Inga Edulis

MANEJO DE SEMILLAS DE LA ESPECIE FORESTAL Inga edulis Mart. MANAGEMENT OF SEEDS OF THE FOREST SPECIES Inga edulis Mart.

Views 141 Downloads 5 File size 724KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANEJO DE SEMILLAS DE LA ESPECIE FORESTAL Inga edulis Mart.

MANAGEMENT OF SEEDS OF THE FOREST SPECIES Inga edulis Mart.

GESTÃO DE SEMENTES DAS ESPÉCIES FLORESTAIS Inga edulis Mart.

JHON EDISON CASANOVA-RODRÍGUEZ1 RESUMEN Se describieron aspectos morfológicos y fisiológicos de las semillas de Inga edulis con el fin de contribuir conocimiento de esta especie nativa de rápido crecimiento con características convenientes para ser empleada en actividades de reforestación y sistemas agroforestales. Las muestras se procesaron en el laboratorio de semillas de la Facultad de Ciencias Agrarias, donde se realizó el análisis de calidad de semillas, luego se describió el proceso de germinación y desarrollo de las plántulas realizado en el Centro de Estudios Vegetales y Diversidad Asociada La Rejoya, con los datos que se obtuvo de los anteriores procesos se calculó parámetros de densidad de siembra, cantidad de semilla requerida en gramos por cama de germinación, gramos necesarios para una plantación, Cantidad de plántulas para plantación lineal y cuadrada o rectangular. Las pruebas revelaron contenido de humedad de 47.19%, germinación de 92.8%, mortalidad del 9%; Atributos particulares de las semillas recalcitrantes, coincidiendo con reportes realizados por otros autores de esta especie y otras del mismo género. Así también, a partir de estos datos se obtuvo parámetros de siembra de semillas en vivero, estableciendo densidad de siembra de 3.6 m2, 1765 gramos de semillas por cama y 5093 gramos de semillas para una hectárea. PALABRAS CLAVES: Guamo, Germinación, Vivero, Rabo de mico. _________________________ 1

Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias Agrarias. Estudiante Ingeniería Forestal. Tecnólogo en computación. Popayán, Colombia.

Correspondencia: [email protected]

ABSRTRACT In the present study, morphological and physiological aspects of Inga edulis seeds were described in order to contribute knowledge of this fast growing native species with suitable characteristics to be used in reforestation activities and agroforestry systems. The samples were processed in the seeds laboratory of the Faculty of Agricultural Sciences, where the quality analysis of the seeds was carried out, then the germination and seedling development process carried out at the Center for Vegetal Studies and Associated Diversity was described. Rejoya, with the data that was obtained from the previous processes was calculated parameters of planting density, amount of seed required in grams per germination bed, grams needed for a plantation, Number of seedlings for linear and square or rectangular plantation. The tests revealed moisture content of 47.19%, germination of 92.8%, mortality of 9%; Particular attributes of the recalcitrant seeds, coinciding with reports made by other authors of this species and others of the same genus. Also, from these data, parameters were obtained for planting seeds in the nursery, establishing planting density of 3.6 m2, 1765 g of seeds per bed and 5093 g of seeds for one hectare. KEY WORDS: Guamo, Germination, Nursery, Monkey tail.

RESUMO No presente estudo, os aspectos morfológicos e fisiológicos das sementes de Inga edulis foram descritos com o objetivo de contribuir para o conhecimento das espécies nativas de rápido crescimento com características adequadas para o uso em atividades de reflorestamento e sistemas agroflorestais. As amostras foram no laboratório da Faculdade de Ciências Agrícolas, onde foi realizada a análise de qualidade das sementes, sendo descritos o processo de germinação e desenvolvimento de plântulas realizado no Centro de Estudos Vegetais e Diversidade Associada. Rejoya, com os dados obtidos dos processos anteriores, foram calculados parâmetros de densidade de plantio, quantidade de semente necessária em gramas por cama de germinação, gramas necessárias para um plantio, número de mudas para plantio linear e quadrado ou retangular. Os testes revelaram umidade de 47,19%, germinação de 92,8%, mortalidade de 9%; Atributos particulares das sementes recalcitrantes, coincidindo com relatos feitos por outros autores desta espécie e outros do mesmo gênero. Além disso, a partir dessas datas, foram obtidos parâmetros para o plantio de sementes no viveiro, densidade de plantio de 3,6 m2, 1765 g de sementes por leito e 5093 g de sementes por um hectare. PALAVRAS-CHAVE: Guamo, Germinação, Viveiro, Cauda de Macaco.

