. Está compuesto por un conjunto de elementos que permiten vincular con tierra el conductor de protección. Está toma se realiza mediante electrodos, dispersores, placas cables, alambres, mallas metálicas, cuya configuración y materiales cumplan con las normas respectivas.

Estos son solo algunos ejemplos de instalacion de una varilla de puesta a tierra...

Esta es la estructura denominada camara de inspeccion , donde debe de ir colocada la varilla de puesta a tierra

este ultimo ejemplo, solo es para casos de instalaciones moviles tales como casillas rodantes u similares.......