Inspeccion Visual

NSAYOS NO DESTRUCTIVO 8/3/15 END:Inspección Visual: generalidades 1 Introducción Las pruebas no destructivas son he

Views 142 Downloads 4 File size 993KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NSAYOS NO DESTRUCTIVO

8/3/15

END:Inspección Visual: generalidades

1

Introducción Las pruebas no destructivas son herramientas fundamentales y esenciales para el control o calidad de materiales de ingeniería, procesos de manufactura, confiabilidad del productos en servicio, y mantenimiento de sistemas, cuya falla prematura puede ser costosa Que Son Pruebas No Destructivas? Se denomina ensayo no destructivo (también llamado END, o en inglés NDT de nondestructive testing) a cualquier tipo de prueba practicada a un material que no altere de forma permanente sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales. Los ensayos no destructivos implican un daño imperceptible o nulo. Los diferentes métodos de ensayos no destructivos se basan en la aplicación de fenómenos físicos tales como:  ondas electromagnéticas, acústicas, elásticas, emisión de partículas subatómicas, END:Inspección Visual: 8/3/15  capilaridad, absorción ygeneralidades cualquier tipo de prueba que no

2

Tipos de productos: Decorativos: Color y acabado Productos que son utilizados para aplicaciones en las cuales deben soportar cargas, temperaturas , etc.-Bajo estas condiciones, la falla puede involucrar situaciones como sacar de operación y desechar el producto, reparaciones costosas, dañar otros productos y la perdida de la vida Definición de falla : El hecho que un articulo de interés no puede ser utilizado Un articulo fabricado es un producto, el material de ese producto puede fallar, así que, los tipos de falla del material y sus causas son de gran interés. Existen dos tipos de fallas: 1) La fractura o separación en dos o mas partes , la cual es mas fácil de conocer END:Inspección Visual: 2) La deformación permanente o cambio de forma y/o 8/3/15 generalidades

3

Es de gran importancia conocer el tipo de falla que puede esperarse, para saber:  ¿Para que se realiza la inspección?  Que método de inspección se debe utilizar?  ¿Cómo se inspeccionara?  ¿Como se reduce el riego de falla? El conocimiento de materiales y sus propiedades es muy importante para cualquier persona involucrada con las pruebas no destructivas

8/3/15

END:Inspección Visual: generalidades

4

La amplia aplicación de los métodos de ensayos no destructivos en materiales se encuentran resumidas en los tres grupos siguientes: Caracterización. Evaluación de las características químicas, estructurales, mecánicas y tecnológicas de los materiales; propiedades físicas (elásticas, eléctricas y electromagnéticas); transferencias de calor y trazado de isotermas Defectologia. Permite la detección de discontinuidades, evaluación de la corrosión y deterioro por agentes ambientales; determinación de tensiones; detección de fugas. Metrología. Control de espesores; medidas de espesores por un solo lado, medidas de espesores de recubrimiento; niveles de llenado. En ocasiones los ensayos no destructivos buscan únicamente verificar la homogeneidad y continuidad del material analizado, por lo que se complementan con los datos provenientes de los ensayos destructivos. 8/3/15

END:Inspección Visual: generalidades

5

DEFECTO Y DISCONTINUIDAD DISCONTINUIDAD. Cualquier interrupción o variación local de la continuidad o configuración Qué diferencia hay entre defecto y discontinuidad Cualquier indicación encontrada es llamada Discontinuidad hasta que se pueda identificar y evaluar el efecto que puede tener sobre la pieza en servicio Si, de acuerdo a esto, la discontinuidad es inaceptable con arreglo a un criterio de especificaciones, será un defecto Si esa discontinuidad no afecta el rendimiento de la pieza en el servicio al que se destina, se deberá llamar simplemente discontinuidad De esto se deduce que un defecto siempre es un discontinuidad pero no siempre una discontinuidad es un defecto 8/3/15