INTRODUCCIÓN El presente informe busca destacar actividades referentes a la investigación de semillas forestales nativas enfocando sus acciones a la conservación, propagación, y mejoramiento de estas especies, primordialmente a causa de las pocas investigaciones realizadas sobre fuentes de semillas, calendarios fenológicos, biología

floral y sobre la recolección y beneficio (limpieza, secado, contenido de humedad y almacenamiento) de semillas tal como lo expone Biocomercio Sostenible (2003, citado por Freire and Ríos, 2007). Además de estas desventajas cabe denotar que no existe un sistema de clasificación de semillas, con normas respaldadas por resultados de experimentación, El país no

cuenta con información confiable de la dinámica del mercado nacional de semillas de especies forestales. Algunas referencias citan que la oferta de semillas forestales es de 4.730kg anuales, de los cuales la mayor disponibilidad corresponde a las especies introducidas (Eucalyptus spp., Pinus spp., Cupressus lusitanica y Gmelina arbórea) que a su vez constituyen el mayor porcentaje de la demanda de semillas para proyectos forestales [2], siendo una etapa fundamental La identificación de las mejores fuentes productoras de semilla para realizar actividades de plantación [3]. Con lo descrito anteriormente, se desarrolló el estudio entorno al análisis de semillas, comportamiento de la etapa de germinación y desarrollo vegetativo de la especie Inga edulis; especie empleada principalmente en cafetales y diversos sistemas agroforestales [4], asimismo proporcionando múltiples servicios que ofrecen entre estos, actuar como barrera rompe vientos, regular la radiación solar y la temperatura, disminuir la demanda de agua, especie de rápido crecimiento y desarrollo de follaje que protege al suelo del cafetal de la pérdida de humedad; adicionalmente, esta especie tienen un gran valor socioeconómico y ecológico; pues su madera es empleada como leña, para la construcción general y para la carpintería, también los frutos de esta especie son comestibles para los humanos y la fauna silvestre [5], empleada además en uso medicinal [4]. De otra parte, esta especie también ayudan a controlar la erosión, por lo que la sumatoria de estas características ha hecho que las especies forestales utilizadas como sombrío de café sean altamente comercializadas a nivel regional; por lo que es necesario promover su conocimiento y conservación [6]. Inga edulis es un árbol que alcanza los 20 m de alto. El tronco mide 50 cm de diámetro, su corteza es lisa, delgada y es de color blanco. El fruto es una legumbre que mide 1 mm de largo por 4 cm de diámetro, su color es ferrugíneo, acanalado, algo retorcido, cilíndrico y contiene numerosas semillas dispuestas longitudinalmente. Las semillas son de color Vinotinto y su arilo es de color blanco, son

carnosas, lisas, brillantes, miden 4 cm de largo por 2.5 cm de ancho y tienen sabor dulce [7]. El hecho de realizar un estudio con las semillas de Inga edulis se debe principalmente a que, las semillas, son estructuras fundamentales cuando se piensa en el mantenimiento y continuidad de la especie, destacando los altos beneficios que esta ofrece.

