INSPECCIONES

INSPECCIONES Y VIGÍA Que son las inspecciones: La inspección de seguridad es una técnica analítica de seguridad que cons

Views 156 Downloads 3 File size 204KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSPECCIONES Y VIGÍA Que son las inspecciones: La inspección de seguridad es una técnica analítica de seguridad que consiste en un análisis, realizado mediante observación directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos (condiciones, características, metodología del trabajo, actitudes, aptitudes, comportamiento humano…) para identificar los peligros. Objetivos: Los objetivos previstos a alcanzar en la inspección planeada son los siguientes:  Identificar problemas potenciales en el puesto o área de trabajo  Deficiencia de los equipos y herramientas  Acciones sub estándar de los trabajadores  Deficiencia de acciones correctivas y preventivas  Fortalezas de los trabajadores  Auto evaluación SG-SST. Normatividad: ley 9 del 79, capitulo 8, resolución 2400 del 79 La resolución 2013 de 1986, Art. 11, La resolución 1016 de 1989, Art. 11 numeral 5, 8, 11 y 14; la NTC 4114 fundamentan jurídicamente las inspecciones planeadas y las evaluaciones de los riesgos presentes para implementar medidas de control oportunas y adecuadas en los puestos y

áreas de trabajo objeto de una inspección. Tipos de inspecciones: Las inspecciones formales o planeadas pueden ser: Generales, especiales y de partes críticas. A continuación se explican cada una de ellas. Inspecciones generales: Son aquellas que se dirigen al reconocimiento de las posibles fallas o factores de riesgo presentes en las instalaciones en general , Debe incluir como mínimo una observación directa de áreas internas y externas de los edificios, pisos, carreteras y vías de circulación general, techos, sistemas, tendidos y redes eléctricas, neumáticas, hidráulicas, acueductos, vapor, escalas, escaleras, terrenos, zonas de parqueo, estado general de orden y limpieza, equipos de emergencia y otros. Algunos de los aspectos anteriores, requieren ser inspeccionados semestral o anualmente, mientras otros necesitan de una periodicidad menor, según sean las necesidades y condiciones de peligro de la empresa. Inspecciones a partes críticas: Los elementos o partes críticas se pueden definir como: Componentes de maquinarias, equipos,

DANIEL BARRERA BARAJAS

materiales, estructuras o áreas que ofrecen mayores probabilidades de ocasionar un problema o pérdida de magnitud cuando se gastan, se dañan, se abusa de ellos, se maltratan o se utilizan en forma inadecuada. Por regla general se recomienda que estas inspecciones sean realizadas por personal especializado y conocedor de la parte, equipo o instalación a revisar. Insp especiales: Se refiere a inspecciones que se planean con motivo de: Procesos de ampliación, cambios o modificaciones en equipos, instalaciones, maquinarias o sistemas de producción, con el fin de detectar y controlar de manera oportuna situaciones de riesgo. Procesos de permisos para tareas de alto riesgo, tales como: trabajos en caliente, en espacios confinados y en alturas. Investigación de incidentes o accidentes ocurridos. Insp planeadas de orden y aseo: son las cuales se pretende verificar que todas las cosas se encuentren en el lugar en el que realmente deben estar y en correcto estado de limpieza, tanto los sitios de trabajo como los objetos.

INSPECCIONES Y VIGÍA Requisitos de un programa de inspección: -objetivos -Respaldo gerencial -lista de áreas por inspeccionar -responsable de efectuar la inspección -sistema de clasificación de las condiciones subestandar identificada -frecuencia de realización -lista de verificación -guía para realizar las inspecciones -desarrollo de acciones correctivas -informes -seguimiento de las acciones correctivas -mediciones de la efectividad de las inspecciones planeadas -capacitación y entrenamiento. Las inspecciones planeadas tienen un sistema cuantificable: a cada condición subestandar se le asigna una letra (A, B, C) de acuerdo con el potencial de pérdidas de la misma. Esta misma letra corresponde a tiempo que requiere la acción correctiva que debe tomarse (inmediata, pronta y posterior) Responsables de las insp: -quien realice las inspecciones debe tener un conocimiento básico de salud ocupacional -se escogerá personal diferente de cada area de trabajo para realizar las

inspecciones cruzadas, el que realiza la inspección no debe revisas su misma area de trabajo. -el jefe de la S, O se encargara de asesorar su realización y ejecutar el seguimiento correspondiente -el comité paritario de la salud ocupacional debe participar en las inspecciones cumpliendo como organismo de promoción, prevención y vigilancia de las normas y reglamentos de la salud ocupacional en la empresa (resolución 2013/1986 del ministerio de trabajo y la protección social)

Vigía: es el rol que existe en la empresa de menos de 10 trabajadores y su finalidad es la de participar en las actividades de promoción, divulgación e información, sobre la seguridad y salud en el trabajo entre el empleador y los trabajadores para mantener su participación en las actividades de desarrollo de los programas y actividades de la empresa Cuál es el periodo del vigía: La asignación del Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo se realiza usualmente por un periodo de dos años, de forma similar al periodo del COPASST. Sin embargo, la normatividad no determina que el periodo del vigía tenga que ser de dos años y el

DANIEL BARRERA BARAJAS

empleador podría asignarlo por un periodo de tiempo superior o inferior. Quien designa al vigía: El Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo no es elegido por los trabajadores sino que es asignado por el empleador. Una vez finaliza el periodo para el cual ha sido asignado, el empleador puede volver a asignarlo. Funciones: -Participar de las actividades de promoción, divulgación e información, - Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento del SG-SST en los lugares de trabajo de la empresa - Proponer y participar en actividades de capacitación en seguridad y salud en los trabajos dirigidos a trabajadores, supervisores y directivos de la empresa -Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área entre otras.