END:Inspección Visual: generalidades

6

TIPOS DE DISCONTINUIDADES INHERENTES: Si se crea durante la producción inicial en estado de fusión  DE PROCESO : Si se produce durante procesos posteriores de fabricación o terminado  DE SERVICIO: durante el uso debido a circunstancias ambientales o de carga, o ambas

8/3/15

END:Inspección Visual: generalidades

7

CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS: Las pruebas no destructivas se clasifican de acuerdo a la localización de las discontinuidades, la clasificación es la siguiente: a) Pruebas No Destructivas Superficiales y Subsuperficiales. b) Pruebas No Destructivas Volumétricas. c) Pruebas No Destructivas de Hermeticidad. a) PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS SUPERFICIALES Y SUBSUPERFICIALES: Con estas pruebas se logran detectar las indicaciones superficiales en los materiales, las subsuperficiales son las que están debajo de la superficie pero no muy profundas. Las pruebas mas utilizadas son: Inspección Visual (VT) : Discontinuidades superficiales Líquidos Penetrantes (PT) : Discontinuidades superficiales Partículas Magnéticas (MT): : Discontinuidades superficiales b) PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS VOLUMETRICAS: Estas END:Inspección Visual: 8/3/15 generalidades internas en los pruebas detectan discontinuidades

8

c) PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE HERMETICIDAD: Esta prueba es aplicada principalmente a recipientes y tanques para verificar que puedan contener fluidos de forma segura sin que escapen a la atmosfera o se derramen poniendo en peligro las instalaciones y al personal que labora en ellas. Algunas de estas pruebas son: Pruebas de Fuga Pruebas de Cambio de Presión (Neumática o Hidrostáticas) Prueba de Burbuja Prueba por Espectrómetro de Masas Prueba de Fuga con Rastreadores de Halógeno 5. SELECCIÓN DEL MÉTODO DE END Para la evaluación de una discontinuidad especifica debe tenerse en cuenta que los métodos de END, se complementan entre sí. La selección de un método sobre otro esta basado en variables como: Tipo y origen de la discontinuidad. Proceso de fabricación del material. Accesibilidad del articulo.€ END:Inspección Visual: 8/3/15 9  Nivel de aceptación deseado. generalidades

RAZONES PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS: Para detectar discontinuidades que ocurren durante el proceso de fabricación, antes de gastar tiempo y dinero al continuar el proceso. Identificación de materiales para conocimiento de su resistencia. Conocer las características físicas y químicas de los materiales expuestos a determinados esfuerzos. Ahorro en costos de producción. Eliminar materiales defectuosos.  Prevención de fallas en el funcionamiento de instalaciones industriales, sistemas de servicios y plantas de proceso. Prevención de Perdidas económicas y de vidas humanas al detectar elementos que pongan en riesgo los sistemas de proceso.  Prevención de derrames y afectaciones al medio ambiente

8/3/15

END:Inspección Visual: generalidades

10

INSPECCIÓN VISUAL La inspección visual es la técnica más antigua entre los Ensayos No Destructivos, y también la más usada por su versatilidad y su bajo costo. En ella se emplea como instrumento principal, el ojo humano, el cual es complementado frecuentemente con instrumentos de magnificación, iluminación  y medición.

Las normas como las ASME y las AWS, exigen una calificación y certificación del personal que realiza la prueba de Inspección Visual, en donde se tienen muy en cuenta las horas de experiencia del individuo a certificar y la agudeza Esta técnica es, y ha sido visual (corregida o natural) siempre un complemento para que éste pueda certificar. todos los demás Ensayos No Dentro de las normas de Destructivos, ya que menudo certificación de personal la evaluación final se hace por que involucran este ensayo END:Inspección Visual: medio 8/3/15 de una inspección 11 generalidadesse encuentran la ISO-9712