MÉTODO La investigación se realizó en 3 fases: Identificación fuente de semillas, laboratorio, y vivero. Los procesos de laboratorio y vivero se llevaron a cabo en las instalaciones de la Universidad del Cauca. Área de estudio Las áreas que abarco el estudio se encuentran situadas entre los 1750 y 1900 msnm. La temperatura oscila entre 12.3 y 25.7 °C, con un promedio anual de 19°C, presenta un régimen pluviométrico bimodal, con un nivel anual de lluvias medias de 2119.4 mm y un régimen elevado de humedad relativa con valores que alcanzan hasta el 72%, el cual pertenece a la zona de vida bosque húmedo Premontano (bhPm), según la clasificación de Holdridge (Alcázar, C. et al, 2002 citado por Ramírez et al. 2010). El análisis de semillas se desarrolló en el laboratorio de semillas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca, localizada a 2°47’08.75’’ Norte, -76°55’12.73’’ Oeste, Vereda las Guacas [9]. La evaluación de germinación se desarrolló en el vivero Los Robles del Centro de Estudios Vegetales y Diversidad Asociada la Rejoya de la Universidad del Cauca, localizado a 2°51’64.79’’ Norte, -76°59’13.70’’ Oeste, Vereda la Rejoya [10]. Sitios de recolección de las semillas. La recolección de los frutos se realizó en la vereda Rio Blanco, efectuada en 2 individuos, como se muestra en el cuadro 1.

Cuadro 1. Ubicación de la fuente semillera.

No.

UBICACIÓN

acuerdo a lo que expone Poulsen (2000), tal como se muestra a continuación: Análisis de calidad

X

Y

1

2.514928

-76.572358

2

2.51494

-76.572375

Fase de identificación fuente semillera Inicialmente se escogió la especie a estudiar de acuerdo a tres parámetros: importancia y potencial ecosistémico, estado fenológico de fructificación y estado de madurez del fruto, Se realizaron 3 salidas a campo en las cuales se caracterizó los arboles fuente de semillas clasificados según CONIF (1999) como Fuente Identificada, y se colecto frutos con tijeras de pértiga de altura de árboles en pie, del cual como lo expone CONIF (1999) ofrece al colector beneficios de conocer la fuente parental así como la especie, apreciación de las características fenotípicas del árbol antes de la recolección, cosecha con mayor frecuencia sin causar daño al árbol, y clasificación de frutos excluyendo aquellos enfermos o plagados y verdes.

Se realizaron 3 pruebas: Análisis de pureza, determinación de peso y contenido de humedad. la etapa de germinación en laboratorio no pudo realizarse debido a la baja disponibilidad de semillas, dado por el estado alto de maduración de los frutos de las fuentes semilleras, muchos de ellos atacados por larvas. Análisis de pureza Para esta prueba se dividió el peso que se obtuvo de la semilla pura y el peso del material inerte, el porcentaje de pureza se determinó mediante la ecuación 1:

P=

PSP ∗ PTM

100

(Ec. 1)

Donde: P = Pureza (%) PSP = Peso de la semilla pura

Fase laboratorio Extracción y clasificación de la semilla se procedió con la extracción de las semillas manualmente. Se clasifico el fruto de acuerdo a Vozzo (2010) como fruto carnoso, enseguida se despulpo con el fin de evitar la fermentación y la descomposición de la pulpa y consecuentemente, daños a las semillas [12]. con ello proceder a realizar los análisis de calidad del material y determinar el medio de almacenamiento más eficiente para las semillas. Inicialmente las semillas fueron desinfectadas con hipoclorito al 5% por 5 minutos, se enjuagaron con abundante agua hasta remover completamente el desinfectante; Con el fin de prevenir el ataque de patógenos. Luego, los procesos de análisis de calidad que se llevó a cabo en laboratorio se realizaron de

PTM = Peso del tamaño de la muestra Determinación de peso Por medio de la balanza de precisión se obtuvo los datos del peso de cada una de las semillas, esta se realizó con 8 repeticiones de 5 semillas, posteriormente se realizó los cálculos requeridos a partir de las ecuaciones 2, 3, 4 y 5:

P = ∑ px x 1.25

Donde: Peso de 42 semillas ∑ px = sumatoria de las 8 repeticiones

(Ec. 2)

n (∑ x2 ) − (∑ x)2

V = Varianza

no se secan y deben ser sembradas en los siguientes 2 – 3 días después de separar de la pulpa debido a que su capacidad de germinar es muy baja después de una semana [15]. decidiendo así utilizar un contenedor plástico con agua a temperatura ambiente evitando superar el tiempo estipulado anteriormente.

