Ino 1

1. Fundición del Azufre En un tubo de ensayo seco, añada azufre hasta un cuarto de su volumen y caliente poco a poco (S

Views 68 Downloads 0 File size 332KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Fundición del Azufre En un tubo de ensayo seco, añada azufre hasta un cuarto de su volumen y caliente poco a poco (S caliente desprende humos tóxicos), sacudiendo constantemente, hasta que el azufre se funda. Incline un poco el tubo, el líquido poco viscoso de color amarillo ámbar fluirá por las paredes del tubo. Seguir calentando y observe el cambio de color del líquido y el aumento de su viscosidad, observándose que el líquido viscoso no cae, si el tubo de ensayo se pone boca abajo (aprox. 200 ºC). Proseguir el calentamiento hasta la temperatura de ebullición, el azufre se oscurece y de nuevo llega a ser poco viscoso. Vierta el azufre hirviendo a chorro fino en un vaso conteniendo agua fría. Retire el azufre del vaso (después de 1-3 minutos). Observar su plasticidad. Explicar todos los cambios observados.



inicialmente el azufre es de color amarillo claro. Al ser calentado se vuelve un amarillo más fuerte



si seguimos calentando cambia de coloración a un color rojizo que es viscoso



finalmente esto se vacía a un vaso con agua formándose el azufre plástico decoloración marrón pálido

2. Obtención de Azufre Monoclínico Doble un papel de filtro como para filtrar y colóquelo dentro de un vaso de precipitado. Caliente suavemente un tubo de ensayo que contenga azufre hasta que funda (se forma un líquido de color pajizo llamado azufre lambda), cuidando que no se oscurezca por un rápido calentamiento. Vierta el líquido dentro del papel de filtro colocado en el vaso y abra rápidamente el papel de filtro cuando llegue cerca de la temperatura ambiente. Observe los cristales formados y descríbalos.



Se calienta el azufre evitando que cambie de coloración Se presenta el azufre monoclínico por su forma de largas agujas prismáticas de color amarillo oscuro, pero no es estable.

3. Obtención del Azufre Coloidal En un tubo de ensayo coloque una pequeña cantidad de Na2S2O3 (toxico) y agregar 1 mL de HCℓ 0.1N (corrosivo, tóxico y controlado). Se observa un aspecto lechoso debido a la formación del azufre coloidal. El azufre preparado de ésta forma, produce con el agua, soluciones coloidales

 

la solución Na2S2O3(s) es transparente inicialmente pero luego de añadir HCl(aq) se puede apreciar que cambia a un color blanquecino donde se evidencia la turbidez a causa del azufre

4. Propiedades reductoras del Azufre  

En un tubo de ensayo echar azufre (ortorrómbico) y HNO3, calentar en la llama del mechero, observándose la formación de gases pardos rojizos. Luego dejar enfriar a temperatura ambiente, decantar y echar BaCl2 (ac). Observaremos un precipitado blanco que es el BaSO4.