En general, las inspecciones visuales son utilizadas para dos propósitos: 1)La inspección de superficies expuestas o accesibles de objetos opacos (incluyendo la mayoría de ensambles parciales o productos terminados) 2)La inspección del interior de objetos transparentes (tales como vidrio, cuarzo, algunos plásticos, líquidos y gases). La industria de la energía, petroquímica, transporte y de infraestructura, donde existen ambientes corrosivos, temperatura o donde es contenida presión, requieren comprobaciones visuales. 1.5 Ventajas Las principales ventajas de la inspección visual y óptica son:  Casi todo puede ser inspeccionado, en cierto grado,  Puede ser de muy bajo costo, Se puede recurrir a equipo relativamente simple, Visual: 8/3/15 Se requiere un mínimoEND:Inspección de entrenamiento, generalidades 

12

Limitaciones Las principales limitaciones de la inspección visual y óptica son: Solamente pueden ser evaluadas las condiciones superficiales, Se requiere una fuente efectiva de iluminación, Es necesario el acceso a la superficie que requiere ser inspeccionada. PRINCIPIOS DE INSPECCIÓN VISUAL Descripción de la Inspección Visual y Óptica La inspección visual y óptica utiliza la energía de la porción visible del espectro electromagnético Los cambios en las propiedades de la luz, después que entra en contacto con el objeto inspeccionado, pueden ser detectados por el ojo humano o por un sistema de inspección visual.

8/3/15

END:Inspección Visual: generalidades

13

La detección puede realizarse o puede ser resaltada mediante el uso de espejos, amplificadores (magnificadores), boroscopios y otros accesorios o instrumentos visuales.

Algunas inspecciones visuales y de óptica se basan en leyes simples de óptica geométrica y otras dependen de las propiedades de la luz. Una ventaja única de la inspección visual, es que puede proporcionar datos cuantitativos más confiables que cualquier otra Prueba no Destructiva 8/3/15

END:Inspección Visual: generalidades

14

Según los instrumentos que se utilicen como ayuda a la visión, y la distancia (o el acceso) que se tenga entre el inspector y el objeto de estudio, la Inspección Visual se puede dividir en dos grupos: •    Inspección Visual Directa •    Inspección Visual Remota En la inspección Visual Directa, la inspección se hace a una distancia corta del objeto, aprovechando al máximo la capacidad visual natural del inspector. Se usan lentes de aumento, microscopios, lámparas o linternas, y con frecuencia se emplean instrumentos de medición como calibradores, micrómetros y galgas para medir y clasificar las condiciones encontradas. La inspección visual remota se utiliza en aquellos casos en que no se tiene acceso directo a los componentes a inspeccionar, o en aquellos componentes en los cuales, por su diseño, es muy difícil ganar acceso a sus cavidades internas. Este 8/3/15

Visual: tipo de inspecciónEND:Inspección es muy usada en la industria para verificar el estado internogeneralidades de los motores recíprocos, las

15

En general, las inspecciones visuales son utilizadas para dos propósitos: 1)La inspección de superficies expuestas o accesibles de objetos opacos (incluyendo la mayoría de ensambles parciales o productos terminados) 2)La inspección del interior de objetos transparentes (tales como vidrio, cuarzo, algunos plásticos, líquidos y gases). La industria de la energía, petroquímica, transporte y de infraestructura, donde existen ambientes corrosivos, temperatura o donde es contenida presión, requieren comprobaciones visuales. PROCEDIMIENTO: 1. Iluminar el objeto a inspeccionar con luz. 2. Inspeccionar bien por:  Visión ocular directa  Visión ocular utilizando medios auxiliares (lupas, microscopios, fibras ópticas, endoscopios etc.) END:Inspección Visual:  Medios artificiales (células o captadores fotoeléctricos) 8/3/15 generalidades

16

APLICACIONES La inspección visual es el primer paso de cualquier evaluación. En general, las Pruebas no Destructivas establecen como requisito previo realizar una inspección visual, normalmente lo primero que decimos es “déjame ver como está” (la apariencia de un objeto). la inspección visual es utilizada para determinar: Cantidad Tamaño Forma o configuración Acabado superficial Reflectividad (reflexión) Características de color A juste Características funcionales La presencia de discontinuidades superficiales

8/3/15

END:Inspección Visual: generalidades

17

La repetividad y confiabilidad de los END DEPENDEN los conocimientos y de la habilidad de los individuos que los realizan. Por este motivo se debe prestar una atención especial a la capacitación y a la adquisición de experiencia de los inspectores.