x = peso de cada repetición en gramos

Fase de vivero

n = número de repeticiones

La evaluación de germinación se realizó en el vivero Los Robles del Centro de Estudios Vegetales y Diversidad Asociada la Rejoya, se utilizó el envase de bolsas de polietileno con sustrato de abono orgánico elaborado en este centro de estudios. Posteriormente se realizó la siembra directa en las bolsas a 2 cm de profundidad [4] y se establecieron en el vivero tal como lo muestra la imagen 1.

V=

(Ec. 3)

n(n−1)

Donde:

∑ = sumatoria de

S = √varianza

(Ec. 4)

Donde: S = Desviación estándar

Figura 1. Siembra de semillas de Inga edulis.

CV =

S∗100 x

(Ec. 5)

Donde: CV = Coeficiente de variación = promedio del peso de 42 semillas

Contenido de humedad Para realizar esta prueba se macero 2 semillas con el fin de obtener de 1 a 3 gramos requeridos por el procedimiento, se empleó la balanza de humedad, determinando los datos de: Peso de la muestra, temperatura, tiempo y contenido de humedad de la muestra. Tratamiento almacenamiento

pregerminativo

y

Se sometió las 42 semillas a un tratamiento de 24 horas sumergidas en agua a temperatura ambiente, asignando este parámetro de acuerdo a lo que estipula El semillero (n.d.). Asimismo, se determinó el medio de almacenamiento debido a que esta no lo soporta por más de una semana; Las semillas

Adicionalmente se realizaron cálculos para determinar la calidad de producción de plántulas en vivero tal como lo describe Poulsen (2000) y Triviño Diaz and Torres Romero (2009), a partir de las ecuaciones 6, 7, 8, 9, 10 y 11:

svg =

1000 % germinacion % pureza ∗ ∗ 100 Ps 100

Donde:

(Ec. 6)

svg = Semillas vivas por gramo

N2: número de árboles requeridos para plantación lineal.

Ps = Peso de 1000 semillas

M: área a sembrar. m2 cama de semilla =

A, a: distancia entre árboles.

semillas vivas/Kg ∗ plantas/m2

L: Longitud

% plantas (Ec. 7)

RESULTADO gha =

No de plantas/ha ∗ 2.2 semillas vivas/g

Análisis de calidad (Ec. 8)

Donde:

Análisis de pureza

Cuadro 2. Datos de prueba: Pureza de semillas

gha = gramos de semilla / ha

A∗D

C = N(P∗G∗Fs)

(Ec. 9)

Gramos

Porcentaje

Semilla pura

75

9.43

Material inerte

720

90.56

Suma

795

100

Donde: C: cantidad de semilla requerida en gramos A: área del germinador D: densidad de siembra N: número de semillas en un gramo P: porcentaje de pureza G: porcentaje de germinación Fs: factor de seguridad 0,5 para vivero normal y 0,9 para tecnificado

Los resultados del análisis demuestran que las muestras de inga edulis tienen 90,56 % de material inerte y 9,43% de semilla pura, característica representativa que ofrece información importante sobre la calidad de la semilla tal como lo expone Poulsen (2000), describiéndola como una especie con vulnerabilidad al ataque de patógenos, por ende influyendo directamente en el incremento de costos de limpieza en el banco y rendimiento en las plantas y densidad apropiada de siembra. Determinación de peso

𝑀

N1 = (𝐴∗𝑎)

N2 =

𝐿 (𝑎) +

(Ec. 10) Cuadro 3. Datos de prueba: Peso de semillas

1

(Ec. 11)

Donde: N1: número de árboles requeridos para una plantación cuadrada o rectangular.

Total (g)

12,2

Promedio (g)

1,5

Varianza

0,010714286

Desviación

0,103509834

Coeficiente varianza

6,787530092

Peso mil semillas (g)

1525

Semillas por kg

487

La determinación del peso de las semillas como lo demuestra la tabla 2, no demuestra dispersión en las medidas de la muestra; demuestra que el material vegetal utilizado en la prueba fue homogéneo en características físicas, por ende, los anteriores resultados. Contenido de humedad

protegida por una vaina que la envuelve completamente y que se desprende a medida que la radícula va tomando mayor tamaño, posteriormente emerge la plúmula que le da origen a las primeras hojas. El porcentaje de germinación de la especie Inga edulis fue del 92,8% (42 semillas) al quinto día de establecimiento el número de semillas germinadas fue de 30 semillas, a los 8 días del siguiente control se obtuvo un total de 39 semillas germinadas. Evaluación crecimiento de las plántulas

Cuadro 4. Datos de prueba: Contenido de humedad

Peso de la muestra

1,2

Temperatura

108°C

Tiempo

20:53

Contenido de humedad

47,19&

Los datos expuestos en la tabla 3 determinan la clasificación del tipo de semilla, la cual se define como semilla recalcitrante debido a su alto contenido de humedad, tal como lo expresa Triviño Diaz and Torres Romero (2009), destacando las principales características de este tipo de semillas, tales como: Viabilidad: Pocos días, hasta 4 meses CH% para almacenar: 15 – 20%, >20% T° para almacenar: 14 – 20°C HR% para almacenar: 70 – 90% Contenido de sustancias oxidantes: Alto Germinación Al igual que el estudio realizado por Orozco, Prado, and Ramírez (2013) se encontraron semillas germinadas en el interior de los frutos que no habían caído al suelo, fenómeno denominado vivipariedad. En vivero la germinación inicio entre los 3 y 5 días periodo en el cual se hizo el primer control, el proceso inicia con la emergencia de la radícula

A las plántulas luego de finalizar la etapa de germinación, se realizó seguimiento por un periodo de 55 días, atendiendo su estado fitosanitario a través de labores culturales de remoción de arvenses y musgos presentes en los envases de desarrollo de la plántula. al día 30 se presentó desarrollo óptimo de las plántulas atribuido a las características físicas que estas exhibían y tamaño de 12 cm aproximadamente en todos los individuos en estudio; se presentó mortalidad de 5 individuos luego de haber finalizado la etapa de germinación hasta el día 30 de evaluación, posterior a este periodo las plántulas no presentaron dificultades entorno a su crecimiento. Calculo y uso de resultados

Cuadro 5. Datos para vivero y plantación

Semillas vivas por gramo Densidad de siembra en la cama de semilla Gramos de semillas por ha de plantación Cantidad de semilla requerida en gramos por cama de germinación Cantidad de plántulas para plantación cuadrada o rectangular (1ha a 4x4) Cantidad de plántulas para plantación lineal (200m a 4m de ancho entre árbol)

0.5 g 3.6 m2 5093 g 1765 g

625

51

La especie Inga edulis es empleada principalmente en cafetales y en diversos sistemas agroforestales debido a la sombra que produce y su capacidad de fijación de nitrógeno [17]. También se ha utilizado en sistemas silvopastoriles y en huertos caseros, para leña y frutos; además tiene potencial para su cultivo en callejones, barbechos mejorados, plantaciones energéticas, cercos vivos, en bosques protectores o como mejoradores del paisaje. En el cafetal se puede establecer en mezcla con árboles maderables con alto valor comercial, amplia variedad de usos y tasas de crecimiento aceptables como nogal, pino, eucalipto y guayacán amarillo y rosado, entre otros [4].