Los NECESARIO un personal idóneo, es ANTECEDENTES ES Y JUSTIFICACIÓN requisito - la construcción decir capacitado, entrenado, s de - montaje calificado y certificado por una calidad - mantenimiento organización que garantice a los en la usuarios de los END el ejercicio de equipos industri acreditado de sus actividades. a La Asociación Colombiana de Soldadura y END ACOSEND, utiliza tecnologías de END en sus procesos productivos REGIDOS EN códigos y normas internacionales de ingeniería, establecidos por ASME, AWS, API, ASNT e ISO entre otros, Personal involucrado END – certificado - códigos, escogidos por considerando que: los empleadores, clientes, gremios de la ingeniería, o instituciones privadas o gubernamentales de prestigio relacionadas con la Los sistemas tecnología END.actuales de selección de personal, basados en hojas de vida o por recomendaciones y certificaciones improvisadas de momento, no ofrecen la confiabilidad exigida en las técnicas modernas empleadas en los procesos END por los sistemas de Debido a la globalización del mercado y con el fin de garantizar su garantía y aseguramiento de la calidad de bienes y servicios END. competitividad se requiere que la mano de obra adquiera ventajas competitivas; esto implica que sus conocimientos y competencias se encuentren certificados, cuyo reconocimiento sea universal lo cual permitirá acceder a los mercados abiertos

OBJETIVO Establecer condiciones generales y específicas requisitos para desarrollar y mantener el Sistema de Calificación y Certificación de INSPECTORES END, según lo establecido. ALCANCE Este Reglamento establece los requisitos mínimos necesarios para la persona que solicite la calificación y certificación como INSPECTOR DE END por parte de la Asociación Colombiana de Soldadura y END, ACOSEND.

En el proceso de Calificación y Una vez cumplidos los requisitos y aprobado ACOSEND Certificación realiza el examen necesario que determina el conocimiento general de la persona en la Inspección mediante END y en las áreas técnicas relacionadas.

el o los exámenes, según el Reglamento, se le otorga la calificación y certificación emitida por ACOSEND como

INSPECTOR DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Nivel I o Nivel II.

Estas certificaciones serán de tipo general, sin tener en cuenta el producto o equipo utilizado para la inspección.

El campo de aplicación del INSPECTOR DE END certificado está cubierto por los siguientes códigos y normas en su última versión, entre otros:

FUNCIONES

comprobación de que las uniones soldadas inspeccionadas - El INSPECTOR END NIVEL I debe ser competente para llevar a cabo las inspecciones bajo la supervisión directa del NIVEL II - El INSPECTOR END NIVEL II debe verificar que el trabajo inspeccionado y los registros mantenidos estén de acuerdo con los requerimientos de las DEBERES DE LOS INSPECTORES NIVEL I Y NIVEL normas, especificaciones técnicas y demásACOSEND documentos aplicables.

REQUISITOS DE EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA Los requisitos de actitud del INSPECTOR DE END están contenidos en buena parte dentro del “Código de ética”. - El aspirante debe en todo caso remitir a ACOSEND, junto con el formato ACS-CC-F-12 “Formulario de Solicitud para la calificación y certificación de “INSPECTORES DE END ACOSEND”. - Registros y constancias que certifiquen su educación académica y su participación en cursos de capacitación relacionados con los • Los candidatos para Nivel I: conocimientos propios de END. a. Título Técnico o Universitario en Ingeniería Metalúrgica, Mecánica o afines. b. En caso de no acreditar título podrá convalidar 3 años de experiencia a nivel técnico, específica en trabajos de END, pruebas, evaluación de materiales y procesos industriales afines.