Figura 2. Establecimiento de guamos

Farfán et al. (2010) describe que en la producción de café con el guamo a distancia de siembra de 9 x 9 se obtiene mayor producción en comparación con otros establecimientos y se utiliza también de la siguiente manera: Como arborización de fincas. Arborizar es la capacidad de establecer árboles en la finca, sin que se ocupe el espacio del cultivo y sin que se afecte su producción. Entre las estrategias para el establecimiento de 70 árboles de guamo por hectárea, se tienen: a. Como áreas protectoras o bosque. Se pueden sembrar 70 árboles a m x 6,0 m (Figura 2a), en 2500 m2. b. Plantaciones en linderos. En 400 m lineales se pueden sembrar 70 árboles a 5,7 m entre ellos (Figura 2b). c. En franjas o barreras dobles. Barreras dobles con guamos plantados a 7,5 m x 7,5 m y distancias entre barreras de 42,5 m (Figura 2c). d. En barreras rompe vientos. Cuatro barreras sencillas, con distancias de 7,5 m entre árboles y 33,3 m entre barreras (Figura 2d). e. Para cultivos en callejones. Cinco hileras de árboles, con distancia de siembra entre plantas de 10 m y 25 m de callejón (distancia entre hileras, Figura 2e).

RESULTADO La semilla de Inga edulis al clasificarse como semilla recalcitrante, presenta corto periodo de viabilidad, debido a la presencia de sustancias rápidamente degradables tales como altos o muy altos contenidos de ácidos, con ello que se le atribuya la disminución de uso en planes de reforestación debido a su corta viabilidad y difícil conservación de la semilla [16] El contenido de humedad en semillas recalcitrantes tal como lo cita Orozco, Prado, and Ramírez (2013) reportado por varios autores varía entre 23% hasta 53% dependiendo de la especie; El resultado que se obtuvo en este estudio de 47,19% concuerdan con los anteriormente mencionados y con los que también expone en su estudio Orozco,

Prado, and Ramírez (2013) que fue de 43,68% para Inga edulis. Al tener propiedades la especie I. edulis como fuente de producción de néctar rico en carbohidratos como fructuosa, sacarosa y glucosa, pero también proteínas, aminoácidos, ácidos orgánicos, lípidos, alcaloides, fenoles, vitaminas y saponinas como afirma Bentley (1977, citado por Sinisterra, Gallego-Ropero, and Armbrecht, 2016) [19] favorece las interacciones mutualistas hormiga–planta, además, la presencia de árboles puede contribuir indirectamente a la prestación de servicios ecosistémicos fitosanitarios, ya que algunas especies de hormigas de los géneros Crematogaster y Camponotus pueden servir como potenciales agentes de control biológico para insectos plaga [18]. Sin embargo es una especie susceptible al ataque de hongos y larvas de insectos del orden lepidóptera como se observó en este estudio representado en el anexo A y reportado también por Orozco, Prado, and Ramírez (2013) El porcentaje de germinación que se obtuvo fue del 92,8% en comparación con los estudios de Orozco, Prado, and Ramírez (2013) y Farfán et al. (2010) los cuales enuncian un porcentaje de germinación de 97% y 100% respectivamente; esto resultó posiblemente a la selección de semillas, en donde se descartó 7 semillas que se encontraban en mal estado (coloración amarillenta en la radícula y degradación de la cubierta de la semilla) de todo el material empleado en la prueba, afectación que pudo haberse trasladado a las semillas contiguas en el interior del fruto y se utilizaron en el estudio. Orozco, Prado, and Ramírez (2013) y Bilia, Marcos-Filho, and Novembre (1990) también describen el comportamiento de semillas de Inga germinadas dentro de los frutos referenciando esta conducta asimismo varios autores, entre estos, Castro and Krug (1951) en I. edulis; Lieberg and Joly (1993) en I. affinis; Figliolia (1993) en I. uruguensis y Oliveira and Beltrati (1994) en Inga fagifolia. Definiendo este comportamiento como una estrategia de las especies para asegurar su continuidad, ya que las semillas de estas especies tienen una gran humedad, y esto se

traduce en una longevidad baja, razón por la cual requieren germinar con prontitud inclusive antes de abandonar la planta madre. La evaluación de desarrollo de las plántulas en vivero manifestó un tasa de mortalidad del 9 %, al contrastar este resultado con los que obtuvo Orozco, Prado, and Ramírez (2013) del 58,30%, se puede inferir que tal como manifiesta este autor se deben tomar medidas de control a la hora de realizar el trasplante, como también mantener control sobre los factores bióticos (enfermedades por patógenos, competencia con otras plántulas o arvenses, y herbívora, o daño mecánico causado por insectos que se alimentan de la planta) y abióticos (luz, precipitación abundante, limitación de recursos del suelo) a los que se exponen las plántulas, por medio de labores culturales (poda, fertilización, limpias) y mecanismos que atiendan los posibles problemas que se pueden generar en este ambiente. Se ha demostrado que la especie Inga edulis se asocia con plantaciones de café mejorando el rendimiento de producción, tal como lo expone Farfán et al. (2010) y Cordero et al. (2003) estableciendo parámetros de acuerdo a ensayos realizados por otros autores, obteniendo mayor rendimiento en plantaciones de 9 x 9. Los cálculos que se realizó presentan similitud al compararlo con los anteriormente descritos, los cuales tienen como perspectiva desarrollar plantaciones de monocultivo de 1 ha, que pueden ofrecer beneficios económicos y ambientales al productor. Además de ser soporte para la estimación de datos requeridos para programas de reforestación.

CONCLUSIONES La alta tasa de germinación y rápido crecimiento en vivero demuestra que la especie Inga edulis presenta características favorables para ser utilizada en planes de reforestación y sistemas agroforestales. Las semillas de Inga edulis son susceptibles a ataques de agentes patógenos, por ende que se deba realizar remoción de impurezas y

control de calidad del sitio, con ello disminuir la incidencia de estos, para futuros estudios evitar obtener alteración en los datos de desarrollo tal como ocurrió en el estudio de Orozco, Prado, and Ramírez (2013) manifestando 58,30% de tasa de mortalidad en las plántulas y 9% en este estudio. Se determino los atributos referentes a actividades de plantación, a partir de los datos de análisis de calidad de la semilla los cuales demuestran que la especie inga edulis va a tener optimo desarrollo en bajas densidades de siembra en vivero debido al tamaño que esta presenta.

2, pp. 280–292, 2013. [7]

G. E. Mahecha Vega, A. Ovalle Escobar, D. Camelo Salamanca, A. Rozo Fernández, and D. Barrero Barrero, Vegetación del territorio CAR. 2012.

[8]

H. E. Ramírez, W. A. Pérez, O. MejíaEgas, H. F. Tobar-Tosse, A. Muñoz, and A. T. Lozada, “Biodiversidad en el campus de la Universidad del Cauca, Popayán, Colombia,” Fac. Ciencias Agropecu., vol. 8, no. 2, p. 186.203, 2010.

[9]

“Google Maps.” [Online]. Available: https://www.google.com/maps/@2.4706 379,-76.5511091,173m/data=!3m1!1e3. [Accessed: 02-Jun-2018].

[10]

“Google Maps.” [Online]. Available: https://www.google.com/maps/@2.5163 804,-76.5915703,202m/data=!3m1!1e3. [Accessed: 02-Jun-2018].

[11]

J. a. Vozzo, “Manual de semillas de arboles tropicales,” Dep. Agric. los estados unidos-Servicio For., p. 894, 2010.

[12]

J. Martins Hoppe et al., Produção de sementes e mudas florestais, 2nd ed. Santa Maria: Série Cadernos Didáticos No 1, 2004.

[13]

K. M. Poulsen, “Análisis de semillas,” in Técnicas para la escarificación de semillas forestales, CATIE-PROF., Danida Forest Seed Centre, Ed. Turrialba, Costa Rica, 2000, p. 60.

[14]

El semillero, “Guía de Reforestación.” [Online]. Available: http://elsemillero.net/nuevo/semillas/list ado_especies.php?id=57. [Accessed: 02-Jun-2018].

[15]

G. Valle, “Manual Agroforestal del Inga | Rainforest Saver,” 2010. [Online]. Available: http://www.rainforestsaver.org/es/manu al-agroforestal-del-inga. [Accessed: 03Jun-2018].

REFERENCIAS [1]

[2]

A. C. Freire and J. L. Ríos, “Conservación de la calidad de semillas forestales nativas en almacenamiento.,” Cenicafé (Colombia).(Oct-Dic, vol. 58, no. 4, pp. 265–292, 2007. G. Pinto and R. Sierra, “Estado actual de la oferta y demanda de semillas forestales en Colombia,” Ser. Técnica Corporación Nac. Investig. y Fom. For., 1995.

[3]

C. N. de I. y F. F. CONIF, “Investigación en Semillas Forestales,” Ser. Técnica N°. 43, 1999.

[4]

F. Farfán, J. Baute, P. Sánchez, and H. Menza, “Guamo santafereño en sistemas agroforestales con café,” Cenicafé, vol. 396, pp. 1–8, 2010.

[5]

W. G. Vargas, Guia ilustrada de las plantas del Quindio y los Andes Centrales, Primera. Manizales: Universidad de Caldas, Centro Editorial, 2002.

[6]

A. F. Orozco, Y. P. Prado, and S. V. Ramírez, “Manejo de frutos y semillas de las especies forestales Inga densiflora Benth. e Inga edulis Mart. asociadas a paisajes cafeteros del departamento del Quindío,” Rev. Invest. Univ. Quindío.(Col.), vol. 24, no.

[16]

T. Triviño Diaz and F. Torres Romero, Manual práctico manejo de semillas y viveros agroforestales, Arcesio Bu. Bogotá: SEMICOL Ltda, 2009.

[17]

C. Orwa, A. Mutua, R. Kindt, R. Jamnadass, and A. Simons, “Inga edulis.” Agroforestree Database:a tree reference and selection guide version 4.0, pp. 1–5, 2009.

[18]

R. M. Sinisterra, M. C. Gallego-Ropero, and I. Armbrecht, “Hormigas asociadas a nectarios extraflorales de árboles de dos especies de Inga en cafetales de Cauca, Colombia,” Acta Agron., vol. 65, no. 1, pp. 9–15, 2016.

[19]

J. Silva Dultra, “ANÁLISE FÍSICOQUÍMICA DA POLPA DO FRUTO DO INGÁ-CIPÓ ( Ingá edulis Mart .) DO MUNICÍPIO DE ARIQUEMES / RO.” Arquimedes, pp. 1–37, 2012.

[20]

D. A. C. Bilia, J. Marcos-Filho, and A. D. L. C. Novembre, “Conservação da qualidade fisiológica de sementes de Inga uruguensis Hook. et Arn.,” Rev. Bras. Sementes, vol. 20, no. 1, pp. 48– 54, 1990.

[21]

G. P. Castro and H. P. Krug, “Experiências sobre germinação e conservação de sementes de ‘Inga

edulis’ espécie usada em sombreamento em cafeeiros,” Cienc. Cult., vol. 3, no. 4, pp. 263–4, 1951. [22]

S. A. Lieberg and C. Joly, “Inga affinis DC (Mimosaceae): Germinação e tolerância de plântulas à submersão,” Rev. Bras. Bot., vol. 16, pp. 175–179, 1993.

[23]

M. B. Figliolia, “Maturação de sementes de lnga uruguensis Hook. et Arn. assoclada à fenologia reprodutiva e à dispersão de sementes em floresta ripária do rio Moji Guaçu municipio de Moji Guaçu, SP.” Piracicapa, p. 150, 1993.

[24]

M. T. Oliveira and C. M. Beltrati, “Morfologia e anatomia dos frutos e sementes de Inga fagifolia Willd. (Fabaceae: Mimosoideae),” Rev. Bras. Biol. Rio Janeiro, vol. 54, no. 1, pp. 91– 100, 1994.

[25]

J. Cordero, D. Boshier, A. Barrance, C. A. T. de Investigación y Enseñanza, O. F. Institute, and G. B. F. R. Programme, “Inga edulis Mart,” in Árboles de Centroamérica: un manual para extensionistas, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 2003, pp. 605–606.