Los candidatos para Nivel II: c. Título Técnico o Universitario en Ingeniería Metalúrgica, Mecánica o afines con habilidades relacionadas en coordinación de proyectos, soldadura, END, materiales, control de la producción. d. b. En caso de no acreditar título podrá convalidar tres años de experiencia profesional específica en actividades de Inspección y Ensayos, control metrológico análisis y diagnóstico, supervisión de trabajos en el área de pruebas, evaluación de materiales y procesos industriales o afines. Estas actividades deben estar certificadas por horas realizadas en el método específico para la cual solicita la certificación.

Requisitos de Experiencia

La experiencia industrial en meses se basa en una semana nominal de 40 horas o una semana legal de trabajo. La experiencia debe ser avalada por un Inspector de END Nivel II Si el aspirante se desempeña simultáneamente en DOS o más métodos END, él puede reducir el total de horas de experiencia solicitadas para certificarse, aplicando: a. Con dos (2) métodos, reduce un 25% el total de horas requeridas b. Con tres (3) métodos, reduce un 33% el total de horas requeridas c. Con cuatro (4) métodos o más, reduce el 50% total de horas requeridas - Demostrar un mínimo entrenamiento en temas relacionados END. - Este entrenamiento en teoría y práctica puede tratarse de cursos de formación dentro de un programa de estudios y de períodos de trabajo práctico bajo supervisión calificada.

Entrenamiento

REQUISITOS VISUALES El aspirante a INSPECTOR DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Nivel I y Nivel II, debe presentar certificados que demuestren una visión satisfactoria de acuerdo con: Visión cercana La visión cercana debe permitir la lectura mínima Jaeger J2, o de letras de tamaño y tipo equivalente, a un mínimo de 30 cm (12”), en una carta estándar de ensayo Jaeger para visión cercana, por lo menos con un ojo, bien sea corregida o no. Visión de color La visión del color debe ser suficiente como para que el aspirante pueda diferenciar el contraste entre los colores.

Validez de los exámenes visuales Los exámenes visuales deben ser realizados por un Optómetra o Doctor en Medicina registrado, no más de seis (6) meses antes de la fecha del examen de calificación o de la renovación, si es el caso.

EXAMEN DE CALIFICACIÓN Una vez el aspirante ha solicitado la calificación para optar por la certificación como INSPECTOR DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS ACOSEND, puede presentar el examen de calificación, el cual está dividido en 3 pruebas, con preguntas de selección múltiple y respuesta única. PARTE I. Prueba General Esta prueba consta de un mínimo de cuarenta (40) preguntas. - Con el cual demuestre poseer conocimientos suficientes sobre los principios básicos, procesos, materiales y procedimientos utilizados en cada método de END. - DURACION - Dos horas. PARTE II. Prueba específica Esta prueba consta de un mínimo de treinta (30) preguntas. - Con el cual demuestre estar familiarizado con la utilización de códigos, normas y especificaciones en cada método. - DURACIÓN: dos horas. PARTE III. Prueba de aplicación práctica Esta prueba consta de un mínimo de Diez (10) preguntas referentes al manejo del método específico, respecto de la cual el aspirante solicita certificación. - Esta prueba puede contener manejo de especificaciones, manejo de

Aprobación de los exámenes • Cada prueba se aprobará con un mínimo del 70% de respuestas correctas y en conjunto, las tres pruebas en promedio o nota compuesta debe ser del 80% • Si no obtienen el puntaje mínimo requerido, no obtienen la certificación, sin embargo, en una segunda oportunidad pueden volver a presentar la prueba no superada, 45 días calendario después que la Asociación le haya reportado las calificaciones previa la cancelación del valor establecido. • El aspirante que no supere las dos o tres pruebas del examen solo podrá presentar por segunda vez el examen total (a recalificación), después de (3) meses, contados a partir de la fecha de presentación del primer examen, con el previo cumplimiento de una de las siguientes condiciones y la cancelación del valor del